La realidad del turismo en Guanacaste (Aproximación epistemológica) Ante un tema de tanta actualidad, como lo es el turismo, cabe plantearse una serie de preguntas: ¿Qué entendemos las personas de la zona de Guanacaste acerca del turismo y como se plantea? ¿Qué nos ofrece el turismo a las personas de una comunidad? ¿Qué tipo de turismo estamos desarrollando en Costa Rica? ¿A quienes estará favoreciendo el modelo turístico de tipo residencial? Como bien sabemos con el pasar de los años el turismo...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo13% más que sus pares de las tres carreras mencionadas. Por lo anterior, es necesario desarrollar mecanismos que mejoren la orientación vocacional de los estudiantes, en particular en las transiciones entre los diferentes niveles educativos. Una realidad preocupante en nuestro país son los jóvenes que no estudian y no trabajan. Esta situación conlleva un alto costo económico, social, y humano, ya que se desaprovecha el recurso más importante del cual goza México hoy en día: una juventud que tiene...
7048 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoEPISTEMOLOGÍA: Teoría, tratado o estudio. Conocimiento, conocimiento del conocimiento científico o "cienciología", ciencia de la ciencia. - Miguel Fernández Pérez. EL CUESTIONAMIENTO EPISTEMOLÓGICO CONDICIONES DE CIENTIFICIDAD Notas definitorias de la ciencia Podemos resumir en cuatro características esenciales: 1) Existencia de un código explícito, para la descripción de los fenómenos, formulación de principios, leyes y regularidades que pueden establecerse. 2) Algún contraste objetivable de...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “Aproximación a la realidad” Para que la información contable sea útil, debe ser confiable, para lo cual, debe “aproximarse a la realidad” en esta redacción, se intenta explicar brevemente el requisito de “aproximación a la realidad” uno de los tantos que debe contener la información contenida en los estados contables según la RT N° 16 de la FACPCE, introduciendo también, al concepto de “unidad de medida” y su importancia para la información contable. Objetivos: Introducir a los conceptos de: ...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la seminario interno del grupo pedagogía y currículo se dan las concepciones que están inmersas en el desarrollo de currículo de la universidad de cauca especialmente en la facultad de ciencias naturales, donde se puede percibir una concepción del currículo técnico, con una fuerte presencia que se expresa en la práctica y en la manera como están diseñados distintos programas en las unidades académicas de dicha institución, es decir que hace presencia un diseño de programa como ^puesto allí^ sin...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPROXIMACION AL CONCEPTO DE CURRICULO Y SU APLICACIÓN AL NIVEL ESCOLAR IRENE ROMAN HERAZO El hombre se mueve constantemente en un mundo físico y social, con el interactúa integrándolo en consciente aceptación o bien, criticándolo y transformándolo en intercambiable dialéctica. La cultura como proceso histórico social, muestra su carácter dinámico y al hombre como autor de la cultura puesto que creativamente la hace, la trasmite y la transforma. Teniendo en cuenta que los procesos educativos...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS Investigación y realidad social. Una reflexión epistemológica El método científico aplicado a la investigación en comunicación mediática Jenny Ávila Carmona Fundación universitjaria politécnico grancolombiano Mercadeo, comunicación y artes Investigación de la comunicación Análisis La motivación de los investigadores acercarse a la realidad y dar a conocer a otros el motivo de su investigación y con esto crear una reflexión a los interesados en el tema, motivando...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa realidad Social como realidad y apariencia” Miguel Beltran 1.- Respón ¿què és la realitat social? ¿Com pot manifestar-se? ¿quines són les tres posicions d’aproximació a la realitat? La realidad social es todo aquello que sucede en la sociedad, lo que va pasando en la actualidad, la forma en la que vivimos, su desarrollo , economía..etc. siendo un objeto relevante para el estudio científico como por su apariencia. Puede maniatarse en algunas ocasiones tal como es la realidad y en otras...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURRÍCULUM VITAE Nombre: J. Miguel A. Campos Ramos Profesión: Licenciado en Letras españolas (UAP) ACTIVIDAD COMO ESCRITOR 19 libros publicados: El artilugio (cuentos, León Editores, 1990) Mayo no es eterno (cuentos, Universidad Realística de México, 1994) Las impertinencias (novela, Luna Arena-UPN, 1997) Disparatario I (cuarta edición; primera en Trillas) Los 'adorables' ancianos (cuentos, Ediciones Magno, 1999) Disparatario II (segunda edición; primera en Trillas) Ríete...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo‘UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL CON RESPECTO A NUESTRO TRABAJO SOCIAL’ El Trabajo Social, es aquello que le interés en la realidad donde se produce el problema, su perspectiva es comunitaria un tanto más global y entiende que la necesidad de atender las urgencias de la pobreza debe ser realizada como una acción de apoyo y prevención en un proyecto mayor, más integral. Hoy en día el trabajador social tiene una serie de desafíos, los cuales están en directa relación con su actuar y desde...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Diseño curricular y la realidad que se vive en la educación” INTRODUCCIÓN. El currículum es una de las bases de donde parte el proceso de enseñanza, pues en él se plantean objetivos pretendidos de aprendizaje, planes de estudio aplicados a programas docentes, además de que comunica los principios y rasgos esenciales del propósito educativo, en función de que pueda ser trasladado a la práctica y permanezca abierto a discusión y crítica, también llamada evaluación curricular, y se puedan hacer modificaciones...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CURRICULUM “UN DESAFÍO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” SILVIA MARCELA MARTÍNEZ PÉREZ COD. 2007166024 MAIRA ALEJANDRA GUZMAN PERDOMO COD: 2006135266 MAIRA TORRES BRAVO COD. 2008171819 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN CURRICULO NEIVA 2010 EL CURRICULUM “UN DESAFÍO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS” "No existe una definición del Cirrículum que perdurara para siempre (...) Es insensato buscarla (...) Cada definición sirve a los intereses de...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcibe al paradigma como matriz epistemológica y no como matriz disciplinar, podría pensarse que los saberes se harían transversales y, propiciarían líneas de fuga propias de los procesos transdisciplinarios. Así, para la episteme curricular, el propósito sería pensar la realidad en la relación saberes-escuela-comunidad. En esta relación, el saber respondería más por lo fronterizo que por las determinaciones de las disciplinas. Sin embargo, la episteme curricular de la modernidad sucumbe ante...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA Y DISEÑO CURRICULAR (MARTHA CASARINI RATTO). En el presente libro que lleva por nombre teoría y desarrollo curricular, la autora Martha Casarini Ratto, nos brinda una aproximación holística al currículum, a fin de que esa comprensión general de la temática le permita adquirir una visión del currículum como una totalidad, donde se lleve una relación estrecha y congruente entre la teoría y la practica que se aplica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. CAPITULO 1 ACERCAMIENTO AL CURRICULUM ...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Asesor Educativo y el Asesoramiento Curricular. Introducción Luego de un año de haber estado estudiando la Maestría en Asesoria Educativa en la Universidad Católica de Occidente, vale la pena hacer una reflexión acerca del rol que jugamos los docentes en los diferentes ámbitos propios del medio educacional, ya que el profesional pedagógico no se debe de limitar al interno de un salón de clase, sino ir más allá, en la búsqueda de la excelencia. El presente articulo expresa las generalidades...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCurriculares, Reyes Hernández Castilla F. Javier Murillo Torrecilla. Cap. 4, El diseño Curricular: componentes y modelos, Ramón Pérez Pérez. Cap. 5, Del currículum prescriptivo al currículum de aula. Roberto Baelo Álvarez, Ana Rosa Arias, Victorino Madrid. ¿Qué es la gestión curricular?, ¿Qué es currículo?, ¿Cuál es el papel del currículo en la institución?, ¿Cuál es el papel del maestro frente al currículo? Las respuestas a cada uno de los interrogantes planteados inicialmente, se hace visible...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRealidad Curricular Actual de Bogotá Propuestas Emergentes de los Artículos Leídos Glatthorn “La naturaleza del curriculum” 1- La instrucción es parte del plan de estudios y siempre tiene la misma importancia Los educadores, administrativos y maestros, acatan las políticas curriculares sin cuestionarlas, En Bogotá el ministerio de educación define los estándares, que condicionan el currículo, se supone que los colegios tienen autonomía para definir sus programas curriculares siempre y...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeducativo se fundamenta en el currículo por disciplinas y que este, lejos de ser un simple problema epistemológico, pedagógico, es principalmente un problema político que requiere ser abordado por el docente, que al superarlo permite el avance hacia la transformación de la educación y la sociedad. Precisamente, es el modelo taylorista de la educación el que aún continua presente en el sistema educativo venezolano “separando el saber del hacer”, “separa al que diseña el currículo de quien lo ejecuta en...
11022 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoHERNANDEZ YAÑEZ AALEJANDRA GRUPO: 164 SALON 325 DESARROLLO Y EVALUACION CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR, APROXIMACIONES METODLOGICAS Pérez Gómez ha identificado cinco enfoques básicos, de “relativa homogeneidad interna”, asociados al desarrollo de la teoría y la metodología curricular. Dichos enfoques se consolidan con un sobre traslapamiento temporal hacia las décadas de los años 60 y 70, notándose en los ochentas una fuerte crítica y reconceptualización de sus planteamientos. De manera breve...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointención de este ensayo es dar una breve mirada a lo que es currículo desde lo contemporáneo y su interacción constante con el entorno social en cual se desplazan muchos procesos que hacen de este un verdadero trabajo de ideas y no un desplazamiento de conocimientos transmitidos por un ente. Como primer instancia la escuela se convierte en el primer punto de estudio sobre la verdadera etimología del concepto. Algunos sostienen que un currículo es el conjunto de estrategias y enseñanza que los profesores...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFormación Docente: Clave para la Aplicación del Currículo Autora: Gabriela Perez Resumen Al hacer una revisión de los diseños curriculares se ha podido distinguir con el tiempo las fallas que posee, siendo esto importante ya que es la aplicación y programación de todos aquellos elementos fuera y dentro de la escuela. Ahora bien los docentes somos los principales transformadores de los problemas presentados a nivel curricular, es decir que este tema tiene una profundidad o mejor dicho una raíz...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIII.1. La fuente epistemologica La fuente epistemologica es la que emana de las disciplinas y con- tribuye a la busqueda de su estructura interna, su constructo y su conception (Coll, 1987). Por otra parte, la conception de como se genera el conocimiento cientifico, a traves de diferentes epocas, ha tenido generalmente una co- rrespondencia con una determinada manera de entender como aprenden las personas; de la consideration de ambas variables se han deducido unas estrategias o modos de ensenar...
3960 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoREDEFINICIÓN DEL MARCO CURRICULAR Y DIDÁCTICO Mag. Elisa Perea Villacorta ENFOQUE SOCIOFORMATIVO COMPLEJO • Concepto de hombre: concibe al ser humano dentro de una multiplicidad de dimensiones y cuya realización se da cuando comparte e interactúa con su contexto. • Estructura: Proyectos formativos, en los que se entreteje el saber popular con los conocimientos disciplinares. • Metas: Formar competencias que le posibiliten a cada persona autorrealizarse y contribuir a la convivencia y desarrollo...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Propuesta Curricular Modular por Objetos de Transformación. Ángel Díaz Barriga LP. César Torres Barranco 2. TCMOT Analogía Teoría curricular de Teoría curricular de EUA EUAa) Diagnóstico de necesidades a) Marco de referencia del plan.b) Determinar el perfil de egreso b) Determinación de la práctica y precisión de objetivos. profesionalc) Estructuración del curriculum c) Estructuración curriculard) Elaboración de los programas d) Elaboración de módulos sintéticos e) Evaluación del plan dee) Evaluación...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Desde el punto de vista Curricular la mejora del sistema educativo supone ofrecer un marco Curricular más coherente que no presente rupturas entre las diferentes etapas. En términos generales puede decirse que esta nueva orientación debe caracterizarse por: Establecer con claridad las intenciones educativas y los elementos comunes que deben desarrollarse en la enseñanza. Plantear un currículo abierto susceptible de concreción por las Comunidades Autónomas con competencias educativas...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE INGLÉS PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Diseño Curricular CLAVE: 1712 MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Taller Obligatoria TeóricoPráctica 64 4 2 2 6 ETAPA DE FORMACIÓN CAMPO DE CONOCIMIENTO IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE Profundización Formación Didáctica para la Enseñanza de Inglés Inglés...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCasarini Ratto, Martha. Teoría y diseño curricular. LAS FUENTES DEL CURRÍCULO. Para diseñar un currículo es necesario responder a cinco preguntas fundamentales ¿Por qué y para qué enseñar y aprender?, ¿Qué enseñar-aprender?, ¿Cuándo enseñar-aprender?, ¿Cómo enseñar-aprender y ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? La primera se refiere a las macro finalidades o propósitos generales, la segunda a los contenidos, la tercera a la jerarquización y secuenciación de los contenidos, la cuarta a las actividades...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRevisar la preparación y el desarrollo de nuestra jornada nos exige tener presentes los siguientes pasos y realidades: Presencia del Espíritu Santo La formación La Temática Las Dinámicas Los que preparan una jornada deben conocer la realidad que viven todos y cada uno de los jóvenes que van a estar en ella. A si mismo la preparación consciente de que es parte de un proceso evangelizador que tiene en cuenta como un todo único, los momentos de la Pre-Jornada, Jornada y Post-Jornada, cuidando...
3098 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoreferencia para suscitar el debate en la sesión presencial correspondiente. RELACIONES DEL CURRÍCULO CON EL PEI El Currículo que se elabora en la Institución Educativa escuela normal superior de corozal responde a un contexto social y a una realidad concreta dentro de un marco nacional, regional y local. Esto lo hace desde los fundamentos curriculares fundamentación legal, sociológica, epistemológica, axiológica, psicológica y pedagógica. La normal realiza el PEI como el instrumento más eficaz...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO CURRICULAR Currículo es un conjunto de operación que incluyen definición de principios educacionales, selección de medios para concretarlos, formas y criterios de organización de las acciones pedagógicas. Este currículo debe ser bien planeado desde lo particular hasta lo especifico teniendo en cuenta el perfil de egreso que se desea tener en cada uno de los alumnos ya sea seccional, estatal o nacional según los objetivos planes y programas que están establecidos dentro de la secretaria...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomenciona como la prótesis cultural que le permite ampliar los poderes de la mente humana. Siendo la escuela la que debe ayudar al niño a producir por sí mismo la ruptura epistemológica entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico (Pérez, Gómez, 1983. Lo anterior nos permite comprender que el establecimiento de un currículo escolar debe servir de base para confeccionar contenidos curriculares de los diferentes niveles y ciclos de la educación escolar, pero que además respondan a un modelo...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFerré, Rosario (1942-VVVV). Poetisa, narradora, ensayista y periodista puertorriqueña, nacida en Ponce en 1942. Autora de una obra literaria y ensayística caracterizada por su brillantez expositiva y su valiente análisis de los roles sociales en la isla antillana, está considerada como la iniciadora de la literatura feminista en las Letras puertorriqueñas. Nacida en el seno de una familia acomodada de terratenientes, muy poderosa en las esferas industriales y políticas de Puerto Rico (su padre era...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CURRICULO COMO EJE INTEGRADOR DE LA SOCIEDAD Y LA ESCUELA La sociedad permuta constantemente, ya que en su momento varían las condiciones económicas, estructura social, estructura política y por supuesto las tradiciones culturales. Esta enfrenta diversos de problemas y utiliza la escuela como medio para reproducir la cultura y formar un tipo de ciudadano que transforme la realidad circundante. A partir de esto aparece el currículo como un componente que engloba todas las interacciones...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de diseño. La vision del diseño y desarrollo supone una manera de observar y pensar la practica del curriculum y tambien un modo de realizarla, es decir, el decidir una forma de estructurarlo conlleva una manera de abordar la práctica curricular. De allí que la vision que se tenga tanto del diseño como su desarrollo, configure en gran medida la práctica del trabajo docente. Es necesario señalar que una concepción fragmentada del diseño y desarrollo del currículum (asumirlos como dos aspectos...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy Desarrollo Curricular Mtra. Miriam Sarrelangue Sanabria Grupo: 1532-2_6906_MD04_087 Fecha de entrega: martes 18/08/2015 INTRODUCCIÓN En este trabajo después de reflexionar sobre las lecturas propuestas, se definirá el concepto de Currículum tomando en cuenta las siguientes cuestiones: ¿qué es? ¿qué incluye?, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son sus alcances?, ¿cómo y dónde se utiliza? Posteriormente se resumirán las distintas concepciones existentes acerca del currículo. También se...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. Qué es el currículo ♦ Como es fácil de imaginar, quien ni tenga claras las perspectivas teóricas de la pedagogía es un ingenuo armador de currículos. Precisamente, un currículo no es más que la concreción específica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo particular de alumnos para la cultura, época y comunidad de la que hacen parte. Un currículo es un plan de construcción (y formación) que se inspira en conceptos articulados y...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodidácticas. TEORÍAS DEL CURRÍCULO Y CONCEPCIONES CURRICULARES El currículum tiene como propósito deliberado y manifiesto la formación y el desarrollo en los alumnos y alumnas, de una identidad, una conciencia, una moral, que les permita definirse como personas individuales, que se asume son sin duda alguna, muy trascendentes. La concepción curricular asumirá un punto do vista sobre el conocimiento: sobre su origen, veracidad, autoridad, naturaleza, etc. (posición epistemológica). De la misma manera...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoD.D.H.H. Y DIH Aproximación conceptual aplicada a la realidad del país D.D.H.H Los Derechos Humanos Universales o D.D.H.H es un concepto relativamente nuevo y del que se ha hablado en las últimas décadas, pese a que el origen de la necesidad de normas y acuerdos que garanticen la dignidad de las personas, indican un contexto más remoto; incluso desde el año 539 a. C. con la declaración del rey persa Ciro el Grande, en el que se incluían ideas novedosas sobre conceptos humanistas, dicha declaración...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMICHELENA DECANATO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÒN EN EDUCACIÓN BÁSICA. CURRÍCULO Integrantes: Miguel Ángel Camejo Mari Emma Rodríguez María Vella Lizzett Colmenares Wuilma Mastriangioli Valencia, 04 de Marzo del 2011 El sistema educativo venezolano actualmente presenta una dualidad en su Diseño Curricular, este instrumento técnico recoge y concreta los planteamientos teóricos del Modelo Curricular que permite su operacionalizaciòn en cada subsistema de la Educación Básica...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna táctica concreta, que por medio del aprendizaje se logra las metas curriculares. El personal docente debe ser una persona capacitada para interpretar las metas, las respuestas que se pretenden y la posición que tiene ante un objeto. El mapa curricular es la descripción sistemática de contenidos de cada una de las asignaturas que forma el plan de estudios, ya que aclara sus contenidos, determina la profundidad en que se aborda y la forma en que se retoma posteriormente. Estos programas del plan...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen Etimológico y Epistemológico de Educación Etimológicamente hablando educación proviene del latín Educare (guiar) y semánticamente de Educere (sacar a la luz) de ahí que podemos decir que: 1.- La misión de un profesor es guiar a sus alumnos en el campo del saber, mediante normas que deben conducir a los alumnos a alcanzar un cierto ideal de hombre previamente concebido. 2.- Sacar a la luz los conocimientos que el alumno tiene para potenciar sus capacidades intrínsecas, para desarrollar...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? 29 Julio 2007 — decimoyonce Currículo Currículo: (del latín Curriculum carta de navegación) Si bien en sus orígenes el término currículo se entendía en sentido restringido, ya venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas, al plan de estudios de una determinada materia. En la actualidad, se entiende por currículo o curriculum el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosurgidas en Occidente que habría de revolucionar el pensamiento científico occidental y determinar su curso durante los siglos siguientes. En la modernidad lo epistemológico se convirtió en el axioma o en el punto de partida no susceptible de ser revisado, a partir del cual se pensó todo lo demás. Para el moderno los principios epistemológicos que definían la racionalidad del conocimiento eran la base natural del conocimiento en general. A comienzos del S. XX y antes de las dos guerras mundiales se...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas 6 Corrientes Epistemológicas Empirismo Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO y ORIENTACIONES TEÓRICAS DEL DISEÑO CURRICULAR BOLIVARIANO CURRÍCULO BOLIVARIANO Orientaciones legales. Los cambios políticos, económicos y sociales que ha experimentado Venezuela en los últimos años están orientados a la construcción de una nueva sociedad, en un marco de derecho de justicia social que universaliza los derechos fundamentales en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBN). Los artículos 102 y 103, en...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de la problemática curricular. La teoría curricular: El currículum. Sus tipos. Antecedentes de la teoría curricular Con el Capitalismo se crean las bases del actual sistema educativo, de la institución escolar y de la teoría curricular. La conceptualización de esta problemática se perfila llanamente en el contexto de la pedagogía de la sociedad industrial y se desarrolla por la presión que trae aparejada los cambios drásticos en la tecnología y la cultura, o sea, en relación estrecha...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCURRÌCULO Material preparado por Mg Juan Alberto Barboza Rodríguez CURRÌCULO Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el PEI. (Artículo 76. Ley General de Educación) Lo que implica el currículo Fuente: Giovanni...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresenta nos habla a cerca del currículo su definición, su importancia que tiene dentro de una institución pero más aun dentro del aula, cual importante es que se cumpla el currículo ya que de este depende el demostrar el avance que se tiene para con los educandos. Nos habla cual es la finalidad que exista un currículo dentro de una institución educativa pero para ello también existe fundamentos y etapas que se deben cumplir para que pueda ser un buen currículo debe cumplir con ciertos...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Misión Sucre Aldea: ‘’L.B. Camino Nuevo’’ PNF: Gestión Ambiental Trayecto: 1.1 Aproximación Epistemológica De las Ciencias Sociales y humanas Facilitadora: Integrantes: Edelys Herrera Yesenia Soler Introducción ...
2522 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTORICOS DEL CURRICULUM El currículo tiene su origen en Grecia y Roma, Durante el renacimiento en el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII pretendía ejercitar las funciones del estudiante como fuerzas corporales y habilidad manual, Desde la antigüedad, la búsqueda del concepto de verdad, el problema del conocimiento y la explicación de la razón de ser en y para el mundo han ocupado espacio importante en la historia del hombre Es así como los grandes pensadores de la antigüedad...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesignar el conjunto de materias que se ensenan/aprenden en las escuelas. ETIMOLOGÍA: El concepto currículo o curriculum (término del latín, con tilde por haber sido trasladado al español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela. DEFINICIÓN: Para la estructuración del currículo (que es diferente en niveles básicos, medio y superior), las autoridades académicas, planificadores...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn este paradigma lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, más bien es comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra. En resumen, desde este paradigma se intenta comprender cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, entre otros.) explican su comportamiento en la realidad. El paradigma técnico adopta la idea de que la teoría crítica...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Pedagógica Nacional Área Académica 5 Teoría Pedagógica y Formación Docente Programa Educativo Licenciatura en Pedagogía Guía para examen extraordinario Teoría curricular Guadalupe Ramírez Febrero, 2011 El alumno deberá revisar el programa que se presenta a continuación y centrar su atención en las lecturas de la bibliografía sombreadas con amarillo. I.- PRESENTACIÓN En el currículum se consideran las finalidades educativas y los contenidos culturales que ponen de manifiesto...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“CURRICULO TRANSVERSAL” REFERENTE EPISTEMOLOGICO CURRICULO TRANSVERSAL Se entiende como transversalidad curricular al conjunto de características que distinguen a un modelo curricular cuyos contenidos y propósitos de aprendizaje van más allá de los espacios disciplinares y temáticos tradicionales, desarrollando nuevos espacios que en ocasiones cruzan el curriculum en diferentes direcciones, en otras sirven de ejes a cuyo rededor giran los demás aprendizajes, o de manera imperceptible y más...
4638 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoNUCLEO N° 5 APROXIMACIÓN AL ESTUDIO PRAGMÁTICO ¿POR QUÉ SE HACE INDISPENSABLE ABORDAR LOS PROBLEMAS DE LA ENUNCIACIÓN EN EL CONTEXTO PEDAGÓGICO? se hace necesario abordar los problemas de la enunciación dentro de la enseñanza aprendizaje, porque el uso lingüístico está regulado de tal manera que hace posible que los hablantes no solo descodifiquen oraciones, sino que infieran el sentido y la fuerza de los enunciados en que aparecen las oraciones; tales inferencias son posibles porque el uso...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAproximación a la educación universitaria por competencias en América Latina: ¿Una “fata morgana” o un modelo factible para la realidad latinoamericana? Desarrollo Este documento plantea destacar la relación entre la presencia de las diversas políticas públicas, el nivel de internalización de cada país, los sistemas de calidad nacionales y las diversas tendencias hacia la equidad de los sistemas de educación superior de diversas regiones. Alrededor de los años noventa que surge esta necesidad...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL | [pic] | | Visión Crítica del Curriculo bajo Competencias BARQUISIMETO, MARZO DE 2011. Visión Crítica del Curriculo bajo Competencias El currículo es el sistema por el cual se rige el proceso educativo a nivel nacional, por lo tanto éste debe estar basado en la realidad social que se vive en nuestro país en la actualidad, para poder enfrentar las fallas y dificultades de los individuos en la...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1: Desarrolle el concepto propuesto por cada epistemologo de CIENCIA. _ESTHER DIAZ: Según Esther Diaz la ciencia comprende varios sentidos; 2 de ellos mas importantes: *Se refiere al conocimiento que cada epoca historica considera solido,fundamentado y avalado por determinadas instituciones. *Alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores fueron Copernico, Kepler, Galileo y Newton entre otros, junto con las instituciones en las que se ha desarrollado y se desarrolla...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFactores epistemológicos Las investigaciones (Norman Jackson, 1982; Chomsky, 1971; Clay, 1975; Cohn, 1981 citadas por Ruiz, Daisy, 1996) sobre los lectores naturales, es decir, niños y niñas que aprenden a leer en su hogar sin instrucción formal, coinciden en que el lenguaje escrito emerge de una necesidad de comunicarse con los demás y que el ambiente ejerce una gran influencia en el desarrollo de esta habilidad. Estos estudios llevan a cuestionar las prácticas de aprestamiento, divididas en diferentes...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa 02 de Octubre de 2010. ¿QUÉ ES EL CURRICULO? ALCANCE Y SECUENCIA: Conjunto o una serie de resultados esperados del aprendizaje. Un documento de alcance y secuencia es un listado de los resultados de aprendizaje esperados en cada grado o nivel, dando así la secuencia del currículo; los resultados son agrupados de acuerdo con un tema o dimensión, dando de este modo el alcance del currículo. PLAN DE ESTUDIO: Tanto el origen de la palabra “currículo” (del latín currere, que significa “carrera”)...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo