Regional Boyacá Normas ISO NTC 17025 ESTANDARIZACION DE EDTA Versión 1 Control del Documento | |Nombre |Cargo |Firma |Fecha | |Revisión |Francisco Naranjo M. |Instructor | | | |Aprobación |Gustavo Moreno Holguín |Subdirector de Centro | | ...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo08/05/2014 1. TEMA: PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE 500ML DE EDTA 0.01M 2. OBJETIVOS: GENERAL: Preparar y valorar 500 mL de solución 0.01 M de EDTA. ESPECÍFICOS Usar el EDTA preparado para posteriormente determinar la dureza del agua. Preparar una solución de CaCO3 para usarla posteriormente como analito en la valoración del EDTA. Usar NET como indicador en la valoración del EDTA. 3. MARCO TEÓRICO: EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético) El ácido etilendiaminotetraacético o EDTA, es una sustancia...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCION. La determinación de la presencia de cationes divalentes se lleva a cabo por medio de una titulación mediante la formación de complejos. El agente quelante para este análisis es la sal de sodio del EDTA (etilendiamino-tetracetato de sodio, C10H14N2O8Na2 • 2H2O) El indicador utilizado para la determinación de la dureza total es un colorante conocido como negro de Eriocromo. Este colorante es soluble en agua debido a un grupo sulfonato presente (R-SO3-) y es intensamente colorido...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado de Morelos Escuela de técnicos Laboratoristas Manual de Prácticas Química Analítica II Practica #7 Estandarización de EDTA y determinación de la dureza total del agua por complejometría Práctica # 7 Estandarización de EDTA y determinación de la dureza total del agua por complejometría OBJETIVO Determinar la dureza del agua, cuantificando las sales de la misma utilizando EDTA como solución estándar PRELABORATORIO Titulación quelométrica : Esta es la titulación el término quelón...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES DE NaOH Y HCl LABORATORIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2012 INTRODUCCIÓN La preparación de soluciones en los laboratorios de química es de gran importancia. La preparación de soluciones ácido-base permite la creación de nuevas sustancias o de sustancias que permiten realizar diversos ensayos. Las soluciones comerciales suelen ser concentradas lo que permite preparar a partir de éstas, soluciones...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES I. OBJETIVOS - Preparar soluciones a partir de soluto líquido y soluto solido. - Valorar o determinar la concentración verdadera. II. FUNDAMENTO TEÓRICO Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. en cualquier discusión de soluciones...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO PREPARACION DE SOLUCIONES Y ESTANDARIZACION 1. OBJETIVO Preparar soluciones acidas y básicas Estandarizar las soluciones preparadas mediante reactivos patrón 2. MARCO TEORICO Para la preparación de soluciones de ácidos y bases fuertes es necesario conocer las unidades de concentraciones denominadas molaridad y normalidad. La molaridad se define como el número de moles de soluto presentes en un litro de solución. La normalidad es el número de equivalentes de soluto...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de práctica de laboratorio LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL Preparación y estandarización de soluciones Santiago Suárez, Manuela Robledo Fecha de presentación 06/10/2014 Resumen En el presente informe se muestran los procesos y resultados sobre cómo preparar una solución a partir de otra de la cual se conoce su concentración, para posteriormente realizar una titulación y encontrar la concentración real de una muestra problema. Utilizando como indicador la fenolftaleína...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO No. 11 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION I. OBJETIVOS: * Preparar una solución estándar aplicando los principios de la volumetría. II. PRINCIPIOS TEORICOS: Estandarización: El reactivo de concentración exactamente conocida usado en una titulación se conoce como solución estándar. La exactitud de la concentración de esta solución impone un límite fijo y definitivo en la exactitud del método. Debido a esto, la preparación de dichas soluciones...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA N°03 Preparación y Estandarización de una Solución * Objetivos: - Preparar una solución estándar aplicando los principios de la volumetría. * Términos Claves * Materiales de laboratorio: nombre | descripción | esquema | Aro o anillo | Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros materiales anexado ala soporte universal. | | Bureta | Instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación y estandarización de soluciones OBJETIVOS • Tener mayor conocimiento sobre las unidades de concentración que hacemos. • Saber preparar las soluciones según las unidades de concentración. • Tener en cuenta que los reactivos que utilizamos son fuertes, por lo cual debemos tener mucho cuidado. MATERIALES Y REACTIVOS [pic] [pic] [pic] Balanza digital Luna reloj Vaso de precipitados [pic]...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS VOLUMÉTRICO: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y ESTANDARIZACIÓN Matías Osorio Rodríguez. Laboratorio de Química Analítica, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago, Chile. RESUMEN: El preparar y poder analizar diferentes componentes químicos, por ejemplo una mezcla homogénea o solución, es uno de los objetos que comprende el estudio de la Química Analítica. Es por estos estudios que se pueden preparar, por distintos métodos, ciertas soluciones, las cuales por análisis volumétrico...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconcentraciones superiores a 10 mg/L, y el método volumétrico, cuyo principio consiste en la determinación de los iones sulfatos mediante una valoración por retroceso en presencia de sulfato de bario y en medio alcohólico con la sal disódica de la EDTA. Este método es aplicable a la determinación de sulfatos en concentración inferior a 100 mg/L /4/. El método nefelométrico se recomienda, preferentemente, para la determinación de sulfatos en aguas con contenidos superiores a 60 mg/L. El ion sulfato...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y ESTANADARIZACION DE SOLUCIONES DE TIOSULFATO DE SODIO Y DETERMINACION DE IODO EN LASAL DE CONSUMO HUMANO OBJETIVOS: * Conocer y aplicar métodos para valorar soluciones redox. * Aplicar métodos yodometricos De valoración. FUNDAMENTO TORICO: A.- El método yodometrico se basa en los procesos oxidación – reducción, relacionados con la reducción de I2 a iones I- o con la oxidación de iones I- a I2. * I2 + 2e ---------- 2I El ion S2O3-2 es...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO 1 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES DE NaOH Y HCl OBJETIVOS Preparar diluciones de hidróxido de sodio (NaOH) 0.10N y ácido clorhídrico (HCl) 0.10 N a partir de reactivo puros Utilizar la técnica de estandarización de soluciones para determinar la concentración exacta de las soluciones preparadas. MATERIALES Y REACTIVOS TABLA 1. MATERIALES Y REACTIVOS Materiales Reactivos Beaker 25 mL Fenolftaleína 0.1 % Erlenmeyer 250 mL Hidróxido de sodio R.A. Probeta 50...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE HCl Y ESTANDARIZACIÓN CON CARBONATO DE SODIO ANHIDRO. Duran Holman1, Hernández Yerson1, López Heidy¹, Padilla Yelquin1 1 Estudiante de la Universidad del Atlántico, facultad de ciencias básicas, programa de biología. Resumen Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconceptos teóricos de cálculo, preparación y estandarización de soluciones. Determinar la dureza en una muestra de agua y evaluar su calidad según sea su uso, doméstico o industrial. AUTOR: Sandoval, Nicolás Matías FECHA DE REALIZACIÓN DEL TP: 21/04/2013 FECHA DE ENTREGA: 13/05/2013 Correcciones Informe Completo Nota RESUMEN: En la presente práctica de laboratorio buscamos fijar conceptos de cálculo, preparación y estandarización de soluciones para realizar un análisis...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocoordinación de un catión y un ligando, en los que el catión (metálico) es parte de uno o varios anillos de cinco o seis miembros. Uno de los compuestos orgánicos más conocidos que forman quelatos utilizables en análisis cuantitativo es el EDTA. La sal disódica del EDTA es muy usada, por la facilidad de disolución en agua; la solución se prepara por el método directo dado el carácter de reactivo tipo primario de la sal disódica. Este informe muestra el procedimiento experimental seguido, los cálculos...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotetraacético, que se abrevia generalmente como EDTA, es el valorante complexométrico más utilizado. El EDTA tiene la fórmula estructural: La molécula de EDTA contiene seis posibles sitios de enlace con un ion metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un par de electrones no compartidos. Así, el EDTA es un ligando hexadentado. Propiedades ácidas del EDTA Las constantes de disociación de los grupos ácidos del EDTA son K1 = 1.02 × 10-2, K2 = 2.14 × 10-3...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación de aluminio con EDTA El Al3+ reacciona con el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para formar un complejo de estequiometría 1:1. La valoración se lleva a cabo en medio ligeramente ácido (a pH 4,5-5,5). La disolución no debe contener otros iones metálicos, ya que la mayoría de ellos reaccionan con EDTA en estas condiciones. El punto final se determina mediante anaranjado de xilenol, indicador que a pH 5 es de color amarillo y que forma un complejo rojo con el cinc y otros cationes...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS E INSTRUMENTALES PRÁCTICO N° 3 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCION DE HCl 0,1 N CON CARBONATO DE SODIO ANHIDRO. I.- Preparación de 1 L de HCl 0,1 N. PROCEDIMIENTO: 1. Medir, con probeta y bajo campana, el volumen de HCl conc. (d. 1,16 y 32 % p/p) necesario para la preparación de 1 L de una solución aprox. 0,1 N. 2. Diluir el volumen de ácido concentrado a 1 L con agua destilada en un frasco con tapa de vidrio. 3. Homogeneizar...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDTA SAL DISóDICA 2-HIDRATO SOLUCIóN 0.5M PH 8.0 DESCRIPCIÓN Sinónimos Formula Química Concentración Peso molecular Grupo Químico Número CAS Número NU Código Winkler : : : : : : : : EDTA Sal Disódica 2-Hidrato en solución - Acido Etilendinitrilotetraacético, Sal Disodio Dihidratado en solución - Edetado Disodio 2-Hidrato en solución. C10H14N2O8Na2 x 2H2O + NaOH + H2O 0.5M 372.24 Compuesto Orgánico - Agente Acomplejante. 6381-92-6 1760 (Líquidos Corrosivos, no especificados). BM-0690 PROPIEDADES...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSolución de hidróxido de calcio: su utilización es limitada; su efecto de limpieza es solo mecánico y tiene acción antimicrobiana baja. Clorhexidina: efectiva para el control de la placa bacteriana; es irritante y no poseen gran biocompatibilidad. EDTA: se emplea para remover el barro dentinario. Esta indicada durante y al finalizar la conformación. Soluciones de hipoclorito de sodio: se consideran las mas adecuadas para la irrigación de conductos radiculares por su gran capacidad de limpieza...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES” 1- OBJETIVO: 1.1 Determinar el factor de corrección de concentración de una solución ya preparada utilizando patrones primarios y secundarios durante el método tritimetrico. 1.2 Aplicar los principios de neutralización que rigen las reacciones ácido - base. 1.3 Preparar una solución patrón de HNO3 aproximadamente 0.1N y titularla para hallar su concentración exacta. 1.4 Preparar una solución patrón de NaOH aproximadamente 0.1N y titularla para hallar...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstandarización de recetas ¿Por qué estandarizar? Un programa de menus no puede quedar completo si los operarios encargados de su preparación y distribución no saben exactamente cuanto y como preprarar y servir cada una de las recetas que lo integran ¿Por qué estandarizar? Una receta estandarizada es la que especifica la cantidad y la calidad de ingredientes y su procedimiento de preparación, de tal manera que se asegura que SIEMPRE se obtendrá un producto de cantidad y calidad UNIFORMES...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Estandarización Talca, lunes 21 de octubre, 2013 Índice. Introducción. El presente informe tiene como tema principal la estandarización del HCl, la estandarización es un método volumétrico que se utiliza para conocer exactamente la concentración de una solución que será valorante en una futura titulación a partir de una concentración conocida , en este método se utilizan soluciones estándares compuestas de patrones primarios en este...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERDICIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA LABORATORIO QUIMICA GENERAL APLICADA PRACTICA 4: ESTANDARIZACION DE DISOLUCIONES (SOLUCIONES PATRON) INTEGRANTES DEL EQUIPO: Jose luis gutierrez Andres jimenez PROFESORES: Ascencio Rasgado Velia Palmira Camargo Sánchez María Del Socorro FECHA DE ENTREGA: 15 DE MARZO DE 2013 OBJETIVOS El alumno aprenderá los conceptos fundamentales teóricos-prácticos para la preparación de disoluciones patrón El alumno preparara y estandarizara las disoluciones...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel cambio de color de un indicador. Ejemplos de indicadores son: Azul de timol, Rojo de metilo, Fenolftaleína. Para realizar una titulación se debe conocer exactamente la concentración utilizada del agente titulante y para esto se hace una estandarización del titulante ya sea acido o base. Esto se realiza en un proceso de valoración donde la cantidad de una sustancia en disolución se determina a partir de la cantidad consumida de un reactivo patrón. Las condiciones mínimas de este patrón es que...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica Nº 1 Preparación y estandarización de disoluciones. Práctica nº1: Preparación y estandarización de disoluciones. 2. OBJETIVOS: - Preparar disoluciones de HCl y NaOH con concentración 0,1M aproximadamente. Determinar la concentración de las disoluciones a partir de la estandarización. Realizar una valoración de las disoluciones. 3. FUNDAMENTO: a). Para qué sirve una estandarización o factorización? Para conocer la concentración exacta o real de una disolución. b)....
1880 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDE TECNOLOGIA LABORATORIO Nº 4 ANÁLISIS DE DUREZA TOTAL POR TITULACIÓN CON EDTA MATERIA : Gestión y T. de Aguas Ind. DOCENTE : Ing. Marcelo Mojica. GRUPO : “B” FECHA : 17 de Octubre del 2012 COCHABAMBA-BOLIVIA ANÁLISIS DE DUREZA TOTAL POR TITULACIÓN CON EDTA 1. INTRODUCCIÓN La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por el contenido de...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopresente trabajo daremos a conocer el proceso de estandarización del proceso de ensamblaje de circuito utilizada en la Empresa Empire Electronics, empresa dedicada a la fabricación de arneses utilizados en automóviles. Dando a conocer las herramientas, el sistema de medición y el uso del equipo adecuado para llevar a cabo la estandarización. Índice Contenido Pág. ¿Qué es Estandarización? 4 ¿Qué es Estandarización? La estandarización implica registrar y aplicar sistemáticamente...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA II ANÁLISIS CUANTITATIVO Y VOLUMÉTRICO DE COMPLEXIOMETRÍA DEL EDTA OBJETIVOS • Aplicar los principios básicos de las volumetrías complejométricas en la determinación de Ca y Mg. MARCO TEÓRICO La valoración de complejos, valoración complexométrica, es una técnica de análisis volumétrico en el que la formación de un complejo de color entre el analito y el valorante se utiliza para indicar el punto final de titulación. Las valoraciones complexometrícas son...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha: 21/11/13 2. Tema: ESTANDARIZACIÓN DE LECHE 3. INTRODUCCIÓN El contenido de grasa en la leche presenta a veces considerables oscilaciones. Muchos de los procesos industriales requieren que, ya en la leche inicial, el contenido de los componentes grasos se ajuste a valores relativamente constantes. La estandarización del contenido en grasa implica el ajuste del contenido en...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresidual + efecto estructural Durante el proceso de estandarización se busca eliminar el efecto estructural dentro del efecto total. De esta manera se puede estimar el efecto residual, que se supone es un buen indicador del estado de la mortalidad entre las regiones. TIPOS DE ESTANDARIZACIÓN • Estandarización directa: Compara promedios ponderados de las tasas específicas de enfermedad por edad y sexo. • Estandarización indirecta: Se utiliza para estudios grandes, mientras...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS: RAZONES PARA LA IMPLANTACIÓN. 24 de abril de 2013 Universidad de Alcalá de Henares. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Operaciones y procesos empresariales. Realizado por el grupo 16, cuyos componentes somos: Javier Cabrera Ibáñez Verónica Hernández Rodríguez Álvaro Martín Galera Álvaro Simón Morales Mihail Yavorov Grigorov ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIÓN DE HCL Y ANÁLISIS DE MEZCLAS DE ÁLCALIS 1. Estudiantes del programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Del Atlántico, Barranquilla, Colombia RESUMEN La estandarización y analis de una solución y las mezclas de álcalis, se refiere a dar con la concentración exacta de los reactivos y a si aplicar la volumetría de neutralización. En este caso, estandarización y análisis de una solución HCl y una mezcla álcalis, en el cual se planteó como objetivo...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://covarida.blogspot.com/2011/11/estandarizacion-de-materia-grasa-en.html Estandarizacion de materia grasa Estandarización de materia grasa en leche de vaca Vs. Hiperlipidemias ( colesterol total, LDL o colesterol malo, triglicéridos, HDL o colesterol bueno,... ) La estandarización de materia grasa en leche de vaca, con el fin de lograr el mínimo porcentaje de la misma en la leche y de esta manera favorecer la ingesta hummana en el sentido de mantener los perfiles lipidícos normales. Existe...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El siguiente informe trata de La normalización o estandarización que es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social. Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es la actividad que tiene...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES. Ballesteros. L1 , Ramos. L1 , Villamizar. S1 1. Estudiantes de ingeniería Química, Universidad del Atlántico. 2. Químico Puro. Profesor de Química Analítica II. RESUMEN En la experiencia se realizó un procedimiento muy sencillo para determinar la concentración de una disolución valorante, esto se realizo a partir de la estandarización de Hidróxido de Sodio con una sustancia estándar primaria (Biftalato de Potasio sólido) y así se...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINTATITLAN. PRACTICA DE LABORATORIO: “Estandarización de la solución de EDTA y muestra problema de calcio”. Integrantes: Ander Trystan Olvera García. Jesús Alfredo Jiménez Wilson Sheyla Romo Martínez. Carrera: Ingeniería Química Materia: Química Analítica Docente: Márquez Haces Rosa María Equipo: A4 Objetivo: Ilustrar la aplicación analítica del concepto de formación y estabilidad de complejos en la determinación de la dureza del agua...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema: Estandarización de soluciones. Curso: Química II laboratorio Profesor: Robert Vega Barrantes Alumna: Díaz Vela Karla Fiorella. Turno: Noche Ciclo: III Aula: 120 Introducción En el presente informe hablaremos sobre la estandarización de soluciones y la importancia de esta para hallar así el factor de conversión, utilizando el gasto práctico y el gasto teórico. Hay varios requerimientos para que una titulación sea exitosa: 1) La reacción entre el analito y el...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola ISO (Organización Internacional de Normalización). De acuerdo con su sitio Oficial (www.iso.org), la ISO desarrolla estándares que ayudan quebrar las barreras del comercio internacional. Por esto, la ISO ha desarrollado el modelo OSI para estandarización de redes. El modelo OSI no especifica con exactitud los servicios y protocolos de cada capa, sino indica la función de ellas. Por esto, hay otros documentos de la ISO que definen con precisión los servicios y protocolos de cada capa. Para que...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstandarizacion La estandarización forma parte de los seis pasos necesarios para llevar a cabo la limpieza de datos. Esta consiste, en separar la información en diferentes campos, así como unificar ciertos criterios para un mejor manejo y manipulación de los datos. ¿Para qué le interesaría a una empresa tener sus datos estandarizados, integrados y en general con calidad? Para cualquier organización los datos referentes a los clientes son de vital importancia. Lo esencial para construir una...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootros docentes y reutilizarlas en el futuro en diferentes escenarios. Así que, aunque ambos conceptos comparten ciertas características como la reusabilidad, la interoperabilidad (aprovechamiento de sus partes en diferentes situaciones) y la estandarización o autodescripción a través de metadatos presentan las siguientes diferencias importantes: – Mientras que los Learning Objects ofrecen recursos para el aprendizaje que han de ser implementados en una determinada estrategia metodológica (mediante...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN SUPERIOR CUN IBAGUE – TOLIMA 2012 INVETIGAR (Grupo) 1. Qué estandarización: 2. Ventajas 3. Que Significa ISO? 4. Qué es ISO 9000? 5. Qué Aportes realizaron los militares a la teoría Administrativa? 6. Investigar las Competencias Básicas: a) Interpretativa b) Argumentativa c) Propositiva 1. Qué es Estandarización? Es el proceso de crear un acuerdo común con estándares técnicos. Un estándar es un documento que establece...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecepción), el cual se encargará de recabar toda la documentación necesaria para el envío al proveedor, verificando que el equipo no se envíe con los soportes puestos siendo el APS el responsable de resguardarlos hasta su instalación. 3. Preparación y documentos 1. Una vez que el asesor tiene posesión del estéreo, saca 1 copia de la carátula de la póliza del cliente. 2. Posteriormente el asesor llena la hoja de diagnóstico para determinar cual es el fallo en específico, para poder...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACIÓN Y DISEÑO DEL FLUJO DEL PROCESO EN ÁREA DE SECCIONADORA Objetivo: Obtener un buen diseño del área de trabajo logrando un flujo constante del material que es procesado, con el fin de disminuir los tiempos de operación y los movimientos innecesarios que se presentan durante el proceso. Planeación: Área Seccionadora Metodología del proceso. 1) Entrada de materia prima (se recibe directo de almacén un conjunto de hojas de triplay MDF de pino las cuales serán procesadas)...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Dureza Total por titulación con EDTA | | | | | | | | | | | | 1.- Generalidades. La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio. La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles. En calderas y sistemas enfriados por...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola empresa cuando se combina de forma integral con un sistema mercadológico de gran eficiencia. Cuando logra verdaderamente crear una valiosa experiencia memorable en cada paciente que visite el Centro de Medicina Avanzada DAG, por lo que la estandarización de las operaciones deberá desarrollarse a la par de un plan de mercadeo que contribuya a los objetivos financieros de la empresa. *Desarrollado por Michael Gerber, 1974 , cal. usa...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 1 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES DE TRABAJO PARA POTENCIOMETRIA 1. OBJETIVOS General El especialista en análisis químico aprenderá a estandarizar soluciones para su posterior uso en valoraciones. 2. REACTIVOS - Biftalato de potasio seco (KHC8H4O4). - Solución de fenolftaleína - Acido Sulfúrico concentrado - Acido fosfórico concentrado - Lentejas de hidróxido de sodio 3. MATERIALES - Balones aforados de 250 mL y 50 mL - Frasco de 500 mL - Vasos...
1970 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo7 4. PROCEDIMIENTO 8 2.1 PREPARACIÓN 8 2.2 ESTANDARIZACIÓN 8 5. OBSERVACIONES 10 ...
2112 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCAPITULO II Análisis de Calcio por titulación con EDTA 1.- Generalidades. El calcio es el 5º elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, su presencia en las aguas naturales se debe al su paso sobre depósitos de piedra caliza, yeso y dolomita. La cantidad de calcio puede variar desde cero hasta varios cientos de mg/l, dependiendo de la fuente y del tratamiento del agua. Las aguas que contienen cantidades altas de calcio y de magnesio, se les da el nombre de " aguas duras ". ...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode calcio titulado con el agente quelante EDTA. El análisis emplea el método de alícuotas. Introducción: Muchos de los iones metálicos pueden ser determinados de forma rápida por reactivos que los complejan en solución. La solución a ser titulada debe amortiguarse al pH adecuado de modo que se eviten interferencias. Entre los ligandos multi-dentados más útiles para este propósito se encuentran las soluciones del ácido etilenodiaminotetracético (EDTA). HOOCCH2 CH2COOH NCH2CH2N HOOCCH2 ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHierro edta RESUMEN Diversas organizaciones promueven el uso de la sal férrica del ácido etilendiaminotetraacético (FeNaEDTA) como fortificante en países con alta prevalencia de anemia ferropénica. Debido a que el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) se utiliza en alimentos como aditivo y posee una Ingesta Diaria Admisible de 2,5 mg/kg se estimó su consumo en niños y adolescentes frente a la posibilidad de la utilización de FeNaEDTA como fortificante. Además se evaluó la influencia que tendría...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |ESTANDARIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE VALORACIÓN | |OBJETIVO: | |Conocer y aplicar el procedimiento típico para la estandarización de soluciones. | |Construir Curvas de Valoración. ...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstandarización de recetas y Costeo de Recetas | Espacio Gastronomico 29/09/12 14:36 Inicio Quienes Somos Contacto Fecha de Actualización: 29 de Septiembre de 2012 Espacio Gastronomico Inicio Contenidos » Servicios » Guía de Escuelas Guía de Proveedores » Foro Contacto Buscar Prev Next Espacio Gastronomico » Administración y Costos » Estandarización de recetas y Costeo de Recetas Estandarización de recetas y Costeo de Recetas Administración y CostosPrint Análisis de Mercado para...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Fe en piedra caliza con titulación de EDTA INTRODUCCIÓN. En el siguiente procedimiento el Fe es determinado en alícuotas separadas de una muestra problema. La alícuota de Fe es tratada con exceso de EDTA y el exceso es titulado por retroceso con solución estándar de Bi(NO3)3. PROCEDIMIENTO. 1. Preparación de soluciones estándar. 1ª. .02 M EDTA. Pesar 3.722 g de Na2H2Y*2H2O en vaso de 250 ml, transvasar a un matraz volumétrico, disolver y aforar. (Nota 1-3)...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Santa Marta Talca Estandarización Del Acido Clorhídrico 23 de octubre del 2013 Introducción La estandarización o titulación de una solución sirve para conocer su concentración, mediante su reacción estequiometria con una cantidad conocida de otro reactivo (titulante). La Estandarización se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTANDARIZACION DE SOLUCIONES 1. Objetivos.- * Determinar la concentración real de una solución de HCl. * Determinar la concentración de una solución desconocida da NaOH 2. Materiales.- Equipos: * Matraz aforado 100ml * Matraz aforado de 50ml * Vidrio de reloj * 1 Pipeta * 2 Vaso de precipitados de 100ml * 2 Matraz Erlenmeyer * Espátula * Balanza * Bureta de 50ml * Soporte Universal * Varilla Reactivos: * Hidróxido de Sodio ...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Salvador Urrutia”. REALIZA LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS LACTEOS. “Estandarización de grasa en la leche” Maestra: Ing. Martha Jacob Jiménez Alumna: Danya Lisset Torres Gordillo Fecha de entrega: 07 – Octubre – 2013 INTRODUCCION ¿Estandarización de la leche en lo que se refiere al contenido graso? ¿Para qué se realiza esto? La estandarización de la leche consiste en adicionar o sustraer grasa con el fin de lograr el mínimo porcentaje necesario...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo