superficie celular o en la parte externa de la membrana celular. Son los más estudiados. Ejemplo: Receptores autónomos o vegetativos (sistema simpático y parasimpático) Axiocitos: Nanounidad celular nerviosa ubicados en la parte central. Ejemplo: los osmorreceptores, los termorreceptores (en el Hipotálamo) Véase también[editar] Por conexión con el Sistema Nervioso Central: Primacitos: Nanounidad celular nerviosa que utiliza una sola célula para detectar el estímulo y a la vez propagar el potencial nervioso...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoabsorbe a través del intestino delgado l Hay osmorreceptores en el SNC, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano vascular de la lámitar terminal y el órgano subfornical. Sin embargo, a pesar de que están localizados en las mismas partes del cerebro, estos osmorreceptores que provocan la sed, son distintos de los vecinos osmorreceptores en el OVLT y FO que provocan la liberación de Arginina-Vasopresina...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodescenso en el volumen de sangre, e igualmente, envían señales al area postrema2 y al nucleo del tracto solitario.2 Concentración osmolite incrementada [editar] Artículo principal: Osmorreceptor. Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada1 activa los osmorreceptores. Hay osmorreceptores en el sistema nervioso central, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodetectada por osmorreceptores del hipotálamo 5. Los osmorreceptores estimulan el centro hipotalámico de la sed, generando la necesidad e ingerir agua 8.OLIGURIA: secreción de orina por debajo de lo normal. 1. La prostaglandina E2 causa eliminación de agua mediante procesos como la respiración, procesos digestivos y la micción. 2. Esta eliminación provoca déficit de agua 3. El déficit de agua aumenta la osmolaridad intracelular 4. La osmolaridad alta es detectada por osmorreceptores del hipotálamo ...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescenso en el volumen de sangre, e igualmente, envían señales al area postrema2 y al nucleo del tracto solitario.2 Concentración osmolite incrementada[editar] Artículo principal: Osmorreceptor Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada1 activa los osmorreceptores. Hay osmorreceptores en el sistema nervioso central, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeferentes están formadas por dos tipos de neuronas, que son las preganglionares y las postganglionares, y la sinapsis entre dichas fibras, forma los ganglios autónomos. Los impulsos aferentes van desde los receptores viscerales, quimiorreceptores, osmorreceptores y barorreceptores hasta el sistema nervioso central. Se divide en dos sistemas, el sistema simpático (SNS) y el sistema parasimpático (SNPS), existiendo en ambas partes fibras nerviosas aferentes y eferentes distribuidas a lo largo del...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomportamiento como una respuesta a la sed. La sed se acciona por mecanismos tanto fisiológicos como perceptuales. La investigación indica que existen tres disparadores fisiológicos para la sed: los osmorreceptores cerebrales, los osmorreceptores extra cerebrales y los receptores de volumen. Los osmorreceptores responden a la deshidratación celular, en tanto los receptores de volumen reaccionan frente a la deshidratación extracelular. Mientras que la necesidad de agua es biológica, diversos factores influyen...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola hormona aldesterona con lo que produce la reabsorción de sodio a nivel renal. Los barorreceptores arteriales detectan un descenso en la presión arterial, y envían señales al SNC en el area postrema y en el nucleo del tracto solitario. Hay osmorreceptores en el SNC, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano vascular de la lámitar terminal y el órgano subfornical. Sin embargo, a pesar de...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperturbación activa los osmorreceptores del hipotálamo, y se desencadenan dos procesos: por un lado, la secreción de la hormona antidiurética (ADH) por parte de la neurohipófisis, lo que estimula la recaptación de agua en los riñones; y por otro activa el centro de la sed, lo que genera la conducta de beber agua. Como ves, nuevamente trabajan coordinadamente los sistemas nervioso y endocrino. Producto del aumento de la presión osmótica del plasma sanguíneo, los osmorreceptores del hipotálamo se activan...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode temperatura sobrepasa a los de sensación agradable. Quimiorreceptores: Este receptor capta las sensaciones de sustancias químicas y se localiza en las fosas o cavidades nasales y en la lengua componiendo los sentidos del olfato y gusto. Osmorreceptores: Son los que detectan cambios en la presión osmótica de la sangre. Se encuentran exactamente en el órgano vascular de la lámina terminal y el órgano subfornical. Si la presión se eleva por encima de cierto umbral, como en una deshidratación ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovisceras y su información no llega a la conciencia (Sensibilidad visceral). Ej., Osmorreceptores, presorreceptores, volorreceptores, etc. 2) Propioceptores: informan de la posición de las diferentes partes del cuerpo en el espacio (Sensibilidad profunda). Ej., Huso muscular, órganos tendinosos de Golgi, receptores articulares B.- Según la calidad del Estímulo 1) Químicos: quimiorreceptores, osmorreceptores 2) Físicos: a) calóricos (termorreceptores en piel e hipotálamo) b) presión (presorreceptores...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodolor, distensión, presión parcial de O2. c. Centrales: osmorreceptores, receptores glucosa, termorreceptores. B. TIPO DE ESTÍMULO: 1. Quimiorreceptores (estímulo químico): glucosa, O2,gusto, olfato. 2. Mecanorreceptores (estímulo mecánico): tacto, propiocepción, vibración. 3. Nociceptores (daño celular): dolor. 4. Fotorreceptores (energía luminosa o electromagnética): visuales. 5. Termorreceptores (energía térmica): frío, calor. 6. Osmorreceptores (osmolaridad): concentración iones. C). MORFOLÓGICA:...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos 275 y 290 mosm/L, la osmolaridad plasmática que presentaba patricia era de un valor de 270 mosm/L, la osmolaridad es controlada por osmorreceptores, que son células sensibles, que activan células sensitivas cuando la osmolaridad aumenta por encima del umbral. Cuando la osmolaridad plasmática está por debajo del valor umbral (280 mOsm), los osmorreceptores no se disparan y cesa la liberación de vasopresina de la hipófisis. Causando problemas entre el equilibrio de sodio y fluido, y también puede...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiabetes insípida nefrógena, etc). OSMORRECEPTORES: son receptores que se hallan ubicados a nivel del hipotálamo y censan sobre todo variaciones de la osmolaridad plasmática y en menor medida variaciones del volumen sanguíneo. Su sensibilidad es mayor ya que una variación del 1% de lo osmolaridad ya son suficientes para excitarlos, pero su potencia es menor que los receptores de volúmenes. Cuando su produce un aumento de la osmolaridad plasmática, las células osmorreceptoras pierden agua y se deshidratan...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los tubos colectores del riñón inducido por la ADH produce reabsorción de agua libre 5.- ¿cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales? La osmolalidad plasmática aumenta ante la falta de agua y se reduce con su ingestión. Los osmorreceptores del hipotálamo anterior son sensibles a cambios de apenas 1% de la osmolalidad plasmática y regulan la liberación de hormona antidiurética (ADH). El aumento de la osmolalidad eleva la liberación de ADH y estimula la sed y la reabsorción de agua;...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomueve desde el espacio intra al extracelular) recibiendo un estimulo hiperosmótico en las células osmorreceptoras del hipotálamo. El mecanismo de osmolaridad que existe en el SNC libera vasopresina (hormona anti-diurética, ADH) incrementando la permeabilidad de los túbulos colectores del riñón, como consecuencia se recupera agua libre y ejerce una retroalimentación negativa sobre el osmorreceptor. Células yuxtaglomerulares Renina Convierte el angiotesinogeno En angiotensina I, II,...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoosmolaridad plasmática normal se sitúa entre 275-290 mOsm/kg. Habitualmente se mantiene dentro de estrechos límites, de modo que variaciones del 1-2% inician ya los mecanismos compensadores. Estas alteraciones de la osmolaridad estimulan los osmorreceptores hipotalámicos que influyen sobre la ingesta de agua mediante el mecanismo de la sed y sobre su excreción renal por mediación de la ADH. La vasopresina controla la osmolaridad entre 285 y 295 mOsm/kg, donde se encuentra el nivel máximo de antidiuresis...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomás lenta si el contenido gástrico no es isoosmolar y, por consiguiente, se vacía rápidamente cuando es ,isoosmótico con el plasma. Existen en la mucosa gástrica osmorreceptores formados por pequeñas vesículas, cuyo tamaño varía de acuerdo con la osmolaridad del contenido. El aumento o la disminución del volumen de estos osmorreceptores, producidos por absorción (contenido hipoosmótieo) o por pérdida (contenido hiperosmótico) de agua, genera impulsos de diferente frecuencia. Estos, por vía la refleja...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMECANISMOS FISIOLOGICOS COMPENSATORIOS QUE SE PONEN EN JUEGO CUANDO UN INDIVIDUO ESTA DESHIDRATADO MECANISMO DE LA SED. Receptores de la sed (osmorreceptores) * Localizacion: delante de los núcleos supraoptico y paraventricular, porción reticular del hipotálamo, mucosa oral y faringea. * Estimulación: osmolaridad superior a 300 mOsm. Los osmorreceptores ceden agua y descargan sobre la corteza cerebral y provocan sensación de sed. *Vasopresina u hormona antidiuretica (ADH) FUNCIÓN: ...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipalmente por el mecanismo de la sed el centro de control de la sed está localizado dentro del hipotálamo en el cerebro. La sed es el deseo consciente de agua y es uno de los factores principales que determinan la ingesta de líquido. Los osmorreceptores controlan continuamente la presión osmótica sérica, y cuando aumenta la osmoralidad el hipotálamo se estimula. El hipotálamo también se estimula cuando hay una pérdida excesiva de líquidos y se produce hipovolemia, como en los vómitos copiosos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdemás, estimula la secreción de la ADH por la neurohipófisis, la cual estimula la reabsorción a nivel renal de agua y produce la sensación de sed; y de la hormona aldosterona con lo que produce la reabsorción de sodio a nivel renal. Hay osmorreceptores en el SNC, concretamente en el hipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano vascular de la lámitar terminal y el órgano subfornical. Sin embargo, a pesar de...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOsmolaridad plasmática normal se sitúa entre 275-290 mOsm/kg. Habitualmente se mantiene dentro de estrechos límites, de modo que variaciones del 1-2% inician ya los mecanismos compensadores. Estas alteraciones de la osmolaridad estimulan los osmorreceptores hipotalámicos que influyen sobre la ingesta de agua mediante el mecanismo de la sed y sobre su excreción renal por mediación de la ADH. La vasopresina controla la osmolaridad entre 285 y 295 mOsm/kg, donde se encuentra el nivel máximo de antidiuresis...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara definir el rol de las acuaporinas en la osmoregulación. Entre los órganos circunventriculares, el órgano subfornical, y el órgano vasculoso de la lámina terminalis (OVLT) son los sitios de los osmorreceptores de vasopresina. Estudios en humanos han demostrado la existencia de osmorreceptores separados para la sed y para la liberación de vasopresina. Las señales neurales de los osmoreceptores son transmitidas a los núcleos supraóptico y paraventricular, donde se sintetiza la vasopresina...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipernatremia Diabetes euvolemica. insípida. Etiología. Sus causas son múltiples, pero se debe a 2 razones principales. Perdida de agua (principal causa). Aumento de Na+. Perdida de agua. Perdidas insensibles. Hipodipsia. Lesión de osmorreceptores hipotalámicos, no se desencadena la sed, hay una secreción inadecuada de ADH. Diabetes insípida. Hay excreción excesiva de agua, sin haber perdida de Na+, esto es por deficiencia de ADH. Renales: Diuréticos de asa. Diuresis osmótica....
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcentrada Privación de agua Osmolaridad del plasma Estimula osmorreceptores en el hipotálamo anterior Sed Secreción de ADH por la hipófisis posterior Permeabilidad de agua en túbulo distal y colector Ingestión de agua Reabsorción de agua Osmolaridad de la orina Volumen de la orina Osmolaridad del plasma Escaso volumen de orina concentrada Producción de Orina Diluida Ingestión de agua Osmolaridad del plasma Estimula osmorreceptores en el hipotálamo anterior Sed Secreción de ADH por la hipófisis...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestrechos. * Mecanismos que facilitan el balance: * Sed * Liberación de la hormona antidiurética o vasopresina. Hipertonicidad Estimulo de osmorreceptores hipotalámicos Sed Liberación de la H. antidiurética Ingestión de agua Retención renal de agua Hipotonicidad Inhibición de osmorreceptores hipotalámicos Sed Liberación de la H. antidiurética Ingestión de agua Excreción renal de agua Isotonicidad Requerimientos * Lactantes ...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVASOCONSTRICTORA A ELEVADAS CONCENTRACIONES DE ADH (PATOLOGIAS) HAY UNA VASOCONSTRICCIÓN DE ARTERIOLAS CON AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFERICA Y POR TANTO AUMENTO DE PRESION ARTERIAL OTRAS NUCLEOS SO y PV AUMENTO SECRECION ADH OSMORRECEPTORES AUMENTO OSMOLARIDAD LIQUIDO EXTRACELULAR por: •HEMORRAGIA • DESHIDRATACION • AUMENTO PERDIDA DE LIQUIDOS.... AUMENTO REABSORCION RENAL DE AGUA “LA SECRECION DE ADH ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL GRADO DE OSMOLARIDAD PLASMATICA. A MAYOR...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohipertónica pierden agua y disminuyen de volumen. La osmolalidad y presión osmótica del plasma son detectadas por los osmorreceptores en el hipotálamo del cerebro, y se mantienen dentro de un rango normal mediante la acción de la hormona antidiurética (ADH) liberada a partir de la parte posterior de la hipófisis. La osmolalidad aumentada de la sangre estimula los osmorreceptores, causa sed, y desencadena la liberación de hormona Antidiurética (ADH) desde la parte posterior de la hipófisis. La ADH...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocausa daño a los tejidos. EQUILIBRIO HIDRICO Al disminuir el consumo de agua, aumenta la concentración de sales en la sangre, aumentando la presión osmótica de ella. En tal caso, al pasar la sangre por los capilares del Hipotálamo, estimula osmorreceptores, ubicados en los Núcleos supra ópticos, los cuales vigilan la concentración de solutos en la sangre y aumentan o disminuyen la secreción de ADH. En este caso como respuesta el Hipotálamo secreta Hormona anti diurética ADH, (Fig. Nº 9), la cual...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoácido-base retención de sust. desequilibrios hidrosalinos y de ácido-base anemia H.T.A. alterac. de agua y sodio eliminación de orina sensores a la hipoxia Eritropoyetina Médula ósea globulos rojos productos de la hemólisis osmorreceptores presorreceptores Mácula densa Angiotensinógeno Renina Angiotensina I Enzima convertidora (pulmón). Angiotensina II acción vasoconstrictora secreción de aldosterona hipotálamo (osmolaridad) Sed hipotálamo (volumen) ...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodisminuye la cantidad de Na se filtra en el glomérulo. La nefrona reabsorbe toda la carga de Na reducida y una parte del agua que acompaña, dejando el exceso de agua en el filtrado. La concentración de Na reducida es detectada por los osmorreceptores. Los osmorreceptores no secretan tanto la ADH. Debido a que los conductos colectores no ven tanto la ADH, que no permiten que la cantidad de agua que se reabsorba en respuesta al gradiente de concentración de Na establecido por el asa de Henle. El...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoequilibrio de los solutos. Ingestión de agua El principal estímulo para la ingestión de agua es la sed, sensación que surge cuando aumenta la osmolalidad eficaz o disminuyen el ECF o la tensión arterial. Todo aumento de tonicidad estimula a los osmorreceptores, ubicados en la parte anterolateral del hipotálamo. Los osmoles ineficaces, como la urea o la glucosa, no estimulan la sensación de sed. El “umbral” osmótico de la sed es por término medio de 295 mosm/kg y varía de un individuo a otro. En situaciones...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotranspiración La respiración La defecación La evaporación a través de la piel BEBIDA PROVOCADA POR PRIVACION DESHIDRATACION CELULAR (Osmorreceptores) Reducción del volumen del fluido intracelular Se localizan en dos regiones adyacentes del cerebro: La lámina terminal (pared anterior del tercer ventrículo) Núcleo supraóptico del hipotálamo OSMORRECEPTORES – Mecanismos a través de los cuales provocan la sed: Directo - Neurológico: activan circuitos nerviosos que regulan la sensación de...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplasmáticas al liquido intersticial Mixedema Decremento de proteínas en plasma Obstrucción de drenaje linfático REGULACION DEL VOLUMEN SANGUINEO POR LOS RIÑONES Se excretan 1.5 litros por día La ADH se libera del a hipófisis cuando osmorreceptores detectan aumento de osmolalidad plasmática (plasma concentrado) La ADH estimula la resorción de agua a partir del filtrado Cuando el volumen sanguíneo aumenta, receptores de estiramiento de las aurículas hacen que se secrete péptido natriuretico...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode ésta(6). Entre los factores que estimulan la secreción de la hormona antidiurética (y por lo tanto disminuyen la diuresis) se encuentran la privación de agua y la deshidratación, que aumentan la presión osmótica del plasma y activan los osmorreceptores del hipotálamo. También a consecuencia de la disminución del volumen plasmático y, por consiguiente, de la estimulación de los receptores de volumen de la aurícula izquierda y de la actividad barorreceptora del seno carotídeo, la secreción ...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomodo que es el principal responsable de su presión osmótica. El cloruro le sigue por diferencia de carga y el agua, por osmosis. Así, controlando la concentración de sodio, el organismo regula la osmolaridad del plasma. Para esto cuenta con osmorreceptores localizados en el hipotálamo. Un aumento de la presión osmótica del plasma (por un exceso de sodio) estimula a estos receptores para que provoquen la liberación de la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina por parte de la hipófisis. La ADH...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque se igualen la cantidad de agua ingerida y excretada. exceso El equilibrio hídrico se regula por sist. de retroalimentación negativa. Las señales fundamentales de estos sistemas son: LA OSMOLARIDAD [NaCl] EL VOLUMEN DE LÍQUIDO: OSMORRECEPTORES RECEPTORES DE VOLUMEN descenso no cambia aumento VOLUMEN OSMOLARIDAD descenso no cambia aumento beber mucho agua se reemplazan pérdidas por sudor con agua bebida ingestion salino isotónico ingestion salino hipertónico ...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocausa la eyección de leche en mujeres lactantes (la "bajada" de la respuesta), responde al reflejo de succión y al estradiol, disminuye la síntesis de esteroides en los testículos | La secreción de vasopresina es regulada en el hipotálamo por osmorreceptores qué sentido agua y Na+ concentración y estimular un aumento de la secreción de vasopresina cuando aumenta la osmolaridad del plasma. | conduce a la producción de grandes volúmenes de orina acuosa y polidipsia (aumento del deseo de la ingesta de...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos receptores cardiopulmonares detectan un descenso en el volumen de sangre, e igualmente, envían señales al snc. Concentración osmolite incrementada Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada1 activa los osmorreceptores. en el hipotálamo, Ansia de sal Dado que el sodio también se pierde del plasma en la hipovolemia, la necesidad de sal del cuerpo crece desproporcionadamente junto con la sed en esos casos.1 Esto también es resultado de la activación del sistema...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel riñón y en ella participan hormonas que ayudan a mantener relativamente constante la osmolaridad del plasma. Esta variable es controlada por receptores ubicados en el hipotálamo. Si aumenta la presión osmótica plasmática, se estimulan estos osmorreceptores y se produce un aumento de secreción de vasopresina ADH, que implica reabsorción incrementada de agua, y que produce una baja de la osmolaridad plasmática. También participa la Aldosterona. Desarrollo El principal tratamiento de la Diabetes es...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocada 42mg de glucosa en >400mg sube 1mEq o Hasta 400mg de glucosa, por cada 100mg sube 1.6mEq de Na (a partir de 100mg de glucosa) Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada1 activa los osmorreceptores. Hay osmorreceptores en el sistema nervioso central, concretamente en elhipotálamo, y más específicamente en dos órganos circunventriculares, que carecen de una barrera hematoencefálica eficaz: el órgano vascular de la lámitar terminal(OVLT) y el órgano...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas pérdidas aumenta la concentración de NaCl Aumenta Osmolaridad del LEC , Sale agua de la célula, aumenta la osmolaridad LIC(aumenta en los 2 compartimientos ) Deprivación de Agua Ingesta de agua Osmolaridad plasma (1%) SED OSMORRECEPTORES hipotálamo -se debe restablecer el balance de agua. 2 mecanismos 1.-Aumentando la ingesta- se estimula la sed Neurohipófisis 2. – disminuyendo la pérdida -Aumenta ADH ,disminuye la diuresis, el riñón elimina menos volumen de orina...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosuperficie o en la parte externa de la membrana celular. Son los más estudiados. Ejemplo: Receptores autónomos o vegetativos (sistema simpático y parasimpático) Axiocitos: Nanounidad celular nerviosa ubicados en la parte central. Ejemplo: los osmorreceptores, los termorreceptores (en el Hipotálamo) 2) Otro criterio que se utiliza frecuentemente en la clasificación de los receptores sensoriales, se basa en el tipo de energía a la cual responden con máxima sensibilidad: Según la naturaleza del...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy la osmolaridad total. La sed es el deseo consciente de agua. El centro de la sed esta localizado en una pequeña zona delante de los núcleos supraópticos del hipotálamo, en el área preóptica lateral. Las neuronas de esta zona funcionan como osmorreceptores. Por tanto un aumento de la presión osmótica del líquido extracelular dispara el mecanismo. La deshidratación intracelular provoca cambios en la osmolaridad extracelular y causa sed. La pérdida de potasio corporal disminuye la concentración intracelular...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesempeño 3: Órganos sensoriales 32. Defina los principales receptores sensoriales: Mecanorreceptores – barorreceptor, terminaciones libres, corpúsculos de pacini – auditivo – equilibrio -, Nociceptores, Termorreceptores, Quimiorreceptores, Osmorreceptores y Fotorreceptores. 33. ¿Qué es el sonido? ¿De qué forma viaja? 34. ¿Cuál es la función del tímpano? 35. ¿Dónde son transformadas las señales mecánicas de las ondas del sonido a potenciales de acción? 36. Explique la función de los otolitos...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopatológicas: Glicosuria (glucosa en la orina) Albuminuria (albúmina en la orina) Hematuria (Hematíes en la orina, puede ser por infección) Mecanismo de retroalimentación (feedback) Equilibrio hídrico en disminución de agua disponible Osmorreceptores estimula Hipotálamo secreta ADH (Vasopresina) Transportada Neurohipófisis Libera ADH Riñones (T. distal y colector) Mayor reabsorción de agua Menor volumen de orina ACTIVIDAD I) Formar grupos de 4 alumnos como máximo II) Contestar...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOsmolaridad : Polidipsia y Orina escaza POLIDIPSIA Es sensación se requerir constante líquido. Debido a estimulación de osmorreceptores en zona anterolateral del hipotálamo (Centro de la sed) se produce gradiente osmótico se da salida de agua en las células consecuentes deshidratación celular por hiperosmolaridad LEC. ORINA ESCAZA Donde osmorreceptores se activan en el (núcleo supra óptico, núcleo para ventricular). Envían señales nerviosas transmitidas a lóbulo posterior de la hipófisis...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode diuréticos eliminadores de potasio (p. ej., diuréticos tiazídicos o furosemida), alcoholismo, vómitos severos o diarrea, uso excesivo o abuso de laxantes, anorexia nerviosa o bulimia, disminución de magnesio y fallo cardiaco congestivo . osmorreceptores Receptores situados en el hipotálamo que responden a la presión osmótica, regulando de este modo la producción de hormona antidiurética. Presión osmótica — Esquema de una membrana semipermeable. Las moléculas grandes de la sangre no pueden atravesar...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosecreción de vasopresina. La ingestión de agua aumenta cuando se intensifica la tensión osmótica efectiva del plasma, por disminución del volumen de líquido extracelular y por factores psicológicos y de otro tipo. La osmolalidad actúa a través de osmorreceptores, receptores que perciben la osmolalidad de los líquidos corporales y los cuales se encuentran en la zona anterior del hipotálamo. Los decrementos del volumen del líquido extracelular también estimulan la aparición de sed por una vía independiente...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotacto, la presión, vibración, audición y equilibrio. Termorreceptores Detectan modificaciones de la temperatura Nociceptores Responden a estímulos dolorosos Fotorreceptores Detectan la luz. Quimiorreceptores Detectan compuestos químicos. Osmorreceptores Detectan la presión osmótica de los líquidos corporales BIBLIOGRAFIA Haines DE. 2003 Principios de Neurociencia Sevier Science. Madrid Kandel ER. Schwartz. 2001 Principios de Neurociencia Mc Graw. Interamericana Afifi , A del K. 2002 Neuroanatomía...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuperficie o en la parte externa de la membrana celular. Son los más estudiados. Ejemplo: Receptores autónomos o vegetativos (sistema simpático y parasimpático) Axiocitos: Nanounidad celular nerviosa ubicados en la parte central. Ejemplo: los osmorreceptores, los termorreceptores (en el Hipotálamo) ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose excretan con la orina grandes volúmenes de agua, junto con sodio, potasio y fósforo, lo que origina un déficit del volumen de líquido y desequilibrio electrolítico. Cuando la disminución del volumen sanguíneo circulante estimula los osmorreceptores del hipotálamo y favorece la liberación de angiotensina II, se produce sed excesiva (polidipsia). La sed intensa intenta compensar la pérdida de líquidos y restaurar el volumen circulante. El defecto de volumen también induce vasoconstricción...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel equilibrio hídrico: Los estímulos para la liberación de HAD son la hiperosmolaridad del plasma, la hipovolemia. Esta hormona actúa sobre el nefron evitando la perdida de agua por vía renal. Los cambios humorales son detectados por los osmorreceptores que son células nerviosas adecuadas a tal fines ubicados en la zona perinuclear de la región supra óptica. El dolor causa estimulo de los nociceptores y se produce liberación de HAD. Durante la noche se elevan los niveles de HAD, los cuales disminuyen...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofamiliar. Enfermedades psiquiátricas: trastorno de la personalidad, estructuras caracteriales histéricas y cuadros delirantes. Trastornos hipotalámicos (allí está el centro que regula la sed): traumatismos craneales o sarcoidosis, alteración del osmorreceptor hipotalámico. Diabetes mellitus (suele tener tres síntomas: polidipsia –exceso de sed-, poliuria –exceso de orina- y polifagia –exceso de hambre-). Enfermedades renales crónicas. Medicamentos: uso de antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoneurohipofisis b. Estímulos que provocan su secreción ADH La privación de agua eleva la osmolallidad plasmática lo que ocasiona la liberación de ADH. El estímulo directo es el aumento en la osmolalidad de los líquidos que bañan las neuronas osmorreceptoras del hipotálamo. Cualquier soluto que no atraviese las membranas celulares. Hipovolemia y la hipotensión. Estrés emocional, dolor, calor, nauseas, vómitos y diversos fármacos. Oxitocina Es segregada en reflejo a la succion en el pezón...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofamiliar. Enfermedades psiquiátricas: trastorno de la personalidad, estructuras caracteriales histéricas y cuadros delirantes. Trastornos hipotalámicos (allí está el centro que regula la sed): traumatismos craneales o sarcoidosis, alteración del osmorreceptor hipotalámico. Diabetes mellitus (suele tener tres síntomas: polidipsia –exceso de sed-, poliuria –exceso de orina- y polifagia –exceso de hambre-). Enfermedades renales crónicas. Medicamentos: uso de antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadonde fue sintetizada para detener su producción. 3. Haga un cuadro comparativo con las hormonas de la adenohipófisis y la neurohipófisis, mencionando su control, acciones y mecanismo de acción NEUROHIPOFISIS ADH: Control: Osmorreceptores (control osmótico) Barorreceptores (control hemodinamico) Acción: En los riñones-aumenta la permeabilidad del tubo colector. Estimula la reabsorción de NACI Mecanismos de acción: Superficie de membrana. Oxitocina: ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la parte externa de la membrana celular, y son los más estudiados. Ejemplo: Receptores autónomos o vegetativos (sistema simpático y parasimpático) b) Axiocitos: Son una Nanounidad celular nerviosa ubicadas en la parte central. Ejemplo: los osmorreceptores y los termorreceptores en el Hipotálamo. ...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser escasa a elevada (o viceversa) en tan solo unos minutos. En el hipotálamo o en sus proximidades existen receptores hormonales modificados denominados osmooreceptores. Cuando el líquido extracelular se concentra en exceso, sale de la célula osmorreceptora mediante osmosis, el tamaño celular disminuye y se desencadenan las señales nerviosas adecuadas en el hipotálamo para secretar más ADH. Por el contrario, cuando el líquido extracelular se diluye en exceso, el agua se mueve mediante osmosis en...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregula los niveles de hidratación de nuestro metabolismo. Cuando se pierde una pequeña cantidad de agua del organismo (sólo con perder el 0.5%), la sed se desencadena mediante un complejo proceso cuyos principales receptores implicados son los osmorreceptores. Estos receptores avisan de inmediato al hipotálamo, donde está el centro de la sed. El hipotálamo ordena a la hipófisis, una glándula también situada en el cerebro, que produzca ADH, la hormona antidiurética. Esta al llegar al riñón a través...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo