Inmunodifusion De Ouchterlony ensayos y trabajos de investigación

Inmunodifusion

------------------------------------------------- Inmunodifusión doble de Ouchterlony Patrón de Ouchtherlony demostrando no identidad. La inmunodifusión doble de Ouchterlony es un método inmunológico sencillo y rutinariamente usado en el laboratorio clínico para la detección de antígenoso anticuerpos en una muestra biológica. Es considerado el proceso estándar para la detección de Antígenos Nucleares Extraibles (ENA). ------------------------------------------------- [editar]Procedimiento ...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Técnicas de inmunodifusión

INMUNOLOGIA GENERAL E INMUNOQUIMICA Trabajo Práctico Nº2: Inmunodifusión Eva Acosta Rodriguez eacosta@mail.fcq.unc.edu.ar Objetivo general: - Adquirir herramientas para evaluar, identificar y cuantificar Ags o Acs mediante técnicas de inmunoprecipitación Objetivos específicos: - Determinar cuantitativamente la IgG purificada en el TP Nº 1 mediante IDRS (Mancini) - Determinar mediante electroinmunodifusión la posible presencia de proteínas séricas contaminantes en la IgG purificada Interacciones...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Electroforesis, Inmunodifusión, Inmunoeletroforesis y Contrainmunoeletroforesis

• Identificación de diferentes Ig. • Detectar presencia o ausencia de Igs. • Separación e identificación de Ag. Inmunodifusión • Prueba de precipitación en medios semisólidos como geles de agar, dejando difundir un reactivo hacia el otro o ambos reactivos al mismo tiempo. • El Ag debe ser soluble. • Existen dos tipos: Inmunodifusión simple e inmunodifusión doble. Inmunodifusión simple (radial) • Es una prueba de precipitación en gel donde sólo difunde un reactivo Ag o Ac. • Sirve para investigar...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Difusion doble de ouchterlony

se une con su anticuerpo específico y así da lugar a la formación de un complejo insoluble. Se utiliza ampliamente para demostrar y cuantificar antígenos y anticuerpos y se puede llevar a cabo en medio de líquido o semisólido. DIFUSIÓN DOBLE DE OUCHTERLONY FUNDAMENTO El método de difusión doble de Ouchterlonygel se basa en la inmunoprecipitación de la difusión de los antígenos y anticuerpos en medio sólido (normalmente un gel de agarosa) con pozos. Consiste en enfrentar en pequeñas perforaciones...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

inmunodifusion radial

INMUNODIFUSION RADIAL OBJETIVO: Que los alumnos aprendan en que consiste la técnica de reacciones febriles, además de cómo realizarla. Introducción: Esta técnica permite cuantificar de manera sencilla y económica inmunoglobulinas de isipó G, M y A o antígenos solubles (C3, C4, transferrina, etc.) presentes en muestras biológicas. La técnica se basa en la difusión de la muestra conteniendo el antígeno a medir (inmunoglobulinas o antígenos solubles) en una matriz semisólida de agar en la...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

inmunodifusion radial

 Laboratorio Nº4 “INMUNODIFUSION RADIAL” Introducción La inmunodifusión radial (IDR) es una técnica que puede determinar cuantitativamente la concentración de un antígeno. Es una técnica sensible que es usada clínicamente para detectar niveles de proteínas plasmáticas. Principio: Un anticuerpo es incorporado en agarosa fundida, la cual es vertida dentro de una caja de Petri la cual se deja solidificar. Se cortan pequeños pozos dentro de...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Inmunodifusión radial simple

Curso de Inmunología General Laboratorio Semestre 2014-I EJERCICIO EXPERIMENTAL 6 Determinar la cantidad de C4 en el plasma humano. Inmunodifusión Radial (RID). Técnica de Mancini. OBJETIVO Cuantificar la proteína C4 del complemento en una muestra de suero problema. ¿CÓMO? Mediante el método de inmunodifusión radial simple (RID) descrito por Manzini, Carbonara y Hermans, que consiste en un gel de agar que contiene el antisuero específico y el antígeno difunde radialmente a partir de un...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica doble difusion de ouchterlony en proceso

PRACTICA INMUNODIFUSIÓN RADIAL SIMPLE MATERIAL: * 1 caja petri estéril * Micropipeta de 10µl * 1 horadador de 2-3 mm de diámetro * 1 perilla de hule * Cubrebocas * 1 pipeta de 5ml, estéril * 1 pipeta de 10ml, estéril * 1 mechero * Palillos de madera MATERAL BIOLÓGICO: * Antisuero de conejo antiovoalbúmina * Ovoalbúmina (clara de huevo) REACTIVOS: * Solución salina fisiológica * Agar a una concentración de 1.2 g/dl, esterilizado, fundido...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reacciones de precipotacion

liquido - Precipitación en capilar  En medio semi-sólido - Inmunodifusión radial (Método de Mancini). - Inmunodifusión doble (Método de Oüchterlony). - Inmunoelectroforesis. - Contrainmunoelectroforesis. Precipitación en capilar   Técnica semicuantitativa Mezcla de cantidades crecientes de antígeno soluble y una cantidad constante del anticuerpo especifico.  Se mide el precipitado resultante. Inmunodifusión radial   Técnica cuantitativa Sólo uno de los reactivos difunde...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Inmunologia

Inmunodifusión doble bidimensional o Prueba de Ouchterlony Pozo central = Ac Pozos laterales = diluciones del AG APLICACIONES • Las reacciones en medio líquido se aplican al diagnóstico e identificación de distintas proteínas de animales en productos alimenticios ( análisis bromatológicos) o en medicina forense • Las pruebas de inmunodifusión se aplican en el diagnóstico...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Obtención de una preparación antigénica soluble de

para el precipitado obtenido fue de 45.98 µg por cada 50 µL de suspensión antigénica y para el sobrenadante fue de 10.80 µg por cada 50 µL de suspensión antigénica. La especificidad de la suspensión antigénica por la técnica de doble inmunodifusión en gel (Ouchterlony) se hizo reaccionar contra sueros de bovino positivos a esta serovariedad. No se detectó alguna reacción, lo que puede interpretarse como que las proteínas obtenidas por este método no son las inmunodominantes en la superficie de Leptospira...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Recuento de leucocitos

para cuantificar, debido a su falta de precisión. Existen otras dos técnicas de difusión pasiva, pero en lugar de utilizar medio líquido, utilizan geles semisólidos, También requieren un tiempo de incubación. Difusión pasiva (Medio semisólido) Ouchterlony. El nombre se debe al creador de la técnica. Se realiza sobre un portaobjetos. Sobre este se coloca una película de agar, y se hacen dos pocillos. En cada uno de esos pocillos se coloca antígeno y anticuerpo (Uno en cada pocillo). Lo dejamos difundir...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Coccidioides E Histoplasma

Médula ósea, orina Pruebas inmunológicas Detección del hongo HISTOPLASMOSIS Observación directa •a) En fresco •b) Extendidos sangre tinción de wright •c) Biopsias HE, Cultivo • Aislamiento • Purificación Humorales • Identificación  Inmunodifusión Morfología colonial y microscópica  Aglutinación  Precipitación  Inmunofluorescecia  ELISA  Fijación de Complemento Gomori-Grocott Fase parasitaria Estudios Microbiológicos Fase vegetativa Celulares • Intradermorre acción...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Inmunoprecipitación

PRÁCTICA NO. 1 PRUEBAS DE INMUNOPRECIPITACIÓN. OBJETIVOS: * Manifestar la formación antígeno-anticuerpo mediante las pruebas de precipitación y aglutinación. * Familiarizarse con la preparación de láminas y placas con agar para inmunodifusión INTRODUCCIÓN INMUNOPRECIPITACIÓN. Las pruebas de inmunoprecipitación son procedimientos serológicos que demuestran la existencia de anticuerpos capaces de provocar la precipitación de sus correspondientes antígenos cuando ambos reactivos...

1650  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EXUDADO NASOFARINGEO

transparente. La inmunoelectrodifusión es una difusión en gel a la que se aplica un campo eléctrico, que acelera la reacción. INMUNODIFUCION RADIAL La inmunodifusión radial es una técnica de análisis inmunológico de tipo cuantitativo. Se utiliza para detectar la cantidad de anticuerpos IgG, IgM e IgA que hay en el suero de un individuo. La técnica de inmunodifusión radial es lenta y poco sensible ya que necesita mucha cantidad de anticuerpos (o antígeno) para que se formen complejos. Técnica El antígeno...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ing Quimico

........................................................................................................................................ 15   Inmunodifusión radial ........................................................................................................................................ 15   Inmunodifusión doble o técnica de Ouchterlony ..................................................................................... 16   CONCLUSIÓN ...........................................

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Inmunologia reaccion ag-ac

ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE Inmunodifusión Doble (Método de Ouchterlony) O ht l ) Técnica cualitativa para determinar las relaciones entre l i t antígenos MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE MC ALEJANDRO RUIZ TAGLE Inmunodifusión Radial (Método de Mancini) d M i i) Determina concentraciones relativas de un Ag g El área del anillo de precipitación...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aplicaciones De La Decantacion, Filtración, Precipitado, Filtrado, Evaporación & Cristalizacion

a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por ejemplo en el examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la inmunodifusión doble de Ouchterlony. Filtrado Aplicaciones del filtrado por membrana para leche Desde la introducción del proceso por membrana a la industria láctea a fines de los sesentas, la separación de fluidos lácteos por medio de membranas semi-permeables...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Logica matematica

a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por ejemplo en el examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la inmunodifusión doble de Ouchterlony. ------------------------------------------------- [editar]Precipitación química Mediante la adición de reactivos, los contaminantes solubles se transforman en formas insolubles o de una menor solubilidad. Es la tecnología de pretratamiento...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de la inmunología

antígenos; tratando, también, de comprender los ejes determinantes de la antigenicidad. Nace la inmunoquímica. o Burnet propone la "Teoría de la Selección Clonal". o En 1946, Oudin descubre la precipitación, la que es modificada por Ouchterlony dando lugar a la doble inmunodifusión. o En 1954, Salk desarrolla la vacuna inactivada de la polio, trabajo mejorado por Sabin al introducir la vacuna atenuada de polio. o En 1956, Glick evalúa la respuesta inmune de la bolsa de Fabricia en las aves. o En 1960...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

precipitadoi

a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por ejemplo en el examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la inmunodifusión doble de Ouchterlony.3 Precipitación química[editar] Reacciones de precipitación del Plomo (II). Mediante la adición de reactivos, los contaminantes solubles se transforman en formas insolubles o de una menor solubilidad. La eliminación de la disolución...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo De Expocicion 2

a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por ejemplo enel examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la inmunodifusión doble de Ouchterlony. Centrifugación La centrifugación se puede llevar a cabo a escala preparativa o escala analítica. La primera se utiliza para aislar partículas para su aprovechamiento posterior y la segunda permite determinar propiedades físicas como...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descripcion de inmunologia

iniciando el desarrollo de la serología. Otro gran avance en los métodos serológicos aplicados al diagnóstico de las enfermedades infecciosas fue el descubrimiento en 1946 por Oudin de la precipitación, siendo modificado por Ouchterlony para dar lugar a la doble inmunodifusión. La gran revolución dentro de las pruebas serológicas ha sido la aplicación de técnicas que incluyen un sistema indicador de la reacción antígeno-anticuerpo como la inmunofluorescencia, las técnicas inmunoenzimaticas y el radioinmunoensayo...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Inmulogia

iniciando el desarrollo de la serología. Otro gran avance en los métodos serológicos aplicados al diagnóstico de las enfermedades infecciosas fue el descubrimiento en 1946 por Oudin de la precipitación, siendo modificado por Ouchterlony para dar lugar a la doble inmunodifusión. la obtención en 1954 por Salk de una vacuna inactivada de la polio que fue muy efectiva en estudios realizados en personas y el desarrollo de la vacuna atenuada de la polio por Sabin que tras su introducción a nivel mundial...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Precipitation

a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por ejemplo en el examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la inmunodifusión doble de Ouchterlony. Precipitación química Mediante la adición de reactivos, los contaminantes solubles se transforman en formas insolubles o de una menor solubilidad. Es la tecnología de pretratamiento más común para la eliminación de contaminantes...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia de la inmunologia

iniciando el desarrollo de la serología. Otro gran avance en los métodos serológicos aplicados al diagnóstico de las enfermedades infecciosas fue el descubrimiento en 1946 por Oudin de la precipitación, siendo modificado por Ouchterlony para dar lugar a la doble inmunodifusión. La gran revolución dentro de las pruebas serológicas ha sido la aplicación de técnicas que incluyen un sistema indicador de la reacción antígeno-anticuerpo como la inmunofluorescencia, las técnicas inmunoenzimaticas y el radioinmunoensayo...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de la inmunologia

JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES. 1946. • PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS. 1947. • ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS. 1948. • STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS. 1948. • F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de la inmunologia

1945. JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES. 1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS. 1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS. 1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS. 1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Inmunologia

ANTI-Rh.1945. JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES.1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS.1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS.1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS.1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS ANTICUERPOS...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cronologia De La Inmunologia

ANTI-Rh.1945. JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES.1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS.1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS.1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS.1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS ANTICUERPOS...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de la inmunologia.

ANTI-Rh.1945. JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES.1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS.1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS.1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS.1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS ANTICUERPOS...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Inmunología

1945. JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES. 1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS. 1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS. 1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS. 1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS...

1561  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Técnicas Inmunologicas

por lo menos debe tener dos copias del mismo epitopo. Existen diferentes técnicas de precipitación, dentro de las cuales encontramos: 1. Técnica de precipitación propiamente dicha. 2. Técnica de inmunodifusión radial de Ouchterlony. 3. Técnica de inmunoelectroforesis. 4. Técnica de inmunodifusión radial simple de Mancini. Técnica de precipitación propiamente dicha El complejo Ag-Ac precipita espontáneamente o por centrifugación cuando la proporción de Ags y Acs de la mezcla es equivalente...

2182  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Inmunologia

medio semisólido como el gel de almidón, agar, agarosa, poliacrilamida, etc. Revisaremos en primer lugar las reacciones para visualizar una electroforesis y luego algunas reacciones para visualizar reacciones Ag-Ac como la inmunoelectroforesis, inmunodifusión radial, electroforesis en cohete. 1) Electroforesis. El término electroforesis (EF) se usa para referirse a la migración de moléculas o partículas ionizadas bajo la influencia de un campo eléctrico. Las aplicaciones más difundidas –pero no exclusivas–...

2746  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Reacciones de precipitacion lab.inmunologia

y en el eje de las ordenadas la cantidad de precipitado, se obtiene una curva, generalmente en forma de campana, que se puede dividir en tres regiones. La reacción de precipitación en medio semisólido, se efectúa en un gel y se conoce como inmunodifusión. Esta consiste en la difusión, a través de un gel, de un antígeno, y su anticuerpo homólogo con la consiguiente aparición de una banda de precipitado en el sitio donde se alcanzan las concentraciones óptimas de ambos reactivos. La velocidad...

2006  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Electroforesis

Ag soluble (multivalente) en solución acuosa forma un enrejado que poco a poco se desarrolla hasta un precipitado visible. (Precipitado blanquecino) REACCIONES DE PRECIPITACION EN MEDIOS LIQUIDOS : TUBO CAPILAR EN MEDIOS SEMISOLIDOS: INMUNODIFUSION DOBLE, Los Ab que precipitan a los Ag solubles se llaman precipitinas precipitinas Ag Ag soluble precipitinógeno La formación de complejos solubles se presenta a los pocos minutos, la formación de un precipitado visible ocurre más lentamente...

1791  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

PREPARACIÓN, DIFUSIÓN Y PURIFICACIÓN DE SISTEMAS DISPERSOS.

diluidas. 2. Inmunodifusión. La inmunodifusión se basa en la formación de bandas de precipitaciones en medios semisólidos. La inmunodifusión se puede clasificar atendiendo a distintos criterios. Entre otras modalidades podemos hablar de: a) Inmunodifusión radial: en este caso se añade un antisuero específico a la agarosa que, a su vez, se vierte sobre placas. Se forman pozos en el gel y se colocan en ellos estándares de proteínas y problemas (antígenos). b) Inmunodifusión doble o técnica...

1803  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

engels

antígenos y anticuerpos específicos. INMUNODIFUSION RADIAL O SIMPLE: Se utiliza para detectar y cuantificar un antígeno. Esta técnica consiste en colocar un antígeno y anticuerpo en un tubo de ensayo con un gel, esta va a dar que en cuanto mayor sea la concentración del antígeno más lejos se encontrara de la equivalencia con el anticuerpo dará una precipitación en forma de anillo alrededor del tubo de ensayo. INMUNODIFUSION DOBLE OUCHTERLONY: Se aplica para determinar las relaciones...

2853  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Practica De Bioquimica

cuantificación de las mismas sea de valor considerable en el diagnóstico clínico. Los procedimientos más utilizados actualmente en el laboratorio clínico para el estudio de las proteínas son los siguientes: 1. Turbidimetría y nefelometría 2. Inmunodifusión 3. Electroforesis 4. Inmunoelectroforesis 5. Inmunoelectroforesis en cohete 6. Inmunofijación 7. Cromatografía 1.- TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA Cuando un haz de luz choca con una partícula en suspensión parte de la luz se dispersa, parte...

3030  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Determinacion De Proteinas

cuantificación de las mismas sea de valor considerable en el diagnóstico clínico. Los procedimientos más utilizados actualmente en el laboratorio clínico para el estudio de las proteínas son los siguientes: 1. Turbidimetría y nefelometría 2. Inmunodifusión 3. Electroforesis 4. Inmunoelectroforesis 5. Inmunoelectroforesis en cohete 6. Inmunofijación 7. Cromatografía TURBIDIMETRIA Y NEFELOMETRIA Cuando un haz de luz choca con una partícula en suspensión parte de la luz se dispersa, parte...

2625  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Lippincott Cp 20 Medicion De Las Funciones Inmunitarias

anticuerpos. Estos análisis se benefician de la capacidad de los anticuerpos de agregar (aglutinación) antígenos particulados (p. ej., durante la tipificación de los grupos sanguíneos) o precipitar antígenos solubles (p. ej., la inmunodifusión radial, la inmunodifusión de Ouchterlony o doble y la inmunoelectroforesis). Otros análisiss están basados en la utilización de anticuerpos modificados que permiten cuantificar los antígenos de forma muy sensible y específica (p. ej., los radioinmunoanálisis y los...

6527  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Enzimas

cuantificación de las mismas sea de valor considerable en el diagnóstico clínico. Los procedimientos más utilizados actualmente en el laboratorio clínico para el estudio de las proteínas son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Turbidimetría y nefelometría Inmunodifusión Electroforesis Inmunoelectroforesis Inmunoelectroforesis en cohete Inmunofijación Cromatografía 1.- TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA Cuando un haz de luz choca con una partícula en suspensión parte de la luz se dispersa, parte de la luz se refleja...

3206  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

espectrofotometria

las mismas sea de valor considerable en el diagnóstico clínico. Los procedimientos más utilizados actualmente en el laboratorio clínico para el estudio de las proteínas son los siguientes: 1. Turbidimetría y nefelometría 2. Inmunodifusión 3. Electroforesis 4. Inmunoelectroforesis 5. Inmunoelectroforesis en cohete 6. Inmunofijación 7. Cromatografía 1.- TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA Cuando un haz de luz choca con una partícula en suspensión parte de la...

3332  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Microbiologia

Enzimoinmunoanalisis de adsorcion (ELISA) Citometria de flujo con inmunofluoresencia Citometria de flujo con inmunofluoresencia Enzimoinmunoanalisis (EIA) Enzimoinmunoanalisis (EIA) inmunofluoresencia inmunofluoresencia Inmunodifusion doble de ouchterlony Inmunodifusion doble de ouchterlony DIAGNOSTICO SEROLOGICO DIAGNOSTICO SEROLOGICO Recuperacion de especies de vibrio Recuperacion de especies de vibrio Agar sacarosa sales biliares tiosukfato citrato (TCBS) Agar sacarosa sales biliares tiosukfato...

2312  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Métodos Inmunológicos Empleados Para El Análisis De Microorganismos Y/O Sus Productos En Alimentos

policlonales por los monoclonales. Además, son numerosos los estudios que demuestran que la reproducibilidad de los kits comerciales que utilizan anticuerpos monoclonales es superior. De todas las técnicas inmunológicas desarrolladas (aglutinación, inmunodifusión, inmunoelectroforesis, radioinmunoensayo, inmunofluorescencia, etc.,) la técnica inmunoenzimática de ELISA (Enzyme Linked Immunosorbent Assay) constituye en la actualidad la más ampliamente utilizada en el análisis microbiológico de los alimentos...

3089  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio inmuno

visualización, puede demorar desde minutos, horas y hasta días. Modalidades de las Reacciones de Precipitación Las reacciones de precipitación se pueden realizar en: 1- Medio líquido y 2- Medio semisólido. Medio Semisólido: Inmunodifusión Las reacciones de inmunodifusión, son técnicas de precipitación que utilizan el agar con medio de soporte, en donde el Ag y/o el Ac van a difundir y en el sitio donde se encuentren en sus proporciones óptimas, aparecerá una linea, un anillo o un arco de precipitación...

6360  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Reaccion antigeno - cuerpo

presencia de Ag. Las bandas de precipitación indican cuales sueros son + para el Ag (Fig. 21) 111 2 Fig. 21 Método de Inmunodifusión de Ouchterlony. En el pozo del centro se coloca un suero de Acs contra determinado Ag: En los pozos de la periferia se colocan sueros de pacientes en los cuales se quiere determinar si un Ag específico está presente. Las bandas de precipitación indican...

3194  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Métodos para cuantificar y visualizar proteínas

diluidas. INMUNODIFUSIÓN La inmunodifusión se basa en la formación de bandas de precipitación Ag-Ac en medios semisólidos (generalmente de agarosa). La formación de inmunocomplejos se ve afectada por variables como: pH, temperatura, fuerza iónica del medio, características propias del Ac como afinidad y avidez y, la más importante, la concentración relativa de Ag y Ac. La zona óptima de concentración para la formación del precipitado Ag-Ac se llama zona de equivalencia. La inmunodifusión puede ser...

3575  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

identificación del delincuente

(electroforesis), separación e identificación de proteínas séricas (inmunoelectroforesis), identificación de hemoglobina por cromatografía en papel, en columna o en capa fina y mediante anti-hemoglobina. C) Diagnóstico específico: precipitinas, inmunodifusión e inmunoelectroforesis, prueba de látex. D) Diagnóstico individual: investigación de aglutinógenos del sistema ABO en sangre seca: látex, absorción-elución, absorción- inhibición, investigación sistemas Mn Rh en sangre seca: absorción-elución...

1892  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Tecinicas inmunologicas

formación del inmunocomplejo. PRECIPITACIÓN Se produce cuando el Ag es soluble. Se emplea como ensayo cualitativo o semicuantitativo para medir la cantidad de Ac. Tipos: Inmunoprecipitación en medio líquido. Inmunoprecipitación en medio sólido Inmunodifusión Simple en tubo Doble en placa Simple en placa Efecto prozona: Ausencia de reacción inmune cuando hay altas concentraciones de Ac. Zona de equivalencia: Todo el Ag y Ac se encuentran formando...

5670  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

veneno de Bothrops asper

del contenido proteico y del número de bandas por PAGESDS, así como las actividades de fosfolipasa A2, hemolítica indirecta, amidolítica, coagulante, hemorrágica y proteolítica sobre caseína y mediante zimograma; además, se hicieron ensayos de inmunodifusión y neutralización in vitro con el suero antibotrópico polivalente del Instituto Nacional de Salud de Perú. Resultados. Las actividades amidolítica, coagulante, hemorrágica, proteolítica mediante zimograma, fosfolipasa A2 y hemolítica indirecta...

5999  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Inmunología micológica

reconocido y fagocitado por células fagocitarias, que poseen receptores para este C3b. La fagocitosis de microorganismos opsonizados por C3b es el mecanismo de muerte más importante de esta vía alternativa. Técnicas Inmunológicas Doble Difusión De Ouchterlony Esta técnica simple y de gran utilidad (llamada también doble difusión en agar), se basa en el principio de que cuando el antígeno y el anticuerpo se difunden en un medio semisólido, forman complejos inmunitarios estables que se pueden analizar...

3598  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

19446 64006 1 PB

el sistema propuesto por Óuchterlony (6), de utilizar la agarosa fundida en caja de Petri, colocar los reactivos anticuerpo y antígeno en orificios equidistantes en forma tal que difundieran en la agarosa en una doble difusión y la zona de proporciones ópti- 90 mas apareciera en forma de un precipitado lineal en el espacio entre el orificio que contiene el antígeno y el orificio que contiene el antisuero, esta reacción conocida como doble inmunodifusión de Óuchterlony ganó gran aceptación como...

7600  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Inmunologpia

1945.  JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES. 1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS. 1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS. 1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS. 1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS...

1842  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

ANTICUERPOS

contar con varias copias del mismo determinante antigénico). Modalidades de las Reacciones de Precipitación Las reacciones de precipitación se pueden realizar en: 1- Medio líquido y 2- Medio semisólido. Medio Semisólido: Inmunodifusión Las reacciones de inmunodifusión, son técnicas de precipitación que utilizan el agar con medio de soporte, en donde el Ag y/o el Ac van a difundir y en el sitio donde se encuentren en sus proporciones óptimas, aparecerá una linea, un anillo o un arco de precipitación...

5513  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Caso Brucelosis

2-mercaptoetanol Coombs Fijación de complemento ELISA CIEP IDR Ouchterlony Isotipo que interviene Células enteras Células enteras Células enteras Células enteras LPS/células enteras LPS/células enteras Citosol HN LPS Antígeno que interviene M, G, A M, G, A G G, A M, G M, G, A G M, G M, G LPS LPS LPS LPS LPS LPS Proteínas HN LPS/HN CIEP: contrainmunoelectroforesis; IDR: inmunodifusión radial; LPS: lipopolisacárido; HN: hapteno nativo. recordar, que...

7745  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Eugenio espejo

ANTI-Rh. 1945.  JACQUES OUDIN HACE PRUEBAS DE LA REACCION DE PRECIPITACION EN GELES. 1946. PIERRE GRABAR PROPONE LA TEORIA DE QUE LOS ANTICUERPOS "NATURALES" FUNCIONAN COMO TRANSPORTADORES DE METABOLITOS. 1947. ÖRJAN OUCHTERLONY Y STEPHEN D. ELEK DESARROLLAN LA DOBLE INMUNODIFUSION CON ANTIGENOS Y ANTICUERPOS. 1948. STRID E. FAGRAEUS ENCUENTRA A LOS ANTICUERPOS EN EL INTERIOR DE CELULAS PLASMATICAS. 1948. F. MACFARLANE BURNET Y FRANK FENNER PROPONEN LA TEORIA DE LA ENZIMA ADAPTATIVA EN LOS ANTICUERPOS...

4874  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Tecnicas Inmunologicas

Únicos daban una sola banda de precipitación, mientras que la mescla de varios antígenos y correspondientes anticuerpos generaban múltiples bandas en un medio gel. Desde entonces las mas importantes son la doble difusión y a Inmunodifusion: * DOBLE DIFUSION: (OUCHTERLONY) Cuando un Ag. Y Ac. Difunden libremente en el gel se forma una banda de Precipitacion para alcanzar la Zona de Equilibrio, pudiéndose ver a simple vista:lo cual indica la pureza del preparado mientras que la presencia de varias...

4261  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

reacion antigeno anticuerpo

desarrollar en: Medio líquido, dentro del cual tenemos a su vez:           -El Ring Test como técnica cuantitativa.           -La nefelometría y floculación como técnicas cualitativas.  Medio sólido, dentro del cual tenemos a su vez:            -Inmunodifusión radial o (IDR): Es una técnica que permite cuantificar de forma sencilla la presencia de inmunoglobulinas M,A y G, presentes en el suero de un individuo            -Inmunoelectroforesis: es una técnica cualitativa que permite la identificación...

8182  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Bioseguridad

(cualitativos). Si bien la electroforesis de proteínas séricas no es un método de inmunoprecipitación, se incluye en las técnicas de laboratorio ya que se lo utiliza en el laboratorio de rutina y a su vez, es el paso previo a la realización de la inmunodifusión en la inmunoelectroforesis. ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS SÉRICAS La electroforesis consiste en el movimiento de partículas cargadas por aplicación de un campo eléctrico externo. Este principio se aplica a la separación de las fracciones proteicas...

33111  Palabras | 133  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS