DIFERENCIA ENTRE AFASIA Y DISFASIA AFASIA Es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. Es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo. CAUSAS DE LA AFASIA La afasia...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Disfasia: ¿QUÉ ES LA DISFASIA? La disfasia es una alteración severa del desarrollo del lenguaje, donde se encuentran comprometidos los aspectos lingüísticos comprensivos y expresivos, la psicomotricidad, la afectividad, la integración sensorial y en ocasiones aspectos cognitivos. Puede presentarse en diferentes grados, pero no tiene causas orgánicas evidentes o detectables. Esto quiere decir, que no se debe a un déficit intelectual o auditivo, a un trastorno neurológico ni a otras patologías...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVolver a logopedia DISFASIA ¿QUÉ SON LAS DISFASIAS? Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISFASIAS DISFASIA Y AFASIA DEL DESARROLLO Disfasia es la pérdida parcial y afasia es la pérdida total del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje, sin embargo, en la entidad que estudiamos, el concepto es insuficiente, ya que considera solo los casos en los que el niño pierde lo que tiene: el habla, pero no las situaciones como la que nos ocupa, en las que el trastorno es congénito: no se puede perder lo que nunca se ha tenido. Esta es la razón por la que este...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ SON LAS DISFASIAS? Disfasia es la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza, además de por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, por importantes dificultades específicas para la estructuración del mismo, produciéndose así, conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje. Resulta difícil...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDISFASIA ¿QUÉ ES LA DISFASIA? La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado. Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes, pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice. La disfasia suele ser muy frustrante para el paciente, ya que la capacidad...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDISFASIA AREAS AUDITIVAS. DEFINICION. • La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar y comprender el discurso hablado. Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes, pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice. • La disfasia suele ser muy frustrante para el pacientes...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Interamericana Recinto Metro Departamento de Educación Disfasia Introducción Hoy día existe una población amplia de personas con impedimento. Estos impedimentos van desde los físicos hasta los neurológicos. Estos impedimentos pueden afectar diferentes factores en la vida de las personas. Entre estos factores pueden encontrar el funcionamiento físico, la comunicación competencias sociales, ejecución académica, funcionamiento vocacional y su tiempo libre o recreación. Estas...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa disfasia auténtica no debe presentar alteraciones afectivas, motóricas o sensoriales. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE Bueno, acá les doy algunas ideas para estimular en forma entretenidaa los niños, no se desesperen por encontrar inmediatamente resultados, el niño se sentirá más confiado y seguro si ven comprensión por parte de ustedes. • Hacer junto al niño sonidos de animales • Imitar sonidos de carros de bomberos, policía, camión, otros. • Soplar elementos (una pluma...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiagnóstico de disfasia Por: Maria Victoria Quintana Medina “Mi niño no habla, no juega con otros niños, no mira a los ojos y parece encerrado en su propio e inaccesible mundo”...¿Han escuchado ésto?. El diagnóstico de disfasia deja atónitos y desorientados a los padres, que se enfrentan entonces a un sin número de dudas e inquietudes y a un largo peregrinar por centros médicos y especialistas. La disfasia es un trastorno de lenguaje que surge como consecuencia, como síntoma, de un problema de...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- Frecuente inconsistencia de los datos audiométricos y el bajo rendimiento intelectual. - Comportamiento similar, en ocasiones, al del niño deficiente mental, sordo o autista. EVALUACIÓN DE LA DISFASIA Requisitos previos para el lenguaje: Requisitos cognitivos: - Estadio sensorio - motor (inicio de la función simbólica). - Memoria visual. - Memoria auditiva inmediata (memoria de trabajo). - Atención. - Capacidad de imitación. - Mantenimiento de contacto ocular. Requisitos...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTDEL / DISFASIA * Pertenece a las dificultades primarias, es una dificultad específica. * Es un trastorno funcional en la adquisición del lenguaje. Los niños disfásicos no son lesionados cerebrales. * Déficit durable, se siente a lo largo de toda la vida del sujeto. * No es secundario a un déficit auditivo, ni a una malformación de los órganos fono articulatorios, ni a una deficiencia intelectual ni a una lesión cerebral. * Incidencia: 3 a 10% * Prevalencia: 7,4% en niños...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISFASIA 1. DEFINICIÓN. Es un trastorno funcional del lenguaje, que puede darse a nivel expresivo, comprensivo o en ambos. Este tipo de lenguaje independientemente de la intervención verá una evolución. Puede ir acompañado de otras alteraciones lingüísticas, como: alteraciones de la comunicación, falta de desarrollo del juego, problemas de memoria, atención, hiperactividad,... La diferencia entre el RSL (Retraso Simple del Lenguaje) y la disfasia es que en el primer caso los niños tienen...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSÍNTOMA -- CAUSA -- SOLUCIÓN Os cuelgo un temita que me parece interesante, haber que os parece. MECÁNICA SÍNTOMA -- CAUSA -- SOLUCIÓN * Falta de empuje del coche -- caudalímetro roto -- Limpiar / sustituir caudalímetro. * Falta de empuje del coche -- Corte de turbo (apagas y vuelves a enceder y OK) -- carbonilla en turbo, colectores, EGR, descarga.... * Falta de empuje del coche -- Turbo roto -- sustituir turbo (nuevo o de intercambio) * Falta de empuje del coche -- Tubo de entrada o salida...
3758 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoInforme de: Alexia pura y disfasia. 11/06/2012 Alexia Pura La alexia pura es un tipo de dislexia adquirida, que se caracteriza principalmente por la pérdida de la capacidad lectora debido a una lesión cerebral. Alexia pura denominada también como alexia occipital y/o alexia sin agrafia. Es un síndrome neurológico que se basa por la alteración a la lectura lingüística, preservando previamente las funciones verbales. Estos pacientes pueden; escribir, hablar y entender el lenguaje con...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGICA. CONSECUENCIA Apraxia Motora Eferente 3° Premotora Desintegración melodías fenestetica Movimientos torpes y desorganizado Apraxia Motora Aferente 2° Giro Poscentral Inadecuada aferentatizacion Kinestesica Movimientos torpes y desorganizado Síntomas Motoras 2° Región Frontal Alteraciones en la función muscular Debilidad, torpeza, dificultad para caminar o para mantener el equilibrio. Síntomas Sensitivos de los movimientos 2° ...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe define por exclusión: es todo inicio retrasado y todo desarrollo enlentecido del lenguaje que no pueda relacionarse con un déficit sensorial, un déficit motor, deficiencia mental, trastornos psicopatológicos, privación socioafectiva ni con lesiones cerebrales evidentes. Sin embargo, si se analiza más a fondo, se verá que este trastorno puede presentarse también en personas con problemas de audición o de la motricidad orofaríngea, en personas con retraso mental, etc. La dificultad en estos casos...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontinuación se describen cada uno de ellos. El Alumno Disfásico En este primer apartado del tema, se describen los elementos importantes que caracterizan a los alumnos disfásicos. Pero antes, es necesario conceptualizar el trastorno de lenguaje llamado disfasia, como la pérdida parcial del habla debida a una lesión cortical en las áreas específicas del lenguaje. Dicha alteración se produce como consecuencia de diversas causas, entre las que se pueden mencionar los traumatismos al momento del parto, golpes...
4563 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo| Retraso simple | Retraso moderado Disfasia | Retraso grave Afasia | Nivel de producción | -Retraso primeras palabras (2 años)- Unión palabras (3 años)-Pronombres, “yo” ( + 4 años)-No articulo y marcadores de posesión-Reduce sist. consonántico adulto-Vocabulario reducido-Frases simples, palabras yuxtapuestas sin nexo, sonidos indescifrables.- No plurales, frases mal estructuradas sintácticamente- Uso masivo de gestos | -Distorsión y reducción sist. consonántico-Dificultad en la emisión de la...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoperisilviana. Los síndromes clásicamente incluidos en este grupo son las afasias transcorticales y las afasias de origen subcortical. Benson y Ardila han propuesto sustituir el nombre de transcorticales por extra-silvianas. Sin embargo, hay estudios clínico-radiológicos que han demostrado que las afasias transcorticales pueden aparecer también por lesión del córtex peri-silviano [36]. Además, los nombres de afasias transcorticales están bien establecidos y aceptados de forma general en la literatura occidental...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodos posibles juicios, el primero comun a las personas no instruidas,considera al sintoma como la enfermedad y en consecuencia a la supresion del sintoma como el fin de la enfermedad; el segundo cercano al hacer medico, considera que lo aprehensible (el sintoma) no es la enfermedad y que esta al suprimir el sintoma, es cognosible solo en su posibilidad de generar mas síntomas. En las enfermedades psiquicas el síntoma se encuentra ante algo distinto, su formación es un acuerdo entre dos partes, una...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo del lenguaje nos encontramos con diferentes grados de afección, siendo la disfasia infantil congénita la que se presenta como una perturbación severa o grave de la elaboración del lenguaje. El termino disfasia infantil es también conocido como afasia infantil congénita, afasia del desarrollo, sordera verbal o audiomudez (Monfort 1988: pág. 217). R. Leblanc (Narbona y Chevrie Muller, 2000) define “la disfasia como un trastorno especifico del lenguaje, tanto de la expresión como de la comprensión...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntoma Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte Freudiano. Esta obra fue dirigida por Pierre Kaufmann: (1916-1995), filósofo del psicoanálisis. Freud tuvo la suerte de partir del síntoma histérico. Ahora bien, ¿qué es lo que se da a entender en la histeria, sino el sujeto cuando no puede funcionar o está imposibilitado de expresión? Lo haya querido o no, Freud se encontró así enfrentado al enigma moderno por excelencia, el de los límites del poder de la palabra, y por...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisfasia A continuación, os presentamos un listado de recomendaciones para las familias de niños disfásicos. Lo hemos obtenido de Los Niños Disfásicos. Descripción y Tratamiento, de Marc Monfort y Adoración Juárez (ed. CEPE) •Hablar más despacio aunque sin romper la entonación y prosodia natural. •Cuidar la pronunciación pero sin exagerar. •Ser más expresivo. •Crear a menudo situaciones que favorezcan la comunicación. •Si pensamos que el niño no nos ha entendido, debemos repetir...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSintomas del VPH en el hombre Aunque la mayoría de los hombres infectados con el virus del papiloma no presenta síntomas, el VPH también puede causar verrugas genitales en los hombres, al igual que en las mujeres. Las verrugas pueden ser únicas o múltiples y tener diversas formas: de coliflor, con relieve o planas, y suelen aparecer alrededor del ano, en el pene, en la piel que cubre los testículos (escroto), en la región inguinal, en los glúteos, o en los muslos. Las lesiones pueden aparecer en...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntomas de la Gastritis (Cáncer Gástrico): Malestar o dolor abdominal superior Náuseas Vómitos Síntomas En ocasiones no se presentan síntomas pero lo más habitual es que se produzcan el ardor o dolor en el epigastrio, acompañado de náuseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, como la acidez en el estómago. Los ardores en el epigastrio suelen ceder a corto plazo con la ingesta de alimentos, sobre todo leche. Pero, unas dos horas luego de la...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa noción de síntoma se encuentra en el corazón de la clínica psicoanalítica, en la medida en que éste no se define de forma objetivada (a través de la observación) ni como un “problema” a resolver, sino a partir de dos coordenadas fundamentales: a) por un lado, implica una toma de posición del sujeto respecto del padecimiento; b) por otro lado, ese padecimiento es irreductible frente a las soluciones cotidianas que se le puedan ofrecer (consejos de los amigos, familiares, etc.). Ambos aspectos...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSíntomas: En un período de 1 día a 2 semanas después de contraer el chancroide, una persona desarrollará una protuberancia pequeña en los genitales, la cual se convierte en una úlcera al día siguiente de su aparición. La úlcera: Varía en tamaño desde los tres milímetros (1/8 de pulgada) hasta los cinco centímetros o 2 pulgadas de ancho Es dolorosa Es suave Tiene bordes definidos de forma muy nítida Tiene bordes irregulares o desiguales Tiene una base recubierta de un material gris o amarillo-grisáceo ...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque tiene sólidos fundamentos para su existencia, y de la cual deben derivarse cosas de valor para su vida futura”. Freud.1914 EL SÍNTOMA Un complejo enigma que desde siempre el individuo ha tratado de explicar es aquel que el cuerpo grita, aquella forma de expresión tan variante en los seres vivos, aquel que vendría a ser el síntoma. La palabra síntoma posee muchos significados de acuerdo a las diferentes corrientes de psicología, Freud se interesa por aquellos signos que no poseen una...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PSICOLOGIA CLINICA PSICOPATOLOGÍA DINÁMICA Una sociedad adicta que no quiere pensar: ¿es la sostenedora del síntoma en los adolescentes? En todas las sociedades y épocas históricas han existido adictos y adicciones. La búsqueda del placer, las paradojas del más allá del principio del placer y de la pulsión de muerte explican la entrega a esas experiencias. Sin embargo esta sociedad en la que vivimos introduce una característica diferencial y esencial en el tema:...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son los síntomas de las ETS? A menudo no hay síntomas. Sin embargo, algunos síntomas que pueden indicar una ETS son los siguientes: • secreción u olor inusual de la vagina • dolor en el área pelviana (el área entre el ombligo y los genitales) • dolor en el área de la ingle (el área que rodea los genitales) • ardor o comezón en los genitales • sangrado de la vagina que no corresponde al período menstrual • dolor profundo dentro de la vagina durante las relaciones sexuales •...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXISTE ENTRE SER PORTADOR Y ENFERMO? PORTADOR: El individuo está infectado pero NO presenta síntomas y CONTAGIA. ENFERMO: El individuo presenta síntomas y CONTAGIA. En la propagación de la infección por HIV-1 el rol del PORTADOR es altamente preocupante dado que al desconocer su condición, si no práctica las medidas de profilaxis, extiende la cadena epidemiológica en forma alarmante. Síntomas del SIDA Generalmente tiene un comienzo agudo a asintomático y luego tiene una evolución crónica...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSíntomas de: Sarampión Los síntomas iniciales son fiebre, conjuntivitis, tos y manchas en la mucosa bucal. Entre el terecer y séptimo día aparece una erupción caracterizada por manchas rojas en la cara que paulatimente cubren el resto del cuerpo, la cual dura entre cuatro y siete días. La enfermedad es más grave en lactantes y adultos, ya que se puede complicar en otitis, neumonía o encefalitis. Necesita de tratamiento médico específico, controlar la temperatura por medios físicos y una alimentación...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSíntomas Dependientes de la Cultura, Edad y Sexo Síntomas Dependientes de la Cultura: En especial si se evalúa a alguien de una cultura diferente, resulta útil para el clínico obtener información de gente que conozca el entorno cultural del sujeto, las categorías de los trastornos de la personalidad pueden ser aplicables a niños o adolescentes en los casos relativamente raros en los que los rasgos de personalidad desadaptivos particulares de la persona parezcan ser tendentes a extenderse, a persistir...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSíntomas de la arteriosclerosis En general, los efectos clínicos o síntomas de la arteriosclerosis aparecen en primer lugar a nivel de las piernas o los pies. Cuando las arterias principales se estrechan disminuye el riego sanguíneo en estas zonas, y esto suele manifestarse de una forma muy característica como un dolor en las piernas cuando se camina continuadamente unos 100 o 200 metros. Esto se debe a que al iniciar la actividad física los vasos más pequeños asumen el aporte de sangre, pero...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de los bebes de 0-12 meses: El bebe pasa de ser un recién nacido desvalido, pasa a convertirse en un niño cada vez más autónomo Su aspecto físico cambia, mejora su coordinación, adquiere nuevas habilidades motoras, empieza a relacionarse y a comunicarse, establece lazos afectivos. Su curiosidad sin límites le impulsa a explorar el mundo y en su afán por descubrirlo todo, se encuentra también con frustraciones y obstáculos. Para que madure adecuadamente se le debe proporcionar un ambiente...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl DSM IV actúa desde el síntoma. Dor (1991) plantea que "en toda práctica clínica, es habitual tratar de establecer correlaciones entre la especificidad de los síntomas y la identificación de un diagnóstico... hay configuraciones de síntomas que tienden a presentarse periódicamente y que los criterios DSM no han brotado de meras suposiciones y yerros de observación, podemos aseverar que en el ser humano opera una condición que otorga grados de constancia a las psicopatologías. Sin embargo, la...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntoma El síntoma neurótico, es producido por el rechazo del renunciamiento de una demanda. Al mismo tiempo que causa inhibición o angustia, alimenta un goce y cuya fijación puede hacer obstáculo a la cura. Constituye no el signo de una enfermedad sino la expresión de un conflicto inconciente; el síntoma de conversión histérico, que la mayoría consideraba una simulación, es de hecho una pantomima del deseo inconciente, una expresión de lo reprimido, una formación del inconciente. Concebido...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuáles son los síntomas?Malestar generalizado, seguido por escalofríos fuertes Fiebre o calentura con dolor de cabeza y náuseas Sudoración intensa Este cuadro se repite cada tercer o cuarto día. ¿Cómo se adquiere y transmite el paludismo? El Paludismo puede adquirirse a cualquier edad igual en Hombres que en Mujeres y en Niños. La enfermedad incapacita para el trabajo, lo que afecta la vida familiar y cuando son muchos los enfermos en una localidad se transforma la vida económica de la comunidad...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadecuadamente. Se trata de enseñarle que son reacciones normales a una situación fuera de lo normal. El objetivo último es facilitar que el menor digiera adecuadamente el atracón emocional que ha experimentado y que es responsable de los síntomas existentes (Echeburúa y Guerricaechevarría, 2000). A este respecto, el terapeuta puede recurrir a técnicas como la escucha activa, la narración dirigida y/o cualquier estrategia que facilite la expresión emocional del menor (dibujos, fichas...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumna Interna: Ingrid Díaz Moraga Fecha: 14 de octubre de 2010 INDICE Pág Introducción ___________________________________________ 3 Disfasia Definiciones __________________________________________________ 4 Etiología ______________________________________________________ 5 Los Síntomas no Lingüísticos ______________________________________ 5 Semiología Lingüística __________________________________________ 7 Evaluación ___________________________________________________...
3188 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDISFASIA Es un trastorno idiopático, no orgánico en la adquisición del habla debido a alteraciones en las estructuras de percepción, integración y conceptualización del lenguaje. Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo. Presentan también un déficit intelectual, auditivo o un transtorno neurológico. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por: * Un retraso cronológico...
3013 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completodescontrol de impulsos. A continuación nos centraremos en la disfasia. -1- 2) DEFINICIÓN / CONCEPTO 2.1- Definición disfasia: La disfasia es un trastorno del lenguaje que surge como consecuencia, como síntoma, de un problema de base; no es una enfermedad. En algunos casos se encuentra afectada la pronunciación de las palabras, en otros la comprensión de las mismas,y en ocasiones se presentan ambas. Podremos hablar de disfasia, ante un niño con inteligencia normal, sin déficit auditivo...
1874 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completonuestro informe nos referiremos especialmente al Trastorno de la disfasia en niños y niñas, definición, causas o etiología, tipos y sus características, diagnostico, evaluación, intervención, estrategias, entre otros; la cual hace referencia a una deficiencia específica en la evolución de las funciones lingüísticas, tanto en su nivel expresivo como comprensivo, sin que ello pueda explicarse por aspectos ambientales, sensoriales, motores o afectivos. Se considera, en consecuencia, un trastorno primario...
1864 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son los síntomas? El inicio de la ELA puede ser tan sutil que a menudo se pasan por alto los síntomas. Las primeras manifestaciones pueden incluir contracciones, calambres o rigidez de los músculos, debilidad muscular que afecta un brazo o una pierna, el habla deteriorada o nasal; o dificultad para masticar o tragar. Estas quejas generalizadas después se convierten en una debilidad más obvia o atrofia, que puede llevar a que el médico sospeche ELA. Las partes del cuerpo afectadas por los...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro de formación profesional: Insaforp Materia: Mecánica automotriz Tema de investigación: Ajuste de motor Profesor: Héctor Manuel Vásquez Estudiante: José evelio funes Pérez Fecha de entrega: 28 de enero de 2013 Índice Objetivos Que es ajuste de motor: Cómo ajustar un motor: Necesidades del ajuste Instrucciones: Cosas que necesitarás Pasos para el mejor ajuste ...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefinir los trastornos del lenguaje como aquellos que producen una ausencia del lenguaje, alteración o disfunción en su desarrollo estructural. A nivel oral se pueden encontrar algunos tipos de alteraciones como: retraso simple del lenguaje, afasia y disfasia, donde este último será tratado y especificado, partiendo desde su conceptualización hasta sus principios de intervención, para así potenciar la colaboración de parte de los docentes como de los alumnos hacia aquellos estudiantes que son una minoría...
2351 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDISFASIAS Polémica del concepto Disfasias ❖ Desde la perspectiva Neurológica: - afasia: ausencia del lenguaje - disfasia: déficit parcial del lenguaje comp y exp. ❖ Desde la perspectiva Logopédica: - afasia: pérdida del lenguaje. - disfasia: trastorno funcional del lenguaje sin sustrato de lesión demostrable. Serón y Aguilar, 1992, plantean que “la disfasia se aplica en general a los niños que presentan un...
1856 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSíntoma de Tourette El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años. Los primeros síntomas del síndrome de Tourette se observan casi siempre a partir de la niñez, iniciándose generalmente entre los...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquedan sometidos los bobinados de un motor trifásico en conexión triangulo? Los bobinados de un motor conectado en triángulo quedan sometidos a 380v trifásico ya que la bobina en cada extremo queda conectada a una línea de tensión (L1,L2,L3), teniendo en cuenta que entre líneas (L1-L2 , L2-L3 , L1-L3) hay un voltaje de 380v. La conexión se puede apreciar en la siguiente imagen. 12) A qué se denomina corriente nominal en un motor? La corriente nominal de un motor es la corriente o intensidad para...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SINTOMAS DEL AUTISMO * Incapacidad para desarrollar una socialización normal La incapacidad de los niños autistas para desarrollar habilidades sociales normales es, quizá, la característica más reconocible del autismo. Los niños autistas no interactúan con los demás en la misma forma en que lo hacen la mayor parte de los otros niños, o bien simplemente no interactúan en absoluto. Viven según parece, una vida de aislamiento extremo. Se les dificulta comprender y expresar las emociones, y...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUAL PARA ELIMINAR AVERIAS EQUIPO: MOTOBOMBAS DE PRESION Y CAUDAL MARCA ENERMAX O GORMAN RUPP CON MOTORES HONDA DE LA SERIE GX 120, 160 Y 270 . La siguiente guía debe ser tomada solamente como referencia para ayudar a tener un método de resolución de problemas. LOCALIZACION DE DIFICULTADES: La tabla siguiente incluye alguno de los problemas más comunes que pueden encontrarse durante la vida de un equipo. La tabla no incluye toda la corrección de las dificultades listadas, pero contiene...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooperación de la sincronización del árbol de levas del motor. Identificar la forma en que es crítica la sincronización del árbol de levas para un funcionamiento apropiado del motor. Identificar la localización y la orientación del árbol de levas. Distinguir los motores de giro libre contra los que no son de giro libre. Listar las eventualidades en las cuáles es necesario ajustar la sincronización del árbol de levas. l l l Servicio a motores con árbol a la cabeza Julio 24, 2000 1-1 LECCION...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIGNIFICADO DE LOS HUMOS DEL MOTOR: Motores de gasolina Humo blanco- Vapor de agua, normal durante la fase de calentamiento, en tiempo frío y con humedad ambiente, es la evaporación de la humedad del escape. Si sale durante el funcionamiento indica entrada de agua al cilindro generalmente del circuito de refrigeración (colector, culata, junta, etc). Humo gris oscuro con olor a gasolina- Mezcla rica, exceso de gasolina o falta de aire, en los motores con catalizador es muy difícil porque...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEntre los síntomas psicológicos que atiende la psicología clínica, se encuentran los trastornos somáticos que son aquellos pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante, los trastornos psíquicos como la sensación de temor o las preocupaciones infundadas y los trastornos conductuales la inquietud motora, la irritabilidad y las perturbaciones del sueño, entre otros. Cabe mencionar, entre los trastornos somáticos, a los síntomas cardiovasculares, los síntomas respiratorios...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApartado B: Causas: Las alteraciones motóricas de algunos niños suelen tener su origen en anomalías del sistema nervioso, si estas anomalías no vienen acompañadas de otras deficiencias (cognitivas, sensoriales, perceptivas…) los niños sólo presentan dificultades en la actividad motriz, problemas de control muscular, descoordinación… La discapacidad motora puede estar causada por infinidad alteraciones físicas y motoras: Malformaciones congénitas (luxación congénita de cadera, malformación congénita...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La disfasia infantil es un trastorno que se caracteriza por que estos niños desde el principio presentan grandes dificultades en la adquisición del lenguaje. Puede ser adquirido cuando se producen después del primer aprendizaje como consecuencia de una lesión adquirida, o congénito para aquellas lesiones que se presentan desde los inicios del aprendizaje sin obedecer a un daño neurológico. Existe numerosa bibliografía que hablan sobre su descripción, interpretación, pero muy pocos...
2423 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles son los síntomas? Los lactantes con fenilcetonuria pueden estar aletargados, comer mal y tener un olor como de “ratón” debido a su sudor y orina. El eccema, sensibilidad a la luz solar y la piel clara también son características de la fenilcetonuria. Entre los síntomas en los niños con este padecimiento que no reciben tratamiento médico están una capacidad mental disminuida, hiperactividad y convulsiones. ¿Cómo se trata? Se recomienda el uso de suplementos del aminoácido L-tirosina, que...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopueden ser activados en mayor o menor grado en diferentes individuos. SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS, SOMÁTICOS, O NEUROVEGETATIVOS DE ANSIEDAD Son los producidos por la hiperactividad del sistema nervioso autónomo, en particular del sistema nervioso simpático, que tiene a su cargo la respuesta de alarma, y se manifiestan en los diferentes aparatos que integran el cuerpo humano. Podrían resumirse como sigue: SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES • Taquicardia • Elevación de la tensión arterial ...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6 Síntomas de la depresión en el cuerpo El tremendo aumento que se observa hoy en el número de deprimidos, justifica un breve estudio sobre la sintomatología del problema. Casi todos los que lean este artículo tienen amigos o seres queridos que manifiestan estos síntomas. Si no necesitan reconocerlos para sí mismos, entonces por amor a ellos deberían aprender a discernir rápidamente estos signos críticos y ofrecerles su amor y apoyo en sus momentos de necesidad. Los consejeros, casi universalmente...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo