Manejo De Aparatos Electromedicos En El Area De Pediatria ensayos y trabajos de investigación

Manejo De Aparatos Electromédicos

Manejo de aparatos electromédicos en servicios hospitalarios de pediatría Cunas de calor radiante Las cunas de calor radiante son unidades diseñadas para proporcionar calor radiante a los neonatos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36° a 37° C. La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras, conducción, convección o radiación. En este tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a cabo principalmente por radiación, es decir, la fuente de energía calorífica...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aparatos Electromedicos

III (SIC) APARATOS ELECTROMÉDICOS Esta partida comprende también los aparatos electromédicos en los que la electricidad desempeña un papel preventivo, curativo o de diagnóstico, con excepción de los aparatos de la partida 90.22 (aparatos de rayos X, aparatos de curieterapia o de gamaterapia, etc.). Entre ellos se pueden citar: 1) Los aparatos de electrodiagnóstico que comprenden: 1º) Los electrocardiógrafos, aparatos que permiten la inscripción de los movimientos del corazón obtenidos en forma...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aparatos electromedicos

es un aparato eléctrico con el que se realiza la reanimación de una parada cardio-respiratoria. Existen dos tipos de desfibriladores, los desfibriladores semiatomáticos externos (DESA) y los desfibriladores automatizados externos (DEA). Los DESA analizan el ritmo cardíaco e indican que hay que hacer una descarga, pero deja la decisión en manos del reanimador. Los DEA analizan y si consideran que es necesaria una descarga, indican que van a descargar y lo hacen automáticamente. Estos aparatos tienen...

1634  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aparatos Electromedicos

la emergencia del hospital, la humidificación puede aliviar la vía aérea inflamada y causar cierta vasoconstricción. NEBULIZADORES * Es un aparato eléctrico que transforma a los medicamentos líquidos en un vapor fino o rocío. El vapor producido se conduce por un tubo de plástico transparente que está unido en uno de sus extremos a la salida del aparato y en el otro a una pieza plástica que se coloca sobre la boca o se introduce en las fosas nasales. MICRONEBULIZADORES. * Los micronebulizadores...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aparatos de pediatria

El material mas usado en el área de pediatría son los siguientes: - Cuna de calor radiante. - Incubadora. - Bomba de infusión volumétrica. - Monitor. - Medios de transporte: - Camilla. - Cuna rodante. - Silla de ruedas. Bipedestador con Barra Pediátrico El Bipedestador con Barra Pediátrico proporciona una bipedestación segura y estable sin tener que anclar el aparato a una pared o a un soporte similar. más Bipedestador Garabatos de Otto Bock. Bipedestador Garabatos El bipedestador...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pediatria manejo de neumonia

Esfingter hay que fortalecendo ese esfingter... Medidas antireflujo,,, 45 grados...porta bebes es perfecto por el angulo antireflujo... Leches especiales anti reflujo y de base... Despues de eses grados de reflujo recien el niño down va crescer.... Manejo multidisciplinar, fisioterapia, psicologia, trabajo social Sindrome de thurner es rara... E prognostico de vida depende delperfil socioeconomico de la familia. Reflujo gastroesofagico. Incompetencia del esofago... Hasta los primeros 15...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tecnicas de manejo en pediatria

TECNICAS DE MANEJO Existen diversas técnicas de manejo del comportamiento disponibles para el odontólogo las cuales se clasifican en técnicas comunicativas, técnicas no comunicativas y técnicas farmacológicas. TIPO CLASIFICACION TECNICA TECNICAS NO FARMACOLOGICAS TECNICAS COMUNICATIVAS Decir-mostrar-hacer Control de voz Refuerzo positivo Refuerzo negativo Modelado Distracción contingente Escape contingente Tiempo y fuera Comunicación no verbal TECNICAS NO COMUNICATIVAS Inmovilización...

1508  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

| |Prepara del niño para la hospitalización | | | 2.- concentra lo que se te solicita, en relación a los aparatos electromedicos |Aparato electro medico |objetivo |instrucciones |Precauciones de operacion|ilustracion | |Cuna de calor radiante | | | | ...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MANEJO DEL NIÑO CON APARATO DE YESO

MANEJO DEL NIÑO CON APARATO DE YESO Secado del yeso Si el aparato del niño está hecho de yeso, es posible que necesite tiempo para secarse después de que se lo pongan por primera vez. El probablemente esté en una posición semisentada y es posible que necesite que usted lo ayude a moverse. Cambie de posición al niño al menos cada 2 horas entre las primeras 24 y 48 horas para evitar un secado irregular del yeso. Concéntrese en tomar medidas preventivas y limpiar el yeso cuando sea necesario. Si el...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCIÓN MANEJO DE APARATOS DE MEDIDA

INTRODUCCIÓN MANEJO DE APARATOS DE MEDIDA NATALIA CÓRDOBA CÓD. 42.162.546 MARIA FERNANDA GRAJALES CÓD. 42.160.408 WILSON DAVID JARAMILLO CÓD. 18.523.407 DIANA PAOLA BALLESTEROS CÓD. 42.157.100 Profesor: ING. JHON JAIRO SANTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA II PEREIRA 2004 INTRODUCCIÓN En el siguiente laboratorio aprenderemos el manejo de algunos aparatos de medida...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aparatos electromedicos

| |Los aparatos electromédicos son utilizados en la actualidad con fines diagnósticos, para brindar soporte vital en pacientes con patologías | |pulmonares graves o para el mejor cuidado del paciente por su precisión, facilitando así el trabajo de la enfermera. Pero no hay que confiar | |totalmente en los aparatos, es recomendable tener en vigilancia estrecha a nuestro paciente por posibles fallas de los aparatos. | OBJETIVO | ...

18073  Palabras | 73  Páginas

Leer documento completo

Plan De Manejo De Areas Protegidas

PLAN DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS Como dice el texto “Los planes de manejo de los parques son una herramienta fundamental para la planeación de las actividades orientadas a la conservación de la biodiversidad” y Parques Nacionales Naturales cuenta con planes de manejo de todas sus áreas en toda Colombia garantizando así que nuestro país tenga muestras representativas de biodiversidad. Para los planes de manejo se necesita un compromiso integral donde el gobierno, las comunidades y entidades...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PEDIATRIA 7 aparato o sistema respiratorio

 Las enfermedades respiratorias son todas aquellas que afectan al aparato o sistema respiratorio. Este consta de boca, fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, y bronquios. Pueden tener su origen en procesos infecciosos, bacterias, mecánico – obstructivos. Infecciosos: Se asocian a microorganismos como: Virus, adenovirus, rhinovirus influenza, parainfluenza. Bacterias: M catarralis, S.pneumoniae, hongos, Mecánico-Obstructivas: Por exposición a contaminantes de la atmósfera, tabaquismo,...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

area de aparatos de gimnasio

computadora Variable: Pregunta 1: remodelación del CECyT no. 2 Pregunta 2: conocen las instalaciones del área deportiva Pregunta 3: utilización de espacios deportivos Pregunta 4: consideración de los espacios designados a los espacios deportivos Pregunta 5: practica de algún deporte actualmente Pregunta 6: área deportiva que necesita mayor remodelación Pregunta 8: propuestas para la mejora de áreas deportivas Dato: Pregunta 1: “si”, “no”. Pregunta 2: “si”, “no”. Pregunta 3: “si”, “no”. Pregunta...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manejo de desechos en el area agropecuaria

Manejo de desechos en el área agropecuaria De esta manera cooperativa todos podemos estar cuidando el medio ambiente también, debemos tener conciencia de lo que hacemos e imaginar cómo queremos nuestro planeta si pensamos y queremos Enriquecer nuestro medio ambiente Cuida los recursos naturales hacer esto nos llevara a obtener un mundo más sano y aprovechar al máximo lo que nos da. Problemas ambientales El ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aparatos electromedicos

El estrés que conlleva cualquier enfermedad grave. 2. Las medidas terapéuticas a la que es sometido. 3. El aislamiento físico al que es habitualmente sometido. 4. La incapacidad para comunicarse. 5. La falta de movilidad. 6. La aparatosidad de los aparatos que le rodean. 7. Las luces y ruidos que le rodean. 8. Y sobre todo la dependencia del equipo sanitario y de una máquina. Todo esto implica la importancia de la vigilancia y monitorización que se debe llevar a cabo en estos pacientes...

3212  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

electromedica

físicos), y en el Reino Unido por Ian Donald y el equipo de ginecología del hospital de Glasgow. Se aplican otras tecnologías electromédicas en la cardiología, tanto en diagnóstico (electrocardiograma, utilizado desde 1911, que valió el premio Nobel de 1924 a Willem Einthoven) como en tratamientos (desfibrilador) y prótesis: (los marcapasos y el corazón artificial). También en áreas como los problemas de audición (mediante los audífonos) o el diagnóstico y tratamiento de problemas neurológicos y neurofisiológicos...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uso y manejo de los aparatos y equipo de laboratorio

C.B.T.i.s. #20 Laboratorio Operar Equipo y Material de Laboratorio Practica #8 Uso y Manejo de los aparatos y del equipo de laboratorio. Olga Leticia Beltrán López 2 “J” Laboratorio Clínico Delia Corina Ramos Cárdenas Sabinas Coahuila. 1. Objetivo: Preparar diferentes tipos de soluciones porcentuales. 2. Introducción: Las determinaciones que se realizan en un laboratorio...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aparatos electromedicos

como resultado de errores en la asistencia a la salud. A partir de esto, se discute que los servicios de salud deberían ser calificados para prevenir errores (5) La protección y seguridad del niño y su acompañante y sus implicaciones en la área de la salud han sido propulsoras de investigaciones, sin embargo, se identifican pocos estudios que aborden el asunto y problematicen las numerosas interfaces que la protección y seguridad del usuario, permitiendo discutir sobre la calidad del cuidado...

5353  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Importancia Del Plan De Manejo En Áreas Protegidas

Importancia del Plan de Manejo en Áreas Protegidas: Conservación por un futuro próspero en Biodiversidad. Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas es fundamental en el tema de mantener el patrimonio nacional; y a la vez, generar ingresos, empleos, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional. La protección de tierras se ha convertido cada vez más común. Para lograr los objetivos de conservación de las áreas protegidas, el proceso y las pautas de la planificación...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aparatos Electromedicos

bronquios se subdividen en bronquiolos, que dan lugar a los conductos alveolares; éstos terminan en unos saquitos llamados alveolos que están rodeados de una tupida red de capilares sanguíneos. La superficie alveolar total es de 93 m2, casi 50 veces el área de la piel. Cada pulmón tiene entre 300 y 400 millones de alveolos. ESTRUCTURA INTERNO DE LOS PULMONES En el ser humano adulto cada pulmón mide entre 25 y 30 cm de largo y tiene una forma más o menos cónica. Estos dos órganos están separados por...

4313  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

MANUAL DE APARATOS ELECTROMÉDICOS

ELECTROCARDIOGRAFO……………………………………………… MONITOR CARDIACO…………………………………………………… MANEJO DEL DESFIBRILADOR………………………………………… CUNA TERMICA…………………………………………………………… FOTOTERAPIA………………………………………………………………. MANEJO DE INCUBADORA…………………………………………… ECOCARDIGRAFO DOPPLER………………………………………… MANEJO DE MARCAPASO TRANSCUTANEO……………………… VENTILACION MECANICA……………………………………………… OXIMETRIA DE PULSO………………………………………………… ESPIROMETRO………………………………………………………… MANEJO DE NEBULIZADORES………………………………………… SISTEMA DE ASPIRACION PORTATIL……………………………… ...

19762  Palabras | 80  Páginas

Leer documento completo

pediatria

 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE: CLÍNICO QUIRÚRGICO TEMA: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL HOSPITAL MARTIN ICAZA DE LAS ÁREAS: EMERGENCIA/ OBSERVACIÓN, QUIROFANO, SAN JOSE Y SAN VICENTE. INTEGRANTES: I/E Galo Freire Freire I/E Carlos Sánchez Vargas I/E Zaida Contreras Moran I/E Wendy Zapata Pazmiño I/E María Vega Franco I/E Liliam Mendoza Cruz I/E Raquel Almeida Suarez I/E Silvia Almeida Almeida I/E Ruth Santana Moreira ...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

PEDIATRÍA La planta de pediatría del hospital de Txagorritxu está situada en el primer piso, en el área B. En ella hay dos partes diferenciadas: • ESCOLARES, en la que suelen estar los niños y las niñas desde los dos o tres años hasta los catorce. • LACTANTES que, como su nombre indica acoge a los niños y niñas desde sus primeros meses de vida hasta los dos años. En la zona de ESCOLARES hay nueve habitaciones, de las cuales una se...

679  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pediatria

Pediatría del desarrollo y comportamiento   Dra. María de los Ángeles Avaria Departamento Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Unidad de Neurología, Hospital de Niños Roberto del Río.        Antecedentes      En los últimos años se ha asistido en el mundo, y en Chile en particular, a un aumento de consultas referidas a retraso del desarrollo, trastornos del aprendizaje y de lenguaje, probablemente producto de un mejor nivel de educación de nuestra población...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DEL PROGRAMA DE: PEDIATRÍA (TEORÍA) PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: M. en E. J. AMADO LÓPEZ ARRIAGA CICLO ESCOLAR 2008-2009 El objetivo general es: El curso de patología, de pediatría tiene como objetivos: El conocimiento y evaluación del proceso de salud enfermedad del niño y del adolescente. Aplicar el modelo de la historia natural y social de...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

areas de pediatria

arquitectónica actual: expresándose en metros cuadrados nuestro servicio ocupa 40 metros de largo por 14 metros de ancho, lo que hace una superficie de 540 metros cuadrados. Dentro de ella funcionan 4 cubículo de hospitalización y cada una de estas áreas o cubículos de hospitalización (desde el año 1982), tiene una antesala (para escritorio, lavado, faena de enfermería) y la salita de hospitalización que ocupan un total de  6 metros de largo y 3.5 metros de ancho, lo que hace una superficie total de ...

2832  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Bitacora de Manejo y mantenimiento de un area de reproducción de peces ACUICULTURA

manguera a presión por el agua al ir deslizando el aparato por el suelo de el estanque donde se encuentran restos de alimento entre otros residuos este saldrá por el otro extremo de la manguera que debe encontrarse fuera del estanque de este ira saliendo a presión cantidades de agua con los residuos, así sucesivamente hasta haber retirado restos de alimento y/o residuos. Este proceso se realizo en 3 estanques seguidamente se lavaron las mangueras y aparatos usados para ponerlos en su respectivo lugar. ...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividades pediatria

| | |Presentación con el |Mantener la normotermia |Participar en enfermería |Auxiliar en Mantener los | | | |7:00 hrs |personal del área |con medidas de control |docente para Asesorar al |parámetros de la |Colaborar en la Valoración | | | |asignada |físico de hipotermia e |paciente si es posible...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Electromedico

RESUMEN: SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular hace referencia al corazón y al aparato circulatorio. Por ende, abarca aquellas estructuras que permiten la circulación sanguínea y linfática, este sistema tiene como función garantizar que la sangre llegue a todo el cuerpo, de manera que todas las células y tejidos reciban oxigenación y nutrición necesaria. El electrocardiograma permite el registro de la actividad eléctrica del corazón medida normalmente entre dos puntos de la superficie...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

índole pero principalmente consiste en el interrogatorio y examen que conducen al diagnostico y a la prescripción de un tratamiento. Comprende lo que a grandes rasgos se define como, Medicina General y Medicina de Especialidades (ginecología y pediatría). Medicina general: Es aquella que se dedica a resolver enfermedades que no requieren especialidades médicas. Se encarga de tomar acciones de prevención de patologías, de promover la salud en la comunidad, mediante programas educacionales, gestionar...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pediatría

26/02/2010 IRA EN PEDIATRIA OBSTRUCCIONES DE LA VIA AEREA Obstrucción de las vias aéreas: Principal causa de IRA NIVEL V. Aérea superior (obstruciones altas) V. Aérea inferior (obstruciones bajas) SEMIOLOGÍA Depr. Supraesternal Tiempo inspiratorio Estridor Trastornos de fonación Tirage 3 niveles Tiempo expiratorio Sibilancias/roncus Quejido Obstrucción de las vias aéreas: Superior ESTRIDOR supraglóticas: epiglotitis, C. extraño, edema alérgico o traumático… ...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PEDIATRIA Y PUERICULTUR

proporcionaran la información acerca de cómo se maneja el mismo. Y en efecto, confirmamos que dentro de esta institución si existe un programa de puericultura el cual posee un servicio llamado NIÑO SANO, el mismo comprende una serie de elementos y características que forman parte de un amplio programa de puericultura muy bien estructurado. Este servicio el cual esta caracterizado por tener un lema denominado CONTROL DE NIÑO SANO, se caracteriza por constar de áreas especificas que ayudan al fomento del...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pediatria

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA “DRA GLADYS ROMAN DE CISNEROS” DPTO CLINICO DE ENFERMERÍA EN SALUD REPRODUCTIVA Y PEDIATRIA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA HISTORIA DE SALUD PEDIATRICA I DATOS DEMOGRÁFICOS: Nombre: ___________________________________ Nº de Historia: ________________ Fecha de Nacimiento: ____________ Lugar de Nacimiento: ______________________ Edad: ________________ Sexo: _____________________________________________ ...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propuestas de practicas profesionales en el area laboral del tecnico electromedico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Según Gómez (2006): el perfil científico de un electromedico debe ser capacitado para realizar la instalación, mantenimiento y corrección de la tecnología según normas establecidas así como participar en el análisis y valoración de equipos, asesorar proyectos y diseños de construcción de equipos médicos ejecutando trabajos completos controlando las técnicas y conocimientos necesarios. Un electromedico es un técnico que debería pasar por la adquisición de una formación técnica...

2882  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

PEDIATRIA

 Pertenece: Almarosa Fernández Q. Ced: 8-864-1643 Graciela Martínez Ced:8-840-1938 Materia: Fundamento de cirugía pediátrica. Profesor: Benjamín del rio. Tema: insumos quirúrgicos específicos  en pediatría. V SEMESTRE Tec. Instrumentación quirúrgica. 2014 1- Método de medida de tubos o sondas: La intubación es una técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz o la boca del paciente hasta llegar a la tráquea, con el fin de mantener la vía aérea abierta...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mannual Del Area Verde

Equipos y Esterilización Políticas: 1.- El personal que labora en la Central de Equipos y Esterilización deberá presentarse al área de trabajo con el uniforme reglamentario que consiste en pantalón, filipina,(uniforme quirúrgico) botas, gorro y cubre boca y portarlo durante toda su jornada de trabajo .(Este punto se manejará hasta que se modifique la distribución del área física del servicio de acuerdo a la normativa) 2.- El personal que labora en la Central de Equipos y Esterilización deberá conservar...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pediatria

Published on Asociación Española de Pediatría (http://www.aeped.es) Inicio > Prensa > Printer-friendly PDF Pediatría y sus Áreas Específicas, una especialidad troncal Pediatría y sus Áreas Específicas, una especialidad troncal La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha tenido conocimiento de la última versión del documento de trabajo elaborado por el Grupo de Troncalidad de CCAA (GT) [1] sobre la troncalidad de las Especialidades en Ciencias de la Salud, que recoge los acuerdos básicos...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

ASI COMO SUS CARACTERISTICAS” Descripción del Área: El área de Pediatría Emergencia del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" físicamente comprende un estar de enfermeras, una cocina, sala de tratamiento, faena sucia, sala de nebulización, sala de trauma shock, sala de toma de muestra 12 habitaciones de observación, una sala de espera y 4 consultorios médicos. Filosofía del Servicio de Pediatría Emergencia: La unidad Clínica del servicio de Pediatria Emergencia del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo"...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

PEDEATRIA La pediatría es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños. Se trata de una especialidad médica que se centra en los pacientes desde el momento del nacimiento hasta la adolescencia, sin que exista un límite preciso que determine el final de su validez. La Pediatría es la rama dentro de la Medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños. Es decir, la pediatría estará cerca del niño desde el momento mismo del nacimiento...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pediatria

Actividad integradora Modulo 2 Ensayo Proposito:Integrar y evidenciar los conocimientos adquiridos en los cuatro temas del segundo modulo. Pediatria Meta:Mi meta es terminar mi prepa con las mejores calificaciones e ingresar ala escuela de medicina en la UDG, terminar medicina y especializarme en el area de pediatria ya que es una de las carreras que mas me gusta porque involucra a los bebes y niños y me gusta mucho tratar con ello seria una carrera que en verdad me gustaria mucho y lo veria...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

PEDIATRIA http://www.guia-abe.es/index.php?idioma=ES BRONQUILITIS * Enf. respiratoria aguda de las vías aéreas inferiores * provoca obstrucción al flujo aéreo * niños menores de 2 años Clínicamente se caracteriza por: * aumento del trabajo respiratorio * presencia de estertores espiratorios y/o sibilancias * síntomas de catarro de vías altas.  La bronquiolitis es un diagnóstico clínico y no precisa de pruebas complementarias para su confirmación. TRATAMIENTO:...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

¿Qué problemas éticos podría enfrentar un Electromédico?

Departamento de Ciencias De La Salud. Ética y Administración De La Salud. ¿Qué problemas éticos podría enfrentar un Electromédico? Presentado por: González, Nebraska. San Cristóbal, Marzo de 2013. INTRODUCCIÓN. Al reflexionar sobre el fundamento de la ética en el ejercicio del Electromédico podemos decir que es esencial en la vida contemporánea ya que en esa perspectiva es trascendental que éste reconozca que la misma es parte imprescindible...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

Prediatria La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

clínica neurológica cerebral o retiniana43. Ictus Las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus son consecuencia de una alteración de la circulación cerebral, que ocasiona un déficit transitorio o definitivo del funcionamiento de una o varias áreas del encéfalo. Según la naturaleza de la lesión encefálica se distinguen dos grandes tipos de ictus: isquémico (85% de los casos) y hemorrágico (15%). El primero es debido a la falta de aporte sanguíneo a una determinada zona del parénquima encefálico...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pediatria

1. En el área de Pediatría el pase es exclusivo para los padres y abuelos (ingresan en el horario de visita una persona turno matutino y otra en turno vespertino). 2. En el área de adultos el pase es entregado al familiar directo (ingresa dentro del horario de visita los familiares que puedan de uno por uno). 3. En el área de Pediatría se le pide al familiar que pase a Trabajo Social en horarios de visita para que se le pueda entregar gorro y cubre bocas así como registrar quien acudió a la visita...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plan Sesión Pediatria

CENTRO ESCOLAR NEWTON CULTURA ES PROGRESO PLAN SESIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: Pediatría. PROPÓSITO GENERAL DEL TEMA: El Alumno conocerá los reglamentos de clase y se le aplicará un examen Diagnóstico para conocer sus áreas de oportunidad. FECHA DE IMPARTICIÓN: SESIÓN: 1 TIEMPO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO (TEMAS Y / O SUBTEMAS) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la pediatria

La Pediatría es una ciencia y arte; rama de la medicina especializada en el estudio del niño y sus patologías así como también su mejoría. El término procede del griego Paidós (niños) e iatrea (curación) esta estudia al niño tanto al enfermo como al sano. Esta abarca al niño desde el nacimiento hasta la adolescencia. Se distinguen varios periodos: • Recién nacido (28 días) • Lactante menor (29dias hasta 12 meses de vida) • Lactante mayor (1 a 2años) • Preescolar (2-6 años) • Escolar (7-12...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pediatria

Pediatría La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

ámbito de competencia e interdependientes, con base en las respuestas humanas y fisiopatológicas para otorgar atención de calidad, con valores, principios, actitudes y conocimientos que le permitan desempeñarse exitosamente en los servicios de pediatría. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificarán las etapas de crecimiento y desarrollo del niño según la Norma Oficial Mexicana, así como las enfermedades que lo afectan de acuerdo con sus características físicas, emocionales e intelectuales.  Valorarán...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

Características De Área De Pediatría. Ubicación: La Unidad de Pediatría se encuentra situada en la Primera planta, junto al Bloque Quirúrgico, Paritorio y la Unidad de Enfermería de Ginecología-Obstetricia. Está comunicada mediante rampas con el edificio de Consultas externas y con los Laboratorios. A la Unidad de Enfermería de Pediatría se accede por la escalera Principal, ala izquierda. La Unidad de Pediatría se encuentra dividida en las siguientes áreas: • Unidad de hospitalización...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

siempre me voy a sentir totalmente satisfecha por que se que estoy ayudando a las persona y pacientes que enverdad lo nesesitan. Quiero especialisarme en el area de pediatria ya que es un espacio totalmente dedicado a los más pequeños y me encanta trabajar con niños. Aunque los Profesores dicen que a la hora de hacer practica en todas la areas esa opinion puede cambiar. Quiero ser Enfermera por que es algo extremadamente bonito y quiero ser una Enfermera de exelencia y corregir muchos de...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

PEDIATRÍA La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primeras cuatro semanas), lactante (1-12 meses de vida)...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

Pediatría Esta es una especialidad médica que estudia al niño sano y enfermo. Médico que está presente desde el momento del parto a hasta la adolescencia de una persona. De igual manera un pediatra está preparado para tratar también a un recién nacido prematuro hasta adolescentes de 18 años o incluso de 21 años de edad. En la antigüedad la pediatría no existía como una disciplina médica, sino que la salud de los niños quedaba bajo responsabilidad de sus madres y comadronas. A partir del Renacimiento comenzó...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

PEDIATRIA DEL NIÑO SANO Prevalencia y factores asociados a la rinitis alérgica en escolares de ciudad Guzmán, México / Martín Bedolla-Barajas, Germán Cuevas-Ríos, Evelín García-Barboza, Ana Teresa Barrera-Zepeda, Jaime Morales-Romero Revista de Investigación Clinica / Vol. 62. Num. 3/ Mayo- Junio 2010 / Pag. 244-251. RESUMEN Introducción. Una gran cantidad de factores de riesgo han sido propuestos para explicar el incremento en la frecuencia de rinitis alérgica, entre ellos la atopia, el tabaquismo...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pediatria

habilidades motoras, el paso del egocentrismo total a una forma práctica de actuar, la adquisición del control de esfínteres, la consolidación de la autonomía y el desarrollo de una gran iniciativa para hacer las cosas. La mayoría de los sistemas y aparatos corporales han alcanzado la madurez y se pueden ajustar al estrés y los cambios moderados; sin embargo, el desarrollo muscular y el crecimiento óseo distan mucho de la madurez. La actividad y el ejercicio excesivo pueden lesionar los tejidos. ...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

Crecimiento y Desarrollo en Pediatría Dura hasta más o menos los 24 años. Hay períodos en que es más rápido y otros en que es más lento. *Crecimiento: -Es el aumento de las dimensiones del cuerpo, debido a la multiplicación de las células. -Es un concepto anatómico. -Es un fenómeno cuantitativo alto, bajo, obeso etc..). *Desarrollo: -Es la diferenciación de células y tejidos. -Es un fenómeno cualitativo (no se puede medir). -Es hacer (correr, leer, relacionarse, etc...) -Es un proceso...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pediatria

a los padres, desesperados porque su hijo “siempre está enfermo”, de que mientras un bebé está en la guardería existe el riesgo de adquirir todo tipo de infecciones, en especial las virales. Un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría concluye que un niño que asiste a la estancia infantil o guardería tiene más: 1. Cuadros gripales, bronquitis, crup o laringitis. 2. Diarreas. 3. Infecciones de los oídos (Otitis). Bronquitis - Principalmente la ocasionada por el...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pediatria

el edema se puede deber a un aumento de la p. hidrostática intercapilar, una disminución de la p. oncótica, un aumento de la permeabilidad capilar (sepsis, quemaduras, inflamación de la piel), aumento de la p oncótica intersticial, alteración del manejo linfático (ej: elefantiasis) Ejemplo de una presión hidrostática aumentada en el lecho venoso: Presión diastólica final aumentada en el ventrículo derecho debido a una insuficiencia cardíaca, sin embargo esto se ve principalmente en adultos. Disminución...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pediatria

Pediatria Crecimiento y desarrollo: desarrollo: adquisición de nuevas funciones. Tamaño de celulas se van multiplicando, adiposas al año y dos años , quien hace muchas es predisponente a la obesidad (1er y segundo año buen control ) Un niño rn tira mucho sodio, calcio, por que si se le pasa pura agua hacen hiponatremia, entonces si esta con puro liquido hay qeu agregarlos. maduración: sexual, osea, dental , psicomotriz. dientes de leche: 20, los fijos: 32 hasta 18 años o mas con muelas de...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS