Marquesote ensayos y trabajos de investigación

Turismo

Istmo- costa del Estado trae consigo sabores del mar antojitos como las tostadas turulas hechas con camarones secos, las piguas en caldo, el pescado envuelto en hoja de hierba Santa, dulces hechos con frutos de sus tierras y algunos panes como el marquesote. Es un municipio que ALBERGA mucho sabor. Sus terrenos contemplan grandes llanuras que son propicias para pastizales, de lo que se deriva una de las principales ramas económicas y por lo mismo son característicos los productos lácteos de gran calidad...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Perito en Administracion

como dobladas de loroco chuchitos de loroco y tales colorados con loroco. Flor de izote, estofado de gallina Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón Jutiapa: Gallo en chica, marquesote Jalapa: Pulique, quesadilla Zacapa: Chicharrones con yuca envueltos en huevo Marquesotes y refrescos de pepita, caldo de mariscos San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo Quiche: Especias y chile. Enchiladas Cuentan que el fiambre surgió de forma ocasional, según dicen...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia de veracruz

Melcocha, Palanquetas de cacahuate, Dulces de coco, Dulces de nanche, Pan de huevo, Panqué a la naranja, Jamoncillo de leche, Leche nevada, Cocada, Marquesota, Yemitas de canela, Galletas de agua. Piña, caña. Y para terminar no deje de probar el helado de pétalos de rosa, los garbanzos enmielados, el camote endulzado, las Gollorías o el Marquesote. Bebidas típicas: Torito de cacahuate, Pichón, Jobo, Nanche, Popo, Coatepec, Guanábana, Guarapo, Habanero, Tlaníchiole. Otras bebidas típicas de Veracruz...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comida tipica de guerrero

preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara. De origen español es el pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

panaderia mexicana

VERACRUZ Gorditas de piloncillo. A base de maíz, se preparan igual que las gorditas solo que a esta receta se le agrega piloncillo previamente remojado para reblandecerle e incorporarlo de manera homogénea a la mezcla. Marquesote. A base de huevo y harina lo que se requiere es tener mucha fuerza para batir bien los huevos hasta quedar a punto de nieve. Rosquillas de almendra. Son muy fáciles de hacer, solo mezclar y nada mas. Necesitamos 250 gr de azúcar...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

gastro chiapas

GASTRONOMIA DE CHIAPAS Sopa de vino Receta mexicana de sopa de vino de Chiapas, México. 1 marquesote rebanado (para cubrir un platón) 1/2 kilo azúcar 100 g almendras limpias 1 taza de agua 1 taza de brandy o ron 1 vaso de leche 4 yemas de huevo 2 cucharadas de vainilla Para cocinar sopa de vino hay que acomodar las rebanadas de marquesote en un platón hondo, remojarlas con brandy. Poner en un cazo el azúcar con una taza de agua, hervir a...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dia de muertos Chiapas

temperante, pulque, tepache y taberna. Dulces: suspiros, calabaza en dulce, melcocha (de azúcar blanca y de panela), puxinú (palomitas con dulce), turrones, dulces de manzanillita, caballito, gaznate, pan de muerto, turrón, cocadas, etcétera. Panes: marquesote, cazueleja, tortitas, rosquilla, pan de muerto (sin manteca y sin levadura). Frutas: naranja, caña, mandarina, plátanos, papaya, melón, granadilla, lima, calabaza y camote, etcétera.Golosinas: dulces, cigarros, cerveza, etcétera. Flores: cempazúchil...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

epazote

de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara. De origen español es nuestro pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. GEOGRAFIA El estado de Guerrero es sumamente montañoso, tiene serranías, además de ser muy irregular. Es atravesado por laSierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal origina las sierras de Sultepec y Taxco. Junto...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

comidas típicas xincas

guaque y la pepitoria. Licuar y freír en una sartén con un poco de aceite. Por aparte, fría los plátanos, escúrralos y añádalos al recado. Para servir, decore con el ajonjolí.  Nombre del plato: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Marquesote Lugar donde se come comúnmente: - - - - - - Jutiapa Ingredientes: Huevo, 8 unidades Levadura en polvo, 1 cucharada Mantequilla fundida, 1/2 taza Azúcar glass, 2 cucharadas Harina de maíz, 1,1/2 taza Azúcar, 1/2 taza Semilla...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ACORDES

cuando no existía el hielo, paletas de frutas, semillas dulces, néctares helados y quesillo, un queso exquisito anudado en tiras. Dulces: Nieve de leche quemada y de sabores, nenguanitos, tortillas de coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote, pan de yema y garbanzos en dulce de panela. Bebidas alcohólicas: Mezcal, el pulque, el tepache o la excelente cerveza mexicana. Bebidas refrescantes: Téjate (bebida fría de cacao molido desleído en agua de maíz). Aguas frescas que saben a cerveza...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La salud a nivel mundial

dobladas de loroco chuchitos de loroco y tales colorados con loroco. Flor de izote, estofado de gallina * Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón * Jutiapa: Gallo en chica, marquesote * Jalapa: Pulique, quesadilla * Zacapa: Chicharrones con yuca envueltos en huevo Marquesotes y refrescos de pepita, caldo de mariscos * San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo * Quiche: Especias y chile...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de la cocina conventual

frutas de sartén. Pero qué tal aquellas pollas en pebre, los frijoles de siete cazuelas, las angaripolas y aquellos majestuosos postres churriguerescos de yema, de leche de frutas, de coco; alfeñiques moriscos, caxetes de frutas, "antes" armados en marquesotes con almendras, piñones, pistacho s y nueces, y otras cazuelas de leche de cabra cocinadas a dos fuegos. La cocina es plática con ollas y cacharros, su tiempo es oración y rezo, sus porciones incluyen reales, cuartillos, pilones y tlacos; su espacio...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comidas Típicas

el guaque y la pepitoria. Licuar y freír en una sartén con un poco de aceite. Por aparte, fría los plátanos, escúrralos y añádalos al recado. Para servir, decore con el ajonjolí. Nombre del plato: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Marquesote Lugar donde se come comúnmente: - - - - - - Jutiapa Ingredientes: Huevo, 8 unidades Levadura en polvo, 1 cucharada Mantequilla fundida, 1/2 taza Azúcar glass, 2 cucharadas Harina de maíz, 1,1/2 taza Azúcar, 1/2 taza Semilla...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

* Polvoron * Galleta Petate * Rosquetes * Chispa Semitas: * Especial * Blanca * Casera * Arroz * Maíz * Chocolate * Larga * Vainilla Quequitos * Quequitos de Aceite * Quequitos Normales * Marquesote Normal * Marquesote de Aceite Tortas * Pastel Rojo * Pastel de Piña * Torta Amarilla * Chiguin Galletas * Mosaico * Elenitas * Bananito * Mantequilla Otros productos * Señorita * Enrollado * Bollito de Canela * Empanadilla...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cocina Conventual

frutas de sartén. Pero qué tal aquellas pollas en pebre, los frijoles de siete cazuelas, las angaripolas y aquellos majestuosos postres churriguerescos de yema, de leche de frutas, de coco; alfeñiques moriscos, caxetes de frutas, "antes" armados en marquesotes con almendras, piñones, pistacho s y nueces, y otras cazuelas de leche de cabra cocinadas a dos fuegos. La cocina es plática con ollas y cacharros, su tiempo es oración y rezo, sus porciones incluyen reales, cuartillos, pilones y tlacos; su espacio...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ASPECTOS FINANCIEROS

Tradicional pequeño (Conchas, gusanito, champurrada, cubilete, etc.) 1,000,000 Q.0.35 Q. 350,000.00 Pan Tradicional grande (Conchas, gusanito, champurrada, cubilete, etc.) 300,000 Q. 0.60 Q. 180,000.00 Quesadillas de Arroz 1,200 Q. 13.50 Q.16,200.00 Marquesote 1,200 Q. 10.50 Q. 12,600.00 Pan de Maíz 1,200 Q. 11.00 Q. 13,200.00 TOTAL 2 ,778,600    Q. 1,492,000.00 6.2 Presupuesto de Inversión CONCEPTO CANTIDAD COSTO COSTO UNITARIO TOTAL Alquiler de Local 12 Q1,000.00 Q12,000.00 Mobiliario...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POEMAS DE MODERNISMO RUBEN DARIO

colocan sobre el altar, naranjas, manzanas, tejocotes o manzanitas, cacahuates, nueces, limas, naranjas, mandarinas, chocolates con decoraciones, paletas de cruces y gallitos, paletas de azúcar hechas a mano llamadas palomitas, pan de queso, pan de marquesote, pan de muerto, galletas decoradas llamados "changuitos", al lado del altas se colocan en forma de arco, tallos de caña y en el suelo frente el altar, racimos de cocos, se pica el papel de china para colocarlo alrededor de la mesa, velas de cebo...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xinca

miel de molienda con su famosa cachaza. Comida, como los pitos en iguashte, el pinol para la carne de conejo y de marrano. El guacamole de aguacate, entre otras, la papa malanga, la yuca y la raíz  de güisquil. Panes como la semita,  pan de mujer, marquesote, pan de maíz, el tascal, la melcocha y el alboroto de maicillo.  Atoles como el shuco, el tascalate, el atol de tres cocimientos, el sompope de semilla de ayote, el totoposte y el birriñaque. VESTUARIO El vestuario de los Xincas era de algodón...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos Turisticos De Guerrero

de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además, el chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara. De origen español es nuestro pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las “chilpancingueñas”, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc. En Chilapa se preparan deliciosos platillos, franceses que llevaron las monjas del “Verbo Encarnado” en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio. CENTROS TURÍSTICOS Los guerrerenses tienen el privilegio de contar con...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trajes t picos de Guatemala

Verapaz: Saquic, Kackik Depto. De Baja Verapaz: Frijoles blancos, arroz con apio Depto. De El progreso: Flor de izote, estofado de gallina Depto. De Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón Depto. De Jutiapa: Gallo en chicha, marquesote Depto. De Jalapa: Pulique, quezadilla Depto. De Zacapa: Caldo de mariscos Depto. De San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo ...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dia de muertos chiapas

temperante, pulque, tepache, taberna. Dulces: suspiros, calabaza en dulce, melcocha (de azúcar blanca y de panela), puxinú (palomitas con dulce), turrones, dulces de manzanilla, caballito, gaznate, pan de muerto, turrón, cocadas, etc. Panes: Marquesote, cazueleja, tortitas, rosquillas, pan de muerto (sin manteca y sin levadura). Frutas: naranja, caña, mandarina, plátanos, papaya, melón, grandilla, lima calabaza, camote, etc. Golosinas: dulces, cigarros, cerveza, etc.. Flores: cempazúchil...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gastronomico

tradicionales encontramos la Chicha , que es un fermentadode caña, y se acostumbra tambien el pozol y el tascalate. Las bebidas calientesmás representativas son el atol chuco, arroz con leche el chocolate. Los panes que más se consumen son el Marquesote , el turulete , Zopilote, elpolvorón, ojo de buey.Dentro de los dulces típicos podemos nombrar dulces hechos con frutas de la región como el dulce de coyol, que es una especie de coco miniatura; también el dulce de papaya, dulce de calabaza y...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semblanza de Oaxaca

tortitas, turrones, tortillas de huevo, paletas de frutas, semillas dulces, néctares helados y quesillo, un queso exquisito anudado en tiras. Nieve de leche quemada y de sabores, nenguanitos, tortillas de coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote, pan de yema y garbanzos en dulce de panela. Los 6 tiempos ENTREMÉS: El tamal es el nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de los dulces mexicanos

tortitas de Santa Clara, polvorones sevillanos, marinas, duquesas, múeganos de vino, veladoras de coco, frutas de almendra, reinas, novias, besitos, bocados, rosquitas, macarrones, mostachones, canelones y picones; en Tabasco las paneletas y los marquesotes; en el Estado de México los alfeñiques, alegrías, gallinitas, charamuscas, merengues y chongos; en Guerrero la chumata, totopos, bolas de menta, manácata, ponteduro, el bien me sabe y las torrejas; en Yucatán el escotafi y en Jalisco están las cocadas...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cvgh

codornices de Iguala, el pulpo enamorado de Acapulco y los panques de arroz en Teloloapan son sólo una pequeña muestra.  De procedencia hispana e indígena, se preparan hoy en día deliciosas memelas, atole blanco, pozole verde, chilpancingueñas, marquesote chilapeño y semitas mixtlecas. Una de las artes más tradicionales de Guerrero es la alfarería, las manos de los artesanos mezclan barro con pedazos de algodón para producir bellos jarrones, cántaros, ollas y esculturas que al secarse serán hermosamente...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tareas

extensa variedad gastronómica, la gran variedad de condimentación, el sazón. Tradiciones:Día de muertos En la región del istmo se acostumbra el tradicional día de muertos durante el cual son horneados por las señoras de la región los ricos panes como marquesote, pan de muerto, mole negro, etc. Clima: En Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los vientos. Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay climas cálidos, semi-cálidos, templados, semi-fríos, semi-secos...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

canciones de los betos

viejas,  la muchacha la del barrio, o en colegio la leva.  CORO  Lo plástico va pasando pero lo auntentico queda,  por que camelia preciosa no vuelves a lo que eras (BIS)  No me digas que ya no te gusta el vallenato  o no sabes donde esta la vela e marquesote.  Cuando yo estuve en tu vida yo te quise tanto,  hoy no eres ni sombra de aquella niña de entonces.  Claro esta hoy te gusta un Mercedes Benz ,  un café concierto también,  una prenda de marca fina.  Quien te aguanta con ese cabello riza'o  tu...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Oaxaca

Nicolás Bravo tomaron la ciudad de Oaxaca Historia: Territorio: es 93952 km Día de muertos En la región del istmo se acostumbra el tradicional día de muertos durante el cual son horneados por las señoras de la región los ricos panes como marquesote, pan de vida, etc. Desde mediados del mes de octubre la gente comienza a comprar los artículos que necesitará para la fiesta; en la ciudad de Oaxaca y los pueblos del Valle la celebración comienza con la Plaza de Muertos donde campesinos y artesanos...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Salvadoreña

de arroz, en ellas se utiliza la harina de arroz para hacer la masa. Entre los refrescos populares pueden citarse la horchata (hecha con semillas de ayote —pepitoria—, cacao y arroz; a veces se le agrega leche), la cual suele ir acompañada con marquesote (pan dulce muy compacto) en fiestas infantiles o en rezos (novenarios); el fresco de chan (de semillitas carnosas), el de marañon, de mango, de tamarindo (semillas ácidas de color café), de melón, de piña; el fresco de ensalada es muy singular porque...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

rffvefvf

temperante, pulque, tepache y taberna. Dulces: suspiros, calabaza en dulce, melcocha (de azúcar blanca y de panela), puxinú (palomitas con dulce), turrones, dulces de manzanillita, caballito, gaznate, pan de muerto, turrón, cocadas, etcétera. Panes: marquesote, cazueleja, tortitas, rosquilla, pan de muerto (sin manteca y sin levadura) Frutas: naranja, caña, mandarina, plátanos, papaya, melón, granadilla, lima, calabaza y camote, etcétera. Brasero: mirra, copal y estoraque. Tallo de plátano para colocar...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licenciado

originarios de España, quienes llegaron montados en mulas y arreando ganado, como en el lugar había mucha vegetación, decidieron asentarse ahí. Fueron estas mujeres españolas las que trajeron los calados y bordados al municipio, así como la quesadilla, el marquesote y los lácteos. Directorio. “ La Estancia” Director editorial: Jorge Pinto Directora administrativa: Alicia Cabrera Atriculos: Prof. Noe Padilla. Profa. Aurora Cabrera. Prof. Dagoberto Oliva. Diseño...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

yolo

Izabal: buñuelos, tapado Alta Verapaz: Ronodon, Kackik Baja Verapaz:  Tamalitos, Frijoles blancos, arroz con apio El progreso: Flor de izote, estofado de gallina Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón Jutiapa: Gallo en chica, marquesote Jalapa: Pulique, quesadilla Zacapa: Caldo de mariscos San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo FIAMBRE RELLENITOS BUÑUELOS RONODON TAMALITOS ...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

glosario de cocina mexicana

(meocuil), colorados (chilocuil o chinicuil), ambos comestibles. JICAMA: Tubérculo carnoso, blanco de sabor fresco, se consume crudo. LIMA AGRIA: Cítrico de excelente y característico aroma y sabor, de gran uso en la península de Yucatán. MARQUESOTE: Pan dulce fino. MIXIOTE: Cutícula de la penca de maguey, utilizada como envoltura de diversos alimentos, cocinados al vapor. NANCE: (Nanche) Fruto amarillo de olor y sabor penetrante. PILONCILLO: Azúcar de cala sin refinar, presentada...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Dama Boba

(A TURIN.)       ¿No escuchas? | 130 | LEANDRO | Verdad es que no habrá muchas | | que la puedan igualar | |     en el riquísimo dote; | | mas, ¡ay de aquel desdichado | | que espera una bestia al lado! | 135 | | Pues más de algún marquesote, | |     a codicia del dinero, | | pretende la bobería | | desta dama, y a porfía | | hacen su calle terrero. | 140 | LISEO | (A TURIN.) | | -Yo llevo lindo concierto. | | ¡A gentiles vistas voy! | TURIN | (A LISEO.) | |...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

villa sola de vega

ollas de barro, comal; blusas y huipiles, así como diferentes piezas de alfarería. Gastronomía Los platillos típicos de este municipio son: mole negro y rojo, caldo de huevo, tamales de mole, cerdo a la zapoteca, tortillas y totopo de maíz, marquesote y pinole. Dentro de las bebidas que se acostumbran se encuentra el tejate elaborado con huesos tostados de mamey, maíz desquebrajado, cacao, y la flor de cacao. Así como el tepache, agua ardiente, mezcal y el tradicional chocolate de agua y de...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ninguno

le hizo la maldad de revolver con otros ingredientes un dulce que preparaba para el obispo con la materia del camote, y de dicha broma atraves de los años adquirieron la forma de camotes de santa clara. :::::::::::::: SANTA TERESA por el marquesote en un pan de huevo muy ligero LAS CAPUCHINAS DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE para hacer el mas rico chocolate de la cuidad. LAS CONCEPCIONISTAS ED JESUS MARIA hicieron el diulce de almendra para formar frutillas. NUESTRA SEÑORA DE LAS...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Altar De Muertos En La Etnia Zoque

tsani-tsunu (dulce de guineo), calabaza en dulce, melcocha (de panela), caballito, jammani (jobo), yono (cupape en dulce), nucuyati (chincuya) y coyol en dulce. entre los panes se destacan el de muerto (sin manteca y sin levadura), las cazuelejas, el marquesote y las rosquillas. en el fondo de la masa se colocan las fotografías de los fieles difuntos y en el centro una cruz de madera custodiada por dos grandes velas blancas. entre la parte alta de la masa se coloca el some y un joyonaque (flor costurada);...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nose

Escabeche de pulpo, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán. Postres típicos: Nicoatole, Leche quemada, Buñuelos, Nieve de tuna y leche quemada, Pan de yema con chocolate, y toda la variedad de dulces regionales (nenguanitos, marquesote, Rosca de yema, empanadas de lechecilla, cocadas, mamones, etc.) Monte alban Centro Cultural Santo domingo El Zócalo ...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos Humanos

En Nicaragua El último mes del año está cargado de festejos y alegría, tradición familiar y religiosidad, mucha comida platos exquisitos como el pavo relleno, pavo al horno, gallina inchida, los postres que son una delicia como el pió V, El marquesote, arco iris. Se realizan procesiones vistosas y masivas por todo el país. Un personaje infaltable y popular es la pólvora, utilizada en los cohetes y bombitas artesanales usados para acompañar con explosiones las bulliciosas celebraciones Nicaragüenses...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gastronomia de Guatemala

rellenos Caldo de pata Sopa de tortuga. Sopa de yuca Santa Rosa Carne en amarillo Chanfaina Tamalitos de elote Jalapa Gallina en crema Pulique de espinazo. Quesadillas Jutiapa Gallo en chicha Horchata de arroz Longaniza Marquesote Pollo con crema. Zacapa Quesadillas Empanadas Rosquillas. Pan de yemas Iguana en iguashte. Chiquimula Empanadas de loroco con requesón Shepes Yuca con Chicharrón Quetzaltenango Paches de papa Tamales dulces Chuchitos ...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hola

nativa de Oaxaca, utilizada en agua, postres, o como fruta fresca. Chilacayote: Fruta tropical de carne fibrosa, del género de las cucurbitas y sirve para la preparación de dulces y aguas frescas. Champurrado: Atole de maíz mezclado con chocolate. Marquesote: Pan regional hecho con almidón y huevos. Lugares El faro que es una de los vigilantes silenciosos de la ciudad despliega su luz para señalar la ubicación de las escolleras, que es la entrada al antepuerto. Una ciudad llena de alegría...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regi n Suroriental

En  su  mayoría  los  habitantes  de  Jalapa   son católicos, seguido de ellos la iglesia evangélica protestante.   ● Jutiapa:  ​ Las  quesadillas,  una  de  las  tradiciones  culinarias  propios  de  este  lugar,  consiste  en  una  especie de marquesote elaborado con harina de arroz, queso crema  y requesón.  ● Santa Rosa:  Celebran  su  fiesta  religiosa,  con fuerte influencia hispana, se realizan  jaripeos,  corridas   de  cintas  y  de  gallos,  amenizadas  por  lo  general  con  música.  La ...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones De Guanacaste

Postres: la mazamorra, jocotada, almíbar de mango, conserva de marañones, almíbar de papaya. * Bebidas: la chica o chicheme, pitaría, pinolillo y el famoso vino de coyol. * Otros: rosquillas, tanelas, tamales dulces, yol, tamal, tamal pisque, marquesotes, y la tortilla de maíz. Y en sus bailes folclóricos como: * La botijuela. * El zapateado. * Los amores de laco. * El pavo. * La flor de caña. * El cambute o tabureteado. * El torito. * El punto guanacasteco...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dfgseshhsg

jardines de eccehomo  quiero a Héctor visitar  veo mi negra del alma  que al ausente la distancia espera  ante todo firme persevera  el gusto de mi mama  Aquí hay mujeres buenas, es absurdo pretender negarlo  pero no las ha visto el cesar,  marquesote ni el guatapurí  la han visto madrugadas llegar y tu si  siempre que te iba ha serenatear  siempre que te iba a serenatear. Cariñito de mi vida  Ay! en tiempos de invierno a las montañas las cubren las nubes en la cima y se...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fuente Ovejuna

bellaco; que ése fue el que me dio dos mil azotes. (Dentro) FRONDOSO: No me vengo si el alma no le saco. LAURENCIA: No excusamos entrar. PASCUALA: No te alborotes. Bien es guardar la puerta. (Dentro) BARRILDO: No me aplaco. ¿Con lágrimas agora, marquesotes? LAURENCIA: Pascuala, yo entro dentro; que la espada no ha de estar tan sujeta ni envainada. (Vase LAURENCIA. Dentro) BARRILDO: Aquí está Ortuño. (Dentro) FRONDOSO: Córtale la cara. Escena IV: Sale Flores, huyendo, y Mengo tras él. FLORES: ¡Mengo...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los de chiapas

TAXISTAS,COMBIEROS, MARIMACHAS, TORTILLERAS, LESBIANAS, INDOCUMENTADOS,MANGO ATAÚLFO, ARTESANIAS. CALOR, FRÍO, UN CHINGO DE RÍOS, MAR, LOS ESTERO, LOS MANGLAR, GANADO DE A MADRES, MAICITO, POZOL, TAZCALATE, CHIMBOS, SUSPIROS, PUXINÚ, CAZUELEJA, MARQUESOTE, COCHITO, TASAJO CON PEPITA,TAMALITOS, TAMALOTES, tamal de bola, tamal de cuchunuc,TAMALONES,PAN DE FÁTIMA Y DE TUXTLA CHICO, CUACUAHUATE, PAPAYA,NANCE, NANCHI Y TAMBIEN NANCHE, JOCOTE CURTIDO, MARISCO, QUESO DE PIJIJIAPAN, MELCOCHA, CAMARON SECO...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

COMIDA T PICA DE OAXACA

Escabeche de pulpo, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán.   Postres típicos: Nicoatole, Leche quemada, Buñuelos, Nieve de tuna y leche quemada, Pan de yema con chocolate, y toda la variedad de dulces regionales (nenguanitos, marquesote, Rosca de yema, empanadas de lechecilla, cocadas, mamones, etc.)   Bebidas típicas:   Mezcales, el Chocolate-atole, el Champurrado, atole de panela, Aguas frescas, Agua de chilcayota, Tejate.     Oaxaca ofrece a los visitantes una de las manifestaciones...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

triptico

igualmente las cabezas olmecas así como la estela C. CHONEGUI CHOCHO GASTRONOMÍA Chochos en tomachile (espiga de una palmera con tomate y chile), pan de marquesote (masa mezclada de trigo y maíz), bebida de chochogo, fruta agria (sacado de una uva silvestre), pescado empapelado, mojarra frita, chonegui con frijoles, huesos de cerdo asados con chilpachole aderezado con acuyo, tapite de topotes ( peces envueltos...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

junto con un castillo de juegos pirotécnicos y así es como culminan las fiestas patronales. Mujeres zanatepecanas en la tradicional “regada de frutas” GASTRONOMIA La típica comida de los gulucheños es el mole negro, tasajo, totopos de maíz, marquesote, garnachas, tamales de elote, chiles rellenos de diferentes tipos de carne y mariscos....

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xincas

salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias. Consta de güipil blanco de “Kembil”, o “Pikbil”, lo confeccionan en telares de mano y tienen la particularidad de que el tejido conlleva en sí figuras de cantaritos, venados, marquesotes o bien la mata de tabaco. LA ENAGUA, es de color azul oscuro, con cuadricula pequeñísima, que llega hasta el tobillo. EL PERRAJE, es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeñas, toda señora la lleva doblada en la sien, como...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GASTRONOMIA GUATEMALTECA

rellenos Caldo de pata Sopa de tortuga. Sopa de yuca Santa Rosa Carne en amarillo Chanfaina Tamalitos de elote Jalapa Gallina en crema Pulique de espinazo. Quesadillas Jutiapa Gallo en chicha Horchata de arroz Longaniza Marquesote Pollo con crema. Zacapa Quesadillas Empanadas Rosquillas. Pan de yemas Iguana en iguashte. Chiquimula Empanadas de loroco con requesón Shepes Yuca con Chicharrón Quetzaltenango Paches de papa Tamales dulces Chuchitos ...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Postres de guatemala

en miel, Conserva de chilacayote, FRITOS. Se fríen en aceite o manteca con almíbar. Mole, Churros. Rellenitos, Hojuelas. Molletes, Torrejas, Buñuelos. HORNEADAS. Categorizados más como pan Pan de maíz, Empanadas de leche Marquesote Huevo Chimbo....

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Oaxaca

Escabeche de pulpo, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán. Postres típicos: Nicoatole, Leche quemada, Buñuelos, Nieve de tuna y leche quemada, Pan de yema con chocolate, y toda la variedad de dulces regionales (nenguanitos, marquesote, Rosca de yema, empanadas de lechecilla, cocadas, mamones, etc.) Bebidas típicas:   Mezcales, el Chocolate-atole, el Champurrado, atole de panela, Aguas frescas, Agua de chilacayota, Tejate....

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DISCURSO PARA EL 2 DE NOVIEMBRE SOBRE EL ALTAR DE MUERTOS DE CHIAPAS

de chipilín, etcétera. Bebidas: pozol blanco y de cacao, café, chocolate, atol agrio, granillo, de masa o de elote, vino, agua.Dulces: suspiros, calabaza en dulce, melcocha (de azúcar blanca y de panela), PUXINI PALOMITAS CON DULCE) Panes: marquesote, cazueleja, tortitas, rosquilla, pan de muerto (sin manteca y sin levadura).Frutas: naranja, caña, mandarina, plátanos, papaya, melón, granadilla, calabaza y camote, etcétera Golosinas: dulces típicos.Flores: cempasúchil (flor de muerto), crisantemo...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etniaas de guatemala

Verapaz: Frijoles blancos, arroz con apio [pic][pic] Depto. De El progreso: Flor de izote, estofado de gallina [pic][pic] Depto. De Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón [pic][pic] Depto. De Jutiapa: Gallo en chicha, marquesote [pic][pic] Depto. De Jalapa: Pulique, quezadilla [pic][pic] Depto. De Zacapa: Caldo de mariscos [pic] Depto. De San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo [pic][pic] Peten Bollos de Carne. [pic] Fiambre de Guatemala [pic][pic]El...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia Guatemalteca

Zacapa Quesadillas Iguana en iguashte Chiquimula Empanadas de loroco con requesón Shepes Region IV Sur oriente Santa Rosa Carne en amarillo Chanfaina Jalapa Gallina en crema Pulique de espinazo Jutiapa Gallo en chicha Marquesote Región V Central Sacatepéquez Piloyada antigüeña Revolcado de cabeza de cerdo Chimaltenango Chilaquilas de güisquil Chojín Escuintla Caldo de mariscos Caldo de pata Región VI Sur occidente Suchitepéquez Camarones con chipilín...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epis

TSANI-TSUNU (DULCE DE GUINEO), CALABAZA EN DULCE, MELCOCHA (DE PANELA), CABALLITO, JAMMANI (JOBO), YONO (CUPAPE EN DULCE), NUCUYATI (CHINCUYA) Y COYOL EN DULCE. ENTRE LOS PANES SE DESTACAN EL DE MUERTO (SIN MANTECA Y SIN LEVADURA), LAS CAZUELEJAS, EL MARQUESOTE Y LAS ROSQUILLAS....

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

xdddd

dulce y blanco, especias, aceitunas y ciruelas pasa. Bebidas Las bebidas que se acostumbran a servir en mesas Sancristobalences son: agua de canela (canela, azúcar y colorante rojo), la cervecita dulce, ponche caliente de piña con cubitos de marquesote (pan de harina y huevo), atole agrio (de maíz) acompañado de tamales (-tendido o untado-) hecho en hoja de plátano y de bola hecho con "doblador" (hoja de maíz), chocolate de bolita y la relajante mistelita (mistela basada en diferentes frutas curtidas...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Festividades del istmo

y disfruta del tradicional "bupu" -bebida espumosa a base de cacao, cacaloxuchitl, piloncillo y atole de maíz blanco-; por su parte, lindas muchachas ataviadas con el traje regional, forman brigadas para repartir de casa en casa leche y tiras de marquesote -pedazos de pan tradicional-; en reciprocidad, la población contribuye con su "Xindxaa". Al término de la ceremonia, casi siempre después del mediodía, se efectúa un baile popular para celebrar el acontecimiento. Molida de polvo. Se desarrolla...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia de oaxaca

Dulce *Gollorías *Pastel de Elote *Nieves de: (leche quemada, tuna, pétalos de rosa, sorbete, jiotilla, mezcal, queso, elote, aguacate, chico zapote, zapote, mamey, etc.) *Buñuelos *Pan de Yema *Dulces Regionales (nenguanitos, barquillos, marquesote, rosca de yema, empanadas de lechecilla, cocadas, mamones, gollorías, etc.) *Mezcales *Cremas de Mezcal *Atole de Panela *Chocolate-Atole *Champurrado *Aguas Frescas de Chilacayota *Téjate *Limón con Chía *Almendra con Tuna *Tuna con Nuez ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS