Laboratorio De Fisicoquimica Umss ensayos y trabajos de investigación

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACIULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Plan Global – Gestión 2010 Laboratorio de Fisicoquímica Carla Oporto Pereyra, PhD Identificación de la asignatura Asignatura COD SIS Carrera Nivel Laboratorio de Fisicoquímica 2004202 Ing. Industrial 3º semestre Datos del docente Nombre Dirección Lugar de trabajo Teléfono Correo electrónico Carla Oporto Pereyra Pacata Baja 1940 Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental - FCyT 4250660 carlaoporto.p@fcyt...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica laboratorio

LABORATORIO Nº 1 tratamiento de los datos experimentales 1. Introducción.- En toda practica experimental a desarrolar en fisico química, se efectúan lecturas de magnitudes físicas haciendo uso de instrumentos adecuados, como por ejemplo: medidas de masa, longitud. volumen, tiempo, temperatura, presión, intensidad de corriente, etc. Con las magnitudes físicas leídas, por lo general se calculan valores numéricos de las propiedades físicas, químicas o termodinámicas;...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de fisicoquimica

 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DETERMINACION DEL CALOR DE VAPORIZACIÓN Bruno Milena1, Castaño Maura1, Fuentes Eliana1, González Joana1, Henao Luis1 INTRODUCCIÓN Una misma sustancia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido o gaseoso. Los cambios de estado también se denominan cambios de fase. Dicha sustancia puede cambiar de fase mediante una absorción...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de fisicoquimica

LABORATORIO DE FÍSICO QUÍMICA #2 SOLUBILIDAD ELABORADO POR: ARZUAGA DIANYS CORONADO ANGIE CAROLINA CUELLAR FUENTES YANITH PAOLA FRAGOZO PEÑARANDA PAULETTE LORENA MOVILLA SIBAJA CAROLINA CLARISSA DOCENTE: JUAN GUILLERMO REALES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL VALLEDUPAR/CESAR 2015 INTRODUCCIÓN. Las soluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una disolución...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio 2 De Fisicoquímica

PROBOOK 0100000HP PROBOOK Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Petróleo, Gas natural y Petroquímica Ingeniería Petroquímica right2762250Laboratorio 2 de fisicoquímica 1 00Laboratorio 2 de fisicoquímica 1 Laboratorio 2 de fisicoquímica INFORME Equilibrio Heterogéneo-distribución o reparto de un soluto entre dos solventes inmiscibles Alumnos: •MOGROVEJO MEDINA ULRICH ISAIAS Fecha de realización: •28 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Fecha...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propiedade Fisicoquímicas Del Laboratorio Clínico

Propiedades Fisicoquímicas De Los Colorantes En El Laboratorio Clínico Colorante Son sustancias de origen natural o sintético empleados en la coloración de tejidos microorganismos para exámenes microscópicos, debiendo tener al menos, un grupo cromóforo que le proporcione la propiedad de teñir. Uso de los colorantes en el laboratorio clínico En el laboratorio los colorantes se utilizan para diferenciar y poder observar algunos microorganismos al microscopio ya que algunos no se pueden ver...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de fisicoquimica Tension supercial

INFORME # 8 TENSION SUPERCIAL Manuel Quintero Ortiz Jafet David Quintana Luis Felipe Mena Ángelo Gaviria Jonathan López Pereira Profesor Alex Sáez Vega Materia LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA TECNOLOGIA EN ALIMENTOS FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2014 TENSION SUPERCIAL  OBJETIVO Determinar la tensión superficial de varios líquidos por el método del anillo y el método capilar  ASPECTOS TEORICOS Las moléculas que se encuentran sobre...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio de fisicoquimica 1

Universidad Autónoma Metropolitana [pic] Laboratorio de fisicoquímica de los materiales EDGAR LOPEZ GALVAN[pic] Volumen molar parcial Equipo 3 Fecha de entrega 26 de enero del 2010-01-25 Introducción: Los volúmenes molares parciales son función de la temperatura, la presión y la composición fraccionaria, son magnitudes intensivas. Dada su definición los volúmenes molares parciales intervienen en la diferencial del volumen total a temperatura y presión constantes. En otras palabras...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PELIGROS Y RIESGOS EN UN LABORATORIO FISICOQUIMICA

PELIGROS Y RIESGOS EN UN LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidd.ad del Perú – DECANA DE AMÉRICA FACULTAD INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA E.A.P. – INGENIERÍA GEOGRÁFICA Integrantes: • Benites Trejo, Sharon Rosmery. 14160022 • Calderón Ramos, Deysi Magaly. 14160046 • Camayo Quincho, Carlos Alfredo. 14160147 • Huamán Durand, Lizth Fiorella. 14160180 • Meza Huaraca, Joel Yhon. 14160155 Curso: • Laboratorio de Fisicoquímica. Profesor(a): • Lia Concepción...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica de laboratorio fisicoquímica

Practica de laboratorio 1-2-3- fisicoquímica B RAYA N S T E V E N S I E R RA DIEGO ANDRÉS OSORIO ELKIN ANDRÉS PULIDO S E B A S T I Á N S A L DA R R I AG A Lis Manrique Losada Docente OTC 1 1-DETERMINACIÓN DE PESO MOLECULAR DE LÍQUIDOS VOLÁTILES. APLICACIÓN DE LA LEY DE LOS GASES IDEALES. 2 RESULTADOS 3 1-DETERMINACIÓN DE PESO MOLECULAR DE LÍQUIDOS VOLÁTILES. APLICACIÓN DE LA LEY DE LOS GASES IDEALES Tabla 1.1 : datos recolectados en el desarrollo experimental del benceno Tabla 1.2: datos...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe laboratorio fisicoquimica

de Ciencias Químicas Departamento de Físico-Química LABORATORIO N°2 Determinación exacta de la masa molar de un gas. Nombre:...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de Fisicoquimica Descenso crioscopico

INFORME # 4 DESCENSO CRIOSCOPICO Manuel Quintero Ortiz Jafet David Quintana Luis Felipe Mena Ángelo Gaviria Jonathan López Pereira Profesor Alex Sáez Vega Materia LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA TECNOLOGIA EN ALIMENTOS FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2014 DESCENSO CRIOSCOPICO OBJETIVO  Determinar la constante crioscopica, Kf de un solvente. Calcular el peso molecular de un soluto desconocido a partir del descenso del punto de congelación...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio 1 fisicoquimica

 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y AGRONEGOCIOS LABORATORIO N° 1 Curso: FISICOQUÍMICA TEMA: “Densidad Y Peso Molecular Aparente Del Aire” PROFESOR: WARREN REATEGUI ALUMNOS: fIORELLA angeles torres Catherine barraza osores maryori mendoza claudia martinez tapia jackeline serrano del carpio 2013 DENSIDAD Y PESO MOLECULAR DEL AIRE I. INTRODUCCION El...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

informe practica de laboratorio fisicoquimico

INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO Identificación De Hipocloritos, Cloraminas, Dióxido De Cloro Grados Brix Densidad Por Psicometría Para Muestras Liquidas Presencia De Almidón Y Harinas En Leche Índice De Acidos Grasos Libres En Aceites Comestibles Lizeth Vanessa Castaño Osorio PRESENTADO A: Carlos Fernando Cardona Lancheros SENA CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO PEREIRA, 28 DE FEBRERO Introduccion El análisis en la leche es...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Fisicoquimica 2

Laboratorio de Fisicoquímica1 | 3 de mayo2012 | Reconocimiento de Materiales, Instrumentos y Equipos de Laboratorio | Pacheco Huanca Jose Eduardo 1129510025 | 1. OBJETIVOS * Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizarlo. * Capacitar al estudiante para adquirir habilidad en el manejo de los instrumentos del laboratorio. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO * Los equipos de laboratorio en general se utiliza tanto para realizar...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Viscosidad Fisicoquimica

LABORATORIO DE QUÍMICA DEL AGUA ------------------------------------------------- VISCOSIDAD AUTORES: Gallo Vélez, David Mulford Manjarres, Keit Tascón Calvache, Ana Camila Ureche González, Luisa Fernanda INTRODUCCIÓN. Propiedad de un fluido que tiende a oponerse cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe De Laboratorio De Fisicoquimica

Agropecuaria 1(2012) 45 - 50 24 h y luego se determinó el diámetro de inhibición. Identificación molecular de cepas de Lactobacillus La extracción de ADN bacteriano se realizó mediante el Kit UltraClean™ Microbial DNA Isolation (Mo Bio Laboratories). Se amplificaron 700 pb de la región 16s RNA, empleando los primers: 27 F: 5`- GAG AGT TTG ATC CTG GCT CAG-3`, 787 R: 5´CTA CCA GGG TAT CTA AT - 3´ (Mori et al., 1997). Los amplímeros se secuenciaron y analizaron bioinformáticamente mediante ...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio De Fisicoquimica: Cinetica De Reaccion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO DE FISICO-QUIMICA CINETICA DE REACCIÓN OBJETIVOS GENERAL: • Estudiar los fenómenos asociados a la cinética química a partir de la reacción de descomposición del peróxido de hidrogeno en el laboratorio. ESPECIFICOS: • Calcular la constante de velocidad de la reacción. • Calcular el orden de la reacción con respecto al peróxido de hidrogeno y al yodo. • Afianzar los conceptos teóricos vistos...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PEOPIEDADES PARCIALES MOLALES LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

PEOPIEDADES PARCIALES MOLALES LABORATORIO DE FISICOQUIMICA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO LICENCIATURA EN BIOLOGIA Y QUIMICA INTEGRANTES: FUENTES KAREN, LAMADRID GUSTAVO, MALKUN LORAYNE, NUÑEZ SUSANA, OROZCO MARIA. DOCENTE: GUILLERMO PEREZ INTRODUCCION Cualquier propiedad extensiva termodinámica x, de un sistema monofásico formado por un solo componente, es una fundamentación de propiedades intensivas independientes y del tamaño del sistema. Seleccionando la temperatura y al presión como propiedades...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Volumen parcial molal, laboratorio fisicoquímica

de varias soluciones de cloruro de sodio, en función de su densidad, a través del uso del picnómetro y su concentración 2.2 Objetivos Específicos Determinar la molalidad y densidad de las soluciones de cloruro de sodio otorgadas en el Laboratorio de Fisicoquímica, a través de los datos obtenidos durante el procedimiento experimental. Determinar el volumen parcial molal de cada una de las soluciones de cloruro de sodio a través de su densidad y concentración molal. Determinar el volumen molal...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Fisicoquímica Descenso Del Punto De Congelación

| |Departamento de Fisicoquímica | [pic] |Nombre experimentador |: |Ortega Muñoz |Nataly | |Nombre colaborador |: |Oliva Muñoz |Joselin | |Profesores |: |Sepúlveda |Catherine | |Asignatura |: |Fisicoquímica |I ...

1315  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de fisicoquimica

Universidad Nacional Andrés Bello Faculta de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas Laboratorio de Físico química I Laboratorio 6 Termodinámica de la Ionización del Acido Acético Integrantes: Profesor: Catalina Sandoval Carrera: Química y Farmacia Introducción Una reacción química termodinámica, se logra obtener, siempre y cuando se hayan determinado los cambios e energía libre de Gibbs, de Entalpia y Entropía. En la ionización de un ácido débil monoprótico...

1803  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Velocidad de reacción y temperatura PRE LABORATORIO NO. 6 NOMBRE DEL ALUMNO: FABIOLA ANGELICA ALFARO FRIAS FECHA: 11 DE ABRIL DE 2014 DIA: VIERNES HORA: 13:00 A 15:00 HRS. MAESTRO DE LA PRÁCTICA: MARIBEL MARTINEZ PARTIDA Sistema Ternario de Líquidos Objetivo: El alumno determinará la constante de velocidad para la reacción de decoloración...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

FIsicoquimica I OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA (4) El alumno conocerá los fundamentos de fisicoquímica para poder explicar por que los elementos fisicoquímicos son útiles en su desempeño profesional. Al cubrir los contenidos de este curso, el estudiante: Analizara fenómenos fisicoquímicos, apoyándose en el análisis y leyes que rigen el comportamiento de la materia en sus estados físicos...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

Capacidad calorífica y calor específico a presión constante A. Salinas Tavira, D. Hernández Juárez, E. Bautista Pichardo*, U. Miranda Villatoro Laboratorio 4. Facultad de Química Unidad El Cerrillo. Campus Universitario El Cerrillo, UAEM. Cerrillo Piedras Blancas, C.P. 50200, Toluca, Estado de México, México. * Abstract. During this session experimental measurements were carried out for the calculation of various properties of ethanol calorific values ​​obtainedQprom=12.0065217...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRÁCTICA No. 1 “CALOR DE NEUTRALIZACÍON” PRÁCTICA No. 1 CALOR DE NEUTRALIZACÍON 1. OBJETIVO • Determinar el calor de disociación de un ácido débil. Previamente se determina la capacidad calorífica del calorímetro a partir de la neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte. De acuerdo con la siguiente reacción: H3O+ + HO- ( 2 H2O 2. RESULTADOS FINALES a) Prueba No.1: ...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUIÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA TECNOLÓGICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PREINFORME Nº 2 PRÁCTICA 3 EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO DE LA MEZCLA BINARIA DIFENILAMINA-NAFTALENO Valencia, 15 de enero de 2010 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1.- Explique que representa una curva de enfriamiento y como se construye Las curvas de enfriamiento son una representación gráfica de la temperatura de un material frente al tiempo conforme...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

CALOR DE NEUTRALIZACION LABORATORIO DE FISICOQUIMICA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO LICENCIATURA EN BIOLOGIA Y QUIMICA INTEGRANTES: FUENTES KAREN, LAMADRID GUSTAVO, MALKUN LORAYNE, NUÑEZ SUSANA, OROZCO MARIA. DOCENTE: GUILLERMO PEREZ INTRODUCCION Atribuyen a los términos neutralización cualquier reacción entre un ácido y una base, la reacción estequiometria o exclusivamente a la reacción de una base y un ácido que conduzcan a un resultado final neutro) constituyen al origen de algunas concepciones...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de fisicoquímica

tres formas están en equilibrio según las condiciones físicas. Existe probablemente un doble equilibrio: Lactosa anhidra (α o ß) y la lactosa hidratada (α o ß) Lactosa α (anhidra o hidratada) y la  Lactosa ß (anhidra o hidratada) PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS La lactosa ordinaria (azúcar de leche comercial) que se obtiene por cristalización por debajo de la Tº crítica de 82.5º C se encuentra bajo la forma α - hidratada, la cual se vuelve anhidra a los 120º C por desecación al vacío bajo calentamiento...

6218  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio de fisicoquimica

diferentes temperaturas y con ello poder calcular el calor molar de vaporización del agua. Para esta experiencia debemos tener en cuenta siempre las condiciones en que trabajaremos en el laboratorio, como: la temperatura (18° C), la presión (756 mmHg), y %HR (96). Se determinó la presión de vapor en laboratorio mediante el método estático, en el cual llevamos el agua a una temperatura de 99° C sin llegar a la ebullición, y a partir de dicha temperatura con intervalos de 1° C , ir midiendo el...

2987  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

Informe de Laboratorio Nº 2 SOLUBILIDAD DE GASES EN LÍQUIDOS Y FLUJO MOLAR 1. Resumen. Esta prueba experimental se la realizo para comprender los efectos de la presión y la temperatura sobre la solubilidad de los gases en los líquidos y confirmar su influencia sobre los gases, los resultados obtenidos de la experiencia para la solubilidad fueron: S=0.201molL También se realizo la prueba experimental de flujo molar para observar que debido a un cambio de temperatura un gas puede fluir muy...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

temperatura para evitar enfriamientos en el proceso. BIBLIOGRAFÍA Maron S., Lando J, "Fisicoquímica Fundamental", 2da ed, Ed. Limusa, México, 1987, pag 70 – 75. Crockford H., Navell J., "Manual de Laboratorio de Química Física", 1ra ed, Ed. Alambra, Madrid, 1961, pag 70 – 73. Glasstone S. "Tratado de química física", 7ma ed, Ed. Aguilar, España, 1979, pag 449 – 452. Pons Muzzo G., "Fisicoquímica", 5ta edición, Ed. Universo SA, Lima, 1981. ...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe N°3 Laboratorio de Fisicoquimica 2 Volumenes Molares

agua (X1) y etanol (X2) en cada mezcla. Para la mezcla N°1 (que en la guía de laboratorio corresponde a la mezcla numero 2) Magua1 = 45(mL)*0.998206 (g/mL) = 45.08g n(H2O) = 45.08g/18g*mol-1 = 2.504mol Metanol1 = 2mL*0.78945g/mL =2.533g n(etanol) = 2.533g/46.07g*mol-1 = 0.0549mol X1 = 2.504mol/2.5589mol = 0.978 X2 = 0.0549mol/2.5589mol = 0.022 Para la mezcla N°2 (que en la guía de laboratorio corresponde a la mezcla numero 3) Magua1 = 30(mL)*0.998206 (g/mL) = 30.054 g n(H2O)...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Química y Biología Pedagogía en Química y Biología Laboratorio de Fisicoquímica II Laboratorio N°5 Termodinámica de superficies ____________________________________________________________ _____________ Fenómenos de superficie. _______________________________________________________ Autoevaluación: | |Puntaje (pts.) | |Integrante 1 |50 | |Integrante 2...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

laboratorio 1 de físicoquímica I. registros, resultados y analisis: parte i: proceso isotermico Volumen inicial: 26.2 ml Presión atmosférica: 749.49 torr Temperatura: 24 ºC Presión de vapor de agua a 24 ºC: 22.38 torr | |P.manometrica |P.absoluta |P.gas seco |Volumen |PxV |Desviación % | |3 |33.09 torr |782.58 torr |760.20 torr |26.8 ml |20.373 torr x l |-0.687% | |2 |22...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FisicoQuimica

FISICOQUÍMICA 3º AÑO CONTRATO DIDÁCTICO EXPECTATIVAS DE LOGRO GENERALES  Establecer relaciones de pertinencia entre los datos experimentales y los modelos teóricos.  Utilizar técnicas y estrategias convenientes para la resolución de problemas de ciencia escolar.  Describir los procesos fisicoquímicos mediante las expresiones adecuadas, sean éstas simbólicas, matemáticas o discursivas.  Diseñar y realizar trabajos experimentales de ciencia escolar utilizando instrumentos y/o dispositivos adecuados...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de fisicoquimica

Determinación del valor de Gamma para gases. Introducción Proceso adiabático en un gas perfecto En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isoentropico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

carbohidratos, lípidos, cenizas, vitaminas, enzimas, aditivos químicos y toxinas. Entre los métodos de análisis se trata acerca de métodos potenciométricos, fisicoquímicos, químicos, cromatográficos, ópticos, enzimáticos, etc. La teoría se complementa con el desarrollo de trabajos de investigación en el campo y prácticas de laboratorio. III. Aprendizajes esperados Comprende la naturaleza bioquímica de las materias primas, insumos y productos terminados y analiza los resultados obtenidos...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimico

Curso de Fisicoquímica I Problemas Unidad 1 -2005- Laboratorio de Biomateriales IQB-Facultad de Ciencias PROBLEMAS - UNIDAD 1 GASES PERFECTOS 1. Para el modelo del gas perfecto: a) Indique los supuestos en los que se basa. b) Indique las restricciones que se aplican para su validez. 2. El volumen de la vejiga natatoria de un pez a una profundidad de 100 m es de 400 mL. ¿Cuál será el volumen cuando ese pez es capturado y arrastrado rápidamente hacia la superficie? Indique los supuestos que realiza...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de fisicoquimica

 PRACTICA Nº 3 PROPIEDADES Y TRASFORMACIONES DE LA MATERIA I. OBJETIVOS Dar a conocer las técnicas más usadas en la determinación de la densidad de líquidos y sólidos. Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisión. Identificar objetivamente las manifestaciones de las diferentes propiedades físicas y químicas de una sustancia. Estudiar la naturaleza de los cambios producidos en las sustancias debido a la acción de medios físicos y químicos. II. FUNAMENTO TEORICO PROPIEDAD ...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA PROPIEDADES DE LIQUIDOS: VISCOSIDAD OBJETIVOS: Al terminar la práctica el alumno será capaz de: Determinar la viscosidad del agua a diferentes temperaturas. INTRODUCCION: A nivel molecular los líquidos poseen cierto grado de estructura u orden. Esta palabra tiene un significado diferente en líquidos que en sólidos. En los líquidos, las moléculas se están moviendo constantemente de un punto a otro por lo tanto, se habla en ellos de un orden de corto alcance...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE. INGENIERIA AMBIENTAL. FISICOQUÍMICA II. CLAVE: AMF-1011. TRABAJO DE ANTOLOGÍA. DOCENTE: IIA. NANCY DEYANIRA HERNANDEZ. ÍNDICE…………………………………………………………………………………..…………..pág. 2 PRESENTACIÓN………………………………………………..……………………………….pág. 3 OBJETIVO…………………………………………………………………………………………pag.1 INTENCION DIDACTICA…………………………………………….………………………..pag.1 UNIDAD I. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LOS FLUIDOS. ACTIVIDAD #1 Investigar definiciones de temperatura...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

 LABORATORIO N°2 SISTEMA DE TRES COMPONENTES Objetivo: Determinar la curva de solubilidad isotérmica del sistema ternario cloroformo-ácido acético-agua y trazar dos líneas de enlace para el mismo sistema. Introducción: La aplicación de la regla de las fases a un sistema de tres componentes, muestra que hay como máximo cuatro grados de libertad. Si el sistema es condensado y la temperatura es constante, se deduce que sólo se podrán variar independientemente las concentraciones de...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

vapor Determinar como varia la presión de vapor de líquidos puros con la temperatura 2. FUNDAMENTO TEORICO PRESION DE VAPOR ISOTENISCOPIO ECUACION DE ANTOINE ECUACION DE CLAUSIUS – CLAPEYRON (http://servicios.encb.ipn.mx/polilibros/fisicoquimica/PRESION%20DE%20VAPOR/clausius%20clapeyron.htm) EQUILIBRIO FASE CONDENSADA - FASE GAS Para una sustancia pura, el estado de equilibrio entre la fase condensada y la fase gas, por ejemplo: sólido – gas líquido - gas Está dado por la ecuación...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

PRÁCTICA DE LABORATORIO CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN CALORÍMETRO I. Objetivos Generales Los propósitos de estos experimentos son: aprender a construir un calorímetro, calibrar un calorímetro para determinar el calor específico. II. Introducción Usaremos un calorímetro para medir la cantidad de calor que ha sido transferida en un proceso determinado. Su uso es de gran interés en diversas aplicaciones en fisicoquímica, en la industria de alimentos, etc. Estudiaremos la transferencia...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquímica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III PRÁCTICA #1: DETERMINACION DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE LÍQUIDOS PUROS POR EL MÉTODO DE ELEVACIÓN CAPILAR INFORME DE TRABAJO EXPERIMENTAL MENDOZA SÁNCHEZ PABLO IVÁN GRUPO 2403 A PROFESOR: DR. RICARDO BALTAZAR AYALA PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE LÍQUIDOS PUROS POR EL MÉTODO DE ELEVACIÓN CAPILAR INTRODUCCIÓN Todo mundo se ha preguntado...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

|DURACION EN HORAS: 100 | |Analizar muestras según procedimientos implementados por el | | |laboratorio | | |Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la| ...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

shtml#ixzz2Hyp5AF8V http://www.rumbonorte.cl/downloads/Tabla%20de%20Calor%20Espec%C3%ADfico.pdf http://books.google.com.pe/books?id=W8AMFis12TAC&pg=PA89&dq=calor+especifico&hl=es&sa=X&ei=LWT0ULTrKYyi8gSFhYGADQ&ved=0CDsQ6AEwAQ MANUAL PARA LABORATORIO DE. FISICOQUÍMICA. AUTORES: I.Q.I. Guadalupe Mariana Francisco Torres. I.Q.I. Minerva Juárez Juárez. I.B.Q. Pedro Miranda. ...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

 Universidad De Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas Materia: Laboratorio de fisicoquímica Practica No 2 Ley de Boyle Maestro: Merced Martínez Rosales Integrantes: Josué Ángel Vázquez Vargas Ángel Allan Víctor Baruch Estrada Tobar Fundamento Ley de Boyle. La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman en productos. Debido a la reacción que se presente podemos obtener el orden de reacción, presentándose de primer orden o de segundo orden. En la experiencia del laboratorio determinaremos el grado de reacción y determinaremos la constante de proporcionalidad de velocidad de reacción de la hidrolisis del éster. Siendo la hidrólisis reacción química en la cual el agua interactúa con otros compuestos de los cuales...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

Instituto Tecnológico de Durango Fisicoquímica Departamento de ingenierías Química y Bioquímica REPORTE DE PRÁCTICA: Determinación del cambio de entalpia de evaporación Integrantes del equipo: Vázquez Gutiérrez Jonhatan Pierre Vázquez Gutiérrez Jairo Iovany Ojeda serna Irving Efrén Salas Alberto INTRODUCCION: Supongamos que tenemos un sistema formado por una fase líquida y una fase vapor de una determinada sustancia pura y que ambas fases se encuentran en equilibrio, es decir...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

Pluviosilla Manual de prácticas Bachillerato General Fisicoquímica Instituto Pluviosilla Alumno Hector Jesus Rosas Vasquez ____________________________________________________________ ________________ Semestre 5to ____________________________________________________________ ________________ Grupo Exactas ____________________________________________________________ ________________ Fisicoquímica | Practica No.1 La expansión de un gas Objetivo: Conocer...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ MANUAL DE PRÁCTICA DE INTRODUCCIÓN A LA FISICOQUÍMICA No. DC-QI-IF-01 REVISIÓN: FECHA: SEPTIEMBRE 2012 PÁG.__1_ DE __4_ TÍTULO: Presión No. DE PRÁCTICA: 4 ASIGNATURA: Introducción a la fisicoquímica CUATRIMESTRE: Primero UNIDAD TEMÁTICA: II Fundamentos de termodinámica TEMA: Presión NO. DE PARTICIPANTES Individual LUGAR: Aula DURACIÓN: 2 Horas OPERACIONES A REALIZAR: Interpretar y calcular OBJETIVO: El...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Critica a la umss

UMSS La Universidad Mayor de San Simón es una entidad autónoma, de derecho público, constituida por docentes y estudiantes, con personería jurídica propia, reconocida por el Estado; que cubre el área de la educación superior con sus funciones de enseñanza - aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria formando parte del Sistema Nacional de la Universidad Boliviana. La UMSS y en especial el Centro Universitario AGRUCO, colabora en los ámbitos de la formación...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquímica

Examen Diagnostico de Fisicoquímica 1. ¿Qué estudia la fisicoquímica? La fisicoquímica consiste en la aplicación de los métodos de la física a problemas químicos. Incluye estudios cualitativos y cuantitativos, de tipo experimental y teórico, acerca de los principios generales que determinan el comportamiento de la materia, en particular la transformación de una sustancia a otra. La fisicoquímica no se preocupa por describir las sustancias químicas y sus reacciones, sino más bien los principios...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

INTERFASES La mayoría de los procesos fisicoquímicos naturales y artificiales ocurren en sistemas heterogéneos en donde las diferentes fases que las componen están separadas por una interfase, definida como la región del sistema material cuyas propiedades fisicoquímicas se modifican. Las interfases pueden definirse según el tipo de estado de agregación de las fases que separa: UNIDAD 7: Interfases gas (vapor) líquido gas sólido sólido Interfase sólido-gas sólido Interfase sólido-gas ...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fisicoquimica

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Instituto universitario de tecnología Puerto Cabello FisicoQuimica. Herrera C Pedro A 17894534 Sección 7-20 Proceso Fisicoquímico 1) En qué consiste la fisicoquímica.               Se llama fisicoquímica a la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guías de Laboratorio de Fisicoquimica

Universidad de Cordoba Programa de Ingeniería de Alimentos UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS FISICOQUIMICA MANUAL DE PRÁCTICAS DE FISICOQUIMICA Ing. RAMIRO TORRES GALLO Montería – Córdoba 2006 1 Ing. Ramiro Torres Gallo Fisicoquímica de Alimentos Universidad de Cordoba Programa de Ingeniería de Alimentos CONTENIDO pág. INTRODUCCION 3 PRACTICA Nº 1: 4 PRACTICA VIRTUAL Nº 1: 7 PRACTICA Nº...

7898  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

contienen los ambientales y los económicos que conllevan con ayuda de páginas estructuradas conforme el tema ya dado.. Según el gran científico y maestro mexicano Leopoldo García-Colín (uno de los 40 integrantes del Colegio Nacional de México), la fisicoquímica es una disciplina que versa sobre el estudio de procesos químicos observados bajo la perspectiva de las leyes de la física. Otra definición aún más drástica afirma que es la aplicación de las leyes de la física al estudio de fenómenos químicos...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fisicoquimica

Fisicoquímica *De Wikipedia*, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La fisicoquímica o química física es una rama de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos. Según el renombrado químico estadounidense Gilbert Lewis, "La fisicoquímica es cualquier cosa interesante", con lo cual probablemente se refería al hecho de que muchos fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la físicoquímica. La físicoquímica representa...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS