OBSERVACIÓN EN LOS GRANOS DEL POLEN Y OVULO DE LA FLOR Polen. Elemento microscópico reproductivo masculino, que mantiene la continuidad genética en las plantas superiores (angiospermas y gimnospermas) de una generación a otra. Es homólogo de las microsporas de las teridofitas heterosporas. Es un polvillo fino producido en las anteras de las flores, encargado de fecundar a otra flor o parte femenina de ella, por lo que se le conoce como “polvo fecundante” es la célula reproductora masculina que...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTURISMO DE OBSERVACION DE FLORA Y FAUNA EN MEXICO -Destino: Isla espíritu santo Estado: Baja california sur Descripción: El más bello lugar para aventurarte y practicar el ecoturismo en el mar de Cortés. La isla Espíritu Santo es la más cercana a la bahía de La Paz y la más hermosa de todas las islas del Mar de Cortés. Sus grandes contrastes entre el color rojizo de su piedra caliza, el azul turquesa de su mar y sus hermosos atardeceres, es un escenario admirable. Este complejo es visitado...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completounas especies de alpargatas color negro. Destacaba el traje de “Chigusa” (personaje principal. Este era un vestido ajustado de color negro que llegaba hasta los talones, en la parte de las mangas tenía pequeños bordados de flores color rojo y en el centro de este tenía dos flores grandes color rojo y blanco. El maquillaje, bastante exagerado, se dejaba ver a distancia. Todos los actores tenían prácticamente el mismo “tipo” de maquillaje, que solo se diferenciaba por pequeños detalles tales como...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completounas especies de alpargatas color negro. Destacaba el traje de “Chigusa” (personaje principal. Este era un vestido ajustado de color negro que llegaba hasta los talones, en la parte de las mangas tenía pequeños bordados de flores color rojo y en el centro de este tenía dos flores grandes color rojo y blanco. El maquillaje, bastante exagerado, se dejaba ver a distancia. Todos los actores tenían prácticamente el mismo “tipo” de maquillaje, que solo se diferenciaba por pequeños detalles tales como...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La observación es una actividad realizada por un ser vivo que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La característica definitoria de la observación es que trata de extraer conclusiones, así como construir puntos de vista personales acerca de cómo manejar o calificar situaciones similares en el futuro, en lugar...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALUMNO: guapo mayoral CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DIRECTORA: M.C YOLANDA EUGENIA CHIAPA DIAZ MAESTRA: M.C. LUISA MARINA SANTISTEBAN FLORES MATERIA: ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL TEMA: OBSERVACION HORARIO: 7:00 A 3:20 FECHA: 29-10-2014 ESCUELA SUPERIOR DE CULTURA FISICA LA FINALIDAD DE ESTA OBSERVACION ES NOSOTROS PODAMOS FAMILIARIZARNOS CON EL PLANTEL DE SECUNDARIA; RECONOCER SUS CARACTERISTICAS Y SU DIVERSIDAD EN RELACION CON EL CONTEXTO SOCIAL EN...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SENTIDO Y LA UTILIDAD DE LA OBSERVACIÓN DURANTE LOS PERIODOS DE PRÁCTICAS Los conocimientos aprendidos durante las jornadas de prácticas han permitido adquirir aprendizajes significativos, acerca de los elementos que interviene en nuestra práctica docente uno de ellos es la observación. La observación es uno de los elementos más importantes, es la base principal de toda practicante, es una herramienta y recurso indispensable que permite conocer al grupo y a cada uno de ellos que lo...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividad es poner en práctica la observación y en base a lo que observemos, utilizar la descripción para desarrollarlo. Indicadores: Muchas personas Mayor número de mujeres Familias enteras Niños jugando Flores haciendo alusión al momento Personas tomando Personas platicando Personas llorando Muchas sillas Bebidas alcohólicas/ no alcohólicas Automóviles estacionados Iluminación en donde se ubica el féretro Plantas OBSERVACIÓN: No es un día normal para...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSEÑANZA SUPERIOR N° 9-010 “ROSARIO VERA PEÑALOZA” PROFESORADO DE INGLES NI. EGB 1 Y 2. DIDACTICA Y CURRICULUM “OBSERVACIONES 2009” PROFESORA: COSTELLA, ANABEL. INTEGRANTES: BUSTOS YANIL Y FLORES MARCOS. INTRODUCCION Las observaciones que realizamos fueron en la Escuela Esteban Echeverría N°: 1-235, la misma se ubica en la calle San Martin sin número La Consulta, San Carlos, Mendoza. La institución cuenta con 110 alumnos, posee...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN El área esta vallado que lo separa e identifica asta donde llega su límite, el vivero tiene diferentes clases de arboles y plantas. También tiene masetas, jardines, carrizo, bambú, troncos viejos, leña, un hornillo, maquetas, departamentos, salones y laboratorios, un invernadero, dos viveros, un manantial, una pila que tiene agua, están unos bancos, un sube y baja, bolsas para las masetas, piedras pintadas de diversos colores, diferentes tipos de flores, en la mayoría del área se mira...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregistran, la observación posibilita la inclusión de una variada tipología de información. Nos estamos refiriendo con ello no sólo a la conducta verbal, sino también a la no verbal: movimientos, expresiones corporales y faciales, tono de la voz, etc., aspectos que en muchas ocasiones resultan determinantes para la correcta interpretación de lo sucedido. Sin embargo, la observación tiene también una serie de limitaciones o desventajas que conviene considerar. Generalmente, la observación se produce...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObservación de participante completo. Parada de autobús Objetivo: Observar las conductas de la gente mientras esperan el transporte colectivo. El grupo de 11 personas esperamos el autobús en la parada ubicada enfrente la farmacia del ahorro en la av. 1º de Mayo, son las 12:00 del día 25 de Agosto del 2013. Están 5 personas sentadas en dos bancas, las cuales a los costados tiene publicidad y cuentan con techito, 3 de ellas son mujeres & dos jóvenes como de 17 y 20 años. Las 3 mujeres varían de...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa observación es una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad Observación estructurada: esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación permite realizar un estudio preciso de los patrones...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo OBSERVACIÓN Nº 1 Día Sábado 5 de Octubre de 2013, siendo las 18, 30 hs, el observador llega a la Plaza Arturo C. Massey de la localidad de General Pinto. Es un día y un horario en el cual la misma es muy concurrida. Jornada con cielo despejado y 25º de temperatura aproximadamente. Elige para la observación el ángulo más visitado del lugar de esparcimiento, que se forma en la intersección de la Avenida Mitre (la principal de la ciudad) y la calle Adolfo Alsina, las mencionadas tienen...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl tema que presento es “las flores”, donde trabajaremos la importancia en el medios, las partes de las plantas, donde podemos encontrar las flores, para que usamos las flores y que podemos hacer con ellas y trataremos normas y valores sobre su cuidado y respeto. Está dirigida para niños de 4 y 5 años. Llevaremos a cabo el desarrollo de la unidad con actividades que ayudarán a desarrollar la autonomía de los niños, qué sienten curiosidad por descubrir cosas nuevas. Justificación Hemos seleccionado...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FLOR Juan Camilo Gómez Loaiza LABORATORIO DE BOTANICA Grupo 002 05 de mayo Profesor: Juan Carlos Fernández Restrepo TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERIA AMBIENTAL MEDELLIN 2015 INTRODUCCION Con la presente de este trabajo se pretende analizar y resaltar la importancia de la flor, la cual se considera como una estructura consistente en un eje (receptáculo) es donde nacen o descansan los verticilos florales y apéndices foliares (partes...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN Observamos en la jornada laboral del día lunes 10 de septiembre de 2012 que al comenzar las clases en 5to año grupo ”B”, el maestro comienza tomando lista, hay 23 alumnos en el aula en total 17 hombres y 6 mujeres. El profesor revisa la tarea de la clase anterior y al terminar el profesor discute con los alumnos acerca del tema visto en la tarea, esto fomenta la participación en los alumnos y al profesor le ayuda a saber cuánto aprendieron del tema; nos pudimos percatar que los alumnos...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completod. Flor ¿Cuál es la función de los sépalos y la de los pétalos? Los sépalos y pétalos son aquellos que crecen en la parte inferior de la rama y hacia los lados de la flor, los pétalos representan la parte colorida de la flor y tiene la función de atraer los polinizadores, los sépalos cumplen la función de proteger la flor y son denominadas también piezas estériles. ¿Cuál es la función del estilo? El estilo en las plantas es la prolongación del ovario al final del cual aparece el estigma...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosin flores y plantas con flores. El objetivo a estudiarse son las (flores), las cuales se encuentran al aire libre donde les llega un buen sol y el viento les sopla una temperatura ambiente, lo cual es útil para la vida de estas misma. Las plantas con flores necesitan nutrientes para crecer y sobrevivir, cuando se corta una flor de su planta, el suministro de nutrientes se ve interrumpido, significa que la flor ya no recibirá los nutrientes que necesita para vivir, sin estos nutrientes la Flor morirá...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIONES DENTRO DEL SALON Lunes a 22 de marzo del 2010 en el jardín de niños Gabriela mistral se labraban la entrada de la primavera , el grupo de 3° “A” desfilo todo los niños con ropa de la primavera como mariposas, rosas, flores, arboles, pájaros, etc. El grupo de 2° “c” pasaron a decir una poesía relacionada con la primavera. 2° “B”, 2° “A”, 2° “C” van a cantar a acompañado con el profesor y profesora con marimba y canta una canción para don Benito Juárez. También festejan el...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosemillas de flores luego realizamos un riego ligero En la propagación de semillas también se presentaros inconvenientes en el desarrollo de las flores ya que aparecieron en las bandejas donde sembramos para luego ser trasplantadas a terrenos o campos. *El riego En esta actividad se realizó diariamente en donde utilizo la regadera para darle un riego suave. *Tipo de Reproducción: Se reproduce por semillas - Sexual OBSERVACIONES: DIA 1: A la mañana siguiente, el primer día de observación, las semillas...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa flor masculina El órgano reproductor masculino de las flores, o los estambres, es responsable de la producción del polen de la flor. Junto con el pistilo u órgano reproductor femenino de la flor, representan los dos componentes principales de reproducción de la planta. Ambos se encuentran en la flor. Algunas plantas pueden reproducirse a sí mismas teniendo ambos en la misma flor, mientras que otras requieren la polinización cruzada con otra flor de la misma especie. Flor femenina Una...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotono marrón oscuro o negruzco. El tronco del rosal puede tener dos colores típicos: Verde Marrón Oscuro Siendo lo más común que el tono verdoso pertenezca a las ramas y el marrón al tronco. En esta estación el rosa no tiene flores. Número 3 La observación de este se divide en tres tipos distintos: A- Planta con un solo tronco alargado y grueso del que nacen muchas ramificaciones con abundante densidad de hojas. Su tronco es marrón claro inclinándose a un tono grisáceo, no es liso...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentifique el tejido epidérmico y responda si se observan tricomas. Dibuje. 4.2.6. Raspe una hoja de Olivo por su cara inferior o abaxial. Agregue 1 gota de agua. Observe los tricomas. a. ¿Qué nombre reciben estos tricomas? Dibuje. b. En base a su observación, ¿podría indicar en qué tipo de hábitat crecen los olivos? CUESTIONARIO. Antes de asistir a la práctica el estudiante debe responder el siguiente cuestionario: 1. Cuál es el modo de acción y qué tejidos específicos tiñen los siguientes...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Observación. La observación: al emplear este método el investigador observa a las personas en sus actividades diarias y registra organizadamente sus comportamientos. Una ventaja de este método es que puede hacerse en el ambiente natural de los sujetos estudiados (casa, escuelas, lugar de trabajo, plazas, calles, guarderías). Con este método se ha observado que los individuos se comportan espontáneamente y los investigadores recogen información rica e interesante. Es la aplicación de este método...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento La observación científica "tiene...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Observación: Acción y efecto de observar || Atención dada a algo: la observación de las costumbres || Advertencia: le hice algunas observaciones || Objeción|| Nota explicativa en un libro. Larousse Diccionario enciclopédico. Ediciones Larousse Pag. 601 Tomo 2 F-P Observación: Examen atento (analítico) de fenómenos o sucesos como parte del proceso de la investigación científica. 2. Examen de esa índole cuando las condiciones no están prescritas por el investigador. (2) es abrev. De observación...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa observación para los profesores en formación M. Postic y J. M. De Ketele * APRENDER OBSERVANDO Observar situaciones educativas concretas La mayor parte de los programas de formación del profesorado prevén períodos de observación desde el momento en que entran en el centro de formación, pero rara vez indican la metodología que se deberá seguir. Las situaciones observables deben ser diversificadas. Fauquet (Bulletin du CCEN, núm. 3)1a este propósito señala que, a medida que los alumnos-profesores...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACION Es la acción y efecto de observar (es examinar con atención, mirar con recato advertir) es una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. Desde el punto de vista científico es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento y es un medio para alcanzar un objetivo. La observación desempeña un papel importantes en la investigación, es un elemento fundamental de la ciencia ya que el investigador durante las diversas etapas...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de Observación Registro de los hechos que deseamos explicar. Siempre se refiere a fenómenos (a lo que se ofrece a la percepción). Teoría del método: Se considera observación tanto la que se realiza directamente con los ojos del psicólogo como aquella observación que se hace por medio de algún instrumento, como el electroencefalógrafo, la cámara de video, el registro de una computadora etc. Este método se puede variar entre: a) Observación natural: “se realiza cuando se observa...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBSERVACION Es el método fundamental de la obtención de datos de la realidad. Existen diversos tipos y clases de observación, estos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que este se ah de llevar a cabo, modalidad, estilos e instrumentos. La observación es un acto en el que entran es una estrecha y simultanea relación el observador (sujeto) y el objeto; este hecho tiene como principal ventaja que los datos que se recogen son directamente de los objetos...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACIÓN Fuentes: Madrid: Real Aca- demia Española, 1992, p. 967. 9 SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicio.4ª ed. Revisada y ampliada. Libro PDF disponible en diital: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/necesidades_informacion_fundamentos.pdf Visitado el 07 de Octubre de 2014. Concepto: Sierra y Bravo (1984), define a la observación como : “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObservación La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. Tipos de...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández Ballesteros, 1992) ya que se trata de una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. En definitiva, es la estrategia fundamental del método científico (Fernández-Ballesteros, 2004). Existen una serie de características del método observacional: 1. Quien observa es un experto. 2. Lo que se observa es un hecho. 3. Se observa de forma sistemática. En resumen, es observación aquel procedimiento...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObservación de Campo y de rrLaboratorio La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACIÓN • Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce. • Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas, a menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras. • No precisa de una colaboración tan activa por parte de los sujetos. • Definición: o Proceso sistemático por el que un especialista recoge por sí mismo información relacionada con cierto problema. En él intervienen...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACIÓN La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento fundamental para las investigaciones. Permite observar los hecho tal cual como ocurren y sobre todo aquellos que le interesa y considera significativos el investigador. Se emplea básicamente para recolectar datos del comportamiento o conducta del sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenómenos. En toda observación intervienen elementos muy precisos como son: el observador, persona que se encarga de codificar las...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa observación Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Existen dos clases de observación: La no científica y la científica; la diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObservación la Observación se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica. Así toda observación; al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información; requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue su investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberá registrar. Cuando decide emplearse como instrumento para recopilar datos hay...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] LA OBSERVACIÓN A cerca de éste tema le surgirán múltiples preguntas, ya que en sí la palabra es cotidiana y de manejo continuo en todo ámbito, por lo que sería importante detenerse un poco para averiguar su significado e importancia en el rol de investigador arquitecto. Ponga a prueba sus conocimientos previos y láncese a responder éstos interrogantes, luego contraste si en verdad lo que piensa a cerca del tema se relaciona, ánimo puede iniciar ya. ¿ que es la observación? ¿ Cómo se observa...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRealizar una observación en este contexto, nos puede ayudar a comprender y a complementar alguna de la información necesaria, para un adecuado y completo proceso de diagnóstico. OBSERVACIÓN EN EL AULA: Los objetivos de la observación en clase, son los siguientes: - Conocer la dinámica y la relación dentro del grupo - clase y, concretamente, referidas al alumno que vamos a observar. -Conocer las normas y reglas de funcionamiento que rigen la clase para adecuar nuestras orientaciones al contexto...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoright000 FACULTAD DE PSICOLOGIA OBSERVACION NATURALISTA INTEGRANTES: Rojas Meléndez, Franchesca Natalia Viacava Alarcón, Stephani Carolina SEMESTRE: IV MATERIA: Desarrollo Psicológico I PROFESORA: Matos Ramírez, Patricia 2015-II OBSERVACION N° 1 OBSERVACION NATURALISTA DE UN NIÑO Observe a un niño menor de dos años. Anote todo lo que observe en su comportamiento durante un periodo de 5 a 10 minutos. Para simplificar la observación inicial, procure elegir un momento en que el niño...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObservación La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. El método científico incluye los siguientes pasos: 1. Observar el fenómeno, 2. Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno, 3. Predecir una consecuencia...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA.C. OBSERVACIÓN DEL MES DE OCTUBRE Litay: Sigo notando tu gran capacidad para realizar las cosas, pero es muy importante que seas constante en todo, sobre todo en puntualidad y asistencia. En cuanto a tu desempeño en la escuela no tengo ninguna queja, al contrario, demuestras con hechos que eres una niña responsable y dedicada a lo tuyo. Sigue adelante y toma en cuenta todo aquello que te sirva para mejorar. Te quiere, Pau. INSTITUTO SAN ISIDRO A.C. OBSERVACIÓN DEL MES...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”. Existen dos clases de observación: Observar científicamente: Significa observar un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observación no científica: Significa observar sin intención...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | PLANEACIÓN DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III QUE PRESENTA: ...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Poca observación y muchas teorías llevan al error. Mucha observación y pocas teorías llevan a la verdad” Alexis Carrel, 1873 Introducción: La observación es un suceso que se a desarrollado desde siempre en el ser humano, como una de sus bases de supervivencia y desarrollo. Forma parte de la cognición del hombre, y es una de las tantas cualidades que nos diferencian de los animales, puesto que si ellos pueden mirar...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGISTRO DE OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE En la observación realizada del 22 de agosto al 2 de septiembre se observo lo siguiente: ➢ Comunidad La observación de la práctica docente se realizo en la comunidad de Loma Bonita, Tlaxcala; la cual se encuentra a un lado de la unidad habitacional, el transporte es constante y cuenta con todos los servicios. Se ubica a 15 minutos del centro de Tlaxcala. Es una comunidad segura y tranquila, libre de delincuencia gracias a que existe un...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NÚCLEO SAN ANTONIO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Profesor Especialista Guillermo Rangel Jolley Objetos observados Observación Técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso a investigar con el fin de tomar información, registrarla para su posterior análisis. Es fundamental en todo proceso investigativo y también fundamental en la ciencia. El método científico 1) Es la sucesión de pasos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObservar la observación. Maturana. Maturana habla del acto de observar y que el observador emerge en el proceso de observar el acto de observar. Cuando hablamos de observador, hablamos de la observación del acto de observar. Agrega que si observar el acto de observar consiste en una distinción de una distinción es un proceso reflexivo: la segunda distinción especifica la referencia según la cual la primera distinción surge en el momento que ella tiene lugar. Cuando el observador aparece como...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: La observación "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto, a la vez como esclavo (que éste es el primer significado de la raíz serv.) Para serle fiel; y como maestro para poseerlo o conservarlo (que es el segundo significado de la raíz serv.). “ ORIGEN En su origen la palabra "observar" significaba "ajustarse a lo que está prescripto" (ponerse en actitud de siervo ante la ley): "observar los mandamientos", "observar la Ley". En este sentido se habla de observancia:...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACION PRACTICA #10 TEORIA Que es la observación? La observación es como instrumento básico para el logro empírico de objetivos. Es uno de los aspectos más importantes del método científico, ya que de la observación de un dato o un hecho, surge el problema que la ciencia pretende explicar; Cual es la importancia de la observación en la Psicología? El trabajo científico requiere que por medio de la información dada por la observación de los hechos verifiquemos la comprobación...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBSERVACION PSICOLOGICA DEFINICION: Es la técnica más antigua de todas las que se utilizan en evaluación psicológica, pero mantiene su actualidad y aún se utiliza dándonos garantías suficientes a la hora de la recogida de datos. Observar es advertir los hechos tal y como se presentan en la realidad y consignarlos por escrito (dar fe de que eso está ocurriendo, dejar constancia de lo que ocurre), auxiliándose de técnicas como por ejemplo registros estructurados y listas de chequeo. Cuando hablamos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBSERVACIÓN Etimología Del latín observatĭo. ¿Qué es? Es una técnica que consiste en observar, examinar con atención el fenómeno, hecho o caso a investigar, tomar la información y registrarla para su posterior análisis. Es la técnica de recolección de información por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso está regido por alguna teoría y éstas determinan los aspectos que se van a observar. ¿A qué técnica pertenece y de qué se caracteriza? Pertenece a la técnica ETNOGRÁFICA...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa observación es un proceso riguroso de investigación en donde se establecen relaciones entre el individuo y su medio de igual forma se hacen registros que permiten describir situaciones y plantear hipótesis, siendo así parte del método científico. Se tienen en cuenta 5 factores dentro de esta como: sujeto, ambiente, objetivo, medición (tiempo) y la cuantificación los datos. Cabe resaltar que la observación puede ser realizada por cualquier persona de cualquier nivel educativo, investigadores...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa observación En la práctica cotidiana se la entiende como una actividad perceptiva necesaria como medio de conocimiento y prerrequisito de relacionamiento con los demás y con el entorno. Por otra parte la observación como medio de conocimiento científico es entendida como modo de establecer algún tipo de contacto empírico con los objetos-sujetos-situaciones de interés a los fines de su descripción, explicación, comprensión. Es una forma de observación disciplinada, en un doble sentido, por la...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDatos sobre la observación de Clases: Datos de la Institución Escuela: EPET N° 2 Especialidad: TTP Especio Curricular: Orientación de montaje electromecánico Año y División: 3° 4° ESO Cantidad de Alumnos presentes: 28 Fecha de Observación: Jueves 18 de abril Hora: 14 a 17:20 con un recreo de 15 min. Trimestre: 1° Datos del Docente Docente: -------------------------- Titulo: Profesor de Tecnología Antigüedad: 3 anos Datos Generales Tema: Tipos de presupuestos Cantidad de...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa observación Desde el punto de vista científico, el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. El método, entonces, es un medio para alcanzar un objetivo; la técnica es el conjunto de instrumentos a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino; la técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACION Técnica que consiste en examinar e investigar intuitivamente un hecho, fenómeno o situación problemática con la finalidad de recolectar sistemáticamente datos e información para describirlo, explicarlo, transformarlo o predecirlo. Técnica que utilizamos generalmente de modo casual y raras veces de manera intencionada; condición que define el tipo de saber que se pretende lograr. Actitud investigativa innata a todo ser humano, utilizada con éxito en el pasado, presente y posiblemente...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo