Teorema De Agregacion De Hicks Leontief ensayos y trabajos de investigación

El Concepto De Equilibrio Parcial y El Teorema De Agregación De Hicks-Leontief.

estudio del equilibrio general mediante un caso especial que admita una representación diagramática sencilla, pero podríamos preguntarnos si el análisis del equilibrio parcial tiene algún interés empírico en un mundo de muchos países. Teorema de agregación de Hicks-Leontief Dice que si los precios relativos de algún conjunto de bienes permanece constante, para todos los fines analíticos el conjunto puede considerarse como un solo bien compuesto, cuyo precio puede considerarse proporcional al precio de...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorema de leontief

El Teorema de Leontief-Nash. Supuestos e Hipótesis. En un contexto donde la negociación salarial se desenvuelve en la siguiente secuencia: un sindicato hace una demanda salarial, luego la empresa maximizadora de beneficios fija el nivel de empleo para finalmente las partes acudir sin costo a un arbitro y aceptar que fije empleo y salarios de acuerdo a la solución cooperativa de Nash, teniendo como punto de desacuerdo el nivel de empleo y de salario pactado en la primera parte de la transacción...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

leontief

Investigación Modelo de leontief Éste modelo se resumen en una pregunta: ¿Qué nivel de producción debe tener cada una de las n industrias en una economía a fin de satisfacer la demanda total de un determinado producto? Y también se la puedo ver como análisis de insumo-producto por ejemplo: la producción de acero, se requiere como insumo en los productos de muchas otras industrias. Por lo tanto el nivel correcto (ósea sin déficit ni excedente) de producción de acero dependerá de los requerimientos...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MODELO DE LEONTIEF

MODELO DE LEONTIEF Marco Teórico El Modelo Input-Output también conocido como Modelo de Leontief es un modelo económico desarrollado por Wassily Leontief en 1936 por el que obtuvo un Premio Nobel en el año 1973. El propósito fundamental del modelo de Leontief es analizar la interdependencia de industrias en una economía. Es decir, en el análisis de insumo-producto se considera cualquier sistema económico como un complejo de industrias mutuamente interrelacionadas. El modelo viene a mostrar...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Leontief

nacionalizado norteamericano pero nacido en Rusia, Vassili W. Leontief, Nobel de Economía en 1973 y, sin duda, uno de los economistas que ha conseguido una mayor repercusión en este siglo a punto de desvanecerse. Mi recuerdo personal de Leontief se remonta al mes de junio de 1954. Se celebraba entonces en Bellagio, ciudad costera en el paradisiaco lago de Como, el Primer Seminario Internacional del Análisis Input-Output. Era la oportunidad elegida por Leontief para la puesta de largo del nuevo método de análisis...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estados De Agregacion

originando átomos ultracongelados que pierden energía y movilidad, uniéndose en un superátomo que constituye este quinto estado de la materia, actualmente en experimentación. Cambio de estado: Es el pasaje, de una porción de materia, de un estado de agregación a otro por variación de la temperatura y/o de la presión (los cambios de estado se verifican siguiendo leyes físicas características). Volatilización Fusión Vaporización Sólido Líquido Gaseoso o Vapor Solidificación Licuación o condensación ...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregación

Estados de agregación. La materia se presenta en estados o formas de agregación. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los estados de agregación. Sólido: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

En física. y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura). La fusión es el cambio de estado de sólido a líquido. Por el contrario la solidificación...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Agregacion

------------------------------------------------- Agregación – ER Avanzado mayo 26, 2010 in Bases de Datos | Etiquetas: Apuntes, ER, Piattini La agregación, tambien llamada por algunos autores meronimia, es una abstracción que permite representar tipos de entidad compuestos, que se obtienen por unión de otras más simples. Al tipo compuesto nos referimos como el todo, mientras que los componentes son las partes. Esta extensión del modelo E/R no aparece en su primera versión del mismo, pero se recoge...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

componentes siempre se separan por medios físicos o mecánicos. F) MEZCLAS G) COMUESTOS M) ELEMENTOS Parte II. Propiedades generales y específicas de la materia, estados de agregación. Relaciona ambas columnas, escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 11. ( J ) Ciencia que trata de la composición, estructura, A) MASA propiedades...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estados de agregación

para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregación

fuertemente influidos por los campos magnéticos. CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN: Es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas.. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental. sólo las partículas bosónicas pueden tener este estado de agregación: si las partículas que se han enfriado son fermiones, lo que se encuentra es un líquido de Fermi...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

estado de agregacion

para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

nubes= Estado gaseoso solido: una piedra un martillo un tronko un bat d base ball liquido: agua refresco la sangre el jugo el mercurio gaseoso: gas LP hidrogeno bióxido de carbono el aire un pedo Un cuerpo sólido, uno de los tres estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos: La física del estado sólido estudia cómo emergen las propiedades físicas de los sólidos a partir de su...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

estados de agregacion

ESTADOS DE AGREGACION En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura opresión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

........................................................9 Bibliografía....................................................................   Estados de agregación Objetivo Profundizar sobre los últimos estados de agregación, plasma y condensado de Bose-Einstein; y conocer las propiedades que caracterizan a cada uno. Introducción Los cambios de estado se producen debido a la transformación energética. El primer estado de la materia...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregación

Se puede decir que materia es todo aquello, que tiene peso y ocupa un lugar en el espacio. En nuestro planeta la materia se presenta en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Estados de agregación de los alimentos. Los alimentos tienen peso y ocupan un lugar en el espacio, por lo tanto son materia. La mayoria de ellos no están compuestos por una única sustancia, sino que son mezclas de más de dos de ellas. Se denomina sustancia a cada tipo de material que puede indentificarse...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

El paso de un estado de agregación más ordenado a otro más desordenado (donde las partículas se mueven con más libertad entre sí) se denomina cambio de estado progresivo. Cambios de estado progresivos son: - El paso de sólido a líquido que se llama fusión. Ejemplo el hielo a agua líquida se funde. - El paso de líquido a gas que se llama vaporización. Ejemplo el agua líquida pasa a vapor de agua: evaporándose lentamente (secándose un recipiente o una superficie con agua) o al entrar...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESTADO DE AGREGACION

ESTADO DE AGREGACION En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. La materia se nos presenta en diversos estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, obteniéndose distintos estados o fases, lo cuales son denominados estados de agregación de la materia, en relación de las fuerzas de unión de partículas como: Moléculas átomos o iones que la constituyen. La Materia se presenta en 4 estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes; las fases son llamados: Solido, Liquido, Gaseoso y Plasmática. Estado Solido A bajas temperaturas, los materiales...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados De Agregacion

propiedades para comprender su vinculación con los fenómenos físicos y químicos de su entorno. Materia: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, por tanto, tiene masa y volumen. Clasificación de la materia.- Estados de agregación molecular.- Los estados de agregación molecular se refieren a los estados de la materia. Estados de la materia|Sólido|Líquido|Gaseoso| Forma|Definida|Del recipiente|Del recipiente| Volumen|Definido|Definido|Del recipiente| Compresibilidad|Despreciable|Muy poca|Alta| ...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

estados agregacion

CARACTERISTICAS DE ESTADOS DE AGREGACION Bose-Einstein: El quinto estado de la materia, Condensado Bose-Einstein se alcanza cerca del cero absoluto de temperatura (-273 grados centígrados), mediante la condensación de miles de átomos. Su existencia fue pronosticada hace 80 años por los científicos de los que deriva su nombre. Este logro permite la construcción del láser atómico en 1997 y el desarrollo de la medición de alta precisión y la nanotecnología. Condensado fermiónico: es una nueva...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

Estados de agregación La materia se nos presenta en muchas fases o estados, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro: * Fase Sólida, * Fase Líquida, * Fase Gaseosa, * Fase Plasma, Otros estados son observables en condiciones extremas de presión y temperatura. En física y química se observa que, para cualquier cuerpo o estado material, modificando las condiciones de temperatura y/o presión, pueden obtenerse...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

ESTADOS DE AGREGACION Resultados Del estado sólido el yodo al momento de ponerlo en contacto con calor empieza a despedir un humo de color rosado para que este solido se vaya desintegrando y así en la parte de abajo del matraz de bola donde se puede demostrar que el yodo se sublimo. Análisis Se decidió utilizar yodo para poder observar cómo es que se dan los diferentes estados de agregación de la materia. Se puso un matraz de bola con hielos y en la parte de abajo en un vaso de precipitado...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estados de agregacion

Cambios de estado de agregación En física y química se denomina cambio de estado la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en el Universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura). Cambios de estado de agregación de la materia: Son los...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

I.E.S. Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA  Materia: es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa un volumen, los distintos tipos de materia se llaman sustancias. El sistema material es la porción de materia que se aísla para su estudio.  Propiedades generales de la materia: masa (kg) cantidad de materia que posee. Volumen (m3), el espacio que ocupa.  Propiedades específicas: dependen del tipo...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estados De Agregación

Estados de agregación La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso: Los sólidos: Tienen forma...

1302  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

Estados de Agregación Como sabemos, la materia puede presentarse en tres estados distintos: SÓLIDO, LIQUIDO y GASEOSO, caracterizándose el estado sólido por tener forma y volumen propios, el estado líquido por tener volumen propio y poder variar su forma, y el estado gaseoso por no tener forma ni volumen propios. Desde el punto de vista molecular, el estado sólido viene definido por el hecho de que las fuerzas de atracción de las moléculas prevalecen sobre las fuerzas de repulsión de las mismas,...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estados de agregacion

. Estados de agregación de la materia Densidad  Actividad 1.1  Una de las propiedades físicas más útiles para el estudio de los fluidos es la densidad. La densidad es una relación entre dos magnitudes físicas: la masa y el volumen. No es una medida de la masa únicamente ni tampoco una medida del volumen nada más; es la relación entre ambas masa/volumen. Podemos visualizarla como una medida de la concentración de la materia, es decir, que tanta materia existe en un espacio determinado. 1. Para...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estados de agregacion

Estados de agregación Gases ideales Problemas 1) a) Expresar en atmósferas una presión de 1400 mmHg. Rta.: 1,84 atm b) Expresar en mmHg una presión de 4,2 atm. Rta.: 3192 mmHg c) Expresar en litros un volumen de 250 cm3. Rta.: 0,25 litros d) Expresar en K una temperatura de 32ºC. Rta.: 305 K 2) Un gas ocupa un volumen de 400 cm3 cuando su temperatura es de 25ºC. Si se lo calienta a presión constante, dejándolo expandir libremente, hasta que alcanza una temperatura...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estados de agregacion

La materia se nos presenta en diversos estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida,líquida, gaseosa y plasmática, también existen otros estados observables bajo condiciones extremas de presión y temperatura. El siguiente cuadro nos muestra una breve comparación de los tres estados físicos de la materia en base a la sustancia agua. Donde: * Fc = fuerza de cohesión o...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

producto de leontief

Matriz Insumo-Producto Las matrices de insumo-producto, desarrollada por Wassaly Leontief, "premio Nobel de economia de 1973". Indican las interrelaciones que se dan entre la oferta y la demanda en los diferentes sectores de una economia durante algun periodo. La frase de "insumo-producto" se utiliza porque las matrices muestran los valores de los productos de cada industria que son vendidos como insumo, tanto a las industrias como a los consumidores finales. El método input-output o también llamado...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Wassily leontief

Wassily Leontief Wassily Leontief (Múnich, 5 de agosto de 1905 - Nueva York, 5 de febrero de 1999) fue un economista estadounidense, de origen ruso. Inició sus estudios superiores en las universidades de Leningrado y se doctoró en la de Berlín en 1928, tras investigar un nuevo método, basado en estudios intersectoriales, para determinar un completo sistema de Economía Nacional. En 1929 fue nombrado asesor económico del gobierno chino en Nankín y en 1931 se estableció definitivamente en Estados...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adam hicks

Hicks nació en Las Vegas, Nevada, y es hijo de Lucy y Ron Hicks.3 [editar]Carrera actoral Hicks tuvo un papel recurrente en Titus y tuvo papeles en varias películas y series de televisión antes de interpretar el papel principal en How to Eat Fried Worms. Luego apareció en Mostly Ghostly: Who Let the Ghosts Out? junto con muchas otras estrellas de Disney Channel. En 2009, tomó el papel co-protagonico como Luther en la Serie Original de Disney XD, Zeke & Luther. En 2011, protagonizó la Película...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

funcion leontief

comportamiento de las variables en un problema administrativo, económico o similar permite obtener los modelos más apropiados. A continuacion hablaremos de Funciones utilizadas en la economía y explicaremos algun ejemplo de dichas funciones. Función Leontief: La primera ley del rendimiento decreciente, como función de producción clásica, la plantearon Turgot y von Thünnen. Se supone que con la variación del factor a un rendimiento marginal creciente le sigue un rendimiento marginal decreciente. La...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La paradoja de leontief

La Paradoja de Leontief Alternativas de comercio COMERCIO Al hablar de comercio se sobre entiende el transporte de bienes desde un lugar a otro con el fin de intercambiarlos. El economista británico Adam Smith, en su libro “La riqueza de las naciones” estipulaba que el truque (intercambio) es una característica del ser humano; Así como también que la producción se organiza de forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Dado lo anterior...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Economia Hicks

Para John Hicks el problema central de la economía era realizar un planteamiento adecuado que permitiera mostrar las interrelaciones existentes entre los distintos mercados. Su objetivo específico era identificar bajo qué condiciones se ajustan los intereses divergentes de los Consumidores (que buscan maximizar su satisfacción) con los de los productores (que buscan maximizar sus beneficios). Rápidamente dio con una solución que no era del todo novedosa: la coordinación entre productores y Consumidores...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Matriz De Leontief

La Matriz de Leontief EL PROBLEMA ECONO´MICO DE LAS RELACIONES INTERINDUSTRIALES El an´alisis de cuadros de insumo-producto, fue desarrollado por W.W. Leontief en 1936, como el instrumento de interpretaci´on de las interdependencias de los diversos sectores de la econom´ıa. Es decir, en el an´alisis de insumo-producto consideramos cualquier sistema econ´omico como un complejo de industrias mutuamente interrelacionadas. Se considera que toda industria recibe materias primas (insumos) de las...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funcion Leontief

24/09/2015 Martin Molina 1) Introducción La función de Leontief es la función de utilidad de proporciones fijas. En esta función los bienes que son analizados se entienden como complementarios perfectos, es decir dos bienes que para el consumidor tienen que estar juntos o se tienen que consumir al mismo tiempo para poder producir la máxima utilidad. Estos además tienen que estar siempre en proporciones fijas. En muchas ocasiones este tipo de bienes son obvios, como el ejemplo dado por Mankiw...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorema

TEOREMA DE THEVENIN Cualquier circuito, por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos, es equivalente a un generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que: • La fuerza electromotriz del generador es igual a la diferencia de potencial que se mide en circuito abierto en dichos terminales • La resistencia es la que se "ve" HACIA el circuito desde los terminales en cuestión, cortocircuitando los generadores de tensión y dejando en circuito abierto los de corriente ...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema de Límite Central “Valoración estadística en la investigación” Ignacio Méndez Ramírez (de las páginas 31 a la 33) Un estadístico (o estimador) es una variable aleatoria cuyos valores pueden ser determinados a partir de la observación de los datos aportados por una muestra. El conocer la distribución de probabilidad de los estadísticos, permite obtener conclusiones a partir de una muestra hacia la población en general, proporcionar una medida del error que se puede cometer en dichas...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

metodológicos de la Filosofía de la Ciencia contemporánea. Contenidos Descripción de la asignatura: Se estudiará la teoría de la elección social en su formulación original por parte de K. Arroz. Se mostrarán distintos intentos de salvar el Teorema de Imposibilidad que van constituyéndose como nuevas aportaciones teóricas. Se examinarán las críticas que provienen de la ausencia de componentes valorativos dentro de la teoría, Se analizará el estatus de la teoría desde diversas teorías de filosofía...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorema

Teorema de Thomas ¿Qué es el teorema de Thomas en sociología? En 1928, el sociólogo W.I. Thomas formuló una sentencia que luego se conocería como el teorema de Thomas: "si los hombres definen las situaciones como reales, entonces son reales en sus consecuencias". Thomas también contribuyó con la frase "definición de la situación", que implica que cualquier cosa que cuente como real en una situación dada es el resultado de un consenso alcanzado por las partes. Estas afirmaciones en conjunto fueron...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal. La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios ejemplares...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

1 Teoremas de pollo 2) Teoremas de cauchy La hipótesis de este teorema es que contamos con dos funciones F y G que son continuas en un intervalo cerrado [a,b] y derivables en el intervalo abierto (a,b). La tesis del teorema es que, en tal caso, existe algún valor x en (a,b) para el cual mF G'(x) = mG F'(x). Las constantes mF y mG son las pendientes medias (tasas de variación media) de F y G en [a,b]. Este teorema es una consecuencia del teorema de Rolle, una generalización del teorema del valor...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teorema

TEOREMA DE LÍMITE CENTRAL El Teorema Central del Límite dice que si tenemos un grupo numeroso de variables independientes y todas ellas siguen el mismo modelo de distribución (cualquiera que éste sea), la suma de ellas se distribuye según una distribución normal. Ejemplo: la variable "tirar una moneda al aire" sigue la distribución de Bernouilli. Si lanzamos la moneda al aire 50 veces, la suma de estas 50 variables (cada una independiente entre sí) se distribuye según una distribución normal...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

triángulos iguales. ¿En qué teorema se funda esta proposición? 127. COROLARIO 2° Los segmentos de paralelas comprendidos entre paralelas son iguales. ¿Cómo se demuestra este corolario aplicando la proposición del N° 125? 128. COROLARIO 3° Dos paralelas cualesquiera se hallan a una misma distancia en todos sus puntos. Si AB y CD son paralelas. ¿Qué puede afirmarse de las perpendiculares bajadas a CD de puntos cualesquiera de AB? (N° 127). PROPOSICION XXVII. TEOREMA 129. Si cada lado de...

1662  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teorema

de muestreo Teorema del muestreo (Teorema de Nyquist-Shannon) Hablamos de muestreo periódico de una señal analógica cuando tomamos mediciones de la misma a intervalos iguales. Por ejemplo cuando se graba una señal de audio a la PC mediante una placa de sonido, el conversor A/D de la PC estará digitalizando la señal a una cierta frecuencia tal como 11, 22, ó 44 kHz, denominada frecuencia de muestreo. Es evidente que si la frecuencia de muestreo es muy baja, es decir mediciones demasiado espaciadas...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teorema

 ¿Que es Teorema? Un teorema es una fórmula bien formada que puede ser demostrada dentro de un sistema formal. Demostrar teoremas es un asunto central en la lógica y la matemática. Un teorema generalmente posee un número de premisas que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano. Luego existe una conclusión, una afirmación lógica o matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre las hipótesis y la tesis o...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

JUAN CARLOS TEMA: - TEOREMA DEL CERO O BOLZANO, TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO, TEOREMA DE WEIERSTRASS CURSO: - CALCULO “I” 2011 TEOREMA DEL CERO O TEOREMA DE BOLZANO Un caso paticular del teorema de valor intermedio es el teorema de Bolzano: Supongamos que f (x) es una función continua en un intervalo cerrado [a, b] y toma los valores de signo contrario en los extremos, y hay al menos un c [pic] (A, b) tal que f (c) = 0. [pic] El teorema de Bolzano no indica el valor...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teorema

 teorema  es una proposición que afirma una verdad demostrable. En matemáticas, es toda proposición que partiendo de un supuesto (hipótesis), afirma una verdad (tesis) no evidente por sí misma. ejemplos 1. Primer Teorema de Tales: Si en el interior de un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados se forma otro triángulo que es semejante al triángulo original. 2. Teorema de Pitágoras: En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema

definición previa al enunciado del teorema, es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. El primer teorema de Tales recoge uno de los resultados más básicos de la geometría, a saber, que: Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes. | Según parece, Tales descubrió el teorema mientras investigaba la condición de paralelismo entre...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoremas

TRABAJO DE TOPOGRAFÍA TEOREMAS PRESENTADO POR: WENDY PLATA HERNANDEZ PRESENTADO A: CESAR DAZA GRUPO: AD UNIVERSIDAD DE LA COSTA-CUC FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL 2013 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCION. II. JUSTIFICACION. III. OBJECTIVOS. IV. MARCO TEORICO. V. TEOREMAS. PITÁGORAS. LEY DEL SENO. LEY DEL COSENO. VI. EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA LOS TEOREMAS. VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFIA. ...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teorema

 Teorema de Pitágoras CONTENIDO 1) Teorema de Pitágoras 2) Triángulos 3) Clasificación de triángulos EL OBJETIVO DEL TRABAJO ES: 1) Poder aprender más sobre el tema. 2) Saber cómo se hace la clasificación de los triángulos por medio de estos trabajos. 3) Socializar con los compañeros este tema. 4) Entender más sobre el teorema de Pitágoras. 5) Colaborarnos con el internet para poder aprender más cosas. TEOREMA DE PITAGORAS ...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teorema De La Telaraña

Teorema de la telaraña El teorema de la telaraña explica el modelo general que sigue la formación de los precios de los productos cuya oferta se establece en función del precio de mercado observado en el período inmediatamente anterior (sea este un día, semana, temporada, año, etc). Diagrama de precios y ventas (1985-1994) de nuevos alojamientos en la Isla de Francia Este fenómeno es ilustrado por el diagrama a la derecha, que muestra la relación entre los precios y el volumen de ventas de alojamientos...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teorema

Teorema fundamental del cálculo Significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Supóngase que se tiene una función continua y = f(x) y que su representación gráfica es una curva. Entonces, para cada valor de x tiene sentido de manera intuitiva pensar que existe una función A(x) que representa el área bajo la curva entre 0 y x aún sin conocer su expresión. Supóngase ahora que se quiere calcular el área bajo la curva entre x y x+h. Se...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEOREMAS

TEOREMAS PITAGORAS: El teorema de Pitágoras tiene este nombre porque su descubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación. La pirámide de Kefrén,...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

Teorema fundamental del cálculo Consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la integral de su derivada es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo. Primer teorema fundamental del cálculo Dada una función f integrable sobre el intervalo [a, b], definimos F sobre [a, b] por . Si...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoremas

cuadrática con coeficientes reales. En trigonometría, el teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos respectivamente opuestos. Usualmente se presenta de la siguiente forma: Teorema del senoSi en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b, c, entonces | Demostración A pesar de ser de los teoremas trigonométricos más usados y de tener una demostración particularmente...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS