En estadística se requiere la suma de grandes masas de datos y es pertinente tener una notación simplificada para indicar la suma de estos datos. Así, si una variable se puede denotar por X, entonces las observaciones sucesivas de esta variable se escriben En general, la i-ésima observación se escribe X ; i=1, ..., n. La letra griega sigma mayúscula ( ) se emplea para indicar la suma de estas n observaciones. La notación se lee: Suma de X sub-i (ó sigma sub-i) donde i asume todos los...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOTACION SUMATORIA En estadística se requiere la suma de grandes masas de datos y es pertinente tener una notación simplificada para indicar la suma de estos datos. Así, si una variable se puede denotar por X, entonces las observaciones sucesivas de esta variable se escriben [pic] En general, la i-ésima observación se escribe X ; i=1, ..., n. La letra griega sigma mayúscula (Σ ) se emplea para indicar la suma de estas n observaciones. [pic] La notación [pic]se lee: Suma de X sub-i (ó sigma...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.2 Notación Sumatoria Notación Sigma El operando matemático que nos permite representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la letra griega sigma (sigma mayúscula, que corresponde a nuestra S de "suma”). La notación sigma es de la siguiente manera: Esto se lee: Sumatorio sobre i, desde m hasta n, de x sub-i. La variable i es el índice de suma al que se le asigna un valor inicial llamado límite inferior, m. La variable i recorrerá los valores...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.2 NOTACIÓN SUMATORIA En estadística se requiere la suma de grandes masas de datos y es pertinente tener una notación simplificada para indicar la suma de estos datos. Así, si una variable se puede denotar por X, entonces las observaciones sucesivas de esta variable se escriben En general, la i-ésima observación se escribe X ; i=1, ..., n. La letra griega sigma mayúscula ( ) se emplea para indicar la suma de estas n observaciones. La notación se lee: Suma de X sub-i (ó sigma sub-i) donde...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.2 Notación Sumatoria Notación Sigma El operando matemático que nos permite representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la letra griega sigma (sigma mayúscula, que corresponde a nuestra S de "suma”). La notación sigma es de la siguiente manera: | Esto se lee: Sumatorio sobre i, desde m hasta n, de x sub-i. La variable i es el índice de suma al que se le asigna un valor inicial llamado límite inferior, m. La variable i recorrerá los valores...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn sumatorio o sumatoria es un operador matemático que nos permite representar sumas muy grandes, ya sea de n o incluso infinitos sumandos. Se expresa con la letra griega sigma( Σ ), y se define como :La variable i es el índice de suma al que se le asigna un valor inicial llamado límite inferior. m La variable i recorrerá los valores enteros hasta alcanzar el límite superior ,Algunos sumatorios 1.2.3.4.5.6.7.8.9. El sumatorio, la sumatoria, o la operación de suma es un operador matemático que permite...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNotación Sumatoria Notación Sigma El operando matemático que nos permite representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la letra griega sigma (sigma mayúscula, que corresponde a nuesta S de "suma" ). La notación sigma es de la siguiente manera: Esto se lee: Sumatorio sobre i, desde m hasta n, de x sub-i. La variable i es el índice de suma al que se le asigna un valor inicial llamado límite inferior, m. La variable i recorrerá los valores enteros...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo30-10-2015 TEMA: “SUMATORIAS” La sumatoria o sumatorio se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos. La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n". La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ. (i) es el valor inicial llamado límite inferior. (n) es el valor final llamado límite superior. Propiedades de las sumatorias La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable....
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUMATORIA Y SUS PROPIEDADES JUAN DAVID LONDOÑO OSORIO INSTITUTO DE EDUCACION TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE INTEP UNIDAD DE SISTEMAS Y ELECTRICIDAD TECNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS E INFORMATICA 2 SEMESTRE 23 DE AGOSTO DEL 2014 LA SUMATORIA Y SUS PROPIEDADES JUAN DAVID LONDOÑO OSORIO ASIGNATURA. ESTADISTICA DOC. JAIRO AGUIRRE INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE INTEP UNIDAD DE SISTEMAS...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCálculo Diferencial e Integral SESIÓN N° 01 SUMATORIAS Introducción El estudio de fenómenos y procesos que ocurren en la Naturaleza y la Sociedad conduce a la formulación de modelos que los describen y predicen su comportamiento, los cuales, no obstante su diversidad, pueden agruparse en dos categorías: continuos, como la descripción de la transmisión del movimiento a través de una cuerda, el desplazamiento de un vehículo, etc., o discretos, como la serie de pagos históricos de una entidad, los...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 1 Universidad de los Andes – Escuela de Estadística. Mérida -Venezuela Notación de suma con sigma (sumatoria) Antes de comenzar la siguiente sección, se introducirá un tipo de notación matemática que sirve para expresar muchas de las fórmulas que se utilizan en los procedimientos estadísticos que se estudiaran más adelante. En muchas ocasiones será necesario obtener la suma de un conjunto de números. Supóngase que alguna...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovistas a evitar errores provenientes de la captación de datos. Tomando en cuenta el amplio espectro de aplicaciones que pueden ser beneficiadas con este tipo de resultado, en el presente trabajo se realiza una recopilación de las propiedades de las sumatorias reportadas en la literatura, posterior a lo cual se proponen y demuestran otro conjunto particularmente relevante cuando se trabaja con funciones de variable discreta cuyo intervalos de variación son uniformes en todo el dominio de la función. ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGonzález Torres | Matrícula:26061372603636261603725912622616035 | Nombre del curso: Toma de decisiones Administrativas y Finanzas. | Nombre del profesor: Mtra. Ariana Lara Jiménez. | Módulo: 3. Administración del Capital de Trabajo. | Actividad: Sumatoria 3 | Fecha: Lunes 12 de Abril de 2010 | Bibliografía: * Besley, Scott. (2001). Fundamentos de Administración Financiera. Editorial McGraw Hill 16ª. Edición. * Gitman, Lawrence. (2003). Principios de Administración Financiera. Editorial Pearson...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovalorados por la sociedad respecto del proceso de formación que lleva acabo las personas en su cultura. Se considera principalmente de cinco dimensiones; Pertinencia, eficacia, equidad, relevancia y eficiencia. Uno de los factores a analizar es “la pertinencia educativa” ya que es un concepto que se le relaciona directamente. Se entiende como pertinencia a lo que es conveniente y oportuno. De igual forma en el ámbito educativo se refiere a que sí tu como docente, lo que estás enseñando produce las competencias...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUMATORIAS La sumatoria es un símbolo muy utilizado en matemáticas que sirve para simplificar formulas estadísticas.Una sumatoria nos permite representar sumas muy grandes, de n sumandos o incluso sumas infinitas y se expresa con la letra griega sigma ( S ). Por lo general después de una sumatoria aparece una variable con un suscrito representado por la letra i (SXi). Este suscrito indica qué valores de la variable se deben sumar, Para determinar cuáles valores es necesario...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Propiedades de las sumatorias I. Introducción El estudio de fenómenos y procesos que ocurren en la Naturaleza y la Sociedad conduce a la formulación de modelos que los describen y predicen su comportamiento, los cuales, no obstante su diversidad, pueden agruparse en dos categorías: continuos, como la descripción de la transmisión del movimiento a través de una cuerda, el desplazamiento de un vehículo, etc., o discretos, como la serie de pagos históricos de una entidad, los registros...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.2. Propiedades de las sumatorias. Si (ai )(1≤i≤n) y (bi )(1≤i≤n) son dos sucesiones reales entonces: (1) n � i=1 n � (ai ± bi ) = i=1 En efecto • p.d.q. i=1 • Datos: – – n � n � i=1 n � i=1 ai ± n � bi i=1 (ai + bi ) = n � i=1 ai + n � bi i=1 ai = a 1 + a 2 + a 3 + · · · + a n bi = b1 + b2 + b3 + · · · + bn ´ 2. ARIT ETICA NATURAL 44 – n � i=1 (ai + bi ) = a1 + b1 + a2 + b2 + a3 + b3 + · ·...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSEÑANZA EN CIENCIAS. UN ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS. Autores: Carola Astudillo, Alcira Rivarosa y Félix Ortiz Consignas: Elaborar un plan de clases para un curso X de la Educación Secundaria Básica, en la cual se planifique la aplicación de una SUMATORIA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA, cuyo resultado sea pensado de manera metafórica. La ventaja diferencial de trabajar con una suma algebraica, es una alternativa de representación simplificada en colaboración a la cognición simbólicamente distribuida...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN SIGMA El operando matemático que nos permite representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la letra griega sigma [pic](sigma mayúscula, que corresponde a nuesta S de "suma" ). La notación sigma es de la siguiente manera: |[pic] | Esto se lee: Sumatorio sobre i, desde m hasta n, de x sub-i. La variable i es el índice de suma al que se le asigna un valor...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Departamento de Estadística e Informática Ciclo 99-II Profesor: Jaime Porras Ejercicios: Sumatorias Simples y Dobles 1) Pruebe si las expresiones A y B son iguales: [pic] Si [pic] 2) Simplificar: [pic] 3) Pruebe si las expresiones A y B son (o no ) iguales : [pic] Si: [pic] 4) Simplificar: [pic] 5) Pruebe si las expresiones A y B son (o no son) iguales: [pic] Si:...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstadistica básicaEstadística básica 3.1.1. Media Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión Reglas de las sumatorias En la operación de adición o suma, se presenta con frecuencia en la estadística el símbolo (sigma) para denotar “tomar la suma de”. A continuación se presenta un ejemplo donde se tiene un conjunto de valores n para alguna variable X. , esta expresión indica que estos n valores deben sumarse. Por consiguiente: Ejemplo: Se encuentran cinco observaciones para...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERTINENCIA (P) Marco Legal: El Art. 107 de la LOES. “Principio de pertinencia.- El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. En el criterio Pertinencia las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS GRM. Física I. Semestre 2014-1 1 REGLAS DE LOS EXPONENTES Algunos ejemplos: GRM. Física I. Semestre 2014-1 2 NOTACIÓN CIENTÍFICA Manera compacta de reportar un número muy grande: ej. número de átomos en el cuerpo humano 7 000 000 000 000 000 000 000 000 000 o un número muy pequeño: ej. masa del protón 0.000 000 000 000 000 000 000 000 001 7 kg Se representa dicho número como el producto de un número MAYOR QUE 1 Y MENOR...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomprendidas en soluciones sanitarias y que corresponden a:” o.8. “Sistema de tratamiento y/o disposición de residuos industriales sólidos” Dadas las características del presente proyecto que se describen a continuación y de acuerdo al análisis de pertinencia, se ha determinado que la modalidad de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) sea mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). "o.8. Sistemas de tratamiento, disposición y/o eliminación de residuos...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE EJERCICIOS Nº 0 TIPOS DE GRÁFICOS, TABLAS Y VARIABLE; RESOLUCIÓN DE SUMATORIAS 1. El siguiente cuadro presenta la Relación de Ingresos según Actividad Operacional de la Compañía Venezolana de Navegación durante el año 1980: C.A. VENEZOLANA DE NAVEGACIÓN RELACION DE INGRESOS SEGÚN ACTIVIDAD OPERACIONAL AÑO: 1980 VALORES ABSOLUTOS Y RELATIVOS INGRESOS ACTIVIDAD OPERACIONAL MILLONES Bs. % TRANSPORTE DE CARGA GENERAL 1.052,3 71,6 PARTICIPACION EN SERVICIOS CONJUNTOS 77,5 ...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPertinencia de la Educación Superior Cuando hablamos de pertinencia de la Educación Superior, nos referimos al papel que la educación superior desempeña en la sociedad y lo que ésta espera de ella, son las respuestas que da a las demandas a todo el sector productivo, ya sea económicas, sociales, culturales, etc., se apunta a fortalecer la convicción que las instituciones de educación superior tienen, es una ineludible responsabilidad social y no solo académica y profesional Aunque no solo...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNotación es la acción y efecto de notar (señalar, advertir, apuntar). El término proviene del latín y hace referencia al sistema de signos convencionales que se adopta para expresar algún concepto. Se conoce como notación científica al modo de representar un número utilizando potencias de base diez. En este sentido, los HYPERLINK "http://definicion.de/numeros/" números se escriben como el producto de un número real denominado coeficiente (el cual puede ser igual o mayor a 1 y menor a 10) por...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaproximar el área metiendo rectángulos adentro y calculando su área por ejemplo: Así podemos aproximar el área de la función, calculando la suma de las áreas de los rectángulos en notación de sumatoria se suele escribir esta suma como que de hecho si te pones a pensar que significa eso, Bueno el símbolo de sumatoria nos indica que tenemos que sumar el área de cada rectángulo, y que el área de cada rectángulo es igual a ahora la pregunta del millón que significa cada cosa, pos ejemplo supongamos...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUMATORIA / REGRESIÓN LINEAL / BINOMIO, LEY BINOMIAL / INDUCCIÓN SUMATORIA El símbolo “ (sigma), letra del alfabeto griego, sirve para representar una suma abreviada. La suma puede ser escrita: “suma de todos los números , desde Como variable después del signo se usa aquí la letra Puede usarse también las letras + 45. a. Escribir en notación sigma: + + b. Escribir en notación sigma: + ... + ........ c. Escribir en notación sigma la suma aritmética: d. Escribir en notación...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSERIES Y SUMATORIAS SUCESIONES SERIES Y SUMATORIAS SUCESIONES Serie es la suma de los elementos de una sucesión numérica. Sumatoria es la síntesis de una serie. Proviene de suma la primera operación fundamental. La notación usual es (sigma), usando límite inferior y superior para indicar dónde empieza y termina respectivamente. Entonces: Si: n Z+ a1; a2; a3; …..; an Luego la suma de estos “n” números ak (k Z+) se denota y expresa por: Donde: n : límite superior ...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNotación sigma: Los números cuya suma se indica en una notación sigma pueden ser naturales, complejos u objetos matemáticos más complicados. Si la suma tiene un número infinito de términos, se conoce como serie infinita. Dada una sucesión: Ésta se puede representar como la suma de los primeros términos con la notación de sumatoria o notación sigma. El nombre de esta notación se denomina de la letra griega (sigma mayúscula, que corresponde a nuesta S de "suma" ). La notación sigma es de la...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOTACIÓN SIGMA Se acostumbra a usar la letra griega ∑ “sigma mayúscula corresponde a nuestra letra S” Para escribir sumas de términos A1 +A 2 +A 3 +….+A se puede utilizar N ∑ Ak K=1 Donde Ak es un número real que depende de k. • El símbolo ∑ es la leerá mayúscula griega sigma. N • Al termino ∑ Ak se le llama notación de sumatoria ,o notación sigma K=1 • A la variable k se le llama índice sumatorio...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAritmética de la notación O Una vez definido el concepto de algoritmo pasaremos a su análisis aritmético. Entendemos por tamaño de entrada de un algoritmo al número de componentes sobre los que se va a ejecutar el algoritmo. Por ejemplo la dimensión de un vector a ordenar o el tamaño de las matrices a multiplicar. La unidad de tiempo a la que deben hacer referencia las medidas de eficiencia de un algoritmo no pueden ser expresadas en segundos o en otras unidad de tiempo concreta pues no existe...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades de la Notación Sigma Si la notación sigma se usa para representar la suma de números Reales, las propiedades de la suma en el campo de los números Reales son: 1) Asociativa y 2) Conmutativa. Nota: Si una suma contiene demasiados términos, no resulta práctico escribirlos a todos individualmente, así que se usan tres puntos suspensivos para indicar los términos que faltan. De esta forma, la suma de los primeros naturales del 1 al 50 es: Notación sigma mayúscula La notación matemática...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Notación Científica 13 de Abril de 2013 Índice Portada 1 Índice 2 Introducción 3 Que es la Notación Científica 4 Historia 5 Como se escribe notación científica 6 Funcionalidad 7 Usos de la Notación Científica en la Vida Cotidiana 8 Usos de la Notación Científica en la Vida Cotidiana 8 Conclusión 9 Bibliografía 10 Introducción En épocas...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |Módulo: |Actividad: | |Enfoques y propuestas |Sumatoria 2.. | |Fecha: 22 de febrero de 2010 | |Bibliografía: ...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa notación neumática (del griego πνεῦμα, transliterado al románico como pneuma y simplificada en español como neuma; cuyo significado es "espíritu, soplo, respiración") es un sistema de notación musical empleado entre los siglos IX y XIII. Consistía en una serie de signos gráficos que se escribían por encima de un texto y que representaban uno o varios sonidos, sin especificar el ritmo. Las grafías especifican el número de sonidos, el modo en el que se articulaban entre sí, así como la situación...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Nombre: Matrícula: 2658083 Nombre del curso: Sistemas y Tecnologías de Administración del Conocimiento. Nombre del profesor: Módulo:1. Introducción a la Administración del Conocimiento Actividad: Sumatoria 1 Fecha: 28 de Marzo de 2011 Bibliografía: Pelufo, M., & Catalán, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-ILPES, Naciones Unidas. Material...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Laboratorio N°2. “Sumatoria en Assembler” 1. Funcionamiento general del programa. Fórmula: i=0N-12Πa Nebi 6a Ni=0N-1ebi Cte. Sumatoria Se omitirá la función de coloreo y bienvenida. Conversión de string a hexadecimal, consiste en restar el carácter ‘0’, ya que esto en hexadecimal es 30h. Obtención de números y conversión: ...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREFLEXIONES SOBRE EL CURRICULO PERTINENTE POR: EDILBERTO HERNANDEZ CANO PFPD GESTION DEL CONOCIMIENTO Pensar en el papel de la escuela en la sociedad actual, sociedad de la información, el aprendizaje y el conocimiento, marcada por los cambios acelerados producto del desarrollo de las tecnologías de la información, del derrumbe de las certezas (vivimos en un mundo más incierto que antes), crisis de paradigmas omnicomprensivos (que pretendían explicar el mundo desde verdades absolutas) producto...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUMATORIAS Y PRODUCTORIAS LEIDY ESPERANZA CALIXTO REYES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNOLOGIA ADMINISTRACION COMERCIAL Y FINACIERA CREAD: YOPAL CASANARE ESTADISTICA I II SEMESTRE 2012 SUMATORIAS Y PRODUCTORIAS LEIDY ESPERANZA CALIXTO REYES TRABAJO PRESENTADO AL TUTOR MILTON HERNAN AGUILAR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNOLOGIA ADMINISTRACION COMERCIAL...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades de las sumatorias La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable. La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante. La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término. La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada término. La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOTACION SISTEMATIZADA Notación sistematizada Son las diferentes formas de escribir algunas de las cantidades que implican anotaciones amplias, como son: notación logarítmica, notación del sistema binario, notación del sistema de cualquier base, notación científica, notación factorial, entre otros. En estadística se manejan la notación sigma, factorial y científica NOTACION SISTEMATIZADA a) “Notación Sigma” Sumatoria y notación sigma: su notación...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EDUCAR CON PERTINENCIA E INCORPORAR INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN Dentro de las políticas educativas del MEN se enmarca la pertinencia y la calidad de la educación en el desarrollo de competencias básicas, competencias laborales, las tics, el bilingüismo y la creación de contenidos educativos digitales. A través de estas estrategias, en especial las relacionadas con el ámbito laboral se busca generar conocimiento e innovación, como fundamento principal del motor de desarrollo del país. Todo...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohacer la voluntad de Jehová, puede decirse que tiene esa ley escrita en el corazón. 10=Cuál era la razón de hacer dos escrituras de la misma transacción? La escritura abierta servía de fuente de consulta; la sellada era una copia para comprobar la exactitud de la primera si fuesenecesario. Jeremías siguió los trámites legales pertinentes incluso cuando hizo tratos comerciales con un pariente y consiervo, lo que es un buen ejemplo para nosotros....
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton Solución: a) Como k no depende de j, 2k es constante a la sumatoria. b) c) d) Auxiliar: Ignacio Domingo Trujillo Silva e) f) g) h) Las demás se resuelven de la misma forma. Universidad de Chile Auxiliar: Ignacio Domingo Trujillo Silva Universidad de Chile Solución: a) b) Como es una sumatoria telescópica se salva el primero y el último. c) La sumatoria geométrica debería comenzar...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUMATORIAS A menudo resulta difícil trabajar con todos los elementos de una determinada sucesión, considerándolos como sumandos. Para facilitar este trabajo se ha convenido representar la adición de los términos en forma abreviada mediante el signo , acompañada de la formula o término general que define a la sucesión y del rango de valores que tomará la variable considerada en esa formula. Definición: Sea la siguiente serie n a símbolo i 1 i n ”. i a1 a2 a3 ............... ...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DEL OPERADOR SUMATORIA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1] Sumas simples La letra griega sigma mayúscula, , es una notación abreviada para designar una suma. Por ejemplo, la suma x1 + x2 + ··· + xn puede escribirse con el signo de adición como: que se lee “la suma de xi desde i = 1 hasta i = n”. Aquí, i se llama índice de adición y es una variable que varía entre los números 1, 2, ..., n. La expresión...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las dificultades que nos podemos encontrar en otros países, como puede ser por ejemplo España. A grandes rasgos, en el texto se destacan 3 grandes problemas que se encuentran en la enseñanza secundaria y en su currículo: el problema de la pertinencia, el problema de la imaginación y el problema del desafío. A continuación me gustaría analizar como estos 3 problemas va a estar también presentes en el sistema educativo actual de la educación secundaria en España, para ello, me serviré de distintos...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGómez Rodrigo Peña Gordillo Adrian Juangorena Sanchez Matrícula: 2006111 2683611 2681654 2677584 Nombre del curso: Finanzas Corporativas Nombre del profesor: Rafael Ballesteros Módulo: 2 -. El riesgo en las finanzas Actividad: Sumatoria 2 Fecha: 28/02/2013 Bibliografía: Ross, S. A. Westerfield, R. F., Jaffe, J F. (2009) Finanzas Corporativas. (8ava. Ed.) México: Mc Graw Hill Interamericana Objetivo: Identificar los conceptos relacionados con el riesgo, asi como la relación...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOperador Sumatoria ∑ Cuando, producto de una medición u observación de un fenómeno cualquiera obtenemos números diferentes, llamamos a esos números una variable; y la designamos, en genérico, por una letra, por ejemplo X, o Y, o Z. Supongamos que tenemos los siguientes valores de edades de un grupo de doce niños, y llamamos a la edad X, para identificarla de alguna manera, como es conveniente en estadística. Así, X: 3, 8, 5, 12, 7, 8, 9, 4, 4, 5, 3, 6. En total 12 valores. Operador...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LA SUMATORIA. La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable. ∑_(i=1)^n▒〖K Xi=K∑_(i=1)^1▒Xi〗 La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante. ∑_(i=1)^n▒〖K=NK〗 La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término. ∑_(i=1)^n▒〖( Xi+Yi )〗= ∑_(i=1)^n▒〖Xi+∑_(i=1)^n▒Yi〗 La sumatoria de un producto es igual al producto de las sumatorias de cada término. ∑_(i=1)^n▒〖Xi...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: | Matrícula: | Nombre del curso: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | Nombre del profesor: | Módulo:II | Actividad: SUMATORIA No. 2 | Fecha: 31 DE ENERO DE 2009 | Bibliografía:CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA AUTOR: DAVID NOEL RAMIREZ PADILLA | Procedimientos: ACTIVIDAD 1 | | | | | | | | | | | | PRODUCTO K | | | | | | CF = 50,000 | | | | | | PU = 10 | | | | | | CV = 5 | | | | | | COSTO VAR. VENTA = 2 | | | | | COSTO VAR. PD'N...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntegrales y Sumatorias Pensamiento del cálculo integral González Álvarez José Alejandro INTEGRAL DEFINIDA Hay infinidad de funciones extraídas del mundo real (científico, económico...) para las cuales tiene especial relevancia el área bajo su gráfica. Vamos a ocuparnos del cálculo de esas áreas. Área bajo la curva y=f(x), entre las rectas x=-1 y x=1 http://www.selectividad.profes.net/ INTEGRAL DEFINIDA La integral definida se representa por: .Donde: ∫ es el signo de integración. a límite...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPayán Abrego. | |Módulo 2: |Actividad: | |Valor del dinero a través del tiempo |SUMATORIA 2 | |Fecha: 27 de Julio de 2011 | |Bibliografía: ...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Módulo: 1. Herramientas financieras básicas para la toma de |Actividad: | |decisiones |Sumatoria 1 | |Fecha: 13 de Julio de 2012 | |Bibliografía: ...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJustificación de la pertinencia del objeto de estudio La relevancia del presente tema se puede clasificar en los siguientes dos rubros: 1. Relevancia en relación al objetivo del curso.- Este objetivo es que los alumnos puedan “comprender la realidad y principales desafíos en sus organizaciones que pueden ser atendidos mediante la ciencia, tecnología e innovación para la satisfacción de las necesidades y demandas de consumidores, usuarios y ciudadanos” . En este sentido, la elección del análisis...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Módulo 2: El valor del Conocimiento para la empresa. |Actividad: | | |Actividad Sumatoria 2 | |Fecha: Miércoles 7 de Abril | |Bibliografía: ...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDuarte Rodríguez | |Módulo: |Actividad: | |Modulo 3 |Sumatoria 3 | |Fecha: 29 julio 2012 | |Bibliografía: ...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNotación de suma con sigma (sumatoria) Antes de comenzar la siguiente sección, se introducirá un tipo de notación matemática que sirve para expresar muchas de las fórmulas que se utilizan en los procedimientos estadísticos que se estudiaran más adelante. En muchas ocasiones será necesario obtener la suma de un conjunto de números. Supóngase que alguna variable X toma los siguientes valores: 9 4 3 1 6 Nótese que puede considerarse 9 como el primer valor de X, 4 como el segundo valor de X, 3 como...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo