como objetivo sumergirse e investigar las prácticas cotidianas de la escuela, a las que denominaron el estudio de la caja negra de la escuela. Las teorías del conflicto, habían centrado su interés en las en los resultados de proceso educativo (input-output), pero sin detenerse a estudiar qué procedimientos son los que originan esos resultados. Como disparadores para comenzar esta investigación de “la caja negra de la escuela”, sociólogos como Young, Jackson y Bernstein, generaron una serie de...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSíntesis del capítulo 3 del texto: LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA. El abc de la pedagogía de Gvirtz Silvina, Grinberg Silvia y Abregú Victoria ¿Para qué sirve la escuela? ________________________________________ Noticia Completa Corrientes teóricas sobre la función social de la escuela (última mitad del siglo XX) Período de posguerra • Mundo dividido en torno de dos grandes potencias: Unión Soviética y los Estados Unidos • Fuerte expansión de la economía (recuperación de Europa) ...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInformática. Cátedra: Pedagogía Trabajo Práctico Nº1: “La Pedagogía como Disciplina”. -Corrientes, 30 de Abril del 2013- La pedagogía como disciplina-Conceptos Fundamentales-Problemas Actuales. Bibliografía: Gvirtz, Silvina (2008) La Educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. 1. Realiza las lecturas que creas conveniente. 2. Subraya el texto, con las ideas que te parezcan relevantes. Luego: 1. Explica la siguiente afirmación de Silvina Gvirtz: “La educación es un fenómeno...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Educación ayer, hoy y mañana: El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú Cap. 5. ¿Cómo pensar una escuela mejor? Con respecto a los debates acerca de la direccionalidad que deben asumir las instituciones educativas, atendiendo a los cambios sociales, a las crisis sociales y educativas que las atraviesan. Es interesante en lugar de la pregunta ¿Qué tipo de educación necesita la sociedad?, más bien dirigir la pregunta a ¿Qué sociedad queremos? Y por tanto ¿Qué...
1845 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEJERCITACIÓN . 1) escribir estos cálculos usando números de una sola cifra. i) 84 x 16 ii) 36 x 120 iii) 125 x 24 2) Si 45 x 45 = 2.025, ¿cuánto será 2.025 : 5?. ¿y 2.025 :81?. 3) Indicar si es verdadero o falso.¿Por qué?. a) Si 5 x 8 = 40, al duplicar a 5, se duplica el resultado final. b) Si 5 x 8 = 40, al duplicar ambos números, se duplica el resultado final. c) Si 5 x 8 = 40, si se divide por 2 a 8, el resultado final queda dividido por 2. 4) Julia dice que puede...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGIA Autora: Silvina Gvirtz¿Para que educamos? La educación entre la producción y la reproducción social. - Hay 3 tipos de reproducción para la supervivencia de una sociedad: a. Rep. Biológica: Una soc crece cdo la cantidad de nac es mayor a la de nros de muertes, y decrece cuando se produce el fenómeno inverso. b. Rep. Economica: Una sociedad necesita producir lo que consumen. c. Rep. De orden social o cultural. Esta depende de la cantidad de producción de la forma de distribución de...
1916 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Silvina Gvirtz Silvia Grinberg Victoria Abregú LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Capítulo I TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Pedagogía Prof. Nélida Esnal Año: 1° 2° Prof. de educación primaria 2013 Pedagogía ACTIVIDADES Conceptos de educación, según: ◊ Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú: La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana, para la supervivencia de todo orden social. Sin educación,...
2192 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFormación Pedagógica para profesionales que estén desempeñándose en la D.G.C.E. Provincia de Buenos Aires Espacio curricular Pedagogía Ciclo 2010 Profesora Hopfer Patricia Liliana Trabajo Practico Nro 1 Actividad Nro. 1 A.- Lea el texto “De qué hablamos cuando hablamos de educación cap 1 pag 15 a 17 (Silvina Gvirtz “ La educación ayer hoy y mañana” editorial Aique Bs As 2007 B.- A continuación relice el análisis del artículo “Buscando desesperadamente a la pedagogía” de mariano Narwoski ...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSilvina Gvirtz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 18 de junio de 1963) es una pedagoga argentina que actualmente se desempeña como Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, que promueve la inclusión de las nuevas tecnologías en la escuela secundaria. Es doctora en educación por la Universidad de Buenos Aires1 e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesora titular de la Universidad Nacional de San Martín y de la State...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosíntesis de las ideas expresadas por Silvina Gvirtz , organícenlo titulando apartados de los temas tratados en la entrevista. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN: Silvina Gvirtz, habla de la educación diciendo, que ningún país puede evolucionar sin educación, ninguna persona puede mejorar su calidad de vida. Estas son las razones por las que ella se refiere a la educación como algo indispensable, no cualquier educación es buena, para ello se necesitan crear mas y mejores escuelas donde todos los niños puedan...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOG IN SIGN UP Academia.edu is experimenting with ads LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA-El ABC de la pedagogía.-Gvirtz Silvina Capítulo 1: De qué hablamos cuando hablamos de educación UPLOADED BY A. Patricia Aleja... LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA- El ABC de la pedagogía.- Gvirtz Silvina Capítulo 1: De qué hablamos cuando hablamos de educación? Lenguage1 Histórico: se hace y perfecciona con el tiempo Social: se construye en contacto con otras personas Fenómeno de producción y transmisión...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACION Silvina Gvirtz: Tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la personalidad. Es un fenómeno necesario e inherente a todo ser humano para la supervivencia de todo orden social. Es incidir en los pensamientos y en las conductas de distintos modos. Es una construcción histórico (xq el lenguaje es histórico y cambia a lo largo del tiempo) y social ( xq solo se constituye con el contacto con otras personas). La educación es necesaria para la reproducción social...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Para qué sirve la escuela secundaria? Desde hace ya cuatro décadas se enfoca a la educación como una problemática de difícil solución, asimismo, es cierto que la educación es una forma de intervenir en el mundo. Intervención que, como dijera Paulo Freire, “implica tanto el esfuerzo de reproducción de la ideología dominante como su desenmascaramiento”. Sobre este punto se va a desarrollar este razonamiento. Por otro lado, también, debemos tener en cuenta que la problemática educativa en nuestro...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl desafío de construir una buena escuela y un buen sistema educativo Dra. Silvina Gvirtz Córdoba 14 de septiembre de 2009 Un nuevo escenario Advenimiento de una nueva sociedad, posindustrial, poscapitalista, posmoderna, sociedad en red (Drucker, 1993; Toffler, 1990; Thurow 1992; Reich, 1993; Castells, 1997) “sociedad del conocimiento” Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de producción La educación en el marco de esta sociedad Es probable que hoy estemos frente...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Para qué sirve la escuela” Daniel Filmus. Resumen: Dicha pregunta pareciera ser obvia, pero con carácter de ser puesta en cuestión. A dicha pregunta caben cuatro soluciones: la primera es regresar a la vieja escuela, ceñirla a los saberes necesarios para la educación de las elites. La segunda es la reparación del enunciado, resinificándolo parcialmente, pero negando los problemas del conjunto; la tercera es afirmar decididamente que la escuela ha caducado. Estas soluciones no alcanzan a satisfacer...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Para qué sirve la escuela? Desde mi punto de vista la función primordial de la escuela es la educativa, ya que todo ser humano debe poseer unos valores positivos reconocidos socialmente. A esta función está unida la de formar individuos que sepan vivir en sociedad (socialización) adquiriendo unas normas y un rol determinado. La escuela debe preparar a los individuos para el día de mañana y en que hacer diario. La escuela no puede renunciar a ello porque existen funciones educadoras que no se...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La pedagogía del oprimido” Paulo Freire Cap. 3 “LA EDUCACION VERDADERA ES PRAXIS, REFLEXION Y ACCION DEL HOMBRE SOBRE EL MUNDO PARA TRANSFORMARLO” La educación que propone Freire es eminentemente problematizadora, crítica, virtualmente liberadora. Al plantearse con el educando, el hombre-mundo como problema, está exigiendo una actitud que no se detiene en el verbalismo, sino en la acción. Promueve un modelo de ruptura, de cambio de transformación total “Pedagogía de libertad” tomar conciencia...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO 2 ¿Qué enseñan las escuelas? por M. W. Apple N. R. King La enseñanza y el capital cultural Últimamente se dice que las escuelas son poco estimulantes y muy aburridas. Que alinean a las personas enseñando mas normas institucionales que personales, que los profesores y administradores no saben lo que hacen. Pero esto no es así, porque las escuelas fueron creadas para esas cosas. El curriculum oculto no están escondidas como muchos docentes creen. Esta perspectiva ignora la función...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Educación ayer, hoy y mañana: El ABC de la pedagogía. Gvirtz, S.- Grinberg, S.- Abregú, V.- Ed. Aique. Cap. 1- De qué hablamos cuando hablamos de educación? La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia de todo orden social. Sin educación, cada individuo, cada familia o grupo social tendría que reconstruir por sí solo el patrimonio de toda la humanidad: volver a descubrir el fuego, inventar signos para la escritura, etc. Entre los siglos XIV...
2511 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo MÓDULO 1. Trabajo práctico sobre el TEXTO de Braslavsky, C., (1993) “Una función para la escuela: formar sujetos activos en la construcción de su identidad y de la identidad nacional”, en: FILMUS, D. (comp.), 1993. Para qué sirve la escuela, TESIS-NORMA, Bs. As 1) La idea principal del apartado del proyecto Nacional a la aceptación de la incertidumbre, se debe a la falta de imagen objetivo de sociedad deseada, de desconcierto o en clave de oportunidad. Quienes la decodifican en clave de desconcierto...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYagüello, M. ¿Para qué sirve el lenguaje? (1996) En: Alicia en el país del lenguaje. Para comprender la lingüística. Escuela de Psicología, Universidad del Valle. Traducción de Ximena Sampson. Pp.9-26. Resumen Es importante tener en cuenta antes de considerar el lenguaje en su estructura y su funcionamiento que el lenguaje no solo nos sirve para transmitir información sino también para comunicarnos y afirmarnos como seres sociales. En el ejercicio de comunicarnos, el locutor, interlocutor, referente...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad A: 1. En nuestro texto citaremos a Silvina Gvirtz para explicar este primer punto del parcial, para esto, lo vamos a relacionar con los fragmentos de la película “Los Coristas”. Este film, se trata de una escuela correccional Fond de L`etang solo para chicos. La autora, para explicar la educación, la define de esta manera: “La educación es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAP 3 Actitud: enunciados o juicios evaluadores respecto de los objetos, personas o eventos. Dicen como se siente alguien respecto a algo. * Componente cognitivo “me pagan poco” * Componente afectivo “estoy enojado por lo poco que me pagan” * Componente del comportamiento “voy a buscar otro empleo” Las actitudes influyen en los comportamientos y las actitudes siguen el comportamiento. Las actitudes especificas tienden a predecir comportamientos específicos. PRINCIPALES...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapacitación Desarrollo Corto plazo Para el futuro masiva Enfocada en los mejores Depende de capacitación Forma, educa, enseña, recuerda para el puesto actual Forma para nuevas y futuras responsabilidades Cultura de aprendizaje Valores, creencias comunes a la mayoría en una organización, normas implícitas que influyen en su comportamiento. De aprendizaje: porque fomenta la experimentación, el estudio, la capacitación, no se castigan errores. Se busca la mejora continua Pasos para garantizar una cultura de...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Gerchunoff cap 3 La crisis del tercer gobierno radical se debió tanto a errores internos como propios, aunque el desgaste fue acentuándose con los manifiestos de los socialistas independientes, y en menor medida de demócratas progresistas, socialistas e incluso comunistas. El clima en Europa no ayudaba con sus ideas antidemocráticas para sostener un gbno democrático. Leopoldo Lugones un literario hacía mención a “la hora de la espada” y a la “virtud militar”. El descontento militar...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CAPITULO 1 1. LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz De qué hablamos cuando hablamos de educación Capítulo 1 La educación: un fenómeno de toda la humanidad La educación no es una acción que se reserve sólo al ámbito escolar. La educación es un acto que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Aun en las cosas más sencillas, puede decirse que se está educando. Por qué educamos? La necesidad social de la educación La educación en la sociedad, se...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen la escuela, el creador del mensaje no es el propio docente lo que lo hace a él el transmisor de un mensaje ajeno. Definir un contenido a enseñar es constituir un objeto, empezar a organizar el qué de lo que se transmitirá a los estudiantes. El contenido a enseñar es algo que debe ser intencionalmente presentado a los alumnos. El contenido a enseñar existe porque, es preciso tener objetos identificados, secuenciados y ordenados por medio de algún tipo de clasificación y agrupamiento. Para poder...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL PRIMER CAPITULO DEL LIBRO “PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO” En el mundo existe una distorsión de la vocación de “ser más” y se manifiesta como la deshumanización, los opresores hacen “menos a las personas y los oprimidos tienden tarde o temprano a luchar contra los que los minimizó. Esta lucha de los oprimidos al final de cuentas se transforma en los restauradores de la humanidad de ambos, opresores y oprimidos. Los opresores con su falsa caridad o generosidad tratan de mantener este...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ° Asignatura: Pedagogía 1 Realice un texto explicativo en el cual relacione fundadamente los temas mencionados en la lista con el fragmento del film: La educación como fenómeno histórico – social y cultural. La escuela como producto histórico en la distribución de saberes, como dispositivo de socialización y disciplinamiento. Principales categorías pedagógicas Educación y hegemonía. La naturaleza...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAP 3. CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL ENTORNO. FACTORES LIMITANTES DE LAS FACULTADES DE UN GERENTE: hay internos (Cultura de organización) y externos (Entorno organización). Cultura organizacional es importante, para que empleados hagan las cosas como la empresa lo desea. VISION OMNIPOTENTE DE LA ADMINISTRACION: la visión teórica y de la sociedad se refiere al gerente como el responsable directo del éxito o fracaso de una organización. VISION SIMBOLICA DE LA ADMINISTRACION: Parte del éxito o...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA SE HIZO NECESARIA SOFIA TORRES MONTENEGRO STEFANIA BOTELLO GONZALEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA EDUCACION Y PEDAGOGIA BOGOTA D.C 2013 OBJETIVOS 1. Dar a conocer la investigación realizada por el autor Alejandro Álvarez Gallego en el aspecto de la implementación de mecanismos de control y regularización de la escolarización de el pueblo en el contexto histórico del siglo XIX 2. Resaltar la adecuación e institucionalización...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO NUMERO 3 “ETICA PARA AMADOR” FERNANDO SAVATER En el capitulo numero tres se continua con el tema de las ordenes, las costumbres y los caprichos y resalta que las ordenes las hacemos porque nos la mandan generalmente cuando se es joven o cuando se es adulto las imponen las leyes, de las costumbres que se hacen muchas veces por miedo al ridículo por no caer en chismorreos por estar bien ante cierto tipo de personas, o solo porque nos nace hacerlo pero el autor resalta que hay ocasiones...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna forma, pero eso se debe a nuestro desconocimiento de las redes. En realidad, la estructura de las redes es moldeable. Los tecnólogos (entendidos de las redes) muestran por qué las redes no atiendes a los principios que se consideran importantes para nosotros. En cambio, parece que nos equivocamos, creíamos que Internet no era regulable, en cambio, su arquitectura primaria ha cambiado y la regulación de esta tecnología se ha recrudecido y seguirá recrudeciéndose en el futuro llegando a ser la red...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopalabra puede producir tal fenómeno. Por un lado la “reconfiguración”, en la que una palabra toma para sí –u, por el contrario, pierde de su constitución original– uno o más fonemas de otra que usualmente la acompaña; es común que del artículo indeterminado que la precede, pero también del definido o como resultado de una locución. Por otra parte se encuentra el efecto de variación de una palabra para responder a distintos contextos fónicos. La existencia de estas formas recibe el nombre de sandhi...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHumano 1. ¿Para qué sirve? Las organizaciones están constituidas por: recursos materiales, financieros y humanos. El recurso humano es un punto medular dentro de la organización, ya sea por el conocimiento, las habilidades y la experiencia de su gente. En pro de incrementar el nivel de productividad de la organización, se plantean estrategias dirigidas a captar, capacitar, fidelizar y evaluar al recurso humano. Se ha acentuado la necesidad de emplear soluciones creativas para los complejos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMode • Modo de Usuario – Modo limitado utilizado para verificación del estatus del router, tablas de ruteo, etc. – No se puede configurar el router – Una vez ingresado el password para ingresar en el “user mode”, observará el prompt >. La palabra “Router” será el nombre del router. – Password: – Router> Significa que esta en “user mode” 2/4 Privileged EXEC Mode • Modo Privilegiado – Hace todo lo que hace el “user mode” – Total control para configurar al router. – El el modo de usuario, entra...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.2.-Capitulo 3: Yo adentro y afuera. René Descartes, el gran pensador del siglo XVII, considerado el fundador de la filosofía moderna, ha sido el primero en plantearse la hipótesis de que todo lo que consideramos real pudiera ser simplemente un sueño y que las cosas que creemos percibir y los sucesos que parecen ocurrirnos fuesen solo incidentes de ese sueño. No contento con esa suposición, Descartes supuso una mucho más siniestra: quizá somos victimas de un genio maligno, haciéndonos ver, tocar...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutores de la gestión de la calidad Juran El propuso que la definición de calidad era la adecuación para el uso. Aplico también a la calidad los significados diferentes, característica y ausencia de defectos. Aquí el concepto ilustrado Sin embargo los fabricantes no están tan de acuerdo con ella y prefieren tener más control en las especificaciones del producto. También Juran argumenta que este concepto esta basado en lo siguiente: • Tecnología (por ejemplo fuerza) • Psicología (por...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiferencia entre el interés simple y el compuesto. VFn = P0(FIVFi,n) VF2 = VF1(1 + i ) = P0(1 + i )(1 + i ) = P0(1 + i )2 VF3 = VF2(1 + i ) = VF1(1 + i )(1 + i ) = P0(1 + i )3 tasa de interés también se conoce como tasa de descuento (o tasa de capitalización). Tasa de descuento (tasa de capitalización) Tasa de interés usada para convertir valores futuros en valore presentes. ANUALIDAD Una serie de pagos o recepciones iguales que ocurren en un número específico de periodos. En una anualidad ordinaria...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaptulo 3 Como en un salto en el tiempo volvemos a ver al doctor Urbino, cuando regresa de su viaje a Pars, para encontrarmos con los orgenes de la relacin entre l y Fermina Daza, podemos decir que es un elemento del tringulo amoroso, el joven mdico llega visto como un hroe que derrota al clera y se convierte en un baluarte social digno de la hija de cualquier familia de la ciudad. Siendo amenazada por el clera, el doctor examina a Fermina Daza y cae enamorado sin remedio de ella, a pesar de su fuerte...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesfavorable acerca de objetos, individuos o eventos. Refleja cómo se siente alguien al respecto a algo. Los componentes principales de las actitudes son tres: 1. Cognitivo = Evaluación 2. Afecto = Sentimiento 3. De comportamiento = Acción. Estos tres elementos son útiles para entender la complejidad y la relación potencial que hay entre ellas y el comportamiento. Debemos tener en cuenta que estos tres componentes se relacionan estrechamente, el comportamiento siempre concuerda con las actitudes...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomrender que “chat” en frances significa platicar pero ya lograr en tender una oracion como la de “le chat est assis sur la natte” ya es algo mas complejo y requiere obio de una mayor nivel de comprension por lo que asu vez el autor nos explica que para lograr esta comprension nos desglosa una teoria que es la taxonomia solo en donde nosotros hablaremos de cómo poder lograr un mayor grado de comprension gracias a esto sin dejar de atrás que el curriculum es un punto de referencia como objetivos curriculares...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmbiental en Honduras Categorías: cultura hondureña, educacion, historia por ardegas Por: Ivelisse Murillo de Martínez Congruente con los cónclaves mundiales sobre ambiente y desarrollo, en la década de los 60 surgen en nuestro país iniciativas para proteger los recursos naturales y el interés por desarrollar las capacidades nacionales en asuntos ambientales. En este proceso se involucran los sectores público y privado con los siguientes logros: * Protección de algunas áreas silvestres: La...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepensar la pobreza cap 3 Soluciones al alcance de la mano para una mejora de la salud mundial?? La trampa de la salud Al estar enfermo no se puede trabajar, por lo tanto se piden prestamos para cubrir los gastos en salud y los gastos que antes se sustentaban con el trabajo de la persona ahora enferma + el interés Hijo se enferma +el padre enfermo, se hace imposible pagar medicamentos del hijo. El hijo no puede asistir a la escuela lo que amenaza la pobreza en su futuro. Diferentes trampas: ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoherramientas para supervisores Dra. Silvina Gvirtz Córdoba 14 de septiembre de 2009 RPBA-021-133 0 ¿Es necesario pasar a una nueva concepción de escuela, de gestión y de saberes? RPBA-021-133 1 SISTEMA NUEVO SISTEMA TRADICIONAL PERÍODO DE TRANSICIÓN RPBA-021-133 2 El rol del supervisor: nuevos escenarios posibles ¿Cuál es el rol del supervisor en estos nuevos modos de gestión? Apoyo y acompañamiento pedagógico y administrativo a las escuelas Colaborar...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza Gvirtz, Silvina Gvirtz –Palamidessi, Mariano Capítulo 1.- La construcción social del contenido a enseñar I. Contenidos y culturas ¿A que llamamos “contenidos? Llamamos contenidos a todo aquello que trasmite la escuela. El contenido es lo comunicado, el docente es el emisor y los alumnos son los receptores en un proceso comunicacional, pero ese mensaje es creado por otros y el docente sería un mensajero. El contenido a enseñar...
8782 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoCap 3. Educación El reto de la educación en México es que tenga relación con la vida diaria para entrar en el panorama global y poder competir. La realidad es que en México no es prioridad por lo que se ve reflejado en su comparación a nivel mundial países menos desarrollados y con mayor nivel de educación por lo que hay cambiar la tendencia es necesario cambiar los siguientes: El tiempo de la jornada escolar, escuelas de Jornadas completas que requerirán un incremento presupuestal que va de la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ALBERTO G. CAVERO” UNIDAD CURRICULAR: Pedagogía General FORMATO: Materia REGIMEN DE CURSADO: Anual UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1º Año MARCO REFERENCIAL/FUNDAMENTACIÓN La Pedagogía en tanto saber que procura describir y comprender los procesos educativos que se desarrollan en las sociedades, a la vez que proponer alternativas de cambio educativo, se constituye en un marco interpretativo válido de las prácticas educativas como prácticas históricas y socialmente...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 1, 2 y 3 PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS ANDREA ALFONSO MORANTES ID 392622 CORPORACION UNIVERSITARIO MINUTO DE DIOS PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS PSICOLOGIA II SEMESTRE 2014 CAPITULO I PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN PSICOLOGIA COGNITIVA La psicología cognitiva o psicología del procesamiento de la información, una manera particular de estudiar al ser humano. El sentido común y la psicología científica Por qué las personas hacen lo...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoControl de lectura Los cínicos no sirven para este oficio Sobre el buen periodismo El periodismo es una profesión que no tiene cabida para los cínicos. Es una premisa muy consciente que pone en duda el trabajo de muchos que dicen ejercer dicha carrera. El buen periodismo no es más que hablar siempre con la verdad en su totalidad, no esconder ni tergiversar nada. A diferencia de lo que nos ofrecen los medios masivos de comunicación. “El problema de las televisiones y, en general, de todos los...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPodemos confundir el significado generico o basico con sus formas elaboradas de manera muy fácil. (ej: buena enseñanza o enseñanza con éxito). Tambien se observa una ingenua vinculacion entre enseñanza y aprendizaje. ¿Que debe haber en esta actividad para que se llame enseñanza?: Una caracteristica obvia es que en todos los casos estan involucradas en la actividad dos personas, las cuales estan implicadas de algun modo. Asi, se advierte que una de las personas sabe, entiende o es capaz de hacer algo...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCap. 3 Formular y clarificar los objetivos curriculares (Biggs y Collis) Objetivo:Clarificar los diferentes niveles de comprensión y convertirlos en objetivos curriculares. Taxonomia SOLO (estructure of the observed learning Outcome/Estructura del resultado observado del aprendizaje) Instrumento: Niveles SOLO (los enfoques del aprendizaje ) |Niveles |Preestructural |Uniestructural |Multiestructural |Relacional |Abstracto | |(subdivisión)...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN - Presentation Transcript 1. LA EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz 2. De qué hablamos cuando hablamos de educación Capítulo 1 3. La educación: un fenómeno de toda la humanidad * La educación no es una acción que se reserve sólo al ámbito escolar. * La educación es un acto que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. * Aun en las cosas mas sencillas, puede decirse que se está educando...
3017 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo¿Necesitamos nuevas escuelas? Realizar nuevas escuelas que respondan a las demandas actuales de la sociedad no es una tarea tan fácil pero tampoco tan difícil .Se requiere del compromiso de toda la comunidad educativa para pensar y ejecutar proyectos genuinos que brinden resultados positivos. Si bien, pensar en nuevas escuelas, es una cuestión en la que debemos analizar varios los puntos de vistas que pueden llevar a garantizar una solución eficaz. El primer punto es definir ¿Que es la escuela en nuestros...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo09/20/11 Anatomía y Fisiología I Preguntas de Repaso Cap. 3 1. C. transporte vesicular 2. D. todas las anteriores 3. D. sodio/potasio 4. A. ligeramente negativo, ligeramente positivo 5. C. retículo endoplásmico liso 6. A. traducción 7. C. 23 pares de cromosomas 8. C. apoptosis 9. B. G0, G1, S y G2 10. 5 conceptos básicos que componen la teoría celular a. las células son los bloques de construcción...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecuerden que la condición para estudiar el resumen es haber leido los dos capítulos, lo más probable es que no se les hagan preguntas de aquí pero si resforzará los conceptos importantes RESUMEN CAPÍTULO 3 Y 4 MANKIW LAS INTERDEPENDENCIAS Y LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO Aprovechando que...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen capítulo 3 Recopilación de información y pronósticos de la demanda (Kotler-Keller) Para proporcionar un contexto, visión e inspiración que contribuyan a la toma de decisiones de marketing, las empresas deben poseer información exhaustiva y actualizada sobre las tendencias del macro entorno, así como sobre los efectos del micro entorno específicos para sus negocios. Componentes de un sistema de información de marketing (SIM): • Conjunto de personas, equipos y procedimientos que recopilan...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Joshua Ledesma Código: 00131541 Resumen capitulo 3 Masa atómica: La amasa de un átomo depende del número de electrones, protones ya neutrones que contenga, este conocimiento es importante para realizar cualquier trabajo experimental en un laboratorio. La medición de un átomo es algo complicado debido a que es muy pequeño, por ello se necesita pesar el átomo de un elemento, y a partir de este pesar los átomos con la referencia del elemento anterior que en este caso, el elemento referencia...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiéndolo en el futuro. “Nuestras esperanzas a futuro pueden resumirse a tres cuestiones: la desaparición de la desigualdad entre las naciones; los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo; en fin del perfeccionamiento real del hombre. La tendencia perpetua de la raza humana a multiplicarse, rebasando los límites impuestos por os medios de subsistencia, es una de las leyes generales de la naturaleza animada y no tenemos motivos para esperar que vaya a cambiar” Lo cierto es que la población...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PARCIAL NÚMERO DOS DE PEDAGOGÍA Profesorado de Portugués 1 año Profesora: Dora Guaras Alumnos: Mustafá Sara ...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo