Practica Pruebas Bioquimicas Conclusiones ensayos y trabajos de investigación

Conclusiones de pruebas bioquimicas

1. Introducción: Pruebas bioquímicas. Una identificación bacteriana se puede realizar tras el estudio de las características tintoriales, morfológicas y bioquímicas de los microorganismos. La identificación bioquímica se fundamenta en las características metabólicas específicas de cada microorganismo, en la detección de la actividad de ciertas enzimas, etc. Al igual que la mayor parte de los seres vivos, las bacterias son capaces de modificar el ambiente que las rodea, captando sustancias necesarias...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusiones de pruebas bioquimicas

1. Introducción: Pruebas bioquímicas. Una identificación bacteriana se puede realizar tras el estudio de las características tintoriales, morfológicas y bioquímicas de los microorganismos. La identificación bioquímica se fundamenta en las características metabólicas específicas de cada microorganismo, en la detección de la actividad de ciertas enzimas, etc. Al igual que la mayor parte de los seres vivos, las bacterias son capaces de modificar el ambiente que las rodea, captando sustancias...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Práctica pruebas bioquimicas

Escuela de Biología Materia: Microbiología Reporte de Práctica: Pruebas bioquímicas Objetivo: -Conocer las características y fundamentos de los medios de cultivo para las pruebas bioquímicas. -Realizar una identificación lo más cercana posible de la especie microbiana que cada uno de los compañeros aisló, mediante el reconocimiento de su metabolismo. -Reconocer el metabolismo fundamental de las bacterias de acuerdo a la fuente de sustento nutricional. Introducción: Las bacterias...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

bachillerato”L” Turno: Vespertino Número de la práctica: Número 2 Número de equipo: Equipo 1 Nombre del proyecto: Pruebas bioquímicas Fecha de entrega: //Abril/2011 Calificación: ________________ Firma de la Profa.: _________________ Poza Rica de Hgo. Ver Nombre de la práctica: Aplicación de pruebas bioquímicas Número de la práctica: Práctica número 2 Objetivo: El alumno de la especialidad...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA GRUPO B2-2 PRUEBAS BIOQUÍMICAS Narváez Solórzano Sylvia Jeanneth Pérez Otáñez Ximena Fernanda Pinto de Veintimilla Janin carolina Quisilema Quisilema Teresa Marisol TERCERO “B” Dra. Natalia Izurieta C. FECHA DE PRACTICA: 6, 7 y 9 de junio 2011 FECHA DE ENTREGA: Martes, 14 de junio 2011 PRUEBAS BIOQUÍMICAS Luego de haber adquirido conocimientos sobre las diferentes técnicas para realizar el cultivo...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Departamento de Ciencias y Tecnología en Alimentos Práctico N°8:Pruebas Bioquímicas” Introducción. Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales conocida su reacción, nos permiten identificar y clasificar distintos microorganismos presentes, ya sea tanto como características fenotípicas como también...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

Universidad Tecnológica de Tijuana. Campus Ensenada Practica. Pruebas bioquímicas Equipo: -Avalos Hernández David E. -Cruz Flores Rolando. -Ramírez Loera Jamie A. Maestra: Rosa Hidemi Ortega Armenta. Ensenada Baja California a 06 de diciembre de 2012. Introducción  Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Su sistema de funcionamiento...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

PRUEBAS BIOQUÍMICAS Objetivos * Ser capaces de entender e interpretar los resultados de las pruebas bioquímicas * Identificar qué tipo de microorganismos tenemos en nuestros cultivos (por medio de las pruebas bioquímicas) Introducción Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practicas Bioquimicas

Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola Julia Hill de O ‘Sullivan. Practica 4: Practicas Bioquímicas Catedra: Microbiología General Introducción Las pruebas bioquímicas son utilizadas para diferenciar entre distintos géneros de bacterias e incluso entre diferentes especies. Para esto usan la capacidad catalítica de las enzimas que pueden poseer las bacterias en estudio. Las pruebas bioquímicas son muy útiles en el campo de la microbiología clínica, ya que determina que microorganismo...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Metabolismo Microbiano OBJETIVO: realización de las siguientes pruebas bioquímicas: TSI, KIA, LIA, MIO, CIT, UREA, MALONATO y RM, para determinar que se trata de la enterobacteria E.coli. PROCEDIMIENTO: LA BACTERIA E.coli, se tomo de una muestra de orina, posteriormente, se inoculo en el Agar CLED, se obtuvo crecimiento de microorganismos, finalmente se tomo una colonia y se inoculo en las bioquímicas ya mencionadas. BIOQUIMICAS: TSI y KIA.- Determinan la capacidad de un microorganismo para...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

 Introducción Pruebas bioquímicas Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, estos, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes (según su reacción). Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y por el crecimiento de la bacteria. Prueba de oxido-fermentación (OF) Se inocula por picadura, se incuba a 35°c por...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

Practica 13 PRUEBAS METABÓLICAS Cuestionario: 1.- Completa la siguiente tabla PRUEBA BIOQUÍMICA | INDICADOR | FUENTE DE CARBONO | PRUEBAS A REALIZAR | TODAS LAS POSIBLES LECTURAS | DIBUJO DEL MEDIO SIN INOCULAR | TSI | ROJO DE FENOL | GLUCOSA SACAROSA LACTOSA | ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS,GENERACION DE GASES, PRODUCCION DE H2S | K/AA/AK/SCK=ALCALINOA=ACIDO | | LIA | PURPURA DE BROMOCRESOL | GLUCOSALISINA | DESCARBOXILACION Y DESAMINACION DE LISINA FORMACION DE SULFUROS FERMENTACION DE GLUCOSA...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

 Universidad de Santiago Facultad Tecnológica Microbiología Pruebas Bioquímicas Gabriela Hernández L. – Maureen Meredith R. Depto de ciencias y Tecnología de los Alimentos – Tecnólogo en Alimentos 12- Agosto- 2013 Microbiología de los Alimentos INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Aplicar pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias Analizar y dar interpretación a los resultados. ...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bioquimica Practica

universal al aro que soporta la rejilla de asbesto, el mechero bunsen es instrumento encargado de calentar todos los recipientes de cristal, éste tiene un regulador de entrada de aire en su base. Unos de los materiales que se utilizaron para realizar la práctica fueron el carbón activado y el azul de metileno. CARBÓN ACTIVADO: Es un material poroso de carbón, se caracteriza por sus propiedades absorbentes y catálicas. Es ampliamente utilizado como absorbente de gases, vapores y solutos en disolución. AZUL...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

práctica bioquímica

Área Académica de NUTRICIÓN Licenciatura en NUTRICIÓN practica 3 : Determinación de colesterol y triacilgliceridos en suero sanguíneo BIOQUÍMICA SEMESTRE: Tercero DESCRIPCIÓN DE OBTENCION DE RESULTADOS Y DISCUSION La compañera que fue la donante de la sangre para nuestra práctica, en un estado de ayuno sus resultados fueron los siguientes: Estado Colesterol Triacilgliceridos Alin Ayuno 226 mg/dL 228 mg/dL El límite para colesterol...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

PRUEBAS BIOQUIMICAS´ Oxidasa Prueba utilizada para la detección de la enzima citocromo-c-oxidasa, presente en los géneros Pseudomonas, Neisseria, Moraxella, Vibrio, Aeromonas, entre otros. Los discos contienen oxalato de dimetil-para-fenilendiamina, el cual es el sustrato de la enzima oxidasa. Los microorganismos que producen la enzima oxidasa se evidencian porque en presencia de oxígeno atmosférico y citocromo c, se oxida el sustrato presente en los discos a un compuesto de color rojo-fucsia...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

MATERIAL: *Medios para pruebas bioquímicas *Asa bacteriológica *Mechero de bunsen *Medios con crecimiento bacteriano TECNICA: 1.-Junto al mechero de encendido, se siembra una colonia en el medio de kliger ,la forma es la siguiente: En forma inclinado ,se siembra las colonias por picadura ,y en la superficie se siembra en forma de estrías .La picadura será hasta la mitad del tubo. 2.-También junto al mechero encendido se va sembrar ahora en el medio solido de sim y se siembra de...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Práctica de Bioquímica

PRÁCTICA N° 2 TÍTULO: REACCIONES DE RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS REDUCTORES REACTIVOS: GLUCOSA, LACTOSA, FRUCTOSA Y SACAROSA OBJETIVOS: Observar los espejos de plata que forma la glucosa al adicionarle reactivo de Tollens. Observar el cambio de coloración de los diferentes azúcares ( glucosa, lactosa, fructosa y sacarosa) cuando se les agrega reactivo de Fehling y se le calienta a baño María. Observar el cambio de coloración de los diferentes azúcares ( glucosa, lactosa, fructosa...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

nombre de especie, coli. PRUEBAS BIOQUÍMICAS Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una via metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no. Para realizar las pruebas bioquímicas se dispone de múltiples...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Pruebas bioquímicas Las pruebas bioquímicas son de gran importancia en el área médica por que su ayuda en el reconocimiento bacteriano y por lo tanto es un buen apoyo en el diagnostico y medicación. Pruebas que permiten la identificación de especies de bacterias. Ya que permite poner en manifiesto una o más características fisiológicas de un microorganismo Todas las pruebas bioquímicas tienen en común el reconocimiento de algunas características: Permiten reconocer el metabolismo bacteriano ...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Nombre del trabajo: Pruebas Bioquímicas. Calificación:____________ Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Acayucan, Veracruz. Miércoles 07 de Diciembre del 2011. Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquímicas

PRUEBAS BIOQUÍMICAS Las pruebas Bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permite identificar distintos microrganismos presentes. Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una vía metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no. Para realizar las pruebas bioquímicas se dispone de múltiples medios los cuales se deben...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

Las pruebas bioquímicas son una serie de análisis clínicos que sirven a la Medicina como apoyo a la hora de diagnosticar infecciones por bacterias. IMVIC El IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y Citrato. Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. La presencia de estos indica contaminación fecal. Indol La prueba del indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción de Indol y metabolitos indólicos. Resultados: ...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Pruebas Bioquímicas IMViC: • Agar Citrato La utilización de citrato como única fuente de carbono es una prueba útil en la identificación de enterobacterias. La utilización de citrato como única fuente de carbono se detecta en un medio de cultivo con citrato como única fuente de carbono mediante el crecimiento y la alcalinización del medio. Este aumento de pH se visualiza con el indicador azul de bromotimol que vira al alcalino a pH 7,6. Procedimiento: Se inocula el agar inclinado en una sola...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PRUEBAS BIOQUIMICAS

PRUEBAS BIOQUÍMICAS Los medios de cultivo especiales también denominados bioquímicas son peculiares y necesarios para poder determinar la especie bacteriana del cultivo realizado, es decir, nos permite tener un resultado más específico. Por ello, se debe tener atención desde la forma de preparación, siembra y lectura de resultados. Nos apoyaremos en tablas de bioquímicas y reactivos adecuados para su mejor observación. La siembra de las pruebas bioquímicas se realiza después de la resiembra,...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

10/3/2008 T.P. T P Nº 5 Pruebas Bioquímicas q 1 10/3/2008 l ió de d cepas que comparten t propiedades i d d estables t bl y difieren difi Especie bacteriana: colección significativamente de otros grupos de cepas. Asociación DNA-DNA (>70%) Porcentaje de similitud rRNA 16S (>97%) IDENTIFICACION DE UN MICROORGANISMO Pruebas bioquímicas: Ensayos que ponen de manifiesto características metabólicas de los microorganismos. 2 10/3/2008 Catalasa Oxidasa Hidrólisis de almidón Motilidad Sensibilidad...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

Prueba bioquímica Las pruebas bioquímicas son una serie de análisis clínicos que sirven a la Medicina como apoyo a la hora de diagnosticar infecciones por bacterias. IMVIC[ El IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y Citrato. Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. La presencia de estos indica contaminacion fecal. Indol La prueba del indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción de Indol y metabolitos indólicos...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

El IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y Citrato. Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. La presencia de estos indica contaminacion fecal. [pic] [pic] Resultados de una prueba IMViC Indol La prueba del indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción de Indol y metabolitos indólicos. Rojo de Metilo Estudia la fermentación ácido mixta con producción de ácidos estables en el tiempo. Voges Proskauer ...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica bioquimica

PRACTICA # 1: PH Y AMORTIGUADORES ANTECEDENTES Soluciones Amortiguadoras: que el pH cambia menos con cada incremento de ácido o base es precisamente el pKa . Este es el principio en el que se basa el amortiguamiento de soluciones con el empleo de mezclas de ácidos o bases débiles , técnica que se utiliza prácticamente en todos los experimentos bioquímicos. Como deben estudiarse muchas reacciones bioquímicas cerca del pH fisiológico, existe una especial necesidad de mezclas que amortiguen el...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

 Pruebas bioquímicas AGAR DE HIERRO KLIGLER Es un medio de cultivo utilizado para la diferenciación de enterobacterias en base a la fermentación de lactosa y glucosa además de la formación de ácido sulfhídrico, el medio se solidifica en forma inclinada permitiendo tener dos cámaras de crecimiento: una anaeróbica, el pico de flauta y la otra anaeróbica, el fondo del tubo. La fermentación de azúcares acidifica el medio lo cual se observa con el vire del rojo de fenol a amarillo que es el indicador...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquímicas

Pruebas Bioquímicas.   Con frecuencia, la identidad de una especie requiere que se conozca de manera detallada suactividad bioquímica, porque otras características no son suficientemente distintivas o diferenciales.   En el laboratorio disponemos de numerosas técnicas para la caracterización bioquímica de una especie. Además de los productos finales de los procesos metabólicos, también se necesita conocer con detalle como se producen estos cambios, como ocurren paso a paso las reacciones químicas...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

| | Batería de Pruebas Bioquímicas | | | | | | | | | | Aquí están algunas de las Pruebas Bioquímicas más frecuentes: · Fermentación de la lactosa (Mc Conkey) · Agar Hierro de Kliger (KIA) · Prueba del Indol · Citrato de Simmons · Agar Hierro Lisina (LIA) · Agar Urea de Christiansens · Prueba de la Fenilalanina (PPA) · Reducción de los Nitratos · Movilidad · RM - VP · Oxidasa y Catalasa | | | | | | | | | Fermentación de la lactosa (Mc Conkey) | | |...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

PRUEBAS BIOQUIMICAS Introducción: Las pruebas bioquímicas consisten en distintos test químicos aplicados a medios biológicos, los cuales, conocida su reacción, nos permiten identificar distintos microorganismos presentes. Su sistema de funcionamiento generalmente consiste en determinar la actividad de una via metabólica a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de cultivo y que la bacteria al crecer incorpora o no. En general el microorganismo se cultiva en medios...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

PRUEBAS BIOQUIMICAS | CARACTERISTICAS | AGAR TSI | * Prueba de las tres azucares y hierro. * Se observa:1: La fermentación de la bacteria.2: La producción de gases.3: La producción de h2s. * Pico alcalino/fondo ácido (pico rojo/fondo amarillo): el microorganismo solamente fermenta la glucosa. * Pico ácido/fondo ácido (pico amarillo/fondo amarillo): el microorganismo fermenta glucosa, lactosa y/o sacarosa. * Pico alcalino/fondo alcalino (pico rojo/fondo rojo): el microorganismo es no...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

PRUEBAS BIOQUÍMICAS Prueba Fundamento Ruta metabólica o enzima y sustrato Utilización de citrato Determina si un microorganismo es capaz de utilizar citrato como única fuente de carbono para el metabolismo y crecimiento provocando alcalinidad. Las bacterias que fermentan un hidrato de carbono son por lo general aerobios facultativos. Por medio del proceso de fermentación de un hidrato de carbono es degradado y descompuesto en dos moléculas de carbono que...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

PRUEBA BIOQUIMICA REACCION TIPO DE SEMBRADO VOGES PROSKAUER En la prueba de Voges−Proskauer se determina la vía de fermentación del butanodiol descripta en la prueba de rojo de metilo. Estudia la fermentación butanodiólica con formación de un metabolito intermediario neutro. Inocular el caldo RMVP con un cultivo puro de no más de 24 horas del microorganismo en estudio. Incubar a 35°C durante 24 horas. Luego de finalizado el tiempo de incubación transferir 1 ml del caldo RM/VP a un tubo limpio...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

PRUEBAS BIOQUIMICAS MEDIO DE CULTIVO |  PROPOSITO |  INOCULACION  | TratamientoPostincubacion | RESULTADOS | | | | |  POSITIVO |  NEGATIVO | Agar de Almidón | Producción de la exoenzima Amilasa | 24-48 h/ 37ºC  | | |      | Yodo (2-3 gotas) | Área clara alrededor del cultivo | Color negro alrededor del cultivo | Agar con Gelatina | Producción de la exoenzimaGelatinasa | 24-48h/ 37ºCEstocada hasta el fondo | | |         | Colocar en Nevera por 30 minutos | Licuefacción...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquímicas

PRUEBAS BIOQUÍMICAS - Las interacciones que cada tipo bacteriano establece con el entorno son propias y características. - Esta especificidad depende del genotipo de la bacteria y se expresa como una determinada maquinaria enzimática. - Por lo tanto, la caracterización de dichas enzimas es una herramienta útil para la identificación y clasificación bacteriana. Metabolism Map (from: Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes www.genome.ad.jp/kegg) In this map, each dot represents...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prácticas de bioquímica

“Conociendo el Laboratorio de Bioquímica” Elaborado por: Dra. Merilda Blanco, MD Dra. Yanilda Núñez, MD Dra. Jhoan Peña, MD Dra. Ana Taveras, MD Dra. Solángel Ureña, MD Dra. Zahíra Quiñones, MD Agosto 2001. Santiago, Rep. Dominicana Área Ciencias Fisiológicas. Departamento de Medicina. PUCMM El laboratorio de Bioquímica es un centro de experimentación en el cual el estudiante tiene la oportunidad de aplicar sus conocimientos de manera interactiva y científica, para concretizar y discutir lo...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica De Bioquimica

agua, y la producción de energía en forma de ATP. La respiración aeróbica consta de varias etapas: Glucólisis, Ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidada. RESPIRACIÓN AEROBIA La respiración es un proceso bioquímico que todos los seres vivos realizan. Mediante vías metabólicas, compuestos orgánicos son degradados para obtener energía. Existen dos tipos de respiración: aerobio (utiliza de oxígeno) y anaerobio (no utiliza oxígeno). Particularmente la vía aerobia...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica bioquimica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y VETERINARIAS REPORTE DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y VETERINARIA, PRÁCTICA NO. 1 SIMULANDO EL ADN Rebeca Estefanía Duarte Córdova, beckamon18@gmail.com Introducción. En este experimento vamos a tratar de recrear el ADN de manera sencilla y con cosas y objetos que podemos tener en nuestra casa. El objetivo de esta práctica es la de meramente poder tratar de ver el ADN. Metodología. La base principal de este experimento es el de recrear...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica bioquimica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México Laboratorio de Bioquímica Practica No. 4 Determinación de Vitamina “C” Integrantes: Mónica Isela Pérez Gutiérrez Andres Ruiz Campos. 05/03/2011 I. INTRODUCCIÓN: La vitamina “C” es perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Prueba bioquimica

PRUEBA I DE BIOQUIMICA – 2008 1. Son aminoácidos que pueden ayudar a determinar la concentración de la albúmina: I. Fenilalanina II. Tirosina III. Histidina IV. Lisina a). I y III b). III y IV c). I, II, III y IV d). I y II 2. Para que una reacción endergónica ocurra, debe acoplarse a: a). Reacción exotérmica b). Reacción endotérmica c). Reacción exergónica d). (G`0 3. El pKa de un ácido es 6,1. Esto significa que éste ácido funciona como buen amortiguador entre los siguientes...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

bioquimica practica

PREGUNTAS DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA 1)¿Escriba cual es el valor referencial de los glóbulos blancos (leucocitos)? Este valor es de 5.000 a 10.000/mm3 de leucocitos. 2)¿Valores referenciales de glóbulos rojos? Este valor es de 4.000.000 a 6.500.000 eritrocitos. 3)¿Valores referenciales de eritrosedimentación ? Hombre: 0/10 mm/h. Mujeres: 0/20 mm/h. 4)¿Causas de un índice bajo de Hematocrito? Anemia, leucemia, Embarazo, hemorragias, Hipertiroidismo, Hemolisis, Problemas de alimentación, Artritis...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

practicas de bioquimica

 REPORTE DE PRACTICA NO.2 MATERIA: BIOQUIMICA INTEGRANTES: RAUL ARENAS TAPIA MAURICIO ORTEGA MACHUCA ERANDI LOPEZ VEGA RAMIREZ SANCHEZ WALTER ULISES PROFESOR TITULAR: RODRIGO ALONSO LEDESMA Y HERNANDEZ PROFESORAS SUPLENTES: HILDA LINARES CU ITZEL AGUILAR DORADO CICLO ESCOLAR 2014 INTRODUCCIÓN: Técnicamente, la tensión superficial tiene gran importancia en los detergentes. Los agentes tensión activos son aditivos que se añaden a los detergentes para reducir la tensión...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica bioquimica

UNIVERSIDAD VERACRUZANA {draw:frame} FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CAMPUS COATZACOALCOS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MICROBIANA PRÁCTICA # 1 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DESHIDROGENASA INGENIERÍA AMBIENTAL 601 EQUIPO Nº 4 ERENDIRA MÓJICA RODRÍGUEZ ISRAEL PROTH GUTIÉRREZ JESÚS EDUARDO JUÁREZ GONZÁLEZ OBJETIVO Determinar la actividad microbiana por medio de la actividad de deshidrogenasa en diferentes medios. FUNDAMENTO Esta técnica se basa en el uso de...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

1. TEMA: Pruebas de identificación de grupos funcionales presentes en el aceite esencial y en el hidrodestilado obtenidos a partir de la mandarina (Citrus nobilis). 2. OBJETIVOS: * Determinar los posibles grupos funcionales existentes tanto en el aceite esencial como en el hidrodestilado de la mandarina (Citrus nobilis). * Observar y comparar las reacciones que se generan en los compuestos del aceite esencial y del hidrodestilado después de ser sometidos a pruebas de Aldehídos...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquímicas (microbiologia)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA LAB. DE MICROBIOLOGIA GENERAL Pruebas bioquímicas usadas en la identificación de microorganismos RESUMEN La identificación de una bacteria es su asignación a un taxón según una clasificación dada. Consiste en la determinación de las características fenotípicas y/o genotípicas y la comparación de estas características con los diferentes taxones de la clasificación considerada...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

Prueba de tamizaje para aminoácidos: Dinitrofenil hidracina La prueba de DNFH sirve detecta hidrazona en la orina si esta presente. Específicamente, si en la orina hay un compuesto con un grupo cetona o carboxilo en su estructura, el reactivo, la DNFH reaccionara, y la muestra se tornara amarillo turbio. Como cualquier estudio puede producir falsos positivos por interferencias con las sustancias mencionadas arriba. ES POSITIVO PARA CUALQUIER PATOLOGÍA ASOCIADA A CETOSIS. Se presentan interferencias...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

Prueba Carbohidratos I Fermentación de carbohidratos Medio de Cultivo Base de Rojo Fenol y el carbohidrato: • Lactosa • Sacarosa • Dextrosa • Manitol Propósito “Triple Sugar Iron Agar” (TSIA) Tratamiento PostIncubación “loop” Determinar si la bacteria puede utilizar ese carbohidrato en específico. *Tubo Durham Carbohidratos II Prueba de las tres azúcares y hierro Inoculación e Incubación Ninguno 24-48 hrs. / 37°C 1. Ver el patrón de fermentación de la bacteria. 2. Ver la producción de...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRUEBAS BIOQUIMICAS

PRUEBAS BIQUÍMICAS A.- UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS HIDRÓLISIS DE ALMIDÓN Fundamento: Determinar la capacidad de un microorganismos para secretar la enzima amilasa para la degradación de almidón en moléculas más pequeñas para ser utilizadas en su metabolismo FERMENTACION DE AZUCARES EN MEDIO TSI. Detección de fermentadores de glucosa y lactosa en agar de hierro de Kligler (KIA) o agar triple azúcar hierro (TSI). Fundamento: Este medio sirve para determinar la fermentación de glucosa...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

El indol, es uno de los productos de la degradación metabólicas del amino acido triptofano. Las bacterias que producen la enzima triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar el triptofano con producción de Indol, acido piruvico y amoniaco. La prueba del indo esta basada en la formación de un complejo rojo cuando el Indol reacciona con el grupo aldehído  p-dimetilaminobenzaldehido. Este es el principio activo del reactivo de Kovacs. MEDIO DE CULTIVO: agar SIM o caldo triptofano FAD: En el medio...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pruebas Bioquimicas

Índice de Trabajo de un Mineral Objetivos Determinar el Wi de un mineral a partir del Método Directo Tiempo de realización de la práctica: 2 horas Fundamentación La dureza como propiedad de un material, es la resistencia al rayado que presenta éste. Friedrich Mohs (1773-1839), estudió la clasificación de la dureza de los minerales por sus característica físicas. Creó la escala de dureza que todavía se utiliza cómo la escala de Mohs de dureza de los minerales La escala va desde 1 hasta...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

Sucrose fermentation, (+) slant colored yellow, (-) red. • H2S:production of H2S, (+) a black precipitate formed in slant, (-) not formed. • Gas:production of Gas(CO2, H2S, etc), (+) agar may be lifted off the bottom or break apart, (-) not formed. Prueba citrato de Simmons FUNDAMENTO La utilización de citrato como única fuente de carbono (energía) se detecta en un medio de cultivo con citrato como única fuente de carbono mediante el crecimiento y la alcalinización del medio. Se cultiva el microorganismo...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conclusiones practica

CONCLUSION PRACTICA DE SEPARACION DE MEZCLAS. Sobre esta primer práctica de separación de mezclas, la cual me gustó mucho por la forma en que me relacione con mi equipo, la forma de trabajar juntos, el procedimiento dado en la práctica y sobre todo el poder utilizar material adecuado ( vidrio de reloj, vasos de precipitados, varilla de vidrio, embudo, mechero, soporte, balanzas y un horno para el secado de las substancias ) para la obtención de diferentes compuestos, ayudo mucho...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

como única fuente de carbono y fosfato de amonio como única fuente de nitrógeno. INTERPRETACION El desarrollo de un color azul intenso  en 24-48 horas indica una prueba positiva y revela que el microorganismo en estudio ha sido capaz de utilizar el citrato en el medio con la formación de productos alcalinos. La prueba también es positiva en ausencia de color azul si existe crecimiento del microorganismo a lo largo de la estría de inoculación. LIA FUNDAMENTO Es un medio que sirve para...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

PRUEBA FUNDAMENTO SIEMBRA LECTURA COMPOSICIÓN DEL MEDIO CATALASA Probar la presencia de enzimas catalasa Positivo (+): burbujeo inmediato, observado con facilidad; formación de O2 Negativo (-): ausencia de burbujas; ausencia de O2 COAGULASA Probar la capacidad de un microorganismo de coagular el plasma por la acción de enzimas coagulasa En portaobjeto -Colocar una gota estéril de agua destilada -Con asa en punta tomar un microorganismo de un medio de cultivo -Agregarlo al portaobjetos...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica bioquimica

Lab. Bioquímica II Profra. Miroslava Suárez PRÁCTICA No. 4 ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREÁTICA SOBRE LA LECHE HOMOGENIZADA Revisar los siguientes conceptos antes de realizar la práctica: - Hidrólisis de lípidos - Pancreatina El alumno debe revisar cómo se lleva al cabo la hidrólisis de los lípidos, cuáles son sus productos y sus condiciones. Este es un experimento muy sencillo con el cual se demostrará la acción enzimática de la lipasa Pancreática. Se deducirá la hidrólisis de los lípidos...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pruebas bioquimicas

detectar si los gérmenes son capaces de fermentar el manitol Inocular e incubar de 24-48 hrs/37ºC Color amarillo (+) color rojo (-) Staphylococcus aureus (+) de Staphylococcus epidermidis (-). Bibliografías: http://html.rincondelvago.com/pruebas-bioquimicas.html http://www.slideshare.net/zetsubouvic666/agar-hierro-kligler http://www.slideshare.net/Prymer/medios-bioqumicos http://dianayjulian.galeon.com/bioquimicas.htm#SIM http://perso.wanadoo.es/microdominguez/a.htm http://biology.uprm...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pruebas bioquimicas

que otros no lo hacen. Cuando aparece una zona clara alrededor de la colonia bacteriana es indicativo de que ocurre la hemólisis. Así es posible distinguir entre bacteria hermolíticas y no hemolitícas que proliferan en el mismo medio. MEDIOS DE PRUEBA: son medios para el ensayo de vitaminas, aminoácidos y antibióticos, se utilizan medios de cultivos de composición conocida. Así mismo, se recurre a medios de composición especial para probar desinfectantes. MEDIOS PARA CUENTA DE BACTERIAS: son...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS