---Introducción: Marc Bloch que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo. Eric Hobsbawm (2001), que la historia transforma al pasado en un mundo para viajeros pues el epicentro de esta disciplina es el cambio más que la permanencia. “La metáfora de la historia no es ni el roble ni la secuoya, sino el ave migratoria”. la primera se centra en transmitir la narrativa de laconstrucción de la nación; la segunda se enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos hombres y el tiempo La historia es un esfuerzo para conocer mejor; por lo tanto, una cosa en movimiento. March Bloch A mediados del siglo XIX la historia se consolidó como una disciplina científica, dejaba de ser un arte como muchos lo consideraban, una actividad reservada a los anticuarios. Pero este hecho no significaba que los prejuicios que nuestra disciplina ha sufrido a lo largo del tiempo hubieran desparecido. Tanto historicistas como positivistas pensaron que la historia era una...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoamantes de la historia el cual nos maneja a la misma como algo novedoso y diferente y no como el maestro refunfuñon que se imagina uno al escuchar “historia aaayyyyy” , Marc Bloch, un historiador muy importante, nos lleva a hacer una reflexión acerca de lo que es la Historia, cómo comprenderla, y sobretodo, ver a la Historia no sólo como una secuencia cronológica de hechos importantes para la humanidad, sino como una ciencia, cuyo objeto de estudio es el hombre, porque a la historia la debemos conquistar...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBloch Marc. “Introducción a la Historia” (Síntesis) En el texto “introducción a la historia” nos habla de cómo la palabra historia tiene diferente utilidad dependiendo de en que parte sea utilizada. Por ejemplo: los sociólogos de la escuela Durkheimiana la utilizan pero sólo para lo último de las ciencias del hombre. Nos explica que es erróneo pensar que la historia son simples cambios de impulso hacia un saber establecido. Para definir que es historia, el historiador se ve obligado...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL OFICIO DEL HISTORIADOR MARC BLOCH En las primeras décadas del siglo XX, un conjunto de historiadores, encabezados por Marc Bloch y Lucien Febvre (quienes formaron parte de la “Escuela de Annales”), comenzaron a postular que la historia debería explicitar procesos mas complejos y no solamente los considerados grandes acontecimientos. Marc Bloch declaro en 1941: “La diversidad de los testimonios históricos es casi infinita. Todo lo que el hombre dice o escribe, todo lo que construye y toca, puede...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl libro “Introducción a la Historia” o como se llamó originalmente “Apologie Pour l’ Historie ou Metier de’ historien”, fue escrito por el Historiador Francés Marc Bloch, considerado como uno de los mejores historiadores de su tiempo, cuando se encontraba prisionero en un campo de concentración nazi. De acuerdo con los datos consultados en su Bibliografía, él no pudo ver publicado este libro, pues fue fusilado por los Nazis en 1944 y un amigo suyo fue quien logró rescatar los escritos e hizo...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaestría en Desarrollo Educativo LGAC: La Historia y su Docencia Introducción al campo. Dra. Rosalía Meníndez Alumna: Isabel M. Galindo Valdez Sesión 2: 22 de agosto de 2014 “La Historia, Los Hombres Y El Tiempo” en Introducción A La Historia de Marc Bloch. Bloch escribió este libro inmerso en el constante debate sobre la importancia y de las ciencias sociales, su legitimidad, papel y lugar dentro del estudio científico; sus propia vida había sufrido una voltereta radical, el estar preso...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen: introducción a la historia de Marc Bloch La historia, los hombres y el tiempo La elección del historiador, la historia a sido desde hace muchísimo una materia que no se puede olvidar, o por lo menos jamás nos podremos olvidar de ella ya que es una análisis de la trayectoria que a dado el hombre durante siglos Por esta razón no es fácil decir que a pasado exactamente, ni los hechos pueden ser comprobados y la historia es una paradoja donde se vuelve al comiendo de donde la duda comenzó...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosirve la historia? Marc Bloch, nos lleva a hacer una reflexión acerca de lo que es la Historia, cómo comprenderla y sobretodo, ver a la Historia no sólo como una secuencia cronológica de hechos importantes para la humanidad, sino como una ciencia, cuyo objeto de estudio es el hombre, y apoyada en la filosofía, llega a ser un elemento importante para él. En su introducción a la historia plantea interesantes ideas sobre el quehacer del historiador. Menciona que el objeto de la historia es el...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa palabra historia es muy vieja, tan vieja que a veces ha llegado a cansar, muy rara vez se ha llegado a querer eliminarla del vocabulario. Sólo para regarla al ultimo rincón de las ciencias del hombre: especie de mazmorras, donde arrojan los hechos humanos, considerados a la vez los más superficiales y los más fortuitos, al tiempo que reservan a la sociología todo aquello que les parece susceptible de análisis racional. El objeto de la historia es esencialmente el hombre, mejor dicho, los hombres...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA LEA EL TEXTO “ LA HISTORIA DE LOS HOMBRES Y EL TIEMPO” EN BLCH, MARC, ACTIVIDAD 1 ¿QUÉ ELIGE EL HISTORIADOR Y POR QUÉ ESTÁ OBLIGADO A HACER UNA ELECCIÓN? El investigador se ve obligado a llevar a cabo sus investigaciones en un terreno cada vez más amplio, en el cual se topara con narraciones que no son verídicas y a su vez huellas materiales que han sido falsificadas, sin embargo, no puede negarse que el falso testimonio fue...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO. 1. LA ELECCIÓN DEL HISTORIADOR. Marc Bloch nos alerta de la importancia del estudio de la historia y de la subjetividad en la elección, ambos son entes complejos. No menos cierto que, frente a la inmensa y confusa realidad, el historiador se ve necesariamente obligado a señalar el punto particular de aplicación de sus conocimientos; en consecuencia, a hacer de ella una elección, elección que evidentemente no será la misma que la de un biólogo sino...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTítulo: Introducción a la historia Autor: Marc Bloch Año: 1952 Bloch plantea el problema sobre la utilidad de la historia mediante la pregunta de un niño dirigida a su padre, «papá, explícame para qué sirve la historia», con la que se plantea el problema de la legitimidad de esta disciplina. Marc Bloch plantea que en principio, antes que el deseo de conocimiento y que la pretensión de constituirse como obra científica consiente de sus fines, la historia produce una atracción: distrae y produce...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1. La historia LECTURA: “LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO” Esta lectura fue presentada por el autor Marc Bloch, quien fue un historiador francés que nos dejo un bello e interesante libro acerca de la teoría y metodología de la historia; titulada “introducción a la historia”. Bloch escribió su libro en la prisión recluido en ella por los nazis. Quien fue prisionero de guerra y fusilado por la barbarie nazi en 1944 y no pudo ver impresa su obra, escrita en un campo de concentración...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de lectura: “La historia, los hombres y el tiempo” de March Bloch en Introducción a la historia. Por: René Martínez Corona “Si fuera yo anticuario sólo me gustaría ver las cosas viejas. Pero soy un historiador y por eso amo la vida.” Henri Pirenne. En este capítulo, March Bloch comienza por darnos una definición sin mayores líos de la palabra-concepto-praxis “historia” y su contenido sujeto a las transformaciones propias del tiempo (concepto que también adquiere especial significado...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDatos bibliográficos: Autor: Bloch, Marc Libro: Introducción a la historia. Editorial: Fondo de Cultura Económica Ciudad: París Año de publicación: 1949 Edición: Primera reimpresión en Argentina, año 1982 Comentario general: Marc Bloch (Lyon, 1886 - 1944), fue un historiador francés, uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Tras licenciarse como oficial del ejército francés una vez acabada la Primera Guerra Mundial, su tesis sobre historial medieval consiguió...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la historia de Marc Bloch. Marc Bloch escribió este libro en una época en la que el mundo estaba en la 2nda guerra mundial y se vivía en una constante angustia a raíz de esta. Las consecuencias de esta guerra para Marc Bloch fueron que cayó prisionero de guerra y estuvo recluido en un campo de concentración Nazi. Y desde este campo empezó a redactar este libro que nos habla sobre sus reflexiones sobre la historia, cabe señalar que como muchos autores han dicho Marc fue un hombre totalmente...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch (Lyon, 1886 - 1944) Historiador francés, uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Tras licenciarse como oficial del ejército francés una vez acabada la Primera Guerra Mundial, su tesis sobre historial medieval le valió un puesto en la Universidad de Estrasburgo. Allí conoció a Lucien Febvre, con quien fundó la revista Annales d'histoire économique et sociale, que se constituyó en la vía de introducción de los estudios de historia económica y social en...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch Nacido en Lyon el 6 de julio de 1886, fue un historiador francés especializado en la Francia medieval, y fundador de la Escuela de los Annales. Es uno de los intelectuales franceses más destacados de la primera mitad del siglo XX. Miembro de una familia de origen judío, su padre, Gustave Bloch, fue un destacado historiador de la Antigüedad. Marc Bloch estudió en la École Normale Supérieure, en Lipsia y en Berlín. Tras combatir en la Primera Guerra Mundial, en 1919 inició la carrera...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Historia. Del capítulo “La Historia, los Hombres y el Tiempo.” Marc Bloch, problematiza el tema de objeto de estudio, “La historia, los hombres y el tiempo.” Concibe la historia desde su etimología original “investigación”. El problema de la elección: “…frente a la inmensa y confusa realidad…”, dice Bloch, el historiador debe delimitar su “objeto”, de entre todas las ciencias y los objetos de estudio que le corresponden a cada una. ¿Cuál es el “objeto de estudio” que le corresponde...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) ¿Con que argumentos que se encuentran presentes en la introducción, Marc Bloch mantiene, posturas críticas respeto del positivismo? Marc Bloch discute con el positivismo, usando argumentos que descansan en un nuevo paradigma del conocimiento, es decir, que no se trata de saber un modelo intelectual uniforme, pues, sabemos que en las propias ciencias de la naturaleza física, ese modelo no se aplica ya completo, Marc se apoya, en el progreso de la filosofía de la ciencia inseparables de los...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de Lectura; Introducción a la Historia de Marc Bloch Es fácil de suponerse que la historia que estudiamos hoy, no ha sido la misma desde sus inicios. No sólo por los acontecimientos sucedidos en el pasado y la evolución de los seres humanos a consecuencia de estos; sino por los cambios en su estructura, objetos de estudio y propósitos desde que comenzó a ser tomada como una ciencia formal, sin mencionar claro, el progreso de sus conocimientos que, como cualquier otra disciplina...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGigi Godoy Marc Bloch: el pulso de una historia viva Desde 1909 y los tres años consiguientes Bloch se dedica por completo a la investigación acerca de la desaparición de la servidumbre a lo largo de los siglos XII y XIII en las regiones que rodeaban París. Determina su especialización en el período feudal. La Primera Guerra Mundial interrumpe su activa elaboración intelectual. Tanto él como su hermano se alistan en el ejército y el 4 de Agosto de 1914, Marc es movilizado por la infantería en la...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch, “La crítica” en Introducción a la historia. La crítica de fuentes pone en duda la procedencia, la veracidad y la autenticidad (legitimidad) de los documentos. Un método escéptico pero que a la vez debe conceder un atisbo de credibilidad y confianza en el testimonio. La crítica es una duda examinadora sobre aquello que velan y revelan la documentos del archivo. Un método que posibilidad extraer verdades de las mentiras y reinterpretar las mentiras más allá que la simple antítesis de...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch Marc Bloch Marc Léopold Benjamin Bloch (6 de julio de 1886 - 16 de junio de 1944) fue un historiador francés especializado en la Francia medieval, y fundador de la Escuela de los Annales. Es uno de los intelectuales franceses más destacados de la primera mitad del siglo XX. Trayectoria Nacido en Lyon, en el seno de una familia judía, era hijo del profesor de historia antigua Gustave Bloch. Marc estudió en la École Normale Supérieure y la Fundación Thiers en París, y también en...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARC BLOCH Marc Léopold Benjamín Bloch (6 de julio de 1886 - 16 de junio de 1944) Nacido en Lyon, en el seno de una familia judía, era hijo del profesor de historia antigua Gustave Bloch. Marc estudió en la École Normale Supérieure y la Fundación Thiers en París, y también en Berlín y Leipzig. Fue movilizado a comienzos de la Primera Guerra Mundial con el grado de sargento, sirviendo en infantería. Alcanzó el grado de capitán y fue condecorado con la orden nacional de la Legión de Honor. Tras esta...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿como juzga Bloch los intentos de aplicar los métodos y valoraciones de las “ciencias del mundo físico” la historia? Bloch no considera apropiado aplicar los métodos y valoraciones científicas a la historia, que el valor de la investigación no se mide, al contrario de lo que pensaban los positivistas, ellos intentaron aplicarlo y debieron dejar de lado efectos del conocimiento de las realidades humanas. 2. ¿ Por qué es necesario en la Historia circunscribir primero el campo de investigación...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacido en Lyon, en el seno de una familia judía de Alsacia, era hijo del profesor de historia antigua Gustav Bloch y de Sarah Ebstein. Marc estudió en la École Normale Supérieure y la Fundación Thiers en París, y también en Berlín y Leipzig. Fue movilizado a comienzos de la Primera Guerra Mundial con el grado de sargento, sirviendo en infantería. Alcanzó el grado de capitán y fue condecorado con la orden nacional de la Legión de Honor. Tras esta Guerra, impartió clases en la Universidad de Estrasburgo...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohay que reconstruir la historia mirando en torno nuestro, mirando a los hombres, las cosas y los acontecimientos actuales en contacto con el presente. ¿Por qué? Porque se le da un enfoque científico que necesita la historia, el historiador no debe de basarse en las narraciones históricas cargadas de mitos y leyendas, debe liberar los hechos históricos, porque ellas los deforman y las ocultan. Los hechos históricos son contradictorios como e curso mismo de la historia; son percibidas de diferente...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Historia Protocolo n° 1: Premisas de la historia (Marc Bloch, Introducción a la Historia) Curso: Introducción a la Historia Síntesis Marc Bloch, en el libro Introducción a la Historia, desarrolla una lista de argumentos, que a su juicio, postulan a la Historia como ciencia. Según una compilación de éstos podríamos sintetizar que la Historia es una ciencia que estudia al hombre y a la sociedad, como...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario para la materia Historia Universal III Unidad I Introducción a la ciencia de la historia 1.- A partir de la lectura de Marc Bloch reflexiona ¿Por qué el pasado no puede ser el objeto de estudio de la historia? Porque el pasado, está constituido por una serie de fenómenos no contemporáneos al historiador, que sin delimitación previa, no puede ser objeto de un conocimiento racional y constituir una ciencia. No basta con contar acontecimientos sólo unidos entre sí por la circunstancia...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA HISTORIA Y SU OBJETO Introducción: Marc Bloch y Jacques Le Goff a través de sus lecturas nos permitirán analizar diferentes concepciones de historia, introdúcete en la lectura para que averigües cual es le objeto de la historia ¿será al caso el mismo pasado? Desarrollo: Bloch dice que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo. Y elabora su concepción a partir del análisis que hace de lo físico, lo social, de lo histórico, del echo histórico y del tiempo histórico. ...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoremachábamos sobre las causas del desastre. La historia tiene individualmente sus propios placeres estéticos, que no se parecen a los de ninguna otra disciplina. El juego – escribió Andre Gide- no nos está ya permitido hoy; ni siquiera el de la inteligencia, esto se escribía en 1938. El valor de una investigación se mide, en todo y para todo según su aptitud para servir a la acción- “Historiadores historizantes: Se inclinaron a ver la historia, mas que un conocimiento verdaderamente científico...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES FINALES ANTOLOGIA GRUPOS EN LA ESCUELA ALUMNO: ELIAR MANUEL RODRIGUEZ HERRERA 1 ER SEMESTRE 5 de noviembre del 2009 ACTIVIDAD FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD PROFESOR-ESTUDIANTE LICENCIATURA DE LA UPN La vida en el aula del jardín de niños es muy activa y que los niños describen Cada cosa como lo es en realidad y no tienen por qué mentir como por ejemplo: que me Robaron algo y siempre sale, un porque lo tome. ya que todos los niños se tienen la confianza Mutua de contarse...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGuía de Estudio Marc Bloch. Parte II Introducción a la Historia, (1941) Breviarios, FCE. March Bloch (Lyon, 1886- , 1944) Historiador francés. Fue uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Hitos: 1929 se crea la Revista Annales d”Histoire Economique et Sociale bajo la dirección de Lucien Febvre y de Marc Bloch. Debido a esto se le denomina a esta forma de comprender la Historia como Escuela de los Anales. March Bloch y Lucien Febvre : profesores de la U. De Estrasburgo...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “La historia según Marc Bloch” El autor nos plantea algo muy común con respecto a una pregunta clave para el desarrollo de la misma, la cual sería: “¿Para qué sirve la historia?” dicha pregunta da vuelcos por aquí y por haya, donde encontramos una respuesta pero a la vez no. Es algo sumamente irrelevante lo que esta pregunta puede llegar a causar en la sociedad, nos causa distracción y placer, esta atracción puede simplemente hacernos mas y mas preguntas sobre...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO LAS NECESIDADES DE LAS DIRECTRICES INSTITUCIONALES EN LOS ENCUENTROS EDUCATIVOS El centro escolar y la organización donde se desarrolla el trabajo de profesores y alumnos y el lugar que debe servir de marco adecuado para crear un ambiente favorecedor de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Solo es posible si los profesores y profesoras y las demás esferas de la comunidad educativa vinculados al centro somos capaces de establecer algunos acuerdos en...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosegún Bloch, influyen en la producción histórica porque el objeto de la Historia esencialmente son los hombres. Los hechos humanos son muy importantes pero influye como se cuentan, la interpretación, la comprensión, etcétera. 2) El tiempo histórico lo analiza para la historia de los hombres como un detalle importante pero lo que importa es el suceso cuanto tiempo pudo haber durado. Lo que Bloch marca que lo que importa al historiador es el proceso del hecho del hombre por eso el tiempo (años...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreferencia biográfica de Bloch considerando: a- La situación en que surgió su revista. b- El contexto histórico en que vivió. c- Su pertenencia a la escuela de los Annales. Marc Bloch (1886-1944). Nacido en el seno de una familia judía, fue un historiador francés especializado en la Francia medieval, y fundador de la escuela de los Annales (1929), junto con Lucien Fevre. Bloch ha tenido una gran influencia en el campo de la historiografía a través de los Annales. Tiempo después de finalizada la Primer...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS 1. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2. Competencias para la vida 3. Perfil de egreso de la Educación Básica 4. Mapa curricular de la Educación Básica 5. Diversificación y contextualización curricular: Marcos Curriculares para la educación indígena 6. Parámetros Curriculares para la educación indígena 7. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales 8. La gestión educativa y de los aprendizajes 9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados ...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad De Las Américas. Facultad De Educación. Carrera: Pedagogía En Historia, Geografía y Educación Cívica. Síntesis capitulo l Bloch Marc, introducción a la historia, editorial Fondo De Cultura Económica, México, 2006. Viña Del Mar, 4 de abril 2013. Alumno: Isaac Alcorta. ...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA EVOLUTIVA DEL HOMBRE. Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer homínidos, el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARC BLOCH Y LOS REYES TAUMATÚRGOS Bloch trabajó entre 1911 a 1923 en este libro, haciendo interesados estudios sobre la época feudal de su natal Francia, buscando el lugar que ocupaban en aquella época la realeza y la servidumbre, además de la búsqueda de un método para la historia. Bloch estuvo como combatiente en la I Guerra Mundial, ascendiendo a capitán y ganándose la cruz de guerra. La guerra aportó experiencias para su investigación, pues le permitió estudiar la psicología de soldados y...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch Libro II: El Vasallaje y el Feudo Cap. I El Hombre de otro Hombre Vasallo (cartel) definición En este capítulo del libro de Marc Bloch destaca una ceremonia especial que se dio en la época feudal y se la denomino “El Homenaje del Vasallo”. “Ser hombre de otro hombre” esta frase servía para expresar la dependencia personal de un hombre hacia otro, sin distinción de clase, el conde era el hombre del rey, como el siervo lo era de su señor feudal. El elemento fundamental era la subordinación...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad humanidades y educación Licenciatura en historia ¿Que es la historia? Viña del Mar Protocolo N2 “Introducción a la historia” capitulo 2, Marc Bloch Profesor: Aldo Casali Ayudante: Maureen Gonzáles ...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolibro de Marc Bloch, se menciona principalmente los principales obstáculos que el historiador tiene que sobrellevar a la hora de realizar sus investigaciones y en dar a conocer los hechos de la forma mas exacta posible, mencionando en primer lugar la dificultad de tener que vivir en una época muy diferente y muchas veces muy distante de la que se vive actualmente, por lo que la información disponible puede tener ciertas diferencias con lo que sucedió realmente, obligando al historiador a interpretar...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuadro De Las Funciones De La Historia. Genero de historia | Función | Explicación | Ejemplo de historia de México o universal | Antigua | Lúdica. | Se entretiene en acumular sucedidos de la mudable vida humana, desde los tiempos remotos. Escoge los hechos que afectan al corazón que caen en la categoría de emotivos o poéticos. | Para completar algún tema en el cual ya se haya compartido diversas situaciones con los niños se considera ponerles algún audio o película del tema que estamos...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch Marc Bloch nació el 6 de julio de 1886 en Lyon. Murió abatido por balas alemanas el 16 de julio 1944 en Saint-Didier-de-Formans (Ain) a los 53 años . Su mujer murió el 2 de julio de 1944 en Lyon a los 49 años, ignorando seguramente la muerte de su esposo. No hay día en que no le encontremos citado, ya sea en la prensa, ya sea en un artículo o tal vez en un libro. Su nombre aparece con una frase suya o para recordar una de sus ideas o un acontecimiento relacionado con él. ...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReseña: apología para la historia o el oficio del historiador de Marc Bloch. Marc Bloch y Lucien Febvre, fueron dos historiadores y fundadores de la escuela de los Annales, en ella se desarrolla una historia en la que se ha incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la psicología, la economía, la antropología entre otras. En su libro Bloch, trata el tema del oficio del historiador, pues la historia se ha denominado como la ciencia...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Historia Fichado del libro: “Introducción a la Historia” De Marc Bloch Fecha de entrega: 16 de Mayo de 2014 Profesora: Irene Rodríguez Alumna: Paula Magliano Marc Bloch, Introducción a la historia, México, Fondo de cultura económica 2012 [1949] MARC BLOCH LA PALABRA HISTORIA [La palabra historia es muy antigua, hace más de dos milenios de su origen. Desde entonces ha cambiado mucho...
2582 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA UPN Creada por Decreto Presidencial en 1978, fue encargada de ofrecer a los profesores de Educación Preescolar y Primaria en servicio la nivelación al grado de Licenciatura, como una respuesta a las demandas de superación profesional del magisterio nacional y formar profesionales de la educación. Para la primera misión asume la operación de la Licenciatura en Educación Preescolar y en Educación Primaria que ofrecía la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch nació en Lyon, en el seno de una familia judía, hijo del profesor de historia antigua Gustave Bloch. Estudió en el Ecole Normale Supérieure y la Fundación Thiers en París, y también en Berlín y Leipzig. Tras la guerra impartió clases en la Universidad de Estrasburgo y, posteriormente, a partir de 1936 sucedió a Henri Hauser como profesor de historia económica en la Sorbona. En octubre de 1940, el gobierno de Vichy, en aplicación de las leyes racistas, le excluyó de la función pública...
2410 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMarc Bloch. Introducción a la historia. México, Fondo de Cultura Económica, 1982. (“La observación histórica” y “La crítica”, pp. 52-134 “La crítica”, pp. 52-134 El segundo y tercer capítulo de Introducción a la historia, nos habla (2º capítulo) sobre los testimonios, la importancia que tienen para los historiadores e investigadores, nos ayuda a saber cuales son los que nos dan una...
2062 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLa ciencia de los hombres en el tiempo. Marc Bloch, uno de los intelectuales franceses mas importantes de la primera mitad del siglo XX, en el capítulo 1 de su obra Introducción a la historia, cuyo nombre original en francés es Apologie pour l'histoire ou métier d'historien que con una traducción mas literal sería algo así como Apología por la historia o el oficio de historiador, ha plasmado una visión profunda, llena de cuestionamientos, definida y al mismo tiempo flexible. Inicia diciendo...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la historia (Marc Bloch) La historia tiene sus propios placeres estéticos, que no se parecen a los de ninguna otra disciplina. Esto se debe a que el espectáculo de las actividades humanas, que forma su objeto particular, está hecho más que otro cualquiera, para seducir la imaginación de los hombres. Sobre todo cuando, gracias a su alejamiento en el tiempo y en el espacio, se atavía con las seducciones de lo extraño. Sin embargo, sería una tontería pensar que por tan poderoso atractivo...
2285 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoANTOLOGIA DE HISTORIA PORFA: Claudia Ortega MATERIA: Historia INTEGRANTES: Jesús Fernández Alvarado Jesús F. Cadena Gámez Erick J. Fernández Maltos Cristian E. Ramos Rodríguez M.Muzquiz, Coah 16 de noviembre 2010 Los cerdos parecen descender de dos suidos salvajes, una especie europea y otra del Sureste asiático; probablemente se domesticaron en China hace unos 9.000 años y más tarde en Europa. Fueron introducidos en América por Cristóbal Colón y los expedicionarios españoles...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. En la primera parte Bloch nos intenta mostrar lo privilegiados que somos al conocer lo qué es realmente la historia, no solo una fecha importante de cuándo se culminaron una serie de eventos que desencadenados nos dieron ese hecho en especifico. Nos dice que todas las civilizaciones son historiográficas y nos muestra como el cristianismo (el cual está ubicado entre la caída del imperialismo y el juicio final) se basa en libros sagrados, es decir en historia para poder crear un futuro. ...
3448 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLECTURA: INTRODUCCIÓN Autor: Marc Bloch Bloch plantea el problema sobre la utilidad de la historia mediante la pregunta de un niño dirigida a su padre, «papá, explícame para qué sirve la historia», con la que se plantea el problema de la legitimidad de esta disciplina. Marc Bloch plantea que en principio, antes que el deseo de conocimiento y que la pretensión de constituirse como obra científica consiente de sus fines, la historia produce una atracción: distrae y produce placer. Sin embargo...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTES DE LA INDEPENDENCIA http://es.scribd.com/doc/39662613/Historia-de-la-educacion-en-Mexico-despues-de-la-independencia-2-de-4-pdf http://www.sdei.unam.mx/pdf_coloquio_public/m1a_Vazquez_Zoraida_ponencia.pdf Como la Nueva España vivió una guerra civil entre 1810 y 1821, gran parte de su territorio sufrió los efectos de la lucha, en especial los campos del centro y sur del virreinato. Con la ocupación insurgente de amplios territorios, la economía se paralizó en buena medida, los caminos de...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReseña histórica El origen de la Universidad Pedagógica Nacional se remonta a 1917 cuando, en el marco del Primer Congreso Pedagógico Nacional y las normas educativas emanadas ese año, el gobierno ordena la construcción del Instituto Pedagógico Nacional para Señoritas. Dicho centro entraría a funcionar mediante decreto número 145 de enero 28 de 1927, desde 1927 a 1951, cuando en un proceso de desmonte del proyecto liberal de la Escuela Normal Superior, el Instituto hereda la facción femenina de...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo