La aparición de retrasos, alteraciones y trastornos Alteración La niñez se reconoce en psiquiatría como un período de vulnerabilidad y plasticidad en el desarrollo progresivo hacia la personalidad adulta. Por ello y por su especificidad, en la mayoría de textos de psiquiatría general, las alteraciones que afectan la niñez y la adolescencia se presentan por separado de los trastornos propios de la edad adulta. Sin embargo, en muchos de los trastornos psiquiátricos de adultos pueden identificarse...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién puede verse alterado el contenido propiamente dicho de esas memorias. Ésto serían las paramnesias. Paramnesia es un término en desuso que fue propuesto por Emil Kraepelin (psiquiatra alemán) en 1886. Proviene del griego y está formado por el prefijo PARA, que significa desde, en dirección lateral, tangencial, próximo a, más allá de, al lado de; y por el término MNESIS- Memoria. Las paramnesias se pueden manifestar como alteraciones en el recuerdo o como alteraciones en el reconocimiento...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParamnesia: Es introducido por Kraepelin para definir las distorsiones o errores de la memoria en grado patológico, debido a la inclusión de detalles falsos, significados o emociones falsos de alteraciones temporo espaciales erróneas. Se divide en Paramnesia de Recuerdo y Paramnesia del Reconocimiento Paramnesia del RecuerdoSon las transformaciones ideativas (psicológicas) que el individuo hace de situaciones o experiencias pasadas, quienes recuerdan después todo lo ocurrido como si lo hubieran...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMisteriosa, inexplicable, tortuosa y llena de situaciones ciertas e inciertas, la primera novela de Jesús Ramírez Bermúdez, Paramnesia, se torna perturbadora no sólo por su acabado manejo del contenido y el ritmo narrativo, sino porque su desenlace nos descubre que la historia contada no es producto de “la realidad comprobable o real”, sino de la realidad que tanto les gusta inventar a quienes escudriñan en las vidas, las almas e historias de los otros. Publicada por Random House Mondadori, dentro...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(DEJA VU O PARAMNESIA) TUTOR ACADÉMICO: AUTORES: Lcdo. Primera Ronald. Bracho Aleison. TUTOR TÉCNICO: Bracho Génesis. Lcdo. Molina Deivys. Durantt Karmary. Zaldumbide Joel. Suárez Jorge. Punto Fijo, julio de 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “EL NIÑO DON SIMÓN” PUNTO FIJO_ESTADO FALCÓN EVALUACIÓN DE LOS SÍNDROMES DE FALSA IDENTIFICACIÓN DELIRANTE (DEJA VU O PARAMNESIA) TUTOR ACADÉMICO:...
10597 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoStefani Joanne Angelina Germanotta, más conocida por su nombre artístico, Lady Gaga (Manhattan, Nueva York, 28 de marzo de 1986)4 es una cantante, compositora, productora musical, bailarina y pianista estadounidense. Stefani creció escuchando a bandas tales como Queen, al igual que a artistas pop como Michael Jackson y Madonna, quienes luego se convertirían en grandes influencias para ella.4 5 6 En agosto de 2008, la cantante lanzó su álbum de debut, The Fame, que contó con la aprobación de los...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParamnesia (Deja Vu) INSTITUTO MONTREAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS PARAMNESIA (DEJA VU) Protocolo de investigación que para acreditar la materia Métodos de Investigación 1 PRESENTA: VIRIDIANA MONTERO ESPINO Asesor: Erick Pulido Mondragón. NAUCALPAN EDO. DE MÉXICO 2010. 1 Viridiana Montero Espino Paramnesia (Deja Vu) Dedicatoria Este tema va dirigido a toda persona interesada en el tema de la PsicologíaParamnesia “Deja Vu”. Incluyendo a todas las personas que tienen...
8913 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoEscocia." Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (”el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoand Review of the Literature10. Paramnesia Reduplicativa: Esta condición es usualmente causada por daño cerebral y como resultado la persona cree que está en un lugar que ha sido duplicado y/o movido de otro lugar. Se han reportado casos de soldados con lesiones cerebrales que creen que el hospital donde se están recuperando es en realidad su ciudad natal, incluso cuando ni siquiera están cerca. Estudios sobre la Paramnesia Reduplicativa: Reduplicative paramnesia y HYPERLINK "http://jnnp.bmj.com/content/51/4/579...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocausa de una extraña enfermedad causada por el canibalismo. Entre estos síndromes mencionaremos: Síndrome Kuru Síndrome de Korsakov Síndrome de Amok El síndrome de Kleine-Levin, también denominado el síndrome de la bella durmiente Paramnesia Reduplicativa Síndrome de Cotard Síndrome de Diógenes Síndrome de Zelig Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Síndrome de la mano extraña Síndrome de Stendhal Trastorno de Pica Síndrome de Coprofagia Síndrome de piromanía Síndrome...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscocia. Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (“el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1 Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidentificación, también llamados misidentificación o paramnesias reduplicativas, consisten en la interpretación errónea de corte delirante, de lugares o personas conocidas. Estos delirios suelen formar parte de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, aunque también pueden aparecer en diferentes enfermedades neurológicas y con frecuencia forman parte de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia ( SPCD). Los fenómenos reduplicativos han sido catalogados como delirios específicos...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLesiones: Estructuras orbitó frontales . Temporales mediales amnesia déficit de memoria, dismnesia disfunción de memoria, paroxísticas paramnesias reduplicativas. Alteraciones en la memoria de manera súbita (segundos) -Dismnesias paroxísticas Descargas epilepticas- lóbulo temporal Creencia en la duplicación de sitios o personas Paramnesia reduplicativa Encefalopatías postraumática. Tumores bifrontales Lesiones HD * AMNESIAS EN LAS DEMENCIAS Demencia tipo Alzheimer -Se compromete...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomental que afecta a la mayoría de los inmigrantes 'sin papeles'. Se trata del denominado 'Síndrome de Ulises', que se caracteriza por el estrés crónico y múltiple que padece el inmigrante al afincarse en su nuevo país. 13. Paramnesia Reduplicativa. La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocualitativas. Paramnesias. Distorsiones del recuerdo. Engloba variada sintomatología. Verificación de tareas. Memoria atenuada de actividades cotidianas. Confabulación. Fabricación de recuerdos para rellenar lagunas mnésicas. Un tipo especial es la ecmnésica, habitual en casos de Alzheimer. Pseudología fantástica. Recuerdos fabricados por necesidad afectiva. Distorsiones del reconocimiento. Experiencias de Déjà vu/Déjà vecu. Sensación de que ya se ha visto o vivido algo. Paramnesia reduplicativa. El...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovisto o experimentado nunca algo que en la realidad ya lo conoció. * Amnesia Psicogénica.- Trastorno Psicopatológico de la Memoria en el que el paciente niega recordar hechos pasados, ya sea por el carácter traumático de estos. * Paramnesia Reduplicativa.- El paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente; uno de los lugares es habitualmente correcto mientras que el otro corresponde habitualmente a un sitio vecino de su casa...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconciencia de que no es real y a veces ni siquiera posible. Jamais vu: sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya conoció. Se da con la plena conciencia de que esa situación ya la había vivido realmente. Paramnesia reduplicativa: el paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente. Uno de los lugares habitualmente es correcto, mientras que el otro es un sitio vecino. Falso reconocimiento: trastorno que afecta la memoria de reconocimiento y localización...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocapacidad de recordar. Litología: incapacidad transitoria de recordar un sustantivo o un nombre propio. - trastornos cualitativos o paramnesias: ocurre una falsificación de la memoria por distorsión del recuerdo. Alucinación de la memoria, falso reconocimiento, falso recuerdo, fabulación, deja vu, deja entendí, deja pense, jamais vu, paramnesia reduplicativa, ecmnesia, memoria panorámica. 6) sensopercepcion: Es un proceso mental que permite captar material del mundo externo e interno, permite...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Diógenes: Son personas que se sienten solas, no tienen a nadie con quien estar, su familia no los llama o simplemente no tienen familia, estas personas empiezan a degenerarse, a vivir entre basura y se vuelven acumuladores compulsivos. Paramnesia reduplicativa: Un síndrome en el que la persona, cansada de la misma rutina diaria, empieza a delirar y su cerebro crea un segundo plano de donde se encuentra y piensa que está en otro país incluso en uno en el que hablan idiomas diferentes y cada mañana...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconfuso donde no puede percibir segundas lecturas, sarcasmo y/o amenaza, como también sin capacidad de tener empatía o “ponerse en la piel de otro”, como es en el caso del Síndrome de Capgras. El síndrome de Capgras, es definido como una "paramnesia reduplicativa" en la que los pacientes creen que sus familiares o seres más cercanos han sido sustituidos por dobles o impostores [2], al tener un daño cerebral o un deterioro cognitivo. El paciente tiene la capacidad de reconocer las caras, pero no tiene...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoofertada es contrapuesta. Junqué, el trastorno más común de la conciencia es la apatía o falta de crítica. Hay diversos síndromes frontales que pueden relacionarse con déficits de la conciencia: confabulación, negligencia, anosognosia, paramnesia reduplicativa y síndrome de Capgras. Modernamente, se reconocen, al menos, tres complejos sintomáticos relacionados con zonas funcionales prefrontales: - El síndrome prefrontal dorsolateral - El síndrome orbitofrontal - El síndrome...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque surge a partir de la soledad, dónde quienes padecen de él son aquellas personas que son olvidadas por sus familiares y amigos. Esto hace que se vuelvan implacables, que resultan viviendo entre el desorden, el mugre y junto con alimañas. Paramnesia reduplicativa es el síndrome en donde se da a entender las acciones que realiza el celebro en una persona, la cual haya sufrido algún tipo de accidente. El cerebro crea u tipo de espejo virtual, hace que la persona sepa correctamente todo sobre ella, pero...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Hipermnèsia * Qualitatives * Distorsió del record * Alomnèsia * Record delirant * Alucinació del record o Paramnèsia (confabulació) * Pseudologia fantàstica * Distorsió del reconeixement * Criptomnèsia * Dejà vu, jamais vu.. * Paramnèsia reduplicativa (SD Capgraa) * Ecmnèsia SD i Trastorns associats: * Afectius: Depressió i ansietat * Psicòtics: Esquizofrènia (i Tr. Dissociatiu?) Alteracions...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoomisión de parte izq de las letras, alexia sin agrafia, agnosia para colores, anomia para colores, agnosia visual, afasia sensitiva, amnesia, delirio con agitación. Con lesión en hemisferio der: negación visual izq, desorientación en lugar, paramnesia reduplicativa, delirio con agitación, perdida de la memora visual, hipoemocionalidad visual. Sindromes del territorio vertebrobasilar: se presenta con diferentes cuadros: compromiso bilateral de la motilidad o la sensibilidad, síntomas cruzados motores...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorecuerdo como hecho actual). • Dejá vu (impresión de que algo actual ya fue experimentado). • Jamais vu (sensación de no haber experimentado lo ya visto). • Amnesia psicogénica (negación a recordar hechos pasados, hay 3 razones). • Paramnesia reduplicativa (estar en dos partes al mismo tiempo). Alteraciones del Ciclo Vigilia - Sueño • Insomnio de Conciliación • Insomnio de despertar temprano • Insomnio Medio (entrecortado) • Hipersomnia • Narcolepsia • Sonambulismo • Somnolencia ...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiferenciadas * Amnesias diferenciadas * Amnesias global * Amnesia lacunar o circunscrita | * Pseudología * Fabulación * Confabulación * Falso reconocimiento * Criptomnesia * Dejá vu * Jamais vu * Amnesia psicogénica * Paramnesia reduplicativa | PSICOPATOLOGÍA DE LAS CUALIDADES FUNDAMENTALES DE LAS VIVENCIAS O PSICOPATOLOGÍAS DEL YO. Página de inicio: 167 | Psicopatología de la dimensión realidad-irrealidad | 1. Trastorno de la apreciación de realidad en relación al entorno...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotiempo relativamente corto; b. Selectiva: algunos aspectos son recordados y olvidados; c. Generalizada: este sujeto olvida su situación vital y su propia identidad; d. Continua: comenzó en un momento preciso y continúa hasta el presente. Paramnesia reduplicativa: Término que se refiere a un peculiar trastorno amnésico, en el cual el paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente. Uno de los lugares es habitualmente correcto, mientras el otro corresponde habitualmente a un sitio vecino...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocerebral puede inducir la determinación de una psicosis secundaria. La clínica es pensamientos verbalizados en voz alta, voces que comentan, voces de terceras personas que discuten, introspección del pensamiento, ideas delirantes complejas, paramnesia reduplicativa. Evolución y pronóstico La evolución de la enfermedad médica subyacente o del uso de la sustancia frecuentemente dicta la evolución de la psicosis; la psicosis causada por ciertos fármacos (inmunosupresores) puede resolverse gradualmente...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconoce a personas que nunca conoció. Criptomnesia: dice que la idea es originalmente suya y que otros se la copiaron. Deja vu: esto yo ya lo viví antes Jamaisvu: vive experiencias pero no recuera Amnesia psicógena: olvido por trauma Paramnesia reduplicativa: la persona asegura haber estado en dos partes Síndrome de korsakoff: producido por alto nivel de alcohol y tiene amnesias cualitativas y cuantitabas. Inteligencia: 1)Definiciones de la inteligencia al menos dos 1- Capacidad...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscocia. Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (“el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1.Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
2623 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEscocia. Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (“el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1 Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
1757 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEscocia. Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (“el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1 Paramnesia Reduplicativa. La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
1932 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoJules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (“el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1 Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer...
1951 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completono puede saberlo, porque no está allí para saberlo”(Oliver Sacks). Cuando hablamos de los trastornos de la memoria debemos tener en cuenta dos aspectos uno cuantitativo, en donde encontramos las amnesias e hipermnesias y otro cualitativo o paramnesias. AMNESIA: Trastorno que impide de una forma total o parcial memorizar una información o un período de la vida de un individuo. AMNESIA RETRÓGRADA: Se refiere a una pérdida de memoria que abarca el período previo a la aparición del trastorno...
1957 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoenfermedad. La paramnesia reduplicativa es la creencia delirante de que un lugar o escenario ha sido duplicado, existiendo en dos o más espacios simultáneamente, o bien de que ha sido "reubicado" en otro lugar. Forma parte de los síndromes de falsa identificación delirante y, aunque poco frecuente, suele asociarse a los casos de daño cerebral adquirido, concretamente a los casos de lesiones simultáneas del hemisferio cerebral derecho y ambos lóbulos frontales. El término paramnesia reduplicativa fue utilizado...
3067 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completotropezarnos ochocientas veces. El cerebro humano necesita dejar cosas atrás para poder seguir adelante. Todos necesitamos la capacidad para olvidar en cierta medida, para continuar con nuestras vidas, para curar heridas y para superar traumas. Paramnesia f. Alteración de la memoria que se caracteriza por la distorsión de los recuerdos. El sujeto tiene falsos recuerdos (que cree verdaderos) y que sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Incluye la confabulación, la seudología fantástica...
6164 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoprecisión y detalle. PARAMNESIAS Consisten En distorsiones o errores de la memoria, como resultado de introducir detalles falsos, emociones erróneas o descontextualizar el recuerdo. Paramnesia del recuerdo Se incluyen las transformaciones ideativas que el sujeto hace de situaciones pasadas. Es frecuente que en la rememoración de acontecimientos vividos podamos modificar aspectos o matices que distorsionan el recuerdo original. · Confabulación Son otras paramnesias del recuerdo en las...
3497 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEscocia. Jules Cotard, un neurólogo francés, le dió nombre a este trastorno que fue descrito por primera vez por él y que nombró como “le délire de négation” (”el delirio de negación”) en una conferencia en París en 1880. 1 Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
5679 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoEnfermedades: Dislexia-Se le llama dislexia a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Paramnesia Reduplicativa-El término "paramnesia reduplicativa" hace referencia al trastorno por el cual surge en la mente de una persona el falso convencimiento de que un lugar que le resulta familiar existe en más de una localización física. Síndrome de Estocolmo- El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la...
3676 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completopues a menudo un trastorno de memoria es un signo clínico que nos indica la existencia de un trastorno cerebral subyacente. De hecho, es uno de los indicadores más sensibles de disfunción o daño cerebral. Trataremos 3 tipos: Amnesia, Hipermnesia y Paramnesia. AMNESIA Es la incapacidad de conservar o recuperar información y constituye el trastorno de memoria más importante. Puede ser de causa orgánica o afectiva. Existen diversas clasificaciones: Según etiología, tipo de material, función o...
5068 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoinvestigación son aquellas personas que hayan sufrido algún Deja vú o enfermedad que se le parezca, así como a psicólogos o gente especializada en temas de trastornos mentales. Otros problemas de la realidad que se relacionan con este problema es la paramnesia, que son ataques epilépticos en el lóbulo temporal. TEXTO LIBRE El problema a tratar en este trabajo es el no saber cómo es que ocurren los “Deja vú” y los efectos que produce en el inconveniente, pues se presentan cuando uno no se lo imagina...
9282 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoPSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA 1) Definición. 2) Clasificación de la memoria. 3) Neurobiología de la memoria. 4) Retención y olvido. 5) Exploración de la memoria. 6) Trastorno de la memoria: amnesias, hipermnesias, paramnesias. 7) Psicopatología de la memoria en Psiquiatría. 1) DEFINICIÓN: La huella que dejan nuestras experiencias es lo que constituye la memoria; lo que memorizamos y aprendemos nos permite poder responder adecuadamente a las situaciones que se presentan en nuestro medio...
4962 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completovital. Personas que se han encontrado en trance de muerte inminente refieren posteriormente que en escasos segundos vieron la historia completa de su vida. 5.2.4. Paramnesias. Resulta de la inclusión de detalles significados o emociones falsas o bien de relaciones espacio-temporales erróneas. Se pueden distinguir las paramnesias del recuerdo y las del reconocimiento. En las distorsiones del recuerdo cabe incluir las transformaciones ideáticas que el individuo hace de situaciones a experiencias...
4615 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoorgánico. Actualmente se prefiere hablar de amnesia disociativa. Trastornos cualitativos En 1886, Kraepelin incluyó todos estos problemas bajo el rótulo de paramnesias, para referirse a las distorsiones en la calidad de los recuerdos y de los reconocimientos. Se suelen hablar de paramnesias del recuerdo y paramnesias del reconocimiento. Las paramnesias del recuerdo incluyen distorsiones de lo vivido, a menudo de naturaleza psicógena. En algunos cuadros orgánicos de confusión mental, por ejemplo el delirium...
6395 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completotiempo relativamente corto; b. Selectiva: algunos aspectos son recordados y olvidados; c. Generalizada: este sujeto olvida su situación vital y su propia identidad; d. Continua: comenzó en un momento preciso y continúa hasta el presente. Paramnesia reduplicativa: Término que se refiere a un peculiar trastorno amnésico, en el cual el paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente. Uno de los lugares es habitualmente correcto, mientras el otro corresponde habitualmente a un sitio vecino...
2240 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTrastornos o síndromes extraños • Síndrome de Estocolmo • Síndrome de Lima • Síndrome de Diógenes • Síndrome de París • Síndrome de Stendhal • Síndrome de Jerusalem • Síndrome de Capgras • Síndrome de Fregoli • Síndrome de Cotard • Paramnesia Reduplicativa...
1839 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoestos, por un motivo ganancial conciente o inconsciente. Puede ser: 1) (compromete un período de tiempo determinado, ej: hipomnesia retrógrada post TEC ) 2) Selectiva: algunos aspectos son olvidados y otros recordados 3) Generalizada. g) Paramnesia reduplicativa: trastorno el cual el paciente declara estar en dos lugares simultáneamente, un lugar es correcto, el otro no. Por último voy a nombrar una Clasificación Evolutiva de los Trastornos de Memoria: - Reversible: lo más frecuente...
2037 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCIRCUNSCRITA: compromete un tiempo corto SELECTIVA: se olvidan sólo algunos aspectos de la situación GENERALIZADA: olvida su situación vital y hasta su propia identidad CONTINUA: comenzó en algún momento pasado y se mantiene en el presente PARAMNESIA REDUPLICATIVA: paciente dice estar en dos lugares al mismo tiempo. AFECTIVIDAD SENTIMIENTOS DE ESTADO: PROXIMOS AL CUERPO: ANSIEDAD: estado emocional desagradable con cambios psicofisiologicos como sudoracion, temblores, etc. TENSIÓN: sentimiento...
1760 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completopensamientos de muerte y obsesivos por los "gravísimos problemas que tiene" ansiedad, irritabilidad con menores, problemas somáticos (cefaleas y fatigas por su dolor psíquico) o síntomas confusionales (pérdida de memoria). Paramnesia Reduplicativa La paramnesia reduplicativa es una ideación delirante en la que la persona cree que un lugar o zona ha sido duplicado, existiendo en dos o más lugares simultáneamente, o que ha sido “recolocado” en otro sitio. Por ejemplo, una persona podría creer que...
7907 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoPROBLEMA 3 1.1 Descripción de la realidad problemática 3 1.2 Preguntas de Investigación 3 1.3. Objetivos 3 1.3.1 Generales: 3 1.3.2 Específicos: 4 1.4. Justificación 4 1.5 Viabilidad 4 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 5 2.1 Definición de la Paramnesia 5 2.2 Tipos de Dejavu 6 2.2.1 Déjà vécu 6 2.2.2 Déjà senti 6 2.2.3 Déjà visité 6 CAPITULO III: METODOLOGÍA 7 3.1 Tipo de investigación 7 3.2 Formulación de hipótesis 7 3.3 Operacionalización de las hipótesis 7 3.5 Población 7 3.6 Muestra...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel presente c. Paramnesia: distorsiones o errores de la memoria que se presentan en grado patológico, surge como resultado de la inclusión de detalles, significados o emociones falsos o por relaciones temporo-espaciales erróneas Paramnesias del recuerdo: transformaciones ideativas (psicológicas) que el sujeto hace de situaciones o experiencias pasadas como en TMO agudo, quienes recuerdan todo como si lo hubieran soñado Paramnesias del reconocimiento: • Paramnesia reduplicativa: identificación...
4407 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoestado afectivo Ecmesias es la reexperimentaciòn de una vivencia del pasado asociada a una carga emocional. TRASTORNOS CUALITATIVOS: PARAMNESIAS Paramnesias del recuerdo: se superponen a las transformaciones ideativas que hace un individuo de sus experiencias pasadas, en función de su estado afectivo. Paramnesias de reconocimiento: Paramnesias Reduplicativas: consiste en idear como iguales a otros anteriores, datos u observaciones, cuando en realidad se tratan de los mismos. Falsos reconocimiento...
4747 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoIdentidad patológica. Inicio súbito Falta sistematización delirante. Repercusión más o menos intensa del estado general. Duración relativamente escasa Posibilidad de estado permorbido. Paramnesia: Es una distorsión, más que una pérdida de memoria. Propagación de un error: Consiste en la tendencia a que la paramnesia se extienda a medida que avanza el interrogatorio. Jerga ocupacional: Las distorsiones de la memoria pueden alcanzar una intensidad considerable en algunos pacientes que por ejemplo son...
8295 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completohipoventilación alveolar central congénita 12. Síndrome de Capgras 13. Síndrome de Savant 14. Síndrome de la Mano Ajena 15. Síndrome de Riley-Day 16. Sinestesia 17. Urticaria Acuagénica 18. Negligencia Hemisférica 19. Ceguera al movimiento 20. Paramnesia Reduplicativa 21. Ictiosis tipo Arlequín 22. Síndrome de Tourette Enfermedad de Vampiro (Terror al sol) Se conoce como “enfermedad de los vampiros” a la porfiria, un extraño trastorno que normalmente se transmite por vía genética y que, entre otros...
2841 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo-Amnesia: ausencia de la memoria. -Amnesia retrograda y aterograda. <Trastornos cualitativos: -Ilusiones o fabulaciones: por ausencia de recuerdos. -Reminiscencia o cliptomnesia: algo del pasado aparece en la conciencia como si fuera nuevo. .-Paramnesia reduplicativa: confusión, mezcla del pasado y presente, de lo real y lo imaginario. +ATENCIÓN: actividad compleja de la conciencia aplicada a la captación de distintos objetos. Se divide en: -Atención espontánea: se conduce sin esfuerzo. -Atención voluntaria:...
2664 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completorepasan las características del delirio de Capgras, el más frecuente de los síndromes de falsa identificación delirante. Se describe su fenomenología en trastornos psiquiátricos y orgánicos, su prevalencia y la comorbilidad con otros fenómenos reduplicativos. Se revisan los modelos etiológicos que tratan de explicar el origen del delirio, tanto desde la perspectiva de la psicología cognitiva y de presupuestos psicodinámicos, como de la neuropsiquiatría y las bases neuroanatómicas. Desarrollo. Según...
7965 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completotendrían dificultad en ubicar los eventos que recuerdan en su propio contexto. Los pacientes amnésicos con signos frontales recuerdan la información pero no cuando y donde fue adquirida. Las lesiones frontales pueden estar asociadas con paramnesia reduplicativa o doble orientación, que es un desorden de la orientación espacial donde el paciente insiste en que esta presente simultáneamente en 2 lugares. Uno es usualmente correcto, mientras que el otro se refiere a un sitio cerca de su casa. La consecuencia...
2554 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPARAMNESIAS • Este término fue introducido por Kraepelin, en 1886, para definir las distorsiones de memoria en grado patológico, debido a la inclusión de detalles, significados o emociones falsos o bien de relaciones e ASspacio-temporales erróneas. Paramnesias de recuerdo En las distorsiones del recuerdo cabe incluir las trnsformaciones ideativas que la persona hace de situaciones o experiencias pasadas. Dentro de este grupo de paramnesias, se contemplan anomalías tales como “tu cara me suena”...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalteración cuantitativa que traduce siempre en una disminución de la memoria, imposibilita evocar un recuerdo en un momento dado y evoca otros en forma borrosa o poco nítida. [editar]Alteraciones cualitativas Se han agrupado bajo la denominación de paramnesia, es decir, los falsos reconocimientos o recuerdos inexactos que no se ajustan a la realidad. Los principales son: Fenómeno de lo ya visto (déja vu): es la impresión de que una vivencia actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCriptomnesia: semejante a la anterior pero en este caso se vivencia como nueva por la conciencia Deja bu: Jamais bu: creencia de que ese recuerdo nunca lo había vivido y que es algo nuevo Amnesia psicogénica: negación de recordar hechos pasados Paramnesia reduplicativa: creer estar ubicado en dos lugares simultáneamente Trastornos de la percepción 1. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA PERCEPCION Aceleración de la percepción Retardo de la percepción Intensificación de la percepción Debilitamiento de la...
1972 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo