Airampo Opuntia Soehrensii ensayos y trabajos de investigación

airampo

aporte el airampo a la alimentación de la sociedad. En este sentido el airampo se constituye en un recurso alimenticio ideal para incorporar en la gastronomía boliviana, dando la posibilidad de crear e innovar nuevas recetas a base de ello. 1.1. JUSTIFICAION SOCIAL La sociedad necesita de una alimentación sana y natural que permita evitar el consumo de productos que contienen sustancias químicas por el consumo de productos naturales que aporten propiedades nutricionales. El airampo posee estos...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Airampo

El airampo El ayrampo es una planta leal e integral porque se aprovecha el fruto, las hojas, el tallo e inclusive el gusano que se alberga en la fruta; de los cuales el fruto tiene mayor importancia por su alto valor nutritivo, curativo terapéutico y muy bien aprovechado en el arte culinario a pesar de que la investigación de su contenido (Fruto) esta siendo investigado. Nuestros ancestros y hoy médicos recomiendan consumir para reducir la presión alta. Anticancerígeno, reduce el nivel de colesterol...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Opuntia

“ANÁLISIS EN LA ORIENTACIÓN Y MORFOLOGÍA DE OPUNTIA TOMENTOSA EN LA RESERVA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL” Arellano O. Rosa, Gutiérrez O. Gabriela, Musharrafie C. Habibi. Oseguera O. Tania, Ruelas G. Isabel, Mendoza C. Tania Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Licenciatura en Biología, práctica de campo en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel grupo: 5140 Septiembre 2011 RESUMEN Se contabilizó a...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

inicio airampo copia 1

departamento de Arequipa cuenta con un potencial para la producción y comercialización de filtrantes de productos andinos por las condiciones de disponibilidad de recursos y condiciones climatológicas. Es asi que se gesta esta idea de negocio, filtrante de airampo “” el cual es un producto 100% natural. Este producto puede llegar a una gran variedad y diversidad de público consumidor y sobre todo a todas las edades, que buscan alternativas sanas a fin de remplazar productos nocivos para la salud como el té...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

opuntia ficus indica

Opuntia ficus-indica Opuntia ficus-indica, comúnmente conocida como, entre otros, chumbera, tuna, nopal, es una planta de la familia de las cactáceas. Planta arbustiva de la familia de las cactáceas. Como la mayoría de los miembros de este género carece de hojas nomofilas, los segmentos ocladodios en que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos, ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas, reunidas en los gloquidios (especie...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EVALUACIÓN DEL MUCILAGO DE Opuntia ficus

EVALUACIÓN DEL MUCILAGO DE Opuntia ficus-indica, PARA COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DEL BIOPOLIMERO EN UN PROCESO DE CLARIFICACIÓN DE AGUAS CRUDAS O RESIDUALES. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los coagulantes naturales son sustancias solubles en agua, procedentes de materiales de origen vegetal o animal (Kawuamura, 1991; Lee et al., 1995; Ganjidoustet al., 1997; Broekaertet al., 1997), que actúan de modo similar a los coagulantes sintéticos, aglomerando las partículas en suspensión que contiene el agua...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

OPUNTIA FICUS INDICA

OPUNTIA FICUS INDICA Desde la tranquera hasta la casa, caminas aproximadamente, una cuadra y media. Puedes elegir caminar por la huella de los vehículos o ir por el sendero, lindante al campo vecino. Pero prefieres ir justo por el sendero; caminando por él te han dicho que encontrarás la Opuntia Ficus-Indica. Te gusta llamarla así aunque sabes que su nombre vulgar es higo tuna. Tu familia dice que sus frutos se comen y son muy dulces, pero nunca lo han hecho, porque están protegidos con...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Opuntias

SEGUNDO INFORME PROYECTO “ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES DEL NOPAL (OPUNTIA SPP.) PRODUCTORAS DE XOCONOSTLES SILVESTRES Y CULTIVADAS” Responsable Dra. Leia Scheinvar, Instituto de Biología, UNAM Co-responsable Dr. Clemente Gallegos Vázquez. CRUCEN, UACh Participantes M. C. Gabriel Olalde Parra, Instituto de Biología, UNAM Dr. Víctor Sánchez Cordero M. en C. Miguel Linaje Estudiantes Pas. Biól. Angel Gaytán, Helia Matías Hernández, Miriam Mena Mendieta y Betzy Rosaura Rivera Fuentes Propuesta...

2214  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El airampo

TEORIA  DEL  MOVIMIENTO -- TRANSMISION   La transmisión tiene como objetivo: * Asegurar el arranque del motor de los trenes así como su funcionamiento a ralentí durante las paradas de los trenes. * Si se está a potencia máxima que pueda ir la locomotora a diferentes velocidades. * Si la potencia no es máxima permitir trabajar con máximo rendimiento sin que haya bruscos cambios de velocidad del motor. Los tipos de transmisiones son: 1) Transmisión mecánica:     Sus partes...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aplicaci N De La Fotomicrograf A En El G Nero Opuntia

Aplicación de la Fotomicrografía en el género Opuntia. Entre las plantas más notables que caracterizan el paisaje de las zonas áridas deMéxico se distingue un fascinante grupo vegetal,  la familia Cactácea, el cual está integrado por el grupo de los cactus y el de los nopales. Esta familia es autóctona del Continente Americano en donde se encuentra distribuida especialmente en las regiones áridas y semiáridas. México, por sus peculiares condiciones de latitud, topografía y climas es el país que...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

yogurt airampo

 “INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO” “YOGURT DE AIRAMPO” Curso:Investigación e innovación tecnológica CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Carta de presentación del emprendimiento En esta presentación nuestra empresa que muestra el producto llamado Airampoa , que es un yogurt natural a base de una fruta poco conocida pero con una gran variedad de beneficios para la salud y a su vez contiene propiedades curativas ...

6007  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Opuntia dilleni

2005 Gina Suescún Otero UTILIZACION VINICOLA DE LA OPUNTIA DILLENII Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, año/vol. 3, número 001 Universidad de Pamplona Bucaramanga, Colombia pp. 99-106 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx ISSN 0120 - 4211 Bistua Vol. 3 No. 1 UTILIZACION VINICOLA UTILIZACION DE LA Opuntia dillenii Gina Suescún Otero Facultad de Ciencias Básicas...

2603  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Opuntia AOX

Miguel Angel Romero Espinosa 16⋅ V⋅‘14 Estrés Oxidativo: Evaluación de la actividad antioxidante del extracto metanólico del fruto de Opuntia joconostle en cortes histológicos de Cavia porcellus. Introducción. Entre el Sol y la Tierra existe una distancia de 149.600.000 km. sin embargo, la radiación electromagnética es emitida en todas direcciones y solo una pequeña parte de ella va a llegar a la Tierra. La radiación electromagnética, formada por pequeñas...

1795  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Opuntia - Empresa Creativa

manera de degustar. Bien hablemos un poco de Opuntia Nopalis (que su significado es Nopal – Nopal) Este restaurante surge con la idea de 3 socios (aunque su medio empresarial no es justamente el Restaurantero) de ofrecer a sus clientes un restaurante con una idea innovadoras en lo que respecta a sus alimentos; creyendo que sus conocimientos de buenos Gourmet, así como el apoyo de un grupo de amigos que cuentan con todo el optimismo para hacer de Opuntia uno de los mejores restaurante de comida “GOURMET...

5213  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Método para obtención de ácido carminico de la cochinilla (Dactylopius cocus costa) en la tuna (Opuntia picus cactil

Método para obtención de ácido carminico de la cochinilla (Dactylopius cocus costa) en la tuna (Opuntia picus cactil) Method for obtaining of carminic acid of the cochineal (Dactylopius cocus coast) in the tuna (Opuntia picus cactil) Ing. Helí Humberto Aguirre Zaquinaula1, Ing. Miguel Ángel García Torres2, Ing. Irma Rumela Aguirre Zaquinaula3. 1,2,3Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, helihumberto@hotmail.com 4Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Producción De Nopal De Verdura (Opuntia Ssp)

para producción de verdura. Saltillo, Coahuila, México. 1992. Comisión Nacional de Zonas Áridas. Aspectos técnicos y socioeconómicos del nopal Opuntia ssp., Saltillo, Coahuila., México. 1992. Romero – Nájera I. Servicios Ecosistémicos. Correo del Maestro. Año 14. No. 167. México. 2010. ----------------------- PRODUCCIÓN DE NOPAL DE VERDURA (Opuntia ssp) PARA REFORESTACIÓN DE ESPACIOS ESCOLARES 2011 INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS ZONA...

3263  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

casos

Airampo Foto:  Nombre científico:  (Opuntia soehrensis) opuntia irampo, (Opuntia terrestres seu mínima) Otros nombres:  Quechua: airampo Descripción:  Descripción Botánica:  Planta pequeña que crece en los campos de los lugares cálidos, de la familia de las cactáceas, de la tribu de las nopaleras y del género opuntia, de 30 cmts de altura, de tallo cilíndrico con muchas espinas sedosas y aciculares, la flor es semejante a las de otras cajteas, nopaleas y opuntiáceas. De un color rojo...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Benef Ayrampu

El airampo, se utiliza en los países andinos para calmar la fiebre y preparar helados, pero muy poco se conoce a nivel mundial sobre las bondades de ese producto que es una semilla de la familia de los cactus, que crecen en los lugares pedregosos, especialmente en los cerros rocosos aledaños a la ciudad de Oruro.     La flor y el fruto sirven para teñir de color carmín, agradable a simple vista, pero cuando se prepara una infusión utilizando las semillas es esencialmente refrescante y sirve para...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ayrampo

AYRAMPO Familia | : | Cactáceas |   | Latín | : | Opuntia haenguiamus |   |   |   |   |   |   |   | Inglés | : |   |   | Italiano | : |   |   |   |   |   |   |   |   | Francés | : |   |   | Alemán | : |   | NOMBRES POPULARES: Ayrampo, ayrampu, opuntia. CARACTERÍSTICAS: Su fruto es cactáceo en forma de tuna, en el cual se encuentran las semillas de color carmesí. Tiene espinas menudas y delgadas que son peligrosas. Es de  temperamento fresco. HÁBITAT Y RECOLECCIÓN: Este pequeño cactus...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manos Sabias Para Criar La Vida

1273 – “MI PERÚ” SANTA ANITA UGEL N° 06- VITARTE FENCYT 2010 PROYECTO: “MERMELADA DE AIRAMPO” AREA: Ciencia y Ambiente CATEGORIA: Investigación Científica NIVEL: Primaria Menores AUTORES: Espinoza Ávila Jhonatan Contreras Tito Eduardo David Villegas Oviedo Pedro Sebastian Gallardo Ambrosio Carlos Enrique TUTOR ASESOR: Luis Alberto Cadenas Gonzales PROYECTO: “MERMELADA DE AIRAMPO” CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR...

1114  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Optimización De Las Condiciones De Secado De Tiras De Nopal (Opuntia Ficus) Previamente Osmodeshidratadas A Vacío.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Optimización de las condiciones de secado de tiras de nopal (Opuntia ficus) previamente osmodeshidratadas a vacío. ALUMNO: ALFONSO SANCHEZ QUINTERO DOC: CECILIA MARTINIZ SANCHEZ ESPECIALIDAD: INGENIERIA BIOQUIMICA QUINTO SEMESTRE DEL GRUPO “A” CREDITOS: MC Marco Antonio Parra Inzunza. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sin. México. Dr. Jesús Raúl Ortiz del Castillo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán...

3756  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Plantas Medicinales

Achicoria Nombre vulgar : Achicoria Nombre científico: Cichorium intybus Origen: se ubica en zonas mediterráneas de Europa, Africa y Asia (Indias Orientales). Beneficios Medicinales: Aliviar el dolor de estomago Airampo Nombre vulgar : Airampo Nombre científico: Opuntia soehrensis Origen: Ayrampo es una cosecha andina de la familia del cactaceae Beneficios Medicinales: Aliviar dolor de estomago y fiebre Pata de buey Nombre vulgar: Pata de Buey Nombre científico : bauhinia variegata ...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Optimización de floculante natural de tuna opuntia ficus indica en la clarificación de las aguas superficiales del distrito de santa rosa provincia de pallasca

OPTIMIZACIÓN DE FLOCULANTE NATURAL DE TUNA Opuntia ficus indica EN LA CLARIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL DISTRITO DE SANTA ROSA PROVINCIA DE PALLASCA OPTIMIZATION OF FLOCULANTE NATURAL OF TUNA Opuntia ficus indica IN THE CLARIFICATIÓN OF THE SUPERFICIAL WATERS OF THE DISTRICT OF SANTA ROSA PROVINCE OF PALLASCA Loida Pacora Bernal1, Margarita Velásquez Oyola1, Benigno Miñano Calderón1, María Guarniz Flores1 RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la proporción...

3118  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Revaloración del ayrampo

derivados que nos brinda a los consumidores potenciales para que satisfaga sus necesidades nutricionales, medicinales o industriales. III. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. 3.1. Justificación Técnica. El “Ayrampo” es una variedad de tuna (opuntia) de tamaño pequeño y de color rojo, es utilizado en la sierra del Perú como colorante de chicha y para la preparación de agua de tiempo y tiene otros usos como medicinales y para teñir la lana. Existen pocos estudios acerca de esta planta y de su...

12085  Palabras | 49  Páginas

Leer documento completo

Comparación Y Caracterización De Los Procesos De Elaboración De Vino De Tuna Cardona (Opuntia Streptacantha) En El Valle De Tulancingo, Hidalgo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Seminario de investigación PROYECTO: Comparación y caracterización de los procesos de elaboración de vino de tuna cardona (Opuntia streptacantha) en el Valle de Tulancingo, Hidalgo. Grado: 6° Grupo: “3” PRESENTA: Romero González Hermes de Jesús Chapingo México, Junio del 2012 . TAREA 3-A CATEDRATICO: Dr. R...

10021  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Estudio Comparativo De La Acción Coagulante-Floculante Del Mucilago De Opuntia Ficus Indica Por Los Métodos: Coagulación Y Electrocoagulación En Los Lixiviados Del Relleno Sanitario Pirgua De Tunja

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACCIÓN COAGULANTE-FLOCULANTE DEL MUCILAGO DE Opuntia ficus indica POR LOS MÉTODOS: COAGULACIÓN Y ELECTROCOAGULACIÓN EN LOS LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO PIRGUA DE TUNJA Becerra Mora Nathalie del Pilar; Castellanos Corredor María Cristina; Carreño Nury Lizeth; Páez Cepeda Leidy Paola RESUMEN Se evaluó el efecto floculante del mucílago acuoso, extraído del cactus nopal Opuntia ficus indica, sobre los sólidos suspendidos causantes de la turbiedad y carga contaminante...

3947  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Recursos alimenticios del antiguo perú

quianensis Benth.) -Achullanki, achuma (Haageocereus setosus Akers.) -Achupalla (Ananas sp.) -Acuasi (Palmáceas) -Acuayacu, paquia (Calceolario sp.) -Ahuaimantu (Saracha conforta R&P.) -Ahuaymantu (Physalis peruviana L.) -Airampo (Opuntia soehrensii B&R.) -Ajja ajja, (Cactáceas) -Ajuik-kaicu, alicon, amañu-o, ampihuayo, anairo (Armotocereus matucanencis) -Akakana (Cereus sp.) -Anacho (Potentilla indica (Andr.) Wolf.) -Ananppaucu (Lobivia corvula (Herr.) B&R.) -Anocapa...

5683  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Plantas etnomedicinales de yura-arequipa

parto), Origanum vulgare para (estomacal, problemas bronquiales y para la tos), Taraxacum officinale para (úlceras, afecciones del hígado y para bajar el colesterol), Rumex cuneifolius para (acné, cicatrizar heridas y cólicos estomacales)y Tunilla soehrensii para (sarampión, baja la presión arterial y para el “pacto”), las demás especies son usadas para dos o una patología. Para cada especie se considera una ligera descripción de la morfología externa, el material examinado, datos de su distribución...

27398  Palabras | 110  Páginas

Leer documento completo

Estudio De Flora Del Distrito Acos Vinchos

razón por la cual las áreas agrícolas alcanzan mayor extensión y en las laderas de relieve suave se desarrollan plantaciones forestales. Vegetación natural arbórea constituida por bosques residuales de queñoal, chachacomo, tasta y arbustos (tarwi, airampo, mutuy, etc.) y grandes extensiones de pastos naturales (Festuca, Stipa, Calamagrostis y Poa) (INRENA, 1995). La composición florística para esta zona de vida se reporta un total de 98 especies de flora agrupados en 76 géneros y 38 familias...

21874  Palabras | 88  Páginas

Leer documento completo

Plantas En Extincion

cabras) y zonas de cultivo de maíz, papa, cebada, entre otros. Opuntia es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. Fueron introducidas en Europa por los conquistadores y se naturalizaron fácilmente en la región mediterránea. La especie tipo es Opuntia ficus-indica, conocida popularmente como nopal, tuna o chumbera;...

1897  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cocina novaandina

industrialmente. Se extendió a Hungría, Rumania, Bulgaria Sachatomate (cyphomandra betacea) Fruta andina Llega a California donde se cultivo en 1915 Recientemente se cultiva a gran escala en Nueva Zelanda y lo exportan a todo el mundo Tuna (opuntia ficus indica) y cochinilla México y Perú. La tuna fue llevada muy pronto se descubrió América a España e Italia. Paso de inmediato al mediterráneo Lúcuma (pouteria lucuma) Peruana A mediados del siglo XVIII viaja a Centroamérica y México ...

15724  Palabras | 63  Páginas

Leer documento completo

La agroindustria en el peru

Tintes y colorantes Pantas medicinales Especias y hierbas aromáticas Frutas nativas Cereales y granos Raíces y tubérculos Fibras Biopesticidas Otros TINTES Y COLORANTES NATURALES Achiote (Bixa orellana) Airampo (Opuntia airampo ) Cochinilla (Dactilopius coccus) Maíz morado (Zea mays) Marigol (Tagetes erecta ) Nogal (Juglans neotropica) Paprika (Capsicum annuum ) PLANTAS MEDICINALES Ajo sacha (Mansoa alliacea) Abuta (Abuta grandifolia) Caigua...

3316  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

situacion de la educacion inicial en el peru

comprenden los siguientes: Tintes y colorantes, plantas medicinales, especias y hierbas aromáticas, frutas nativas,cereales y granos, raíces y tubérculos, fibras, biopesticidas, otros. TINTES Y COLORANTES NATURALES Achiote (Bixaorellana) Airampo (Opuntia airampo ) Cochinilla (Dactilopiuscoccus) Maíz morado (Zea mays) Marigol (Tagetes erecta ) Nogal (Juglansneotropica) Paprika (Capsicumannuum ) PLANTAS MEDICINALES Ajo sacha (Mansoaalliacea) Abuta(Abutagrandifolia) Caigua (Cyclantherapedata) ...

2888  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Nuevo producto

saludable cereal producido en nuestro país.  Shampoo en pastillas: Enfocados en la limpieza y la comodidad para los jóvenes varones de la actualidad, pensamos en una presentación, para el shampoo de uso personal.  Kola de agua mineral y semillas de airampo. SELECCIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto: PUCAKOLA A pesar de que el mercado de las bebidas gasificadas o colas es muy difícil, hemos decidido, presentarnos, con un nuevo producto, que no solo tiene un buen sabor, sino que también se preocupa...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

Principalmente en el valle de locumba. Altitud: 200-3000m, Comentario: es una gramínea muy utilizada por la pobladores tacneños para elaborar esteras. OPUNTIA SOEHRENSII Nombre cientifico: opuntia soehernsii Nombre común: airampu Distribución: en zonas altoandinas de toda la región de Tacna. Altitud: 3500-4000m. Comentario: es un cactus muy conocido por su utilidad en la medicina tradicional, las semillas son utilizadas...

2550  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Plantas alimenticias del perú

seca añadida a sopas, ceviche y otros potajes. Bulbos cocidos con ají. 44 Maíz del monte, isru (v. aimara), yaca-yaca (v. aimara). Tuna, pupa, tuna warako (v. quechua), winka (v. aimara), chai-pei (v. shipiboconibo), higo chumbo. Ayrampu, airampo, huairampo, ayrampo. Oca, occa, o’qa, okka (v. quechua), apiña (v. aimara), apilla, kawi (v. aimara), lamaki (v. kallawaya), ibia (Colombia), quiba, ciuba, ciuva (Venezuela), bueno grillo. Ajipa (v. quechua), asipa (v. quechua), villu (v. aimara)...

22855  Palabras | 92  Páginas

Leer documento completo

Alimenticas Del Peru

Fresca o seca añadida a sopas, ceviche y otros potajes. Bulbos cocidos con ají. 44 Maíz del monte, isru (v. aimara), yaca-yaca (v. aimara). Tuna, pupa, tuna warako (v. quechua), winka (v. aimara), chai-pei (v. shipiboconibo), higo chumbo. Ayrampu, airampo, huairampo, ayrampo. Oca, occa, o’qa, okka (v. quechua), apiña (v. aimara), apilla, kawi (v. aimara), lamaki (v. kallawaya), ibia (Colombia), quiba, ciuba, ciuva (Venezuela), bueno grillo. Ajipa (v. quechua), asipa (v. quechua), villu (v. aimara)...

22744  Palabras | 91  Páginas

Leer documento completo

CHOCOLATEN CON YACON RELLENO DE TOCOSH

prebiótico Incrementa la flora intestinal, ayudando a mejorar la digestión. Consumiéndolo con agua caliente aumenta el calor corporal. Su harina es utilizado como un curativo cuando alguien se hace una herida, cicatrizante de hemorroides. AIRAMPO: El ayrampu o airampo, como es conocido comúnmente, es una semilla de color rojo carmín, perteneciente a la familia de los cactus. Cuyos frutos se comen crudos, con ellos se preparan bebidas refrescantes que alivian el calor interno de las personas que...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poscosecha

LEGUMINOSAS: • Quinua (Chenopodium quinoa), • Kiwicha (Amarantus caudatus), • Cañihua (Chenopodium pallidicaule) , • Tarwi (Lupinus mutabilis), • Maiz • Otras ¡¡¡Gran diversidad genética entre las diversas especies Biodiversidad nativa • Ayrampo (Opuntia soehrensii ) • Tumbo (Passiflora tripartita ) • Aguaymanto (Physalis peruviana L.), •Chirimoya (Annona cherimolia), • Lucuma (Pouteria lucuma), • Sanky (Corryocatus brevistylus), • Sachatomate (Ciphomandra betacea), Biodiversidad nativa •Ahuaymanto...

2508  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

1111

500 g (1 lb 2 oz) de harina de maíz blanco 500 g (1 lb 2 oz) de harina de trigo 500 g (1 lb 2 oz) de azúcar molida 500 g (1 lb 2 oz) de manteca 4 yemas de huevo 1 copa de pisco o cañazo 1 taza de leche Azúcar granulada teñida con airampo (airampo, pisco y azúcar) Preparación: En un recipiente ancho y hondo, cernir la harina de maíz blanco con la de trigo, añadir la manteca y el azúcar. Amasar hasta que la preparación esté suave y se despegue de la mano. Agregar las yemas bien...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pastos

monte achira (Canna iridiflora), achupalla (Pitcairnia ferruginea), kcayara (Puya herrerrae), aguaimanto (Prumus), chunta paqpa (Fourcroya andina), paqpa o maguey (Agave americana), tuna (Opuntia ficus indica), p'ata quiska (Opuntia exaltata), jawaq'ollay o gigantón (Trichocereus cuzcoensis), atoq-wakachi (Opuntia tunicata), niwa (Cortadería rudiuscula), ch'illca (Baccharis polyanta), maych'a o árnica (Senecio pseudotites), achankarai (Begonia sp.), etc. Entre los árboles nativos más importantes se...

6654  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

MARKETING MUYUCHI ULTIMO

muyuchi fue Marcelina cárdenas Torre que trasciende desde hace más 100 años hasta nuestros días. B. DESCRIPCIÓN: Nuestro producto es un helado elaborado a base de leche fresca, ajonjolí, cereal de quinua blanca y en la decoración el tradicional airampo acompañado de fruta seca. Que ofrece un sabor dulce y fresco característico e inconfundible, y un color que varía entre canela y ámbar; se sirve en una copa, con el helado en la base y la decoración en la parte superior. C. MARCA: My Misky Muyuchi...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GENTRY

darwinii 2,8 2,4 SUBPARCELA # 9   ESPECIE DIAMETRO ALTURA 1 Gossipium darwinii 2,6 2,9 SUBPARCELA # 10   ESPECIE DIAMETRO ALTURA CACT 1 Opuntia echios 10,3 4,2 2 Opuntia echios 11,2 4,6 TRANSEPTO GENTRY No. 1 Sitio: Área del Parque Nacional Galápagos Localidad: Zona de Scalesias Coordenadas:...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Contrata a Amigos

Género: Opuntia Especie tipo Opuntia ficus-indica Especies Opuntia aciculata Opuntia basilaris Opuntia chlorotica Opuntia elatior Opuntia engelmannii Opuntia ficus-indica Opuntia fragilis Opuntia humifusa Opuntia leucotricha Opuntia lindheimeri Opuntia linguiformis Opuntia macrocentra Opuntia macrorhiza Opuntia microdasys O. microdasys var. albispina O. microdasys var. pallida O. microdasys var. undulata Opuntia monacantha Opuntia panellana Opuntia pilifera Opuntia polyacantha ...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cactobolastis Cactorum

from Argentina into Australia in the 1920s where it drastically reduced introduced Opuntia populations, so that large areas of land could be returned to agriculture. The same efficacy was obtained in Hawaii, India and South Africa. But C. cactorum also spread to other parts of the world, in particular south-western USA, where it became a pest, threatening indigenous and rare species of Opuntia. In Mexico where Opuntia are important plants, used for fruit production, fodder, scale rearing (Dactylopius...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hospedantes de la cochinilla

of cacti: opuntia and Nopalea, the latter includes eight or nine apecies, the former over 200. Since the sixteenth century when the cochineal insects were discovered by the Spaniards, many species of cacti have been introduced to different countries for both the propagation of the insects and as ornamental plants. According to piña-Luján (1977), Linnaeus classified the Mexican host plant for coccuc cacti (= dactylopius coccus) as cactus cochinillifera. Müller called the host plant Opuntia cochenillifera...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lista Bio1

Schlumbergera opuntioides x Schlumbergera truncata Schlumbergera truncata (cultivares) Cactaceae spp. de color mutante que carecen de clorofila, injertadas en los siguientes patrones: Harrisia "Jusbertii", Hylocereus trigonus o Hylocereus undatus Opuntia microdasys (cultivares). 7 Orchidaceae spp. Los híbridos reproducidos artificialmente de los siguientes géneros no están sujetos a las disposiciones de la Convención, si se cumplen las condiciones enunciadas en los párrafos a) y b) infra: Cymbidium...

329119  Palabras | 1317  Páginas

Leer documento completo

Tesis

TEÓRICO Antecedentes históricos de las Opuntias El nopal utilizado en México tiene evidencias fechadas hace 7.000 años en semillas, cáscaras de tuna y fibras de pencas de nopal fosilizadas, encontradas en excavaciones realizadas en Tehuacán, Puebla (Pimienta, 1990).. Cuando Hernán Cortés llegó al Valle de México en 1519, no pudo menos que asombrarse ante los nopalli (nopal en náhuatl) y las nochtli (tunas), sus atractivos y deliciosos frutos. El nopal (Opuntia spp) ha representado, para los mexicanos...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FAMILIA DE LAS CACTACEAS

CARACTERÍSTICAS Pereskioideas Plantas de hojas sobre aréolas espinosas, sin glóquidos, tipo Pereskia. Opuntioideas Plantas de hojas cilíndricas, pequeñas, caducas, de tallos chatos o cilíndricos. Presencia de glóquidos o púas, del tipo de las Opuntia. Cactoideas Plantas sin hojas y sin glóquido: A: ausencia de púas, planta epifita, tipo Epiphyllum y Rhipsalis. B: presencia de púas planta e columna, tipo Cereus. Planta globular, tipo Echinocactus y Mammillaria. Planta intermedia entre ambas...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tarea

Austrocylindropuntia = Opuntia - Aylostera = Rebutia - Aztekium - Azureocereus = Browningia - Backebergia = Pachycereus - Bartschella = Mammillaria - Bergerocactus - Binghamia = Espostoa - Bisnaga = Ferocactus - Blossfeldia - Bolivicereus = Cleistocactus - Bonifazia = Disocactus - Borzicactella = Cleistocactus - Borzicactus = Cleistocactus - Brachycalycium = Gymnocalycium - Brachycereus - Brasilicactus = Parodia - Brasilicereus - Brasiliopuntia = Opuntia - Brasiliparodia = Parodia ...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origenes del nopal

del Nopal es y ha sido un elemento esencial desde los tiempos primitivos, pasando por la fundación de la civilización azteca hasta nuestros días. Los antiguos pobladores denominaban a la planta como nochtli o nopalli y pertenece al género de los Opuntia y Nopalea . Aunque es endemica de los continentes americanos, posteriormente llego a España hacia el sur a partir del siglo XV. Existen 258 especies reconocidas, 100 de las cuales se encuentran en México que cuenta con una superficie aproximada de...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tesis

EDUCACIONPARAEL PODER SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGIA PROYECTO INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECANICO AUTOR: BR RICARDO GUTIERREZ C.I 19.575.856 Efectividad de una suspensión de Opuntia Ficus-indica (L.) Mill. (Cactaceae) En la clarificación de aguas sinteticas Con alta turbidez RESUMEN Para remover las partículas suspendidas que le confieren turbidez al agua se emplean coagulantes de origen químico como el Sulfato de...

1317  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

holu

como:  Amaranthus caudatus, quihuicha, inka hakatu, sangoracha (Ecuador), ataku, sankurachi, hawarcha, millmi, quymi (Bolivia, quinua del valle (Argentina), Amaranto del valle (Portugal)  En quechua: amaranto, trigo inca, achis, achita, chaquilla, airampo, airampito, kiwilllo, quihuicha, inca jataco, ataco, ataku, ccoyo, omici.  También se le conoce como: amarante caudeé(Francia) Amaranth, love-lies-bleeding, red hot cattail, bush green (Estados Unidos o países de habla inglesa). ...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultivo de nopal

Coryphantha minima Opuntia ficus - indica Turbinicarpus laui Pelecyphora aselliformis Pelecyphora strobiliformis Carnegiea gigantea Pachycereus pringlei Stenocereus thurberi MS MS MS MS 50% MS Pérez y Dávila, 2002 Pérez et al., 2002 MS 2 mg/L BAP 1 mg/L BAP 1 mg/L AIB B B R Especies en estudio Especie Copiapoa chaniaralensis Ritter Copiapoa hypogaea Ritter Neoporteria napina (Phil.) Bckbg. Eriosyce sandillon (Remy.) Phil. Opuntia berteri (Colla) A.E.Hoffm. Opuntia cylindrica (Juss...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Taxonomia

Familia            Cactaceae Genero            Opuntia Especie        Opuntia ficus-indica ...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Maria

obsequioso * cortejo,a = novio * coso = cosa * culiao = gay * culo = foforochi * cunumi = poca * afán = que hacer * afanar = robar * agarrar = estar con una mujer solo por un rato * aguilillo = arrecho * airampo = planta medicinal * amargo = ser malo para algo * antorcha = gay * apendejar = volverse pendejo * arrecha/o = chica o chico facil * arrecha/o = libidinoso * arrecho = calenturiento * arreglarse = empezar una relación...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Flora de guatemala

Piedra Mammillaria woburnensis Sheer. Pilosocerus maxonii Rose. Tuno, Cabeza de Viejo Opuntia cochenillifera (L) Salm-Dyck. Tuno, Tuno de Castilla. Opuntia decumbens Salm-Dyck Tuno, Legua de Vaca, Arpón Opuntia dejecta Salm-Dyck. Tuna Opuntia eichlamii Rose Tuna, Tuno Opuntia guatemalensis Britt & Rose Tuna, Tuno Opuntia pubescens Wendland &Pfeiffer Aceituno Opuntia tormentosa Opuntia tormentella Berger Tuna, Tuna de Monte ORDEN EUPHORBIALES Familia Euphorbiaceae Euphorbia...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vino De Tuna

CAPITULO IV 1. INGENIERÍA DEL PROYECTO 1.1. GENERALIDADES 1.1.1 La Tuna Es una planta de la familia de las cactáreas, su nombre científico es Opuntia ficus – indica y conocida como, entre otros, chumbera, tuna, nopal. 1.1.2 Ubicación Se encuentra ampliamente distribuida en el país, especialmente en los valles interandinos como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa y Ancash donde ha encontrado condiciones adecuadas para su establecimiento. 1.1.3 Nombres comunes Algunos nombres son muy ilustrativos...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesia salteña

la montaña (Buenos Aires, 1921), Otoño (Buenos Aires, 1935), Salta, su alma y sus paisajes (Buenos Aires, 1947), Últimos versos (Salta, 1961). Sus textos narrativos publicados son: Salta (Buenos Aires, 1918), El viento Blanco (Buenos Aires, 1922), Airampo (Buenos Aires-Córdoba, 1925), Los buscadores de oro (Buenos Aires, 1928), Los gauchos (Buenos Aires, 1928), Los casos del zorro (Buenos Aires- Córdoba, 1925), Relatos lugareños (Buenos Aires, 1930), Los valles de Cachi y Molinos (Buenos Aires, 1937)...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el nopal

del Nopal es y ha sido un elemento esencial desde los tiempos primitivos, pasando por la fundación de la civilización azteca hasta nuestros días. Los antiguos pobladores denominaban a la planta como nochtli o nopalli y pertenece al género de los Opuntia y Nopalea. Aunque es endémica de los continentes americanos, posteriormente llego a España hacia el sur a partir del siglo XV. Existen 258 especies reconocidas, 100 de las cuales se encuentran en México que cuenta con una superficie aproximada de...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS