Valoracion Del Dicromato De Potasio Con Sal De Mohr ensayos y trabajos de investigación

La sal y el dicromato de potasio

 CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS CRISTALES DEL CLORURO DE SODIO Y DICROMATO DE POTASIO. L. Franco Cruz, A. Pérez Ramírez; Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe lissfrancoc@outlook.com anaperez.com@hotmail.com RESUMEN En la actualidad, existen en la naturaleza una gran variedad de cristales. Un cristal es una forma poliédrica regular limitada por caras lisas, que adquiere un compuesto químico bajo la influencia de sus fuerzas interatómicas...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dicromato de potasio

Dicromato de potasio El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido dicrómico (este ácido en sustancia no es estable) H2Cr2O7. Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte. En contacto con sustancias orgánicas puede provocar incendios. DICROMATO DE POTASIO Es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores. La disolución en agua es un ácido débil. Reacciona violentamente con hidracina. Es una sustancia muy tóxica para...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sal de mohr

 PREPARACION DE LA SAL DE MOHR Adolfo Pájaro Payares (*) Estudiante VII Semestre Química, Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales, Universidad De Cartagena, Cartagena Bolívar. (**) Docente __________________________________________________________________________ RESUMEN: La sal de Mohr o también llamada sulfato ferroso amónico o sulfato de hierro (II) y amonio hexahidratado es una sal doble que se sintetiza a partir del sulfato de hierro (II) heptahidratado (FeSO4...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dicromato de potasio

Ventura Hunter Carolina Nombre de la práctica: Determinación de dicromato de potasio por espectrofotometría Propósito: Determinara el dicromato de potasio mediante la espectrofotometría y graficara el resultado para su cuantificación química. Materiales e instrumentos y equipo ocupados en la práctica: 1 matraz volumétrico de 1000 ml 1 matraz volumétrico de 250 ml 5 matraces volumétrico de 100 ml Perilla 1 pizeta 1 pipeta volumétrica 1 vaso de precipitado de 100 ml 2 tubos de...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acido Picrico Y Dicromato De Potasio

de tinción de los tejidos se verá afectada y se deteriorará con el tiempo. El ácido pícrico es un fijador coagulante que cambia las cargas de las cadenas laterales ionizables de las proteínas y altera enlaces electrostáticos y de hidrógeno. Forma sales (picratos) con grupos básicos de las proteínas que causan la coagulación. Parece no fijar los lípidos o la mayoría de los hidratos de carbono, pero se recomienda como un componente fijador utilizado para conservar glucógeno. . El ácido pícrico puede...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACION VOLUMETRICA DE FIERRO TOTAL CON DICROMATO DE POTASIO

DETERMINACION VOLUMETRICA DE FIERRO TOTAL CON DICROMATO DE POTASIO INTRODUCCION La determinación de la cantidad de sustancia en una muestra se llama análisis cuantitativo. Este análisis puede ser gravimétrico o volumétrico. En el análisis volumétrico se mide el volumen de una solución que reacciona completamente con el soluto de otra solución. Se fundamenta en un proceso llamado valoración o titulación. En este proceso se dispone de una solución de concentración conocida la cual sufre una...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinación de dicromato de potasio

Ventura Hunter Carolina Nombre de la práctica: Determinación de dicromato de potasio por espectrofotometría Propósito: Determinara el dicromato de potasio mediante la espectrofotometría y graficara el resultado para su cuantificación química. Materiales e instrumentos y equipo ocupados en la práctica: 1 matraz volumétrico de 1000 ml 1 matraz volumétrico de 250 ml 5 matraces volumétrico de 100 ml Perilla 1 pizeta 1 pipeta volumétrica 1 vaso de precipitado de 100 ml 2 tubos de...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sal de mohr

las propiedades del pepino para la piel, aplique el pepino en tajadas sobre su cutis, o en algunas áreas que necesiten un cuidado especial y después de algunos minutos, sentirá su piel mas relajada, humectada y suave. Las manchas por edad pueden salir por varias razones: herencia, exposición al sol, mala nutrición o mal funcionamiento del hígado. A pesar de que estas manchas no son dañinas para el organismo, no se ven bien y por lo tanto, nos queremos deshacer de ellas. Es muy fácil, lo único que...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adsorcion De Dicromato De Potasio En Carbon Activado

Estudiar la adsorción física por carbón activado de una disolución acuosa de dicromato de potasio. 1.2.   Objetivos Específicos Encontrar dos isotermas de adsorción para el sistema dicromato de potasiocarbón activado. Determinar el tiempo de equilibrio para el sistema a dos temperaturas diferentes. Determinar la capacidad máxima de adsorción del carbón activado para soluciones acuosas de dicromato de potasio.  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La población humana está expuesta al Cr(VI) de manera...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Síntesis de sal de mohr

SÍNTESIS DE SAL DE MOHR (NH4)2Fe(SO4)2.6H2O (Sulfato doble de Hierro y Amonio hexahidratado) OBJETIVOS ❖ Identificar las diferentes técnicas y métodos básicos en Síntesis Inorgánica. ❖ Comprender los principios básicos de la reactividad. ❖ Analizar la química acuosa del Fe (II) ❖ Diferenciar los tipos de sales inorgánicas ❖ Aplicar los métodos de análisis volumétrico. ❖ Diferenciar entre las clases...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MSDS O DICROMATO DE POTASIO 7778 50 9

HOJA DE SEGURIDAD XIV DICROMATO DE POTASIO FORMULA: K2Cr2O7 COMPOSICION: Cr: 35.36 %; K: 26.58 % y O: 38.07 %. PESO MOLECULAR: 294.21 g/mol GENERALIDADES: El dicromato de potasio es un sólido cristalino naranja-rojizo, soluble en agua. A diferencia del dicromato de sodio, no es higroscópico. Sus cristales son triclínicos pinacoidales. Es utilizado en la producción de productos pirotécnicos, explosivos, colorantes, productos para impresión, para curtido de pieles, para telas repelentes al agua, en...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Formula Empirica De Una Sal De Potasio

PRACTICA V FORMULA EMPIRICA DE UNA SAL DE POTASIO  OBJETIVO Determinar la relación más simple, o fórmula empírica, en que se hallan los átomos de una sal inorgánica particular Calcular el porcentaje de dicha sal en una mezcla binaria de sales de potasio.  INTRODUCCION La masa total de todas las sustancias existentes después de una reacción química, es exactamente igual a la masa total antes de dicha reacción. Esta generalización conocida como: Ley de la Conservación de la Masa, es una de las leyes...

1741  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DEL DICROMATO DE POTASIO Y SULFATO DE COBRE (II)

ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DEL DICROMATO DE POTASIO Y SULFATO DE COBRE (II) Analysis and characteristics of potassium dichromate and copper sulphate Por Eric E. Báez Duarte, J. Armando Ruiz , MC. Dalia Garza Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe RESUMEN Las sustancias químicas son composiciones de química definida, estas son usadas en la vida cotidiana como son el caso de las dos sustancias que se mencionan en este artículo. Tanto para el tratamiento...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Preparacion y estandarizacion de dicromato de potasio 0.1 n

nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que ¿sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodo De Mohr

Objetivos Analizar en una muestra de sal de rehidratación oral, el contenido total de iones cloruros por el método de Mohr y expresar los resultados como porcentaje (m/m) Datos Masa de sales de rehidratación oral : 0,8411 ±0,0001 g V_1 〖AgNO〗_3=14,3 ±0,02 ml V_2 〖AgNO〗_3=14,4 ±0,02 ml [〖AgNO〗_3]=0,0398 ±0,0002 M Cálculos % 〖Cl〗^-= (14,3 ml*(0,0398mmol)/ml*(100⁄25)*(35,4527mg)/mmol)/(841,1 mg muestra)*100=9,59 % S_y/y= √((0,02/14,3)^2+(0,0002/0,0398)^2+(0,08/100)^2+(0,04/25)^2+(0...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sal de mohr

SAL DE MOHR Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química, Química, Universidad del Valle, Cali, Colombia Mayo 26 del 2010 Resumen: En esta práctica se analizó experimentalmente la síntesis del Sulfato de hierro (II) y amonio o la también llamada “Sal de Mohr”, en la cual se aplicaron conceptos muy importantes como la cristalización a bajas temperaturas, la preparación de dicha sal se dio mediante cuatro pasos fundamentales, el primero fue la reacción del Fe (metálico) con...

1975  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Método Mohr

Método Mohr Método Volhard modificado Método Volhard Consiste en la determinación de halógenos utilizando como agente titulante de AgNO3. El indicador es una sal soluble de cromato, que reacciona con el agente valorante, cuando todo el halógeno a precipitado entonces el primer exceso de Ag+ forma un precipitado de color rojo ladrillo, que es el cromato de plata indicando el punto final de la valoración. El Ag2CrO4 es más soluble que el AgCl Por lo tanto cuando los iones plata reaccionan con una...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SÍNTESIS DE LA CICLOHEXANONA A PARTIR DE LA REACCIÒN DE OXIDACIÒN DEL CICLOHEXANOL CON DICROMATO DE POTASIO EN MEDIO ÀCIDO

OXIDACIÒN DEL CICLOHEXANOL CON DICROMATO DE POTASIO EN MEDIO ÀCIDO Leidy Patricia Cristancho Jeniffer Susana Gómez 2080125 2080151 RESUMEN Las reacciones de oxidación tienen una gran importancia en procesos de quimica orgánica ya que un gran numero de los casos mas interesante comprende los compuestos carbonilos . En esta práctica se realizo una oxidación al ciclohexanol para obtener ciclohexanona, se preparo una mezcla crómica usando dicromato de Potasio y Ácido Sulfúrico en cantidades...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

metodo mohr

 I. Título: Determinación de cloruro por el método Mohr II. Objetivos: 1. Aplicar los principios teóricos de las volumetrías de precipitación mediante el método Mohr. 2. Determinar la concentración de cloruro en una muestra desconocida por titulación utilizando el método Mohr. III. Teoría El método de Mohr se basa en una titulación para determinar iones de cloruro, bromuro, metales alcalinos, magnesio y amonio. En química una titulación es un método que determina la cantidad y/o concentración...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe IV AN LISIS DE CLORUROS POR METODO DE MOHR EN MUSTRA DE SALES DE HIDRATACION ORAL

I. Objetivo Analiza en una muestra de sal de rehidratación oral, contenido total de iones cloruros por el método de Mohr y expresar los resultados como porcentaje (m/m). Calcular el contenido total del ion cl- y reportar en porcentaje m/m con +- 0,03 % II. Flujograma. (ver anexo 1) III. Aplicación del método en la industria de alimentos Determinación de cloruro de sodio en alimentos por el método de Mohr La determinación del contenido de cloruro de sodio constituye uno de los análisis químicosmás...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

metodo de mohr

Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Quimica Cátedra: Lab. Quimica Analitica I DETERMINACIÓN DE CLORUROS POR EL METODO DE MOHR Presentado por: Deniska Vásquez Ci. 19970275 Maracaibo; Octubre de 2012 RESUMEN Se determinó la concentración promedio de CL- en una muestra problema por medio una valoración de precipitación, se utilizó como indicador K2CrO4 y como agente titulante el AgN03, los resultados arrojados definieron que la muestra utilizada...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Potasio

 Características generales y propiedades del potasio Etimológicamente, el nombre del elemento potasio tiene raíces bastante complejas, que pueden remontarse tanto al inglés como al latín e incluso el árabe. El término proviene del inglés potash, que significa “cenizas de hierba”, y del árabe qali, que significa “alcalino”. No obstante, el origen de su símbolo atómico (K) proviene del latín kalium. El potasio fue descubierto en el año 1807, cuando el famoso Sir Humphry Davy, químico e inventor...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

determinacion cloruros mohr

DETERMINACIÒN DE CLORUROS EN SUERO FISIOLOGICO SALINO POR LOS METODOS DE MOHR Y FAJANS METODO MOHR Tomar 25ml de suero y pasarlo a un Erlenmeyer de 250ml diluyendo con agua hasta aproximadamente 75ml añadir 2 ml de K2CrO4 al 5% y valorar con AgNO3 0.1M. Previamente preparado a partir de AgNO3 patrón primario, hasta persistencia de un color pardo rojizo débil. Realizar dos veces esta valoración. METODO FAJANS Tomar 25ml de suero y pasar a un Erlenmeyer de 250ml diluyendo...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Potasio

POTASIO El cuerpo humano contiene alrededor mide 5% de potasio, lo que determina que este mineral sea el tercero más importante del cuerpo después del calcio y el fosforo. El potasio puede encontrase pude encontrarse prácticamente en su totalidad en el interior de las células. Se considera este mineral, al igual que el sodio y el cloruro, un electrolito, es decir posee propiedades eléctricas. El potasio tiene cargas postivas El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

POTASIO

POTASIO: El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Tiene una gran repercusión tanto en el medio ambiente como en la salud humana.  HISTORIA: INCLUDEPICTURE "http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/person/sh_davy...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

potasio

Potasio El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K cuyo número atómico es 19. Características principales Es un sólido blando que se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en cuyo contacto se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de aceite. Aplicaciones El potasio metal se usa en células fotoeléctricas...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Potasio

minerales de potasio son insolubles y de ellos se obtiene con dificultad el metal: feldespato de potasio u ortoclasa (roca granito) [KAlSi3O8], moscovita [KAl2(Si3AlO10)(OH,F)2]. Otros que se encuentran en antiguos lagos y lechos marinos formando grandes depósitos, permiten obtenerlo fácilmente: silvina, carnalita, langbeinita [K2Mg2(SO4)3], polihalita [K2Ca2Mg(SO4)4.2H2O]; estos depósitos se han originado por evaporación del agua de lagos o transporte de horizontal de sales; las sales potásicas, más...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El potasio

PROPIEDADES QUÍMICAS: El potasio debe ser protegido del aire para prevenir la corrosión del metal por el óxido e hidróxido. A menudo, las muestras son mantenidas bajo un medio reductor como el queroseno. Como otros metales alcalinos, el potasio reacciona violentamente con agua, produciendo hidrógeno. La reacción es notablemente más violenta que la del litio o sodio con agua, y es suficientemente exotérmica para que el gas hidrógeno desarrollado se encienda. Como el potasio reacciona rápidamente con...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DETERMINACION DE HALUROS POR LOS METODOS DE MOHR

DETERMINACION DE HALUROS POR LOS METODOS DE MOHR, FAJANS Y VOLHARD CUERO O. Laura Camila*; ROJAS S. Juan Camilo; VICTORIA Cristian. Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química, Universidad Santiago de Cali *laura3215_rao@hotmail.com 2016 RESUMEN Esta práctica se realizo con el fin de determinar haluros por varios métodos. Lo primero en realizar fue la preparación y estandarización de AgNO3 0.1 M y Tiocionato 0.1 M donde a cada una se le realizo una titulación. Despues de la estandarización...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Potasio

 Unidad Educativa Mariscal Sucre Colegio Ana Mercedes Muñoz de Calderón Tema: El potasio: Antecedentes, funciones para el cuerpo humano y las plantas, y su ciclo. Nombres: Adriana Montes Sara Morante Andrea Molina Curso: 2do Bachillerato C Asignatura: Biología Profesora: Marcia Reyes Año Lectivo: 2011-2012 Antecedentes del potasio Es el quinto metal más ligero y liviano. Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valoracion Con Cerio

Valoracion con cerio Fundamento El cerio(IV) es un agente oxidante muy poderoso su potencia formal depende del acido que se emplee para manetenerlo en solución (se hidroliza para formar hidróxido cerico cuando la solución no es acida) las titulaciones suelen adectuarse en medio sulfúrico o perclórico.con el acido sulfúrico el potencial formal es 1.44 v y con el perclórico es 1.70 v por tanto el cerio (IV) es un agente oxidante mas fuerte en acido perclórico. El Cerio (IV) puede emplearse en la...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mohr

Analítica Experimental Professora: Regina Terumi Yamaki Determinação de cloreto – Método de Mohr Aldenor Gomes Santos Hygor Rodrigues de Oliviera Romeu Pereira Viana Neto JEQUIÉ, 31 DE OUTUBRO 2006 Resultados e Discussão: No método de Mohr, determinou-se a concentração de íons cloreto titulando-o com uma solução padrão de nitrato de prata usando-se cromato de potássio...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sal y sulfitos en alimentos

notablemente las características organolépticas de los productos alimenticios. Su determinación es indispensable para controlar la presencia de sal común como sustancia adicional, tan conocida para mejorar el sabor en ciertos casos, o para hacerlo más acentuado (pan, conservas vegetales y animales, etc.). La sal común se usa además en ciertos procesos tecnológicos, como antiséptico (en proyección de 10 a 15 % en solución). El dióxido de azufre (gaseoso o licuado) y varios...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

8 EJERCICIOS VALORACION REDOX

Sulfato ferroso amónico hexahidratado (reductor) Sal de Mohr Tiosulfato sódico pentahidratado (reductor) Agua oxigenada (reductor y oxidante) Persulfato amónico (oxidante) Bromato potásico a bromo (oxidante) Sulfato ferroso amónico hexahidratado (reductor) Sal de Mohr (NH4)2Fe(SO4)2· 6H2O hierro(II) se oxida a hierro(III) Fe2+ === Fe3+ + 1e- Peq = Pm = 392.16 g/mol Tiosulfato sódico pentahidratado (reductor) Los tiosulfatos son las sales del ácido tiosulfúrico H2S2O3 reacciona con anión...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cromatos Y Dicromatos

unos cristales de cloruro de amonio. Observe y anote los resultados. 6.2. En un tubo de ensayo colocar algunos cristalitos de cloruro de cobre (II). Colocar 1ml de agua destilada utilizando una pipeta, gota a gota. Observe y anote el color de la sal en contacto con el agua. Añadir lentamente agua hasta que la solución tome una coloración azul. Dividir la solución azul en dos partes. En el primer tubo poner dos cristalitos de cloruro de sodio. Observe y anote los resultados. En el segundo tubo...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mohr

Introducción Los círculos de Mohr son un método para representar gráficamente el estado tensional que padece un punto de un sólido en un instante determinado. Aunque actualmente, gracias a los ordenadores, es posible calcular las tensiones con gran precisión sin recurrir a estos métodos, siguen siendo de gran validez puesto que de un solo golpe de vista hacen comprensible la situación tensional del sólido. Para entender esta representación repasaremos brevemente algunos conceptos ya estudiados...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sal y potasio

Trimestre, 2014. Décimo Año. “El exceso de sal en los alimentos afecta al cuerpo humano, el consumo de potasio combate ésa afección producida por el exceso de la sal” Federico Díaz Vargas. Cédula N°: 1-1705-0421 Sección: 10-3 Barva Centro de Barva, Heredia. 24 de Abril, 2014. Introducción. Un estudio del Instituto de Medicina reveló que los norteamericanos y canadienses consumen un exceso de sal y poca cantidad de potasio, que puede provocar enfermedades renales o hipertensión...

1846  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Determinación De Cloruros: Método De Möhr

cloruro sódico (NaCl) (patrón primario), se utiliza como indicador dicromato potásico (K2CrO4). Determinaremos la concentración de cloruros en una muestra dada y expresaremos los resultados en mg/L de cloruros. Las volumetrías de precipitación que emplean una disolución de nitrato de plata se denominan “argentometrías”. El método de Möhr, se basa en utilizar un cromato alcalino como indicador. El punto final de la valoración se hace visible cuando se forma un precipitado de color pardo. ...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Valoración Nitrato de plata

sea lo suficiente mente insoluble en las condiciones del medio para que prácticamente la separación sea total (Orozco 1978) El método de mohr consiste en las diferentes del cloruro de plata y del cromato de plata y se explica en la siguiente forma: siga una solución neutra de cloruros (0 bromuros) se adiciona una pequeña cantidad de cromatos de potasio y se titula con solución valorada de AgNO3 , hay la tendencia a la formación de dos precipitados : el de cloruro de plata ( blanco ) y el...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Método de Mohr

MÉTODO DE MOHR El método de Mohr, es utilizado en valoraciones químicas de cloruros y bromuros, con plata, utilizando como indicador el cromato potásico. La formación de Ag2CrO4, de color rojo, nos indicará el punto final de la valoración. Durante la valoración, las condiciones que deben darse deben ser tales que el cloruro precipite de manera cuantitativa como cloruro de plata antes de que se consiga formar el precipitado de Ag2CrO4. Por otra parte, el indicador debe ser lo bastante sensible como...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Efecto de dicromato de potasio en artemia salina

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química FARMACOLOGÍA Práctica 2: Determinación de la concentración letal 50 (CL50) del dicromato de potasio en Artemia Salina Equipo 1 Ángeles Pérez Lucero Beatriz Bautista Zamora Daniel Fuentes Rangel Karina López López Erick Sánchez Anguiano Brenda Erika 04-marzo-2010 Introducción Un bioensayo es el proceso experimental mediante el cual se determinan las características y la fuerza de una sustancia potencialmente tóxica o de un desecho metabolito...

1818  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Metodo De Mohr

Extractivas Laboratorio de Química Analítica I Profesora: Q.B.P. Andrea Naranjo Martínez Método de Mohr Alumna: Morales Ramírez Monserratt Elena Grupo: 4IM3 OBJETIVO El alumno aprenderá a valorar una solución titulante de AgNO3, utilizando un estándar primario. Determinara el % Cl¯ en una muestra problema por medio de una titulación por precipitación con lo es el Método de Mohr. INTRODUCCION Los contenidos de cloruros de las aguas son variables y se deben principalmente a la naturaleza...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mohr

Círculo de Mohr De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Círuclos de Mohr para representar un estado de tensión tridimensional en un punto. El Círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería y geofísica para representar gráficamente un tensor simétrico (de 2x2 o de 3x3) y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las características de una circunferencia (radio, centro, etc). También es posible el cálculo del esfuerzo...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Potasio

DONDE SE ENCUENTRA EL POTASIO El potasio constituye del orden del 2,4% en peso de la corteza terrestre siendo el séptimo más abundante. Debido a su solubilidad es muy difícil obtener el metal puro a partir de sus minerales. Aun así, en antiguos lechos marinos y de lagos existen grandes depósitos de minerales de potasio (carnalita, langbeinita, polihalita y silvina) en los que la extracción del metal y sus sales es económicamente viable. La principal mina de Potasio es la potasa que se extrae...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

P9 Valoracion Redox

Laboratorio General de Química I Práctica 9. Valoración redox DETERMINACIÓN DE Fe(II) CON PERMANGANATO DE POTASIO 1. OBJETIVOS Valoración redox. Agentes oxidantes y reductores. 2. INTRODUCCIÓN Las reacciones de reducción-oxidación (también conocidas como reacciones redox) son las reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y una forma oxidada, respectivamente). Para que exista...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el potasio

POTASIO Características Generales El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K, y número atómico 19. El potasio (del latín científico potassium, y éste del neerlandés pottasche, ceniza de pote) nombre con que lo bautizó Humphry Davy al descubrirlo en 1807, fue el primer elemento metálico aislado por electrólisis, en su caso del hidróxido de potasio (KOH), compuesto de cuyo nombre latino, Kalĭum, proviene el símbolo químico del potasio. Es un metal alcalino...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

potasio

Propiedades del potasio El potasio pertenece al grupo de los metales alcalinos. Este grupo de elementos se caracterizan por tener un solo electrón en su nivel energético más externo y tienen tendencia a perderlo formando así un ion monopositivo. Esta tendencia que tienen los metales alcalinos como el potasio es debida a su baja energía de ionización y su poca afinidad electrónica. El estado del potasio en su forma natural es sólido. El potasio es un elmento químico de aspecto blanco plateado...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Potasio

POTASIO I 1 Introducción Potasio Potasio es el termino que recibe generalmente el cloruro de potasio, pero además es usado para varios compuestos de potasio usados en la agricultura: Sulfato de potasio, nitrato de potasio o sales dobles de sulfatos de magnesio y potasio. El principal mineral de potasio es la silvita (KCl), quien se deposita generalmente con halita (NaCl), formando una estructura llamada silvinita, en algunos casos esta presente con sulfatos u otras sales, otras fuentes se...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yoduro De Potasio

Yoduro de potasio ¿ QUÉ ES? • es una sal cristalina de formula KI, usada en fotografía y tratamiento por radiación. • Se comporta como una sal simple. • Es un irritante leve, debe ser manipulado con guantes. Una sobre exposición crónica puede ser perjudicial para la glándula tiroides. • se le añade a la sal de mesa para prevenir el bocio. Propiedades físicas: ...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL POTASIO

“EL POTASIO (K)” El potasio es un elemento que fue identificado por primera vez en 1807, después de haber sido originalmente confundido con sodio en 1703. Tiene el símbolo del elemento K, por la palabra neo-latina kalium, que significa alcalino. El nombre Inglés proviene de la palabra "potasa", que es el método por el que lo obtienen de la tierra. Es un elemento muy inestable, pero vital en aplicaciones industriales y biológicas. PROPIEDADES FISICAS: Estado ordinario: Sólido Densidad: 856 kg/m3...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

potasio

¿Cuánto potasio contienen las frutas? La cantidad de potasio en miligramos (mg) en cada fruta o porción de fruta, aparece en la lista junto a cada elemento. Alimentos con alto contenido de potasio (más de 200 mg por porción): 1 plátano mediano (425) ½ papaya (390) ½ taza de jugo de ciruela pasa (370) ¼ de una taza de pasas (270) 1 mango mediano (325) o kiwi (240) 1 naranja pequeña (240) o ½ taza de jugo de naranja (235) ½ taza de melón picado (215) o melón verde picado (200) 1 pera mediana...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

potasio

EL POTASIO: NUTRIENTE ESENCIAL PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LAS COSECHAS Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers patricia.imas@iclfertilizers.com El potasio es uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal y es indispensable en la agricultura moderna de altos rendimientos. Los cultivos absorben potasio en grandes cantidades, igual o incluso más que el nitrógeno. El potasio es vital para los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas, y no...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Potasio

NUTRICION “POTASIO” MATERIA: NUTRICION PROFRA: L.N. ELIZABETH LOPEZ HERNANDEZ PRESENTA: EDGAR MERCADO ENRIQUEZ GRUPO: MNT-101 TOLUCA, MÉXICO, OCTUBRE 2010 INDICE Definición de potasio.....................................................................1 Funciones de potasio..................................................................1.1 Requerimientos por grupo de edad del potasio..........................1.2 Fuentes donde encontramos el potasio................

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sintesis del cis y transdioxalato dicromato (iii) de potasio

SINTESIS DEL CIS Y TRANSDIOXALATO DICROMATO (III) DE POTASIO K[Cr(C2O4)2(H2O)2]3H2O Abstract Se sintetizó los complejos cis y transdioxalato dicromato (III) de potasio, a partir de dicromato de potasio y acido oxálico, mediante el empleo de dos métodos distintos, para el isómero Trans, se utilizó las muestras en solución acuosa, mientras que para la síntesis del isómero cis se utilizó las muestras en estado solido. El complejo obtenido se lo caracterizó usando la técnica de espectroscopia visible...

2112  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Determinación De Cloruros Por El Método De Mohr”

“Determinación de cloruros por el método de Mohr Fecha: 15/05/ 2012 ¿En qué se basa el método de Mohr? Marco Teórico Marco Metodológico Alumno: Teoría y principios Registro u Observaciones El método de Mhor se basa en la titulación de los cloruros con una solución estándar de nitrato de plata valorada y se añade una sal doble de cromato de potasio como indicador. Cuando la precipitación...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales

amplio listado de sales inorgánicas: Fórmula Clase Nomenclatura  Na3BO3 Sal Borato de sodio  KBrO3 Sal Bromato de potasio  Fe(BrO3)2 Sal Bromato ferroso  Ba(BrO2)2 Sal Bromito de bario  LiBrO2 Sal Bromito de litio  MaBr2 Sal Bromuro de magnesio  NaBr Sal Bromuro de sodio  BaCO3 Sal Carbonato de bario  BeCO3 Sal Carbonato de berilio  CaCO3 Sal Carbonato de calcio  Li2CO3 Sal Carbonato de litio  MaCO3 Sal Carbonato de magnesio  K2CO3 Sal Carbonato de potasio  Na2CO3 Sal Carbonato de sodio  ...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

De Mohr

Christian Otto Mohr Vida Mohr perteneció a una familia terrateniente de Wesselburen en la región de Holstein y estudió en la Escuela Politécnica de Hanóver. En los inicios de 1855, durante su vida laboral temprana estuvo trabajando en el diseño de vías de ferrocarriles para las vías de los estados de Hanóver y Oldenburg, diseñando algunos puentes famosos y creando algunas de las primeras armaduras de acero. Aún en sus primeros años construyendo vías de tren, Mohr se sentía muy interesado por...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Potasio

El potasio es el principal catión del medio intracelular, donde alcanza una concentración aproximada de 150 mmol/L, mientras que en el plasma la concentración del K+ es de 3.5 a 5.0 mmol/L. Por tanto, la cantidad de K+ en el ECF (30 a 70 mmol) constituye menos de 2% del potasio corporal total (2 500 a 4 500 mmol). El cociente de la concentración de K+ entre el ICF y el ECF, que normalmente es de 38:1, se mantiene gracias al potencial de membrana en reposo y resulta esencial para la normalidad de...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sales

Características de las sales Las sales se forman entre metales y no metales Sulfato de calcio, CaSO4 Grafico N° : sulfato de calcio Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+sulfato+de+calcio&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&channel=fflb&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=x8iDU8iFOOmxsATd_ICgCw&ved=0CCcQsAQ&biw=1366&bih=621 Se disuelven en agua con facilidad. Grafico N° Cloruro de sodio disuelto Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+de+sal+disuelta+en+agua&client=firefox-a&hs=3fQ&rls=org...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sulfato de potasio

DE CIUDAD JUAREZ Sulfato de potasio Procesos Químicos Aarón Gerardo Medina López Grupo: Piw32 Procesos y operaciones industriales 3er. tetramestre 13/Agosto/2012 Índice Pag.3……………………..Ecuaciones para producirlo Pag.6……………………..Segundo ejemplo Pag.9……………………...Propiedades físicas Pag.11.Como se prepara y sus propiedades químicas PAg.12…………………….Aplicaciones y Bibliografía Ecuaciones para Producirlo: Para producir Sulfato de potasio primero se debe balancear la ecuación...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS