Síndrome de Pierre Robín. Definición: El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado "síndrome de Pierre Robín". Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas influidas genéticamente y no por...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocasos se debe a la mutación espontánea. 3.13 - Síndrome de Pierre Robin. cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado "síndrome de Pierre Robin". Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo24 Problemas anatómicos de la boca: Fisura del velo del paladar Sindrome Pierre Robin microglosia y fisura velar). Frenillo sub-lengual (micrognasia, E.U. CLARA GANA A. DRA. Silvia Lagos A. 25 ¿En quienes se difiere la alimentación? Fisura del velo del paladar Sindrome Pierre Robin microglosia y fisura velar). Frenillo sub-lengual (micrognasia, E.U. CLARA GANA A. DRA. Silvia Lagos A. 26 ¿En quienes se difiere la alimentación? En el Rn prematuro RCIU Menor 2.000 grs. Asfixia...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodependiendo de los problemas asociados. Síndrome de Pierre Robin. Definición: El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado "síndrome de Pierre Robin". Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas influidas...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosebáceas ectópicas presentes al nacer, aunque en la mitad de los niños se hipertrofian y permanecen como pápulas, no requieren tratamiento. Micrognasia Es una disminución de la mandíbula provocada por una deficiencia de crecimiento de los cóndilos, se observa en el síndrome de Pierre Robín, la disostosis mandibulofacial o la microsomía hemifacial. La micrognasia también puede ocurrir durante la infancia por paralización del crecimiento de la región condilar presentada por trauma o infección. La terapia...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomagenta): Deficiencia de ácido fólico y de vitamina B12 Pelagra Anemia perniciosa Síndrome de Plummer-Vinson Esprúe Causas potenciales de la inflamación lingual: Infección por estreptococo Síndrome de Beckwith Cáncer en la lengua Micrognasia congénita Acromegalia Amiloidosis Angioedema: puede ser hereditario, alérgico o debido a ciertos medicamentos para la presión sanguínea (inhibidores ECA) Síndrome de Down Hipotiroidismo Infección Leucemia Linfangioma Neurofibromatosis ...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo•Anemia perniciosa. •Síndrome de Plummer-Vinson. •Esprúe. Posibles causas de la hinchazón de la lengua: •Acromegalia. •Reacción alérgica a alimentos o medicamentos. •Amiloidosis. •Angioedema. •Síndrome de Beckwith. •Cáncer en la lengua. •Micrognasia congénita. •Síndrome de Down. •Hipotiroidismo. •Infección. •Leucemia. •Linfangioma. •Neurofibromatosis. •Pelagra. •Anemia perniciosa. •Faringitis estreptocócica. •Tumor hipofisario. Posibles causas de la lengua vellosa: •SIDA. •Terapia...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomputarizada 11. Resonancia magnética nuclear 12. Gammagrafía 13. Ultrasonido UNIDAD 3. ALTERACIONES DEL DESARROLLO 3.1 Generalidades de embriología de cabeza y cuello 3.2 Alteraciones del desarrollo de los maxilares 3. Agenesia 4. Micrognasia (secuencia de Pierre-Robin, Sx. de Treacher-Collins 5. Alteraciones del desarrollo que afectan la región buco facial 6. Atrofia hemifacial (Sx. de Romberg Parry) 7. Hipertrofia hemifacial 8. Alteraciones del desarrollo de tejidos...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode saco y pueden faltar la lengua y el hueso hioides. No hay huesecillos del oído interno y se ha descrito agenesia del hueso temporal. Se han publicado casos cursando con transposición de vísceras y cardiopatía congénita. Micrognacia La micrognasia representa una disminución uni o bilateral de la mandíbula, ocasionada por deficiencia de crecimiento de los cóndilos. Es un término utilizado en medicina para describir una mandíbula muy pequeña. Cuando es extrema puede producir dificultad...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohuesos en el cráneo y rostro se unen demasiado temprano. Esto provoca una cabeza, rostro, y dientes de forma anormal. Se cree que la enfermedad de Crouzon afecta a 1 de cada 60,000 personas. Trastornos de los maxilares * Agnasia * Micrognasia * Macrognosia dentro de esta se encuentra un ejemplo claro com el querubismo FISURAS FACIALES SE PRODUCE POR La no soldadura de los procesos faciales; entre si,- Fisura Labio-Alveolo-Palatina CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALÍAS DENTARIAS ...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la herencia en el crecimiento Cráneofacial. 2.- Embriológicos de Origen Desconocido.- Originadas probablemente por fallas de diferenciación en un periodo crítico en el Desarrollo embrionario. Ejemplo: Ausencia congénita de algunos músculos, Micrognasias, Hendiduras faciales, Oligodoncias y Anodoncias. 3.- Trauma.-Tanto el Trauma Prenatal como los daños Postnatales, pueden resultar en deformidad Dentofacial. Pre-Natal.- Ej. Tenemos la Hipoplasia de la Mandíbula pueden ser causadas por presión...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas deformidades antes expuestas y la imposibilidad para cerrar la boca, en este caso se observa un perfil convexo con notable adelantamiento del tercio inferior como el de los primates. -Acromegalia - Prognatismos de causa traumática. - Micrognasia de uno de los maxilares que nos den la impresión de aumento anormal del maxilar que estemos valorando. - Retrognatismo de uno de los maxilares que nos de la impresión de aumento anormal del maxilar que estemos valorando. ...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohendido, micrognatia, y glosoptosis. Síndrome de Hollermann Streiff. Este síndrome se caracteriza por enanismo, no hay retraso mental, cataratas congénitas, microftalmia, hipotricosis, anomalías dentaria y maxilares. A nivel de la cavidad bucal: micrognasia, microstomía, paladar ojival, ausencia dentaria, maloclusion, malformaciones dentarias, persistencia de dientes temporales, retraso en la erupción de los permanentes, dientes supernumerarios, en algunos casos ausencia del cóndilo mandibular. ...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoanglosajones o de mesioclusión en los japoneses; en los grupos faciales más primitivos se observa menor cantidad de maloclusiones. 12 Factores hereditarios Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, tamaño y forma de los dientes. Mandíbula bífida Micrognasia Prognatismo Ausencias congénitas Dientes supernumerarios Biprotrusión Apiñamiento dentario Diastemas Hendidura labio - palatina Mordida profunda Mordida abierta Influencias prenatales que actúan sobre la maloclusión Causas...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel inferior. • Deficiencias en el lenguaje y fonación ( disartrias, dislalias y disfonías). • Dificultades para la función masticatoria. Problemas anatómicos de la boca del niño • Fisura velo palatina. • Sindrome de Pierre Robin( micrognasia, microglosia y fisura velar) : Se ayuda indicando mano de bailarina traccionando ligeramente la región submandibular, en los casos más graves usar leche extraída con biberón funcional • Frenillo sublingual: se indica seccionarlo sólo cuando no...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocongénitas. 4. Malformaciones adquiridas del esqueleto facial, tales como: a. Prognatismo mandibular a partir de 1 mm. de mordida cruzada anterior o retrognatismo con más de 2 mm. de sobre mordida, mordida abierta a partir de 1 mm. b. Laterognasia. c. Micrognasia. 5. En el caso de tener caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados, sin caries y sin restauraciones en mal estado. Asimismo deberás presentarte a la fase definitiva sin algún tipo de aparato de ortodoncia...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa efectos en el embarazo, y estos son: El recién nacido con madre consumidora de alcohol durante el embarazo se define como Síndrome Alcohólico Fetal: presenta retardo del crecimiento, malformaciones faciales, caracterizadas por microcefalias, micrognasia, hipoplasia del maxilar, paladar endido y baja inserción de las orejas entre otras. Lo más relevantes es que estas deformaciones se acompañan de retardo mental y del comportamiento. Riesgos: Puede considerarse como consumo de riesgo de alcohol...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesarrollo de origen desconocido -defectos de origen desconocido, termino aplicado a defectos marcados de tipo raro, probablemente originados en una etapa de diferenciación en un periodo embrionario. Ejemplos: ausencia congénita de músculos, micrognasia, hendiduras faciales, oligodoncia y anododoncia 3. Trauma a) Trauma prenatal y daños de nacimiento -hipoplasia. Puede ser provocada por presión intrauterina o trauma durante el parto * “Vogelgesicht” es un crecimiento inhibido de la mandíbula...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo- Malformaciones adquiridas del esqueleto facial, tales como: a.- Prognatismo mandibular a partir de 1 mm. De mordida cruzada anterior o retrognatismo con más de 2mm. De sobre mordida, mordida abierta a partir de 1 mm. b.- Laterognasia. c.- Micrognasia. 5.- En el caso de que tengas caries, deberás presentarte con las piezas saneadas a la fase definitiva. Si estás en tratamiento ortodoncia, será motivo de exclusión, debido a la periodicidad de las consultas. G. GINECOLOGÍA 1. Embarazo en evolución...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincompatibles con la vida. Cuadro clínico y radiográfico Se caracteriza por la falta de formación del maxilar o la mandíbula, por lo que radiográficamente se corrobora la falta de este hueso. Diagnóstico diferencial Se establece con: • Micrognasia maxilar o mandibular. • Síndrome de Pierre Robin. • Microsomía hemifacial. Retrognatia: Proyección o tamaño insuficiente de la mandíbula.Ocasiona ANGLE II. Prognatismo: Proyección y tamaño exagerado de la mandíbula.Ocasiona ANGLE...
4144 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completomultidisciplinario.3 3.13 - Síndrome de Pierre Robin. Definición: El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado "síndrome de Pierre Robin". Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas...
3574 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completodesprenden al cabo de unas semanas. Nódulos de Bohn Perlas de Epstein se hipertrofian y permanecen como pápulas, no requieren tratamiento. Micrognasia Es una disminución de la mandíbula provocada por una defi ciencia de crecimiento de los cóndilos, se observa en el síndrome de Pierre Robin, la disostosis mandibulofacial o la microsomía hemifacial. La micrognasia también puede ocurrir durante la infancia por paralización del crecimiento de la región condilar presentada por trauma o infección. La terapia...
1826 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoun equipo multidisciplinario. Síndrome de Pierre Robin. Definición: El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado “síndrome de Pierre Robin”. Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas influidas...
3597 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completotetraciclinas. 12. Maloclusión y malposición dental. SINDROME DE PIERRE ROBIN El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado “síndrome de Pierre Robin” Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas influidas genéticamente...
2257 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO a. Dientes natales y neonatales b. Nódulos de Bohn, Pápulas de Epstein, Quistes de la lámina dental. c. Épulis congénito del recién nacido d.- Síndrome de Riga Fede e. Quiste de erupción f. Hematoma de erupción g. Gránulos de Fordyce h. Micrognasia i. Macrognasia j. Anquiloglosia k.- Macroglosia l.- Lengua fissurada m.- Lengua despapilada n.- Lengua geográfica o. Fisuras Labio – Palatinas p. Paladar hendido q. Labio Fisurado III.- CONCLUSIONES IV. –RECOMENDACIONES IV. -REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ...
5302 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoposiblemente debido a las dificultades de observación. No causan síntomas y se desprenden al cabo de unas semanas. Perlas de Epstein Micrognasia Es una disminución de la mandíbula provocada por una deficiencia de crecimiento de los cóndilos, se observa en el síndrome de Pierre Robin, la disostosis mandibulofacial o la microsomía hemifacial.(6) La micrognasia también puede ocurrir durante la infancia por paralización del crecimiento de la región condilar presentada por trauma o infección. La...
3355 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completomultidisciplinario.3 3.13 - Síndrome de Pierre Robin. Definición: El cuadro clínico de micrognasia, paladar hendido o paladar ojival en neonatos se ha denominado "síndrome de Pierre Robin". Etiología y patogenia: Se considera que la mala posición e interposición de la lengua entre las placas del paladar durante el desarrollo fetal es el agente etiológico de la deformidad del paladar y la micrognasia. Sin embargo hay evidencias que sugieren que el defecto primario es por causas metabólicas...
7409 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoForma del hueso La forma donde se implantan los dientes puede sufrir modificaciones de un sujeto a otro, las cuales se traducen en variaciones en el alineamiento dentario. Causas congénitas o adquiridas, originan anomalías de reducción. Micrognasia o micromentonismo, o anomalías por aumento: macrognasia o macromentonismo. 3.9.11. Posición de los dientes La forma del arco, y accesoriamente de la oclusión, depende también de la implantación de los...
2099 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocual se produce un crecimiento anormalmente rápido de la cabeza. Macroorquidismo: Aumento del volumen de los testículos por encima de los 25 mL en el hombre adulto y de los 2 mL en los prepuberales. MICROCEFALIA: Cavidad cerebral pequeña. MICROGNASIA: Quijada Pequeña MIOPIA: Característica representativa del ojo cerrado que ocasiona mal enfoque visual. movimientos esterotipados: Mucopolisacáridos : son cadenas largas de moléculas de azúcar que se encuentran a lo largo de todo el cuerpo...
2033 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodefectos septales, estenosis de la pulmonar o ductus; en el sistema renal, hipospadia, criptorquidea, estenosis ureterales, hidroureter, hidronefrosis, duplicaciones ureterales, etc.; en el sistema oseo puede haber displasia craneal, hipertelorismo, micrognasia, microcefalia, palatosquisis, pie bot o polidactilia; en el sistema digcstivo, atresia intestinal y, en fin, otras malformaciones como hernia del ombligo, Pteritnum colli, anomalias de pabellones auriculares, etc. Debcmos decir que la mejoria relativa...
2267 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPero sin duda juega un importante papel. DE ORIGEN DESCONOCIDO Son aquellos que probablemente se originen en una falla en la diferenciación en un período crítico del desarrollo embrionario, por ejemplo ausencia congénita de algunos músculos, micrognasia, hendiduras faciales, oligodoncia, anodoncia, etc. Algunos síndromes son de origen congénitos, mientras que otros son de origen genético. TRAUMA Los clasificamos en prenatales y postnatales. Traumas prenatales: Hipoplasia de mandíbula...
2533 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPero sin duda juega un importante papel. DE ORIGEN DESCONOCIDO Son aquellos que probablemente se originen en una falla en la diferenciación en un período crítico del desarrollo embrionario, por ejemplo ausencia congénita de algunos músculos, micrognasia, hendiduras faciales, oligodoncia, anodoncia, etc. Algunos síndromes son de origen congénitos, mientras que otros son de origen genético. TRAUMA Los clasificamos en prenatales y postnatales. Traumas prenatales: Hipoplasia de mandíbula por presión...
2393 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo• Síndrome de Plummer-Vinson • Esprúe POSIBLES CAUSAS DEL AGRANDAMIENTO DE LA LENGUA : • Acromegalia • Reacción alérgica a alimentos o medicamentos • Amiloidosis • Angioedema • Síndrome de Beckwith • Cáncer en la lengua • Micrognasia congénita • Síndrome de Down • Hipotiroidismo • Infección • Leucemia • Linfangioma • Neurofibromatosis • Pelagra • Anemia perniciosa • Faringitis estreptocócica • Tumor hipofisario POSIBLES CAUSAS DE LA LENGUA VELLOSA : ...
2469 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completometacarpo ausente * Cubito: displásico Gónadas * Hombres: Hipogenitalismo, testículos, ocultos, microfalosmía * Mujeres: Hipogenitalismo, útero dividido, menstruaciones anormales Esqueleto, otros: * Cabeza y cara: Microcefalia, micrognasia, trigonocefalia * Cuello: Sprengel, Klippel-Fiel * Espina dorsal: Espina bífida, costillas anormales Ojos: Pequeños, juntos, estrabismo, pliegues, epicánticos, cataratas, astigmatismo Oídos: Sordera (conductiva usualmente), forma anormal...
2293 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completocuadro poli articular primario o poli artritis siguiendo una forma sistémica de la enfermedad no parece haber muchas manifestaciones clínicas o radiológicas articulares. La afectación de la articulación temporo maxilar es frecuente, puede haber micrognasia, maloclusiones dentarias, pueden haber manifestaciones de compromiso de la columna cervical, puede haber torticolis, trastornos en el crecimiento de los dedos, dedos en bouttoniere, formación de un cojinete dorsal en la muñeca, contracturas en...
3105 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completosiguientes términos pueden ser encontrados en la literatura: mini implantes, mini tornillos, micro implantes, micro implantes. Aunque micro es una connotación, este término es usado ampliamente en el campo académico médico y dental por ejemplo Micrognasia, Microdonsia, Microglosia. Que son usados para enfatizar el tamaño pequeño. La forma y el diseño indica que el tornillo es más apropiado (todos los implantes ortodóncicos son de tipo tornillo), sin embrago para evitar connotaciones negativas...
2979 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoarcos branquiales MANIFESTACIONES O CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: • Ausencia o Hipoplasia severa del maxilar inferior. • Posición anormal de los pabellones auriculares • Ausencia del desarrollo del lóbulo frontal del cerebro MICROGNATIA O MICROGNASIA ETIOLOGÍA: Hipoplasia maxilar, la micrognatia literalmente significa “maxilar pequeño” y puede afectar a ambos maxilares PATOGÉNIA: Aparente: Posición anormal entre ambos maxilares y a la relación inadecuada de los maxilares con el resto...
2865 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completola mandíbula abajo y atrás y recuperan la dimensión vertical del paciente. Fuerzas extraorales combinadas con aparatos funcionales activadores Es una posibilidad terapéutica exitosa en casos de clases II esqueléticas, con una combinación de micrognasia mandibular y un aumento anteroposterior y vertical del maxilar. Se trabajan en etapas activas del crecimiento con tratamientos de ortopedia funcional para estimular el crecimiento de la mandíbula y con fuerzas extroralespesadas mayores de 400 gramos...
3507 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completosuperior y el inferior. Deficiencias en el lenguaje y fonación ( disartrias, dislalias y disfonías). Dificultades para la función masticatoria. Problemas anatómicos de la boca del niño Fisura velo palatina. Sindrome de Pierre Robin( micrognasia, microglosia y fisura velar) : Se ayuda indicando mano de bailarina traccionando ligeramente la región submandibular, en los casos más graves usar leche extraída con biberón funcional Frenillo sublingual: se indica seccionarlo sólo cuando no puede...
4230 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoDisplástico Gónadas: Hombres: Hipogenitalismo, testículos ocultos, hipospadias, microfalosomía Mujeres: Hipogenitalismo, útero dividido, menstruaciones anormales. Esqueleto, otros: Cabeza y cara: Microcefalia, micrognasia, trigonocefalia Cuello: Sprengel, Klippel-Fiel Espina dorsal: Espina bífida, costillas anormales Ojos: Pequeños, juntos, estrabismo, pliegues epicánticos, cataratas, astigmatismo Oídos: Sordera (conductiva usualmente), forma anormal, atresia...
3338 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completosin duda juega un importante papel. 2. DE ORIGEN DESCONOCIDO Son aquellos que probablemente se originen en una falla en la diferenciación en un período crítico del desarrollo embrionario, por ejemplo ausencia congénita de algunos músculos, micrognasia, hendiduras faciales, oligodoncia, anodoncia, etc. Algunos síndromes son de origen congénitos, mientras que otros son de origen genético. 3. TRAUMA Los clasificamos en prenatales y postnatales. Traumas prenatales: * Hipoplasia de mandíbula...
3928 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoensancharse en las personas sin dientes que no tienen prótesis dentales. CAUSAS * Acromegalia * Reacción alérgica a alimentos o medicamentos * Amiloidosis * Angioedema * Síndrome de Beckwith * Cáncer en la lengua * Micrognasia congénita * Síndrome de Down * Hipotiroidismo * Infección * Linfagioma * Neurofibromatosis * Pelagra * Anemia perniciosa * Faringitis estreptocócica * Tumor hipofisario 4. CAMBIOS DE COLOR Pueden ocurrir...
3292 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo• 2 Las maloclusiones son de origen multifactorial, en donde hay tres factores principales: A.- Factores Predisponentes A.1. Factores hereditarios • Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, tamaño y forma de los dientes. Mandíbula bífida Micrognasia Prognatismo Ausencias congénitas Dientes supernumerarios Biprotrusión Apiñamiento dentario Diastemas Hendidura labio – palatina Mordida profunda Mordida abierta A.2. Influencias prenatales que actuan sobre la maloclusión • A.2.1. Causas Maternas...
6469 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoel crecimiento vertical del maxilar. Casos de protrusión dentoalveolar maxilar y mandibular. La disminución de la distancia interlabial se relaciona con: Deficiencias en el crecimiento vertical del maxilar y mandíbula. Retrognasias mandibulares. Micrognasias mandibulares. Fotografía de la sonrisa, de frente: En ella se pueden ver las diferentes posiciones de los labios. La cantidad normal de corona clínica que muestra un paciente al sonreír debe ser de tres cuartas partes. Es mayor en mujeres que...
4893 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoPero sin duda juega un importante papel. DE ORIGEN DESCONOCIDO Son aquellos que probablemente se originen en una falla en la diferenciación en un período crítico del desarrollo embrionario, por ejemplo ausencia congénita de algunos músculos, micrognasia, hendiduras faciales, oligodoncia, anodoncia, etc. Algunos síndromes son de origen congénitos, mientras que otros son de origen genético. TRAUMA Los clasificamos en prenatales y postnatales. Traumas prenatales: Hipoplasia de mandíbula...
4218 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completofrecuentemente a problemas en la ingestión de alimentos y el la respiración. Debido a las malformaciones oculares suele producirse una fuerte deficiencia visual o incluso ceguera a temprana edad. CARACTERÍSTICAS A nivel de la cavidad bucal: micrognasia, microstomía, paladar ojival, ausencia dentaria, maloclusiones, malformaciones dentarias, persistencia de dientes temporales, retraso en la erupción de los permanentes, dientes supernumerarios, dientes presentes en el momento del nacimiento. En...
6006 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo16 4. Malformaciones adquiridas del esqueleto facial, tales como: a. Prognatismo mandibular a partir de 1 mm. de mordida cruzada anterior o retrognatismo con más de 2 mm., de sobremordida, mordida abierta a partir de 1 mm. b. Laterognasia. c. Micrognasia. 5. En el caso de que tengas caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados, sin caries y sin restauraciones en mal estado, asimismo deberás presentarte a la fase definitiva sin algún tipo de aparato de ortodoncia...
5955 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoMalformaciones adquiridas del esqueleto facial, tales como: a. Prognatismo mandibular a partir de 1mm. de mordida cruzada anterior ó retrognatismo con más de 2 mm. de sobre mordida, mordida abierta a partir de 1mm. b. Laterognasia. c. Micrognasia. 5. En el caso de que tengas caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados sin caries y sin restauraciones en mal estado. Deberás presentarte a la fase definitiva sin algún tipo de aparato de...
3876 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoanormal de los arcos branquiales Características Clínicas 1. Ausencia o hipoplasia severa del maxilar inferior. 2. Posición anormal de los pabellones auriculares. 3. Ausencia del desarrollo del lóbulo frontal del cerebro. MICROGNATIA/ MICROGNASIA HIPOPLASIA MAXILAR La Micrognatia literalmente significa maxilar pequeño y puede afectar a ambos maxilares. Se divide en aparente y verdadera 1. Micrognatia Aparente o La posición anormal entre ambos maxilares o Relación inadecuada de los...
4419 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo• Síndrome de Plummer-Vinson • Esprúe POSIBLES CAUSAS DEL AGRANDAMIENTO DE LA LENGUA : • Acromegalia • Reacción alérgica a alimentos o medicamentos • Amiloidosis • Angioedema • Síndrome de Beckwith • Cáncer en la lengua • Micrognasia congénita • Síndrome de Down • Hipotiroidismo • Infección • Leucemia • Linfangioma • Neurofibromatosis • Pelagra • Anemia perniciosa • Faringitis estreptocócica • Tumor hipofisario POSIBLES CAUSAS DE LA LENGUA VELLOSA : ...
4687 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completocongénitas. 4. Malformaciones adquiridas del esqueleto facial, tales como: a. Prognatismo mandibular a partir de 1 mm. de mordida cruzada anterior o retrognatismo con más de 2 mm. de sobre mordida, mordida abierta a partir de 1 mm. b. Laterognasia. c. Micrognasia. 5. En el caso de tener caries, deberás presentarte a la fase definitiva con los dientes completamente saneados, sin caries y sin restauraciones en mal estado. Asimismo deberás presentarte a la fase definitiva sin algún tipo de aparato de ortodoncia...
6962 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA BUCAL 33 IV MAPA CONCEPTUAL Alteraciones del desarrollo Se presentan en 1. de los maxilares Son 2. del hueso 3. de los tejidos 5. de los dientes 6.índromes relacionados Son Son Agenesia Micrognasia Macrognasia 4. de la lengua Atrofia hemifacial Hipertrofia hemifacial Labio fisurado Paladar fisurado Defecto osteoporotico de la medula ósea Displasia cleidocraneana Depresión lingual de la mandíbula por glándula salival MAPA...
24599 Palabras | 99 Páginas
Leer documento completocomprender asimetría facial, patosis palpebral, estrabismo convergente, hipertelorismo, sordera, malformación del oído externo, base de la nariz ancha, falta del párpado inferior, pliegues excéntricos, disfagia, dificultad para succionar, microstomía, micrognasia, asimetría de la comisura labial, alteraciones de la lengua (hipoglosia, aglosia o anquiloglosia), fisura palatina, úvula bífida, paladar alto y oligodoncia. La malformación (aplasia) del músculo pectoral mayor y simbraquidactilia conforman la asociación...
12722 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completotienen prótesis dentales. Posibles causas del agrandamiento de la lengua: * Acromegalia * Reacción alérgica a alimentos o medicamentos * Amiloidosis * Angioedema * Síndrome de Beckwith * Cáncer en la lengua * Micrognasia congénita * Síndrome de Down * Hipotiroidismo * Infección * Leucemia * Linfangioma * Neurofibromatosis * Pelagra * Anemia perniciosa * Faringitis estreptocócica * Tumor hipofisario Cambios de...
8491 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoindividuo a otro dando un distinto alineamiento dentario. Debido a causas congénitas y adquiridas el hueso puede aumentar su tamaño normal: macrognasia para el superior, macromentonismo para el inferior; o por el contrario puede sufrir una reducción: micrognasia y micromentonismo. La forma del proceso alveolar esta en relación directa con la bóveda palatina. IRRIGACIÓN E INERVACION DE LOS DIENTES Está a cargo de las arterias respectivas vecinas y de los nervios sensitivos del trigémino; en cada vértice...
8121 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoanglosajones o de mesioclusión en los japoneses; en los grupos faciales más primitivos se observa menor cantidad de maloclusiones. 12 Factores hereditarios Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, tamaño y forma de los dientes. Mandíbula bífida Micrognasia Prognatismo Ausencias congénitas Dientes supernumerarios Biprotrusión Apiñamiento dentario Diastemas Hendidura labio - palatina Mordida profunda Mordida abierta Influencias prenatales que actúan sobre la maloclusión Causas...
10385 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completoSe debe a la delción del brazo corto e un cromosoma 5. CARACTERÍSTICAS El signo más llamativo y que dio nombre a la enfermedad es el carácter agudo del grito del recién nacido, que recuerda el maullido de un gato. Marcada microcefalia con micrognasia e hipertelerismo. Retraso mental. FÓRMULA CROMOSÓMICA: 46, XX, 5p- ALTERACIONES CROMOSÓMICAS DE LOS GONOSOMAS MONOSOMÍA DEL CROMOSOMA X. SÍNDROME DE TURNER Esta monosomía X o síndrome de Turner, por definición sólo afecta a mujeres. CARÁCTERÍSTICAS...
35067 Palabras | 141 Páginas
Leer documento completootro dando un distinto alineamiento dentario. • Debido a causas congénitas y adquiridas el hueso puede aumentar su tamaño normal: macrognasia para el superior, macromentonismo para el inferior; o por el contrario puede sufrir una reducción: micrognasia y micromentonismo. • La forma del proceso alveolar esta en relación directa con la bóveda palatina. IRRIGACIÓN E INERVACION DE LOS DIENTES • • • Está a cargo de las arterias respectivas vecinas y de los nervios sensitivos del trigémino;...
9172 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoestar bien integrado RELACION DE LA CIRUGIA CON OTRAS CIENCIAS ORTODONCIA Las deformidades de los maxilares y de las malas oclusiones graves requieren tratamiento tanto quirúrgico como ortodóntico; ejemplo: 1. El prognatismo. 2. Micrognasia. 3. Retrognatismo maxilar. 4. Hiperplasia condilar unilateral. PATOLOGIA BUCAL Exige intima relación con la cirugía, la identificación de ciertas patologías o afecciones de los maxilares. PROSTODONCIA También tiene relación durante la...
15306 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoutilización de algún fármaco. Evaluación de la Vía Aérea ■ Esta evaluación tiene una valoración fundamental cuando se quiere usar tratamiento farmacológico en la atención odontológica. ■ Se debe evaluar la presencia de cuello corto o rígido, micrognasia, apertura bucal limitada, tamaño de la lengua, síndromes congénitos, anormalidades de movilidad del cuello, trismus, infecciones de la vía aérea, etc. 18 NORMA CONTROL DE LA ANSIEDAD EN LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA ■ También es de gran importancia...
13929 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completo