RESÚMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica de Roberto Hernández Sampieri ¿Qué es investigación? Es el estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado, con base en fuentes apropiadas y tendiente a encontrar solución al problema planteado, para ello es necesario utilizar un método científico para obtener información relevante. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN I.- Determinación del problema.- ...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnfoques que han presentado la investigación A trabes de la historia de la ciencia han nacido variadas corrientes de pensamiento (empirismo, materialismo directico, positivismo, etc.), y a su vez marcos interpretativos (etnografía y constructivismo). Esto nos lleva a diferentes caminos en la búsqueda del conocimiento, los cuales desde la segunda mitad del siglo XX los paradigmas del enfoque cuantitativo y cualitativo. Enfoque cuantitativo Este enfoque esta caracterizado por seguir...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Toda investigación o comienzo de esta parte por un punto en común el cual es: 1. LA CONCEPCION DE LA IDEA. Lo que se busca con esto es generar ideas las cuales podamos investigar de manera científica, ya sea, de carácter cuantitativa, cualitativa o mixta. Habiendo generado nuestra idea comenzamos con los pasos que definen cada tipo de investigación Investigación cuantitativa: 2 Planteamiento del problema: Se...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ingeniería Industrial en Procesos y Servicios Metodología De la Investigación III Eduardo Chávez Carbajal Roberto Hernández Sampieri – Metodología de la investigación Capítulo 13.- “Muestreo en la investigación cualitativa”. En algún momento de la inmersión inicial o después de ésta se define la muestra. En el proceso cualitativo, “es un grupo de personas, comunidades, etc., sobre la cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimiento científico: para este método lo primero que se requiere es observar, descubrir, explicar y predecir todo esto esta basado en la realidad, es un conocimiento sistemático de la realidad. El conocimiento científico es el producto de la investigación científica, siguiendo ciertos lineamientos y criterios de prueba, experimentación y validación. La actividad de conocer fluctúa entre el conocimientpo vulgar y el conocimiento científico. El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMódulo I Metodología de la Investigación Educativa Resumen Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias, del texto de Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la investigación Titular de la materia Doctora Rosario Leticia Cortes Rios Alumno Moisés Helamán Montejo Corona Matricula 00183475 Grupo 378 18 de Mayo 2015 Introducción Partiendo de lo general a lo específico comencemos definiendo el concepto de investigación. La investigación se basa en...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodemocrática, asegurando que todos los trabajadores tengan derecho a elegir y ser elegidos. - Velar para que el empleador realice ante la ARP el reporte oportuno y veraz de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y participar en la investigación de los mismos, además de proponer medidas preventivas o correctivas. - Participar en la planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías. - Colaborar en la divulgación del Programa y las...
18601 Palabras | 75 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. PRESENTADO POR GERMN DARO NIO. RESUMEN DEL CAPITULO 4 DEFINICIN DEL TIPO DE INVESTIGACIN A REALIZAR BSICAMENTE EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAR O EXPLICATIVA., DEL LIBRO METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN DE ROBERTO SAMPIERI. En este captulo el autor intenta exponer la forma de definir el tipo de investigacin que se va a realizar, el autor resalta que estos tipos de investigacin pueden ser exploratoria, descriptiva o explicativa el autor relaciona estos tres tipos...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. 1. Idea 2. Planteamiento del problema 3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico 4. Visualización del alcance del estudio 5. Elaboración de hipótesis y definición de variables 6. Desarrollo del diseño de investigación 7. Definición y selección de la muestra ...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosué Noel Oliva Aguirre 0901-10-8163 Resumen cap. 9 Recolección de los datos cuantitativos Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. a) Cuáles son las fuentes de donde vamos a obtener los datos? b) En donde se localizan tales fuentes? c) A través de que medio o método vamos a recolectar los datos? d) Una vez recolectados, ¿de que forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la mayoría de los estudios es necesario seleccionar la muestra que será referencia para responder las preguntas de investigación, esto se utiliza para economizar tiempo y recursos; el interés se centra en los participantes, objetos, sucesos o comunidades de estudio, también llamados unidades de análisis, que son seleccionados dependiendo el planteamiento de la investigación y de los alcances que esta tenga. Escoger el tipo de muestra dependerá no solo del objetivo sino del diseño que se selecciona...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas? Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva, a la realidad subjetiva o a la realidad intersubjetiva que habrá de investigarse. -Fuentes de idas para una investigación Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos, materiales...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonas según él), las llamó cognoscitivas, que son las necesidades de conocer y entender, relacionadas con los deseos de conocer y entender el mundo que le rodea y la naturaleza. La teoría de Maslow aporta importantes elementos a la presente investigación, ya que las motivaciones surgen de las necesidades; de las necesidades sociales surgen los aspectos de relación y participación grupal, generándose el sentido de pertenencia, el compromiso y las relaciones afectivas, esenciales entre los miembros...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación Por Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F. Primera edición: 1991. Segunda edición: 1998. Tercera edición: 2003. Este material es de uso exclusivamente didáctico. 1 Contenido SEMBLANZA DE LOS AUTORES…………………………………………………….XXVII PRÓLOGO………………………………………………………………………………...XXXI INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….XXXIII CAPÍTULO 1: El proceso de investigación...
8417 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoMetodología de la investigación R. Hernández Sampieri, C. FernándezCollado y P. Baptista Lucio McGraw-Hill México 2006 4ª Edición ISBN: 970-10-5753-8 Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos CONTENIDO Sobre los autores................................................................................................................................ xxxv Prólogo .....................................................................................................
97914 Palabras | 392 Páginas
Leer documento completoPlantear el problema de investigación cuantitativa? Una vez que se haya concebido la idea de la investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación De nada nos sirve contar con un buen método y mucho entusiamo, si no sabemos que investigar en realidad. Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación y un buen problema...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE INVESTIGACION Y REDACCION DE TEXTO TEMA: MARCO TEORICO Y TEORIA FUENTE: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NOMBRE: VICTORIA BUENDIA TOLOZA DR. BENJAMIN HERRERA DERECHO 1ª UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA MIERCOLES, 18 DE JUNIO DEL 2014 Toda investigación sin importar el enfoque, sin importar el tipo de problema de investigación requiere una minuciosa revisión de la literatura y el desarrollo de una perspectiva teórica de un marco teórico especifico y acorde con el planteamiento...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlanteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio de Hernández Sampieri ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente el proceso de investigación. Este planteamiento será más o menos dificultoso, dependiendo de: • Familiaridad del investigador con el tema. • Complejidad de la idea. • Existencia de estudios anteriores • Empeño y habilidades personales del investigador. "Un problema...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN M. en C. Roberto Hernández Sampieri Escuela Superior de Comercio y Administración Instituto Politécnico Nacional Dr. Carlos Fernández Collado Escuela Superior de Comercio y Administración Instituto Politécnico Nacional y Annenberg School for Communication University of Pennsylvania Dra. Pilar Baptista Lucio Escuela de Psicología Universidad Anáhuac Revisión Técnica: Ma. de la Luz Casas Pérez Maestría en Comunicación McGill University, Montreal (Canadá) Profesora...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapítulo 6: Formulación de hipótesis Hipótesis: Explicaciones tentativas (no necesariamente verdaderas) del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Son respuestas posibles a la pregunta de investigación, sujetas a comprobación empírica; en la realidad. Dependiendo del alcance inicial del estudio cuantitativo, se debe de evaluar si es conveniente formular una hipótesis: Correlacional (hipótesis Correlacional), explicativo (hipótesis causal) o descriptivo que intentan pronosticar...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de los capítulos 1, 2 y 3 del libro: Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista, de la editorial McGraw Hill, quinta edición. CAPÍTULO 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. El enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.-¿Según Roberto Hdez. Sampieri que es una hipótesis? Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan a manera de propuestas. 2.- ¿Qué es una variable? Es una propiedad que puede fluctuar cuya variación es susceptible de medirse u observarse. 3.- ¿De donde surgen las hipótesis? Las hipótesis surgen del planteamiento del problema. 4.- ¿Cuáles son los tipos de hipótesis que existen? Hipótesis Nulas, Hipótesis Alternativas, Hipótesis Estadísticas. 5.- ¿Qué son las hipótesis...
5060 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REPORTE DE LECTURA Alumna: Diana Ma. Patricia Sandoval Correa Grupo: ME-06 Maestro: Dr. Guillermo González Hernández Bibliografía: R. Fernández, C. Fernández y B. Pilar, (2007). Metodología de la Investigación. México. MacGraw Hill Los Mochis, Sin., Noviembre de 2009. Diana María Patricia Sandoval Correa 2 Í N D I C E Capítulo I: Capítulo II: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EL NACIMIENTO DE UN PROYECTO...
6402 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Tiene un a portada en color oscuro con una flecha amarilla en forma de espiral en el centro apuntando hacia una estrella, tiene también logo que dice best seller en cerrado en un pequeño circulo color amarillo, y es la cuarta edicion. Este libro contiene en su PORTADA los nombres de ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNANDEZ COLLADO, PILAR BAPTISTA LUCIO, que son los autores del libro METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION de la editorial Mc Graw Hill por el año...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilosofía) Profesora: Verónica Lizana PRIMERA PARTE: Los enfoques Cualitativo y Cuantitativo en la investigación científica Capitulo 1 Hernández, Fernández y Sampieri (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill. PRIMERA PARTE CAPITULO 1 Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (pp 3-28) Para comenzar el resumen de este capítulo hare primero una breve descripción de las características que cada enfoque presenta y...
18380 Palabras | 74 Páginas
Leer documento completoCurricular: Metodología de la Investigación Código: 32457 Créditos: 03 Área de formación: Investigación Nivel Académico: V Total de horas por semana: 4 horas semanales Horas de teoría: 2 horas semanales Horas de práctica: 2 horas semanales Inicio de Semestre: 01 de setiembre de 2014 Finalización de Semestre: 31 de diciembre de 2014 Prerrequisito: Estadística y Probabilidades Plan de estudios: 2007B Año Académico: 2014 - II Docente (s): Dr. Zevallos Salinas, Santiago Dr. Viera Peralta...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CANOABO DR. FÉLIX ADAM INGENIERÍA DE ALIMENTOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PROYECTO I FACILITADOR: PROF. EFRAÍN EDUARDO RODRÍGUEZ LÓPEZ RESUMEN DE LAS NORMAS UPEL – EDICIÓN 2006 (CUARTA EDICIÓN). A continuación se presenta un Resumen de la Cuarta Edición (Edición 2006) de las Normas para presentación de trabajos escritos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Estas Normas son una adaptación realizada por...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Pedagogía Facultad de Humanidades Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Curso: E259 Métodos de Investigación Docente Responsable: Lic. René Francisco Pérez NOMBRE: Josué David García Escobar Carnet No. 200814419 Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas. 1.Definición de Ciencia: Conjunto sistematizado de conocimientos, objetivos que expresan el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué enfoques se han presentado para la investigación? Que Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis. La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: “Metodologías de la investigación de Roberto Hernández San Pierri Enfoques de la investigación. Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. ➢ ¿Que enfoques se han presentado en la investigación? En términos generales, los enfoques cualitativo y cuantitativo son paradigmas de la investigación científica, utilizan en general 5 fases similares y relacionadas entre sí: a) Observación y evaluación de fenómenos. b) Establecen suposiciones...
6134 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoResumen 1 Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionarmientoss hay que responder a algunos de estos pero tambien crear otros. A veces un estudio llega a genereanos mas preguntas que respuestas Las investigaciones se originan en ideas las cuales pueden provenir de distintas fuentes. Con frecuencia las ideas son vagas y deben traducirse en problemas mas concretos de Investigación. Las buenas ideas deben alentar al investigador y ser novedosos. Resumen2 Plantear...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconoce como la revisión de laliteratura. c)Sobre la base de revisión de la literatura construye un marco teorico d) de esa idea realiza hipótesis e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los estadístico, para estable-diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartanen busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se generaconfianza en la...
2458 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completode Hipótesis General de Trabajo de Investigación. Las Metodologías disponibles para la elaboración de planes de negocio con emprendedores son eficientes. 3.1.2 Formulación de Hipótesis Específicas de Trabajo. El uso de los recursos humanos, materiales y financieros en la aplicación de las metodologías disponibles para la elaboración de planes de negocio con emprendedores es eficiente. La significancia del aprendizaje con el uso de las metodologías disponibles para la elaboración de...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFormulación de Hipótesis General de Trabajo de Investigación. Las Metodologías disponibles para la elaboración de planes de negocio con emprendedores son eficientes. 3.1.2 Formulación de Hipótesis Específicas de Trabajo. El uso de los recursos humanos, materiales y financieros en la aplicación de las metodologías disponibles para la elaboración de planes de negocio con emprendedores es eficiente. La significancia del aprendizaje con el uso de las metodologías disponibles para la elaboración de planes...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Metodología de la investigación Diferentes pasos o etapas al llevar a cabo una investigación social. Muestra las actividades que un investigador debe realizar en cada etapa de un estudio. Y se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación científica. Metodología de la investigación, Roberto Hernández Sampieri. Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill interamericana de México S.A. de C.V. ISBN 968-422-931-3 Es aquella ciencia que provee al investigador de...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose han popularizado dos enfoques principales: Enfoque Cuantitativo y el enfoque Cualitativo de la investigación. Visualizar como pueden formar parte de un mismo estudio o de una misma aplicación del proceso investigativo, lo cual denominamos enfoque integrado multimodal también conocido en plural como enfoques Mixtos. Los dos enfoques (cuantitativos y cualitativos) son paradigmas de la investigación científica pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Metodología de Investigación. La metodología de investigación es una disciplina de conocimientos que denota y se encarga de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo del proceso investigativo, con el objeto de que nuestro resultado logren los objetivos definidos. En esta se exponen y se describen razonadamente los criterios adoptados en la elección de la metodología sea esta cuantitativa o cualitativa....
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHernández Sampieri, Roberto ;Fernández Collado, Carlos;Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México 1997 Capítulo 2 Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y Justificación del estudio PROCESO DE INVESTIGACIÓN Segundo pasó: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación. Justificar la investigación y analizar su viabilidad OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Que...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUALITATIVO Una vez establecido el tema a investigar es de suma importancia delimitar el tema y posteriormente ir considerando los aspectos que le den la importancia al tema y teniendo en cuenta qué es lo que se quiere conseguir con la investigación. Los criterios a tomar en cuenta en el planteamiento del problema son: * Debe haber una relación entre las variables. * Debe estar formulado en forma de pregunta, no muy generales y sin ambigüedades...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad del sur METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Comercio Exterior y Aduanas 3er cuatrimestre Profesor. David Nochebuena Investigación: Ensayo Libros “Metodología de la Investigación” Roberto Sampieri y Diana Prieto. INTRODUCCIÓN. En el siguiente texto se encontraran dos diferentes autores, Roberto Sampieri y Diana Prieto con el mismo tema que es “Metodología de la Investigación” en el primero se desarrolla con una comparación entre dos tipos de enfoques, un planteamiento...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación. Roberto Sampieri. Capítulo 1 La idea: nace un proyecto de investigación. Primer paso: Concebir la idea a investigar. La mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean trasformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIBLIOGRAFIA…………………………………….……….. PAG.7 INTRODUCCIÓN. En este material de investigación se dará una breve explicación de elementos importantes sobre la metodología de investigación, abarcando tres puntos: Conocimiento de objeto de estudio, dimensión del objeto de estudio y elección del tema a investigar, estos puntos nos ayudaran a tener un mejor panorama sobre la investigación de cualquier materia, son puntos importantes que debe conocer el investigador para tener profundidad...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIRTUAL OZZY ALCID METODOLOGÍA de la investigación http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID http://listado.mercadolibre.com.ve/_CustId_84453555 LIBRERIA VIRTUAL OZZY ALCID METODOLOGÍA de la investigación Quinta edición Dr. Roberto Hernández Sampieri Director del Centro de Investigación y del Doctorado en Administración de la Universidad de Celaya Profesor-investigador del Instituto Politécnico Nacional Director del Centro de Investigación en Métodos Mixtos...
310081 Palabras | 1241 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DEL AUTOR. Metodología de la investigación. Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio Autor: Hernández Sampieri, Roberto. Editorial. México: Mc Graw Hill. Cuarta edición 2006. METODOS DE LA INVESTIGACION Los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral. La idea: nace un proyecto de investigación. Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio. Elaboración...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanteamiento del problema SEPTIEMBRE 2012 ¿Qué es plantear el problema? Hernández Sampieri asegura que en realidad plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, argumentando que el paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien, puede llevar una considerable cantidad de tiempo. Pero depende de que tan relacionado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad de...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo7 de investigación Capítulo Concepción o elección del diseño Proceso de investigación cuantitativa Paso 6 Elección o desarrollo del diseño apropiado para la investigación: experimental, no experimental o múltiple • Precisar el diseño específico. Objetivos del aprendizaje Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: 1 Definir el significado del término “diseño de investigación”, así como las implicaciones que se derivan de elegir uno u otro...
28036 Palabras | 113 Páginas
Leer documento completoRoberto Hernández Sampieri Procesos y pasos establecidos 1) La idea: nace un proyecto de investigación Las investigaciones se originan en ideas. Estas pueden provenir de diferentes fuentes como libros, revistas, periódicos e incluso presentimientos. Se requiere una investigación previa. Las buenas ideas son novedosas y se pueden estructurar y delimitar para la elaboración de teorías y la resolución de problemas. 2) Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiplomado en Ciencias Sociales Nombre del módulo: Metodología de las Ciencias Sociales Tema: Resumen de Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Nombre del alumno: José Antonio Rivas Aranieguez Licenciatura: Relaciones Publicas En las ciencias sociales los métodos de investigación es importante y fundamental, para las respuestas de una pregunta que queríamos investigar y responder. Cuando se elabora, una investigación se debe de contar con ciertas herramientas...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación 1 / Resumen manual teórico-práctico primera parte. (Cap. 1-2-3) La ciencia es conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por su universalidad, certeza y explicabilidad causal. A lo cual Bunge agrega que es sistemático y racional pudiendo alcanzar o no objetividad según sea el conocimiento de las ciencias formales o no formales. Alcanza un nivel de abstracción que necesita profundizar la realidad procurando medirla en toda su dimensión. Los teoremas y...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION metodologia de la investigacion sirve para guiar paso a paso sobre la manera de realizar investigaciones sociales. usa los enfoques experimental y no experimental, el cualitativo y cuantitativo. Abarca desde la conepcion de la idea de lainvestigcion y el desarrollo del marco teorico hasta la formulacion de hipotesis, la eleccion del diseño de investigacion, la elaboracion del instrumento de recoleccion de datos y del reporte de investigacion. La investigacion cientifica tiene que ver...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa de Curso Alicia Lissidini alissidi@unsam.edu.ar Presentación de la materia La inclusión de una materia de metodología en ciencias sociales en la currícula de la Maestría en Auditoría Gubernamental cumple con un doble propósito. Por un lado, provee conceptos y técnicas que permitirán al alumno abordar la investigación en la elaboración de su tesis de posgrado. Por otro, aporta instrumentos...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS Según: SAMPIERI HERNANDEZ, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO Pilar. Metodología de la Investigación. 2007. Mc Graw Hill. 2º Edición. México PASO 1: Concebir la idea de investigación PASO 2: Plantear el problema de investigación * Establecer objetivos de investigación. * Desarrollar las preguntas de investigación. * Justificar la investigación y su viabilidad PASO 3: Elaborar el Marco Teórico* Revisión de la literatura...
2929 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Prefacio a la Cuarta Edición Publicada en Stuttgart en 1891. Siete años mas tarde a la publicación de la primera edición de “El Origen de la Familia, La Propiedad Privada y El Estado”, Engels publicó la Cuarta edición, en la que ha corregido y añadido detalles como él mismo lo expresa, y teniendo en cuenta “el actual estado de la ciencia” debido a los grandes progresos del estudio de las formas primitivas de la familia. Engels resalta una vez mas el minucioso...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS DE INVESTIGACION Y JUSTIFICACION DEL ESTUDIO Esta sección tiene como finalidad mostrar de manera clara y concisa como cada idea que surge se abre y se transforma en el planteamiento de un problema de investigación científica. Es decir, la sesión trata sobre cómo plantear un problema de investigación. Para esto se deben tener en cuenta tres elementos fundamentales que harán que mi investigación sea exitosa, estos elementos se evidencian en: objetivos de investigación, preguntas de...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHernandez Sampieri R Metodologia De La Investigacion1 ________________ Hernandez Sampieri, Roberto ;Fernández Collado, Carlos;Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México 1997 Capítulo 2 Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio PROCESO DE INVESTIGACIÓN Segundo paso PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: • Establecer objetivos de investigación. • Desarrollar las preguntas de investigación. •...
66021 Palabras | 265 Páginas
Leer documento completoprincipales Resumen Es la técnica de estudio e investigación que consiste en exponer de forma abreviada la esencial del material que se ha leído. • Se utilizan los siguientes pasos, lectura inicial del texto y reflexion sobre lo mismo a fin de captar su sentido general. • Una nueva lectura subrayando las ideas principales y observando si existe relación entre ellas y si permiten el resumen del texto. Tipos de resumen • Analítico • Resumen critico • Resumen simple ...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Desde hace varios años se cree firmemente que ambos enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen ni se sustituyen. En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos empelan procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUMERO DE CUENTA: 20131132. CATEDRATICO: David Alvarado. ASIGNATURA: Metodología de la Investigación. Tema: Elección del diseño de investigación. FECHA DE ENTREGA: 11/Febrero/2016 El presente ensayo tiene como finalidad el de analizar y comprender, las preguntas planteadas de manera que se logren cumplir los objetivos del estudio, donde se selecciona o se desarrolla un diseño de investigación específico, es una manera de someter las hipotesis realizadas con antelación...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|PRIMAVERA 2011 | |Nombre de la Asignatura: |METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | |Clave de la Asignatura: |90800006 – 2 ...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo