Resumen Del Segundo Parcial De Sociedad Y Estado Catedra Saborido ensayos y trabajos de investigación

sociedad y estado catedra mazzeo segundo parcial resumen

ciencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo:  La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados.   Tres momentos en la Hermenéutica moderna:             Hermenéutica renacentista. S.XVI...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen segundo parcial sociologia catedra lifzic

vínculos con el mundo material y con los individuos que conforman nuestra comunidad. El lenguaje cumple un papel destacado en la difusión, mantenimiento, y transformación del conjunto de significados compartidos que forman la cultura de cualquier sociedad. Permite la comunicación que hace posible la existencia de toda relación social. La existencia de la comunicación de masas suponía la transmisión y acumulación de información. Toda cultura está hecha con los procesos de comunicación en donde el lenguaje...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado primer parcial cátedra Jaime

Sociedad y Clases Sociales Cap. 3 AL: Tensiones en la pirámide social Las tensiones presentes en cualquier sociedad estratificada plantean con particular seriedad el problema de la representación de los diversos grupos. Los ocupantes de las condiciones mas bajas estarán insatisfechos, creen injusto ser ellos quiénes estén allí. Marx: Introduce el concepto de “Conciencia de Clase”: capacidad organizativa de la clase obrera para luchar contra el sistema de dominación. La clase obrera del campesinado:...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial De Metodo

positiva cuadno el tipo de ordenación d ela primera variable permite predecis la misma ordenación en la segunda.la asociación es negativa cuadno la ordenación de los casos en la prmera variable ayuda a predecir un ordenacminto inverso de los casos en la segunda variable. Calculo de pares: semejantes o concordantes (distribuidos de igual orden en la dos variables), desemejantes o discordantes (ordenados de forma opuesta), pares empatados solo en la VI y no en la VD, o al revés, y pares empatados en la dos...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial sociedad y estado

Resumen segundo parcial sociedad y estado 55 - 58 Aramburu- Rojas 58 – 62 Frondizi 62 > Guido 62 – 63  gobiernan las FFAA 63 – 66 Illia   Aspectos generales: -         Gobiernos que no completan su mandato -         Diversidad de proyectos -         Grupos antagónicos -         Proscripción del peronismo     gran parte  de la población no está representada      distintos partidos políticos quieren representar al peronismo, pero se oponen y logran más fragmentación   1955: Revolución...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial sociologia catedra nievas

Sociología SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO 1) a. Foucault no identifica al poder jurídico con el Estado, si no que considera que es una relación de fuerzas, la cual esta en todas partes, donde el sujeto esta atravesado por las relaciones de poder. La forma jurídica general garantizaba, un sistema de derechos, en principio, igualitarios.  poder disciplinario: la primer función es normalizar a los individuos, pero no a través de la fuerza para reducirlos, lo hace de maneras en la cual pueda multiplicarlo...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Segundo parcial de Sociedad y Estado cátedra Mecle Cbc

Resumen segundo parcial de Sociedad y Estado La etapa abierta a partir del golpe militar que puso fin al gobierno peronista en 1955 se caracterizó por la inestabilidad política. Ninguno de los gobiernos constitucionales llegó a completar su mandato. El derrocamiento del gobierno fue impulsado por los representantes corporativos e ideológicos de las clases medias, las burguesías urbana y rural, las Fuerzas Armadas y la Iglesia. Se instauró un sistema semidemocrático. Esto quería decir que, si...

3872  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial Bioquimica

Como pueden esos centros encefálicos tener control sobre la micción?  Los centros superiores mantienen el reflejo miccional parcialmente inhibido.  Centros superiores impiden la micción aunque se produzca el reflejo miccional, por contracción del esfínter vesical externo.  Cuando es el momento de la micción, los centros corticales pueden facilitar que los centros de micción sacros ayuden a iniciar el reflejo miccional e inhibir contracción del esfínter externo. Describa como se inicia la micción...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial De Introduccion Al Pensamiento Cientifico Catedra Rivera Uba Cbc

ciencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos. Críticas en la modernidad al positivismo: La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados. Tres momentos en la Hermenéutica moderna:  Hermenéutica renacentista. S.XVI, S.XVII  Reacción...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen segundo parcial

paradigma a paradigma. La elección de paradigmas es  RACIONAL que que el científico toma en cuenta toda la información que tiene para elegir.   Cap. 16 - Ciencias formales y fácticas:   fácticas: se refieren a los hechos. Tienen un valor de verdad parcial . Se pueden contrastar (a través de observaciones) formales: no tienen consecuencia observacional, la verdad del enunciado depende de convenciones adoptadas. Para ver cuales son verdaderos por convención y cuales no, se estudia su estructura:  sistemas...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cbc- segundo parcial sociologia- catedra nievas

PARCIAL PRIMER CUATRIMESTRE 2014 Cátedra Nievas Apellido y nombre Código de comisión: Día de cursada: Horario de cursada: Regional de cursada: Docente a cargo: Julio Tedesco 1) Esta situación puede ser considerada social ya que hay una red de dependencia mutua entre los individuos, es decir, hay vínculos sociales. La sociedad está mediando todo lo que los individuos hacen aunque estos no lo puedan percibir, los mismos están en constante intercambio con la sociedad ya sean tanto...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PRIMER PARCIAL CATEDRA MESYNGIER

marcas. Las personas son marcas, y las marcas cultura. • LIPOVETSKY Habla del consumo con una teoría contraria a la de Klein: Fase I y II: se edifican sobre la producción en series a escala de artículos gigantescos y estandarizados. La sociedad de consumo de marcas surge del modelo fordiano taylorista de la organización de la producción. Fase III: surge en el momento en el que el modelo fordiano presenta un agotamiento, se enfría el consumo por la restauración de mercados de bienes de...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado segundo parcial

 Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado Sociedad y Estado Resumen para el 2do Parcial 1º Cuat. de 2011 Altillo.com EL EMPATE – 1955-1966 La Revolución libertadora: El frente que derribó a Perón era heterogéneo. El nuevo pte. Provisional fue EDUARDO LONARDI e Isaac Rojas fue su vice ( contraalmitante de la marina) Estaba rodeado por catòlicos y militares nacionalistas. Trató de acordar con las ppales fuerza que habían sostenido a Perón(ppalmente los sindicalistas)...

4483  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN FÍSICO QUIMICA SEGUNDO PARCIAL

RESUMEN FÍSICO QUIMICA SEGUNDO PARCIAL TEMA 1: ENERGÍA Tiene una importancia fundamental en la descripción y explicación de las formas en que se organiza el universo así como de las estructuras de los sistemas que existen en él. Todo cambio que ocurra en un sistema implica un cambio en la energía del mismo. El término energía no tiene una única explicación pero en el campo científico se entiende como una propiedad escalar (no se puede medir con instrumento) de un sistema que caracteriza su estado...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Para SEGUNDO PARCIAL BIOLOGIA

 Segundo parcial biología MAPA CONCEPTUAL DE CONTENIDOS, GUIA DE ESTUDIO. TEORIA ENDOSIMBIOTICA: La investigadora L. Margulis propuso la llamada "teoría endosimbiótica" (endo significa interno y simbionte se refiere a la relación de beneficio mutuo entre dos organismos). Ésta intenta explicar el origen de algunas organelas eucariotas. Hace aproximadamente 2.500 millones de años, cuando la atmósfera era ya rica en oxígeno como consecuencia de la actividad fotosintética de las cianobacterias...

1509  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Semiologia Marafiotti Segundo Parcial

de casos particulares análogos. Son hechos que ya existen con anterioridad. Pueden ser ejemplos, ilustraciones, narraciones etc. Ej.: “a Caperucita Roja le comió la abuela el lobo por hablar con extraños, no hables con extraños”. Pertenece a la SEGUNDIDAD porque son hábitos que ya exciten. DEDUCCIÓN: Es el tipo de razonamiento que parte DE UNA PREMISA GENERAL, para llegar A UNA PARTICULAR. Por ejemplo: “Todos los políticos son corruptos, Cristina es corrupta”. Pertenece a la TERCERIDAD porque se...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial domiciliario sociología cátedra nievas

SEGUNDO PARCIAL DOMICILIARIO DE SOCIOLOGÍA CÓDIGO DE COMISIÓN:61412 DÍA, HORARIO Y REGIONAL DE CURSADA: Martes y Viernes de 19 a 21 hrs, regional San Isidro DOCENTE:Julio Tedesco FECHA DE DEVOLUCION:Martes 1 de Julio de 2014 I. 1.Surge despues que las sociedades de soberania buscaran fijar a la poblacion “Nomade” a la fuerza de trabajo, mediante torturas y distintas formas de castigo que resultan muy costosas para el rey y podian llevar a la...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

2º Parcial Catedra Lucchini sociedad y estado Y CORDOBAZO

corresponden a las presidencias de J. Domingo Peron.  1- Industria liviana, 2- Nacionalización de los servicios publicos, 3- Redistribucion de la deuda externa, 4- Industria pesada, 5- Pacto entre empresarios y obreros Primera presidencia: Segunda Presidencia: 3) Objetivos del golpe del ´55. 4) Explicar por qué se llama estado Burocratico - Autoritario al golpe del ´66. Explicar la relación de Ongania con la universidad (noche de los bastones largos). __________________________________________________________- ...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Y Estado Resumen Para Segundo Parcial

gremial ganadora se llevaba todo. Eso significaba una red de oportunidades laborales y hacía imposible un grupo de oposición. Los vandoristas utilizaron este sistema para convertirse en decisivos interlocutores sociales y políticos dentro de la sociedad argentina. Es por eso que en el 63 se reconstruyó formalmente la CGT (Vandor eligió como secretario general al peronista José Alonso que fue crucial en los debates nacionales, discutiendo científica y responsablemente el futuro de la nación) AROSKIND:...

7365  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Resumen segundo parcial sociedad y estado (mecle)

caracterizó a la sociedad argentina con posterioridad a 1955 fue una situación de equilibrio dinámico en la que deben distinguirse dos etapas. La primera de 1955 a 1966 correspondió al establecimiento de una fórmula política dual, cada gobierno se caracterizó por el hecho de que su perdurabilidad estuvo en jaque desde el momento mismo de su inauguración y que implementó mecanismos que fueron límites a las capacidades de acción de los distintos contendientes sociales. La segunda etapa, de 1966 en...

17605  Palabras | 71  Páginas

Leer documento completo

Resumen segundo parcial. sociedad y estado, mecle

desarrollo de la economía nacional. De éste los trabajadores no tenían nada que temer: “el capital internacional es instrumento de explotación, y el capital patrimonial lo es de bienestar, el primero representa por lo tanto la miseria mientras que el segundo la prosperidad”. Goldar “el día de los trabajadores durante la década infame será de lucha, represión, consignas internacionales, rebelión impotente, tu hambre, el odio de esta gente, la miseria de ustedes, la espera, la ropa sucia y rota, el pellejo...

22394  Palabras | 90  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y estado saborido

La experiencia extrema del poder militar. DICTADURA MILITAR (1976/1983): 1976 Una junta de comandantes nombra como presidente a Videla. Planteaba que la sociedad “estaba enferma” y había “que extirpar el tumor”. Así fue que planteo un plan de ORGANIZACIÓN DE REPRESION SISTEMATICA. En primer lugar grupos de tareas se encargaban de: 1ºSecuestros (se los secuestraba en cualquier lugar donde estén, sus domicilios, lugares de trabajo). 2ºTortura: (destrozar al detenido y obtener información, violaciones...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pensamiento resumen del segundo parcial de la catedra asti vera

1° Cuat. de 2014 | Resumen para el Segundo Parcial (A) | Sede: Ciudad Universitaria |Cátedra: Asti Vera- TOULMIN Su punto de partida es la práctica lógica que se encarga de caracterizar el proceso racional=categorías/trámites que se usan para que las afirmaciones sean objeto de argumentación y haya un acuerdo final. Ejemplo: Ronaldo dice “Juan Carlos es un ciudadano argentino”. Anibal pone en duda esta afirmación, entonces Ronaldo la justifica exponiendo hechos que la apoyen: “Juan...

5860  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN FILOSOFIA SEGUNDO PARCIAL 1ER ANO UCC

a verdad en las ciencias(tal es su  título completo) no es solamente la obra fundamental del filósofo francés​ René Descartes​ ; ha  sido juzgada además como el hito que marca el final de la escolástica y el inicio de la  filosofía moderna    La segunda parte quiere poner remedio a esta situación de las ciencias proporcionándoles  una metodología, un fundamento firme, unos cimientos indiscutibles para cualquier mente  racional. Su método será la duda, pero su objetivo será muy diferente del de la duda ...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Soc y Estado catedra mecle segundo parcial

SEGUNDO PARCIAL SOCIEDAD Y ESTADO PERIODO 1955-1976 Comienza a partir del golpe de estado de 1955 que derroca a Perón. Comienza la llamada REVOLUCION LIBERTADORA, cuyos lideres fueron Rojas, Lonardi y Aramburu con un objetivo central: desterrar o eliminar las revoluciones culturales de Argentina. Desperonizar al país. Según Cavarozzi este periodo se caracterizó por la INESTABILIDAD POLITICA. Los gobiernos que le siguieron a Perón no pudieron completar sus mandatos. Había un fuerte enfrentamiento...

3943  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Resumen economia segundo parcial catedra marchini

RESUMEN CORTITO ECONOMIA RICARDO * Riqueza = abundancia de mercancías * Valor varia en función del tiempo de trabajo, en las peores condicienot y x la maquinaria q complementa el trabajo * Problema de beneficios y salarios * Imposibilidad crisis de superproducción en el cap * Mínima intervención del estado * + beneficiados terratenientes(reciben renta) * Problema de dinero * Busca leyes económicas Sobre el valor Escogio un medio igualemnte variable: el trabajo...

4889  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociedad y Estado cbc 1er parcial 2013

existe una desigualdad en la sociedad entre ricos y pobres. Por eso, el Estado debe legislar y garantizar la igualdad y la libertad. La voluntad del pueblo es lo primordial. Marx (Siglo XIX): El Estado aparece con el capitalismo (con la división del trabajo) y es el instrumento que legaliza la dominación de una clase a otra. Marx elabora una teoría que dice que las relaciones sociales y económicas de las personas están por debajo de una estructura conformada por la sociedad, la cual está por debajo...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Primer Parcial Catedra Mecle Sociedad y Estado

• Estado: comunidad humana establecida en un territorio y gobernada por un poder soberano que establece el orden normativo y deominante en la sociedad.  • Tres aspectos: • Territorio: marca los límites geográficos del poder. • Población: individuos que se encuentran en un territorio determinado y acatan el poder. • Poder soberano: el Estado soberano (=Estado independiente) toma sus propias decisiones, no rinde cuentas a otros, tiene autodeterminación nacional. Nosotros somos soberanos, no lo...

6893  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Resumen 1Er Parcial Sociedad Y Estado - Catedra Luccinni

Torcuato S. Di Tella – Cristina Lucchini – Sociedad y estado en América Latina Capitulo 1 Consideraciones sobre el estado nacional argentino (Strasser y Oslak) Straser  Estado y Nación Oslak  Estado Nacional Estado: Es la organización que impone y/u obtiene el acatamiento de la población, a través del poder o la cohersión, así como también la autoridad o legitimidad para cumplir con dicho objetivo. Es el ordenador de la sociedad. Utiliza 5 elementos para obtener el acatamiento de la población...

16406  Palabras | 66  Páginas

Leer documento completo

Antropologia catedra garreta resumen segundo parcial.

otra.  La cuestión de la racionalidad: Si uno entiende lo que se esta haciendo y se coloca en el contexto adecuado debe reconocerse que si bien el salvaje no es mas racional que nosotros mismos, por lo menos es igual de razonable. En una sociedad la cultura tiene la función de satisfacer necesidades psicobiologicas básicas de los individuos. La satisfacción de estas necesidades no pueden efectuarse individualmente sino por medio de acciones grupales, es así que los hombres deben organizarse...

4746  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

resumen segundo parcial antropologia cbc catedra garreta

de los grupos humanos. Los términos ´´estilo de vida´´ y ´´modo de vida´´ hacen por igual referencia a las costumbres (normas sociales) típicas de cada uno de los grupos humanos que comparten determinados conceptos acerca del universo físico y la sociedad (creencias), y a determinados criterios acerca de la conducta social adecuada (valores). Los antropólogos distinguen entre cultura material –productos materiales y artefactos- y lo que algunos de ellos llaman cultura mental –creencias sociales, valores...

11048  Palabras | 45  Páginas

Leer documento completo

resumen ipc segundo parcial catedra rivera

formalizarse por escrito o de palabra. Es obligatorio por escrito cuando así lo exija una disposición legal, y siempre en los contratos que se relacionan: Prácticas. Formación. Para la realización de una obra o servicio determinado. A tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo. A domicilio. Trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero. Los contratos por tiempo determinado, cuya duración sea superior a cuatro semanas. Cada una de las partes podrá...

4370  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial Soc Y Estado Catedra Mesyngier

cuestión de la transitoriedad: transiciones y alternancias La transición permanente . En 1983, al iniciarse la transición a la democracia, sobre el vacío de poder dejado por las FFAA, la promesa resultó creíble. En otras tantas oportunidades, la sociedad fue testigo y actor de las falencias de la política para cumplir sus promesas. La política argentina carece de acuerdos explícitos. Carencias: - Falta de acuerdos sobre “políticas de Estado” para el largo plazo. - Falta de respeto normativo en...

3152  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Resúmen Segundo Parcial Ipc, Cátedra García.

Falsacionismo: postura que se toma con respecto a la producción y justificación del conocimiento científico. El status de sus teorías va a ser hipotético, por eso se dice que se formulan HIPÓTESIS. Deben poder ser falsadas, esto significa que deben ser enunciadas de forma tal que puedan ser sometidas a contrastación y que pueda llegar a existir un enunciado observacional que las contradiga. Punto de partida del falsacionismo: identificación de un problema en el marco de una teoría (es decir...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial

Ana Fernanda García Fernanda Escalante Donna Olmos Seminario de Cultura Visual Segundo Parcial- Campaña Social MARCO TEÓRICO Machismo El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto. Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera, algunos son: - Familiares:...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen Segundo Parcial Metodologia de la investigacion catedra salvia

operacionalización”. CONCEPTOS TEÓRICOS CONCEPTOS OBSERVABLES  INDICADORES = OPERACIONALIZACIÓN El proceso de operacionalización apunta a ir de lo general a lo particular, en donde en primer lugar se desagrega la variable compleja en dimensiones, y en segundo lugar se desagrega en indicadores (que son los referentes empíricos de la variable compleja). Lo que el investigador intenta a través del proceso de operacionalización es reducir, construir, conceptos, ideas o hipótesis a datos. En este proceso...

4951  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Resumen Sociedad y Estado, cátedra Campins (2do parcial)

SOCIEDAD Y ESTADO – 2DO PARCIAL 1955 -3er Golpe Cívico-Militar Revolución Libertadora triunfa Objetivo: eliminar al peronismo = obstáculo a la democracia. Economía: Política liberal. Eliminación del IAPI. Privatización de los depósitos bancarios. Incorporación al FMI. Eliminación de controles de precios. Aumento de exportaciones agropecuarias. Leve ingreso de $$ extranjero. Caída del salario real. Aumento de consumo de los sectores de altos ingresos. Políticas fiscales y monetarias...

6112  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Sociedad y Estado. Resumen 1er parcial. Cátedra: Berrotarán

cuando el movimiento obrero comenzó sus intentos de organización, así como las luchas de comienzos del siglo XX. · Los procesos migratorios masivos de fines del siglo XIX y comienzos del XX fueron un factor determinante en la constitución de una sociedad diversa de la anterior, mayoría provenientes de Italia y España. -Todo lo que el Estado hacía y disponía era para beneficiar a una clase económica determinada, que era a su vez la misa de aquellos que gobernaban. Gobernaban en función de sus propios...

7095  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Parcial de Sociologia catedra nievas

Segundo Parcial Domiciliario de Sociología Cátedra Nievas Apellido/s y nombre/s: Código de comisión: 331402 Día, horario y regional de cursada: Regional Tigre (martes y viernes 11/13 hs) Docente/s a cargo: Tedesco Julio 1) “Lulu” Massa es un obrero que trabaja en una fábrica en la que producen metal (B.A.N). Es el que marca el ritmo de trabajo en B.A.N. Descuida varios aspectos de su vida personal por el trabajo, lo que destruye su estado mental, no le permite tener...

1732  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Sociedad y Estado. Catedra Ferronato. 1° Parcial

toma del E. por medio de la fuerza para, luego de un periodo de organización (dictadura del proletariado), destruirlo definitivamente. o La sociedad se divide en clases: La burguesia (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (poseedor de la fuerza de trabajo) Marx describe dos esferas: La estructura economica, es decir, la sociedad civil y la de la superestructura juridico - politica osea el Estado cuya funcion es la reproducción del sistema capitalista. Marx afirma que la...

5797  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

sociedad y estado- 2 parcial

Cuat. de 2013  |  Resumen para el 2° Parcial (A)  |  Cátedra: Mecle Resumen Sociedad y Estado. Segundo parcial. 1955-1983 : Empieza una etapa donde se alternan gobiernos constitucionales y de facto. Del 55 al 66,son gobiernos débiles, hay golpes militares, el peronismo está apartado de la política y la sociedad está dividida en peronistas y anti-peronistas. Del 66 al 83, hay predominio de gobiernos militares (son gobiernos fuertes). Se busca cambiar la mentalidad de la sociedad (acabar con el peronismo)...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Economía 1° Parcial Cátedra: Fucci

Economía 1° Parcial Cátedra: Fucci Sede Paternal Prof.: Cecilia Rikap 1° Cuat. de 2012 1 (10 puntos)- Marshall naturaliza al capitalismo. 2 (20 puntos)- Analice las similitudes y diferencias en el concepto de trabajo de Smith, Ricardo y Marx. 3 (30 puntos)- Los mercantilistas, Marshall y Keynes se quedan en el primer momento del conocimiento en tanto no superan las primeras apariencias. 4 (40 puntos)- La teoría de la explotación es coherente solamente en tanto se plantee como...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial

Arquitectura de Computadoras Tarea Segundo Parcial Registros, conceptos de estandares de buses, datos de PIC16F84 20 de Junio de 2012 09012252 Heriberto Velasco Mora Camino Arenero No. 1101 Col. El Bajío 45019 Zapopan, Jalisco, México  1. Registros Clrf Acción Borra un registro Sintaxis CLRF f Funcionamiento Clear file register Hexadecimal 01 8f Bits (OPCODE) 00 0001 1fff ffff Operación F = 0 Descripción Esta instrucción borra un registro...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen sociedad y estado uba xxi segundo parcial

salud Asume Aramburu - Desperonizacion de la sociedad argentina (se proscribe el peronismo) - Fueron arrestados dirigentes sindicales - Se proclama libertad sindical - En el 56 intento anti-revolucionario General Valle, se le arresta a Valle - Aramburu proclama la ley marcial, se fusilan mas de 30 civiles y militares Aspecto Politico -Convoca a 2 tipos de elecciones, eleccion para constituyentes (para reformar la Constitucion de 1853) y un segundo tipo de eleccion, eleccion de carácter nacional...

8904  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial

código en base a su esquema, éste no es suficiente y es muy simple. Oreccioni critica la homogeneidad del código. Dice que es inexacto que los dos participantes de la comunicación hablen exactamente la misma lengua. La comunicación verbal es siempre parcial, ya que los dos enunciadores no tienen de manera exacta la misma concepción de la lengua. Es por esto que es imposible que el mensaje pase de mano a mano sin sufrir alteraciones, (en una misma conversación no se comparte el mismo código). También...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parciales De Semiología, Catedra Arnoux

CBC, semiologia, segundo parcial, catedra Anroux año: 2010 Segundo parcial 2010 1- Explicar la teoría de Bordieu. Habitus lingüístico + mercado lingüístico = discurso 2- Explicar los fenómenos polifónicos y sus características según Ducrot. Explique y ejemplifique el fenómeno polifónico de "presuposición " 3- Da un texto y hay que marcar la modalidad y los deícticos. Segundo parcial 2010 ¿Qué conocimientos relativos al contexto considera Maingueneau (Cap.1) que debe movilizar un lector...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segundo Parcial

II parcial de cambios internacionales. BANCO DE LA REPUBLICA. La junta directiva del banco fue instituida por la Constitución Nacional como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, con el propósito de lograr el cometido estatal de mantener la capacidad adquisitiva de la moneda (artículo 373, inciso 1º de la Constitución Nacional, y Ley 31 de 1992, art. 2º) Cual es la autoridad monetaria: Junta directiva del banco de la republica. Cual es la autoridad cambiaria: Junta directiva del...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial

experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. 3. tr. Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente. Se investigó a dos comisarios de Policía. Atendiendo a la segunda definición, si vemos lo que sucede en las escuelas, el hecho de investigar dejó de ser un conjunto de actividades sistemáticas para adquirir mayor conocimiento sobre algo. En cuanto a lo que le sucede a un docente cuando pide investigar "x" temática...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

segundo parcial

variados   4- El primer curso de educación continua enseña administración de estudios jurídicos, asesoría empresarial y las habilidades específicas que se necesitan para cumplir con los desafíos de liderar su empresa. (5 puntos) Verdadera.   5- El segundo curso de educación continua trata los temas de negociación y mediación. (5 puntos) verdadero   6- El tercer curso de educación continua trata sobre temas ya enseñados seis veces al año, como por ejemplo ?complejos y los escenarios de negociación...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen saborido 1 parcial

Unidad 1: Sociedad, Estado, Nación - Saborido La sociedad: definición y planteos sobre sus orígenes Soc= agrupación natural o pactada de personas la defin tiene 2 corrientes: naturaleza (es un componente nat de vida del hombre, ahí nace y se desarrolla. La autoridad "natural" la ejerce una persona o conj encargadas del ej del poder público) y pacto (según Hobbes, Locke, Rousseau, la soc es una decisión de los hombres a la q se someten voluntaria’ xa superar aislamiento. Hay 2 tipos: pacto de asociación...

8903  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

1 Parcial Catedra Barbero

Hist. Ec. y Soc. Gral. |1° Parcial |Cátedra: Barbero |Tema 4 |2º Cuat. 2007 |Altillo.com | | Para aprobar este examen deberá contestar minimamente bien la totalidad de las preguntas 1) Compare el proceso de industrialización ruso y norteamericano. Utilice los siguientes factores: Población, consumo y recursos, grado de integración de sus regiones. 2) Escriba 4 características que considere relevantes para explicar el ciclo 1873/1896. A continuación elabore un párrafo con las mismas. 3) Defina...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sociolog A SEGUNDO PARCIAL

 Sociología Segundo parcial Cátedra: Filmus Fecha: 03-07-2015 Alumna: Daniela Denna 1. Según la concepción de poder de Karl Marx, este se ejerce a través de las clases sociales, tal como la burguesía ejerce poder sobre el proletariado. La burguesía derrotó al feudalismo en el dominio del mercado y comenzó a ejercer autoridad sobre los medios de producción y también en lo político. Las teorías marxistas sostienen que las relaciones sociales se dan en la lucha de clases, y considera...

1675  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Catedra Segunda Parte

María Paula Rojas Mancera María Juliana Segura Gómez Juan David Gutiérrez García Cátedra Grancolombiana Segundo Avance Proyecto de Aula La infancia, niños y jóvenes, son directamente afectados por la violencia debido a que son los más vulnerables a los conflictos, que los agreden física y psicológicamente. En el paso de los años y a la vez del crecimiento de la violencia, la mitad de los afectados son los menores, con grandes violaciones a sus derechos humanos. La mayoría de veces son testigos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial Sociologia Catedra Vazquez

Primer Parcial, Sociologia- Catedra Sameck-Vazquez, Comision N°71412- Docente Daniel Suarez Intitucionalizacion: "Si piensan asi,actuen...el derecho optativo al voto a los 16 años" En el primer parrafo se puede percibir como el proceso de institucionalizacion perpetuo a una sociedad acostumbrada a que el voto sea apartir de los 18 años, negando que es una extension de derechos hacia los mas jovenes. Casi un siglo atras apartir de la Ley Saenz Peña ,que introdujo el voto secreto, universal...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Foro segunda Unidad - Cátedra Universitaria

crean en Europa, al expandirse este hacia las colonias, se expandió también la universidad, siendo las nuestras una copia de aquellas que le han dada su origen. Claro que los tiempos cambian y cada universidad se ve de toda forma influenciada por la sociedad que le corresponde. De hecho: América Latina fue colonizada y conquistada por europeos es decir ellos vinieron y trajeron sus culturas entre esas especializarse en Instituciones de Educación Superior. Texto acerca de las primeras universidades...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Atorresi Segundo parcial respuestas

Cátedra: Atorresi SEGUNDO PARCIAL Cuatrimestre: 2011 Docente: Picón Janeiro, Jimena PRÁCTICO 1) En un estudio transcultural realizado en 1994, Weissman y otros investigadores establecieron una tasa de comorbilidad entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y otro trastorno de ansiedad del 50% aproximadamente. Calcule la probabilidad de encontrar, en una muestra de 10 sujetos con TOC, a lo sumo 4 pacientes que padezcan además otro trastorno de ansiedad. 2) La terapia cognitivo-comportamental...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

octavo segundo parcial segundo tri

Colegio Elías Leiva Quirós Puntos: Departamento de Español Porcentaje: Segundo Examen Parcial Segundo Trimestre Nota: Nivel: Octavo Tiempo: 80 minutos (120 minutos adecuación) Porcentaje: 35% Puntos: 45pts Prof. Allan Masís Valverde Nombre: _________________________________________________ Sección: ________ Firma del padre: ___________________________________________ Instrucciones Generales: Lea de forma completa el examen. Revise que contenga 2 páginas y 2 partes. Utilice bolígrafo...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN SEGUNDO PARCIAL

RESUMEN SEGUNDO PARCIAL ENZIMAS Una enzima es un catalizador biológico que lleva a cabo reacciones bioquímicas a muy altas velocidades y con un elevado grado de especificidad. Son proteínas globulares tridimensionales. Cofactor: partes no proteicas inorgánicas que sirven para el funcionamiento de enzimas. ion metálico Zn2+, Mg2+ o Cu2+. MINERALES Coenzima: partes no proteicas orgánicas que sirven para el funcionamiento de enzimas. VITAMINAS Grupo prostético: Cofactor o coenzima que se encuentra...

2012  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

untref la facu K resumen introduccion a la boludez contemporanea segundo parcial.

estados nacionales. Hay factores que tienen penetraciones en los estados naciones. Hay dependencia y condicionamiento. Actores Internacionales que rigen como será la política de estados empiezan a cobrar fuerza a partir de los 60 y 70 luego de la segunda guerra mundial, como por ejemplo la ONU. Instituciones financieras otorgan créditos para generar condicionamientos con presiones, como por ejemplo el FMI. Las ONG operan de manera pública y trasnacional, sin regirse por las leyes de los estados...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Parcial Pedagogia Segundo

aprobar el primer año son: acreditar 9 (nueve) materias, que incluye la aprobación de dos parciales, trabajos prácticos, el 80% de la asistencia y un final restringido o completo según la materia. En esta estructura institucional se establecen relaciones de fuerzas entre los diferentes agentes, algunos con tendencia a conservar la estructura y otros con intenciones de modificarla. Por ejemplo: en la materia Sociedad y Espacio para acreditarla, debíamos hacer un trabajo práctico final .El profesor de...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS