Cálculo de volumen de un cilindro aplicando la teoría de errores Teoría de Errores: Consiste en un proceso físico experimental en el cual interactúan tres sistemas: lo que va a medirse, el instrumento o conjunto de instrumentos con los que se mide (del cual forma parte el observador) y el sistema de referencia con el que se compara, es decir las unidades. El sistema a estudiar consiste en la medición de un cilindro, para obtener su volumen, mediante...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA TEMA DE LA PRÁCTICA: Uso del calibrador PARALELO: 2 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: * Conocer mediante la práctica, el uso de calibrador. * Aplicar toda la teoría de errores en forma práctica, para conocer sus usos con el calibrador. * Manejar el calibrador de la mejor forma para aplicarlo en otros casos. MARCO TEORICO DE APOYO La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un elemento seleccionado...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Cilindros Neumáticos Los cilindros neumáticos son, por regla general, los elementos que realizan el trabajo. Su función es la de transformar la energía neumática en trabajo mecánico de movimiento rectilíneo, que consta de carrera de avance y carrera de retroceso. Generalmente, el cilindro neumático está constituido por un tu circular cerrado en los extremos mediante dos tapas, entre las cuales desliza un émbolo que separa dos cámaras. Al émbolo va unido un vástago que, saliendo a...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDICIONES TEMA: APARATOS DE MEDICION Y CÁLCULO DE ERRORES 1. OBJETIVOS Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador vernier, el tornillo micrométrico y la balanza para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental. 2. FUNDAMENTO TEORICO a) El calibrador. También llamado Vernier, Pie de rey. Es un instrumento de medida de longitudes pequeñas en exteriores, interiores y profundidades. Posee una regla graduada en centímetros y milímetros, o...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPARATOS DE MEDICIÓN Y CÁLCULO DE ERRORES 1. OBJETIVO Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador vernier, el tornillo micrométrico y la balanza para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental. 2. FUNDAMENTO TEORICO Medir una magnitud es determinar cuántas veces contiene a otra de la misma especie que se toma como unidad. Esta operación que a primera vista puede resultar muy simple es, en la práctica, más delicada cuanto...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALIBRADOR (CÁLCULO DE ERRORES) 1.- OBJETIVOS 1.1. Aprender el uso de un instrumento de medición de longitud de precisión de hasta décimas de milímetro. 1.2. Aplicar la teoría de errores usando el calibrador. 1.3. Calcular el error absoluto, relativo y porcentual en mediciones realizadas con el calibrador. 2.- TEORÍA Toda medición en Ciencias Naturales, es una aproximación a la realidad. Al hacerla se cometen errores. Sin embargo es necesario interpretar estos errores y de...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E.N. ¨Gran Colombia¨ Apreciación, Alcance y Cálculo De Errores. Alumnos: Keivin Valdez #05 Andreina Escalona #06 Yineth Gutiérrez #09 Vincent Maldonado #16 Introducción Este trabajo contiene el contenido del laboratorio y pre-laboratorio el cual tiene contenido acerca de lo que es la medición y de ejercicios en el laboratorio como la apreciación de los instrumentos necesarios...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYepez Barquisimeto, 10 de Mayo del 2013 Introducción El propósito del experimento es aprender a calcular incertidumbres en las mediciones que realizamos en nuestros experimentos y comprobar así que toda medición tiene una incertidumbre o margen de error el cual se pudo hallar por medio de métodos estadísticos y otros no estadísticos. En toda medida experimental se cometen errores. unos son debidos a la impresión de los instrumentos de medida, otros, a la alteración que produce en alguna...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoERRORES EN LA RECTIFICACIÓN DE CILINDROS El inconveniente más frecuente que se tiene es cuando se entrega el bloc, en los cilindros al meter los pistones y ver que pasa es lo siguiente: Apenas se empieza a meter da la sensación de que esta todo bien, pero una vez que pasa la parte de los aros (se esta metiendo sin aros) empieza a friccionar un poco (teniendo los cilindros y pistones lubricados). Si se lo suelta no baja solo, se tiene que dar un empujón. Es mas al principio no baja hasta el final...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediciones en el cual se trata el tema de errores el cual ayuda a conocer el error que existe cuando se está efectuando una medición a un determinado objeto para esto el estudiante aplicara formulas para hallar este error de medición, en las cuales se utilizaran una serie de registros de mediciones los cuales son tomados con instrumentos que el estudiante manipulara en el laboratorio previo conocimiento básico de su utilización. OBJETIVOS * Conocer y hallar el error de ciertas mediciones hechas en el...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomparación directa, es decir, con patrones de la misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño y depende de obstáculos de otra naturaleza, etc. Medición indirecta es aquella que realizando la medición de una variable, podemos calcular otra distinta, por la que estamos interesados. Ejemplo 1: Se quiere medir la temperatura de un litro de agua, pero no existe un medidor de comparación directa para ello. Así que se usa una termopar, la cual, al ingresar los alambres de metal al...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohabilidad en la utilizacion de los instrumentos para medidas electricas directas e indirectas de magnitudes físicas. 1.2 Asimilar las formas de conexiones y precauciones de los instrumentos para las medidas de magnitudes físicas. 1.3 Determinacion del error absoluto y el limite de medida de un instrumento para medidas de magnitudes físicas. 2. FUNDAMENTO TEORICO 2.1 Conexiones de los instrumentos para medidas 2.1.1 Voltimetro: Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ERRORES ERROR ABSOLUTO Si una magnitud de x0 unidades se mide y se obtiene el valor de x unidades, se llama error absoluto de la medida a la diferencia: εa= x – x0 En la práctica se adopta para x0 el valor medio de un gran numero de observaciones o simplemente se asigna a εa un cierto valor limite o cota superior (o se toma la menor cantidad capaz de ser medida con el dispositivo utilizado). Así, por ejemplo, cuando realizamos una pesada hasta el centígrado se admite que...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÁLCULO DE ERRORES 1. Valores o cantidades Son los resultados de las medidas realizadas en el laboratorio. No podrán tener más cifras decimales que las que muestre el aparato de medida, añadiendo “ceros” si es preciso. Las representaremos por xi. 2. Media aritmética Cuando la medida se repite n veces en las mismas condiciones se tomará como valor exacto o real la media aritmética de los valores obtenidos en las distintas medidas. Se obtiene mediante la expresión xi i x n ...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoError en las mediciones TEORIA DE ERROR-GRAFICOS Y APLICACIÓN • Representar en un gráfico los datos obtenidos experimentalmente (encontrar relación funcional) • Conocer, comprender y analizar algunos elementos básicos de la TEORÍA DE ERROR MEDICION • El realizar una medición implica que siempre estará sujeta a un grado de incerteza o de error, situación que es inherente al proceso mismo de medición. • Al realizarla se usa de algún instrumento de medida el cual tiene una determinada precisión...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVh = cilindrada del cilindro (cm3 o L). VH = cilindrada del motor o cilindrada total (cm3 o L). i = numero de cilindros. PMS = punto muerto superior. PMI = punto muerto inferior. S = carrera. D = diámetro del cilindro (diámetro del pistón). A = área o sección del cilindro (cm2). a = relación de carrera a diámetro (-). nf = grado de admisión. VF = cantidad de gas nuevo. VFmin = cantidad de gas nuevo por nuevo (V min). n = revoluciones del motor (1/min). Cilindrada. cilindrada del...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCálculo de cilindros. Fuerza. Consumo de aire. Para calcular la fuerza que ejerce el vástago de un cilindro en sus carreras de avance o retroceso se debe partir de la presión de trabajo del aire comprimido. La fuerza desarrollada depende de la superficie útil del actuador, que será diferente según se trate de cilindros de simple o de doble efecto. Cilindros de simple efecto Imagen 10. Elaboración propia En este tipo de cilindros la presión del aire se ejerce sobre toda la superficie del...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI TEMA: CALCULO DE LA CILINDRADA POTENCIA Y PAR. AUTORES: Jorge Antonio Hidalgo Pacheco Christian Andres Vizhco Sigua Victor Orlando Garcia Garcia Esteban Javier Vasconez Barros GRUPO: ING. MEC. AUTOMOTRIZ FECHA DE ENTREGA Lunes 21/10/2012 CICLO LECTIVO 2012 1. Tema. CALCULO DE LA CILINDRADA POTENCIA Y PAR. 1. Objetivos. 2.1. Calcular la cilindrada del motor a analizar. 2.2. Analizar y calcular la potencia. 2.3. Definir y calcular la relación...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCálculo del consumo del aire en los cilindros Se entiende por consumo de aire, la cantidad de aire comprimido que necesita un cilindro neumático para funcionar correctamente. Partimos de unos datos previos que son: -Presión de trabajo -Diámetro del émbolo - Carrera del émbolo Hay que tener en cuenta el consumo que supone llenar las conducciones en cada maniobra desde el distribuidor al cilindro. El consumo de aire de una instalación completa o de un elemento determinado de la misma, se calcula...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDICION Y CÁLCULO DE ERROR EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO Meausurement and calculation of experimental error in the laboratory L. D. De la Hoz, A. K. Diaz, E. J. Juliao Facultad de Ingenierias, Universidad del Atlántico, A.A 2011, Barranquilla Recibido XXXX; Aceptado XXXX Resumen En esta práctica de laboratorio se tomaron medidas de masa, diámetro y altura a dos objetos, un cilindro y una esfera, mediante el uso de un calibrador, un tornillo micrométrico y una balanza. Con los...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPRECIACIÓN, ALCANCE Y CÁLCULO DE ERRORES Profesor: Integrante: Pablo Gutiérrez Leonardo, Ramos C. #6 Irmary, Singer V. #22 Caracas, Noviembre de 2012 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 3 ¿QUÉ ES MEDIR? 4 CLASES DE MEDICIÓN 4 APRECIACIÓN Y ALCANCE DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA 5 TERMINOLOGÍA EN LA INSTRUMENTACIÓN 5 ERRORES EN LA MEDICIÓN 6 LA PRECISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 7 CUANTIFICACIÓN DEL ERROR EN LAS MEDIDAS 7 CONCLUSIÓN...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 1 Capitulo: MEDICIONES Tema: APARATOS DE MEDICION Y CALCULO DE ERRORES OBJETIVOS Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador, el tornillo micrométrico y la balanza para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental. FUNDAMENTO TEORICO El calibrador. Es un instrumento de medida de pequeñas longitudes en exteriores, interiores y profundidades. El tornillo micrométrico. Es un instrumento de medida de pequeñas longitudes...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N 2 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ERRORES Y GRÁFICAS Solís Alberto1, Arce Gómez Camilo Andrés 2 – Gaviria David 2 – Moncada Juan David 2- Durango Osorio Cristian Jean Paul 2. Docente de Fisica1, Estudiantes de Ingeniería Multimedia 2. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI RESUMEN En este laboratorio practicamos con el método de la representación gráfica. Esta técnica nos permite obtener un modelo matemático para encontrar la relación entre las variables...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalculo de volúmenes empleando Coordenadas Cilíndricas Las coordenadas cilíndricas sirven para definir la posición de un punto del espacio mediante un ángulo, una distancia con respecto a un eje y una altura en la dirección del eje. El origen del sistema es el punto en el que todas las tres coordenadas se pueden dar como cero. Esta es la intersección entre el plano de referencia y el eje. El eje se llama eje cilíndrico o longitudinal, para diferenciarlo de el eje polar, que es el...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCALCULO DEL ERROR ESTANDAR La desviación estándar de la distribución muestral de un estadístico se conoce como error estándar del estadístico. Para el ejercicio anterior el error estándar de la media denotado por x, es 1.58. Con esto se puede demostrar que si de una población se eligen muestras de tamaño con reemplazo, entonces el error estándar de la media es igual a la desviación estándar de la distribución de los errores muestrales. En general se tiene: Cuando las muestras se toman de una...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprenda a aprender. 1.1. Error. En el an´lisis de un algoritmo, es necesario considerar el error en la aproximaci´n obtenida a a o la soluci´n del problema. Este error puede producirse por varios factores, en el ejemplo 1.1 por o redondeo de la aritm´tica y t´rmino del proceso infinito. Estos errores son parte inevitable del e e proceso de soluci´n y no deben confundirse con los errores cometidos por el usuario, como falla en o el algoritmo o error en la programaci´n. o Para cada...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completobusca de manera práctica desarrollar lo aprendido teóricamente a través del cálculo del error, para esto se tomo un péndulo y el tiempo que demora este en tener 12 oscilaciones, repitiendo el experimento 10 veces. La teoría de los errores permite calcular el error probable que le corresponde al valor más probable obtenido de un conjunto de medidas. El valor más probable no tendrá valor si no se puede saber la cota de su error. También cabe hablar de las mediciones de tiempo. El tiempo es definido...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCalculo del Volumen del Liquido del Cilindro con la Distancia que nos brinda el Sensor Lo primero que debemos saber es la ecuacion de la Circunferencia que vamos a utilizar: , y 2 + x2 = R2 p y = 2 (R2 y x2 ) 1.0 0.5 -1.0 -0.5 0.5 1.0 x -0.5 -1.0 p Como podemos ver en la gra…ca, la ecuacion y = 2 (R2 x2 ) solo representa la mitad de la circunferencia (semicircunferencia). Gracias a esta ecuacion podemos calcular el area de la circunferencia, a travez...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALCULO DE ERRORES EXPERIMENTALES PROCEDIMIENTO 1. pide a un compañero que sostenga la regla por el extremo superior, entre sus dedos índice y pulgar. Coloca tus dedos de la misma manera, justo a la altura del borde interior de la regla pero sin tocarla. 2. cuando tu compañero diga ¡ya! Y deje caer la regla, debe juntar tus dedos para asegurarla entre ellos. Acuerda un criterio para medir la distancia x, expresada en centímetros, que baja la regla hasta que la detengas. 3. realiza la experiencia...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS Y CÁLCULO DE ERROR Objetivo: analizar y estudiar conceptos de magnitudes y mediciones experimentales determinando y reconociendo los tipos y fuentes de error así mismo las incertidumbres experimentales. Marco teórico: La medición nos permite determinar la magnitud del objeto a estudiar donde es comparado con un instrumento de medición basado en una unidad definida. La magnitud obtenida de este proceso es sólo un número que compara cuantas veces entra este en el patrón convenido anteriormente...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPLICA LA DIFERENCIAL EN ESTIMACIÓN DE ERRORES Y APROXIMACIONES DE VARIABLES EN LAS CIENCIAS EXACTAS, SOCIALES, NATURALES Y ADMINISTRATIVAS Estimación de errores: Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos: Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCalculo del Error para Métodos Numéricos Si se buscara el significado de la palabra error, se encontrarían diferentes definiciones, dependiendo del contexto donde se de este “error” o de lo que representa tal, tales como “error de apreciación”,”error de medición”, “error de aproximación”, “error experimental” etc. Nos enfocaremos en la programación y el desarrollo de algunos métodos numéricos nos concentraremos el error que comprende la diferencia entre la cantidad exacta y la cantidad obtenida...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedida. Desafortunadamente, no es posible realizar una medida que este libre de errores. Estos errores pueden deberse a múltiples causas. El orden de magnitud del error total de la medida es su precisión. Cuando damos el valor de una magnitud física, es conveniente saber cuan fiable es ese valor; esta fiabilidad nos la mide la precisión, y para conocerla hay que estimar el error. Tipos de errores. Error de Precisión: Todo equipo de medida tiene al menos una escala. La división mas...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |2012 | PRACTICA DE LABORATORIO Nº 01 CURSO : LABORATORIO DE QUIMICA DOCENTE : ISAUD MARUJO MELANIO TEMA : MEDICIONES, DENSIDAD Y CALCULO DE ERRORES. FACULTAD : - INGENIERIA DE SISTEMAS - INGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES : - CARRANZA VILLALOBOS YVAN TITO - LIZARRAGA MARTICORENA ZONALY ANGELA - TICONA HUAMAN MIGUEL ENRIQUE...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Desafortunadamente, no es posible realizar una medida que este libre de errores. Estos errores pueden deberse a múltiples causas. El orden de magnitud del error total de la medida es su precisión. Cuando damos el valor de una magnitud física, es conveniente saber cuan fiable es ese valor; esta fiabilidad nos la mide la precisión, y para conocerla hay que estimar el error. Tipos de errores. Error de Precisión: Todo equipo de medida tiene al menos una escala. La división mas ...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS Y CÁLCULO DE ERRORES I. OBJETIVOS. A. Generales: * Expresar correctamente una medida directa e indirecta B. Específicas: * Expresar de manera correcta las dimensiones de un objeto metálico (masa, diámetro y altura). * Determinar experimentalmente la densidad másica de dicho objeto. II. FUNDAMENTO TEÓRICO 1. Medición. Es una técnica por medio de la cual asignamos un número a una propiedad física, como resultado de la comparación de...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: MEDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS Y CALCULO DE ERRORES II. OBJETIVOS: * OBJETIVO GENERAL : * Expresar correctamente una medida directa e indirecta * OBJETIVOS ESPECÍFICOS: * Expresar correctamente la masa, el diámetro y la altura de un cilindro metálico. * Determinar la densidad y expresarlo correctamente. III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: IV. MATERIAL Y EQUIPO: * Balanza electrónica * Vernier * Cilindro metálico. V. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO: ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALCULO DE ERRORES Determine experimentalmente las siguientes variables. 1.- Presión atmosférica del laboratorio. 2.- Humedad relativa del laboratorio. 3.- Presión manométrica de la de agua del laboratorio. 4.- Capilaridad del agua. 5.- Tensión superficial de agua y jabón. 6.- Altitud sobre el nivel del mar del laboratorio. 7.- Densidad de su cuerpo (individual). 8.- Densidad de la coca cola. 9- Viscosidad de la coca cola. 10.- Pulsaciones por minuto del corazón...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopráctica: identificación de los diferentes tipos de motores de combustión interna y calculo de la cilindrada de los mismos. Objetivo: al término de la práctica el estudiante identificara físicamente los diferentes tipos de motores de combustión interna, por su tipo de combustible, por la posición y número de cilindros, por su sistema de encendido y por su tipo de sistema de enfriamiento y calculara matemáticamente la cilindrada de los mismos. Documentación: motor de combustión interna, es el conjunto de...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA ESCUELA DE CIVIL INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I CALCULO DE ERRORES 1. OBJETIVOS 1.1 Calcular el error relativo y el error absoluto de los cuerpos mediante las medidas tomadas 1.2 Utilizar bien el calibrador(sirve para medir), y sacar las medidas necesarias para la practica 1.3 Aprender que los errores dependen de la calidad de los aparatos de medición y de los cuerpos que voy a medir. 2. TEORIA El calculo de errores proviene de la medición, esto es la determinación de la proporción...
2322 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEjemplos de errres de medicion ERRORES SISTEMATICOS Son aquellos errores que se repiten de manera conocida en varias realizaciones de una medida. Las características de estos permiten corregirlos. 1es el error del cero, en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una mas no nula. 2Un ejemplo de error sistemático es el error del cero, en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula. 3 Ud. utiliza (sin darse cuenta) una regla a la que le faltan dos centímetros...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGOSTO 4 DE 2014 MEDIDAS Y CÁLCULO DE ERROR Un péndulo simple es un sistema mecánico que exhibe movimiento periódico. Consiste en un objeto puntual de masa m, suspendido de una cuerda ligera de longitud L, cuyo extremo superior está fijo (como en la imagen de la derecha). Una oscilación simple es el recorrido efectuado entre dos posiciones extremas. El periodo (T) es el tiempo que tarda la masa del péndulo en efectuar una oscilación. La fórmula para realizar el cálculo del periodo de un péndulo simple...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomicrómetro funciona mediante un tornillo cuyo paso es tal que una vuelta produce un avance de medio milímetro (0.5 mm). El cilindro, a su vez, tiene una escala graduada en 50 divisiones, cada una igual a 0.01 mm. Esto significa que la incertidumbre en la lectura de la escala del micrómetro es de ± 0.005 mm, es decir, diez veces menor que la del vernier. El barril, sobre el cual gira el cilindro, tiene una escala graduada en divisiones de 0.5 mm. Notamos que esta escala tiene divisiones en la ...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotanto del operador como de los instrumentos de medida. Toda medida va afectada de un error, también imposible de determinar, pero cuyo valor podemos acotar dentro de unos márgenes adecuados. El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan sistemáticos y se relacionan...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos del Trabajo Práctico: Realizar mediciones con distintos instrumentos. Establecer comparaciones. Aplicar teoría de errores. Materiales utilizados: Cilindro: Es el elemento que vamos a usar para medir su volumen y sus errores, mediante los datos que obtuvimos utilizando distintos elementos de medición(regla milimetrada, calibre y micrométrico). Regla (apreciación 0,1 cm): Se utilizó una regla plástica con divisiones por cada milímetro. Este dispositivo tiene una incerteza relativa de lectura...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo ha sido realizado con el objetivo de aprender a calcular los diferentes errores de las mediciones ya sea el error absoluto, error relativo y error porcentual. 1.2.- Determinar el volumen por medición directa e indirecta de un cilindro hueco. 1.3.- Estudiar el vernier como instrumento de medición y su correcto uso. 1.4.- Aplicar el uso correcto del instrumento para medir altura y diámetro de un cilindro hueco. 1.5.- Calculando los errores sacaremos de forma más exacta los tiempos de oscilación...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completol Título: Errores de medición Profesor: Mastricola Hugo Jefe de trabajos prácticos: Pañk Ricardo Grupo N°6 Año: 2014 División: 1° 8a Turno: Noche Fecha de Realización: 11-04-2014 Fecha de firma: Calificación: Índice Objetivo del trabajo práctico 3 Material utilizado 4 Marco teórico 7 Cuadros y gráficos 8 Desarrollo 9 Conclusión 12 1. Objetivo del trabajo práctico Aplicar la teoría de errores de medición al cálculo del volumen de un cilindro sólido de metal...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO GENERAL: Que el estudiante se familiarice con las técnicas de medición y el cálculo de las incertezas de las medidas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Que el estudiante: Maneje los instrumentos de medición. Exprese una medida utilizando cifras significativas. Reconocer la incertidumbre de un instrumento de medición dado. Realizar la propagación de la incerteza para medidas indirectas. MARCO TEORICO. Medir es la actividad de comparar dos magnitudes de la misma naturaleza tomando una de...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(FIS0211) Laboratorio Nº 1 error en la medición ALUMNO : Matías Beroiza Lagos PROFESOR : María José chamorro CIUDAD : Concepción FECHA DE ENTREGA: 26 de octubre 2013 Objetivos: Identificar y aprender a manejar algunos instrumentos empleados en las mediciones de cantidades físicas. Expresar correctamente el resultado de una medición directa. Aplicar correctamente la teoría de errores en su propagación para obtener...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel resultado de la misma como exacto. Aún los patrones tienen error. A continuación realizaremos unas prácticas de medición y así hallar su error y factores que nos llevan a el. Objetivos. * Evaluar la exactitud de la medición, en términos del error absoluto y error relativo. * Evaluar la apreciación de las mediciones relacionándola con la dispersión de los valores y determinando el valor de dicha precisión mediante el cálculo de la desviación estándar. * Examinar los criterios básicos...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinstrumentos de medición tal como el Vernier, el cual también es conocido como calibrador, asimismo se contó con los cuerpos a ser medido los cuales fueron dos prismas; uno de metal y otro de madera, además dos cilindros del mismo material mencionado anteriormente. También se utilizó cronómetro, regla graduada, listón acanalado de metal y bloques de madera. En la práctica realizada se obtuvo valores de la altura de los cuerpos medidos con ayuda del Vernier. Asimismo se realizó los mismos pasos para tomar...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConstruir un cilindro recto y calcular su área total Para construir un cilindro dibujamos en un papel un patrón, llamado desarrollo, el cual recortaremos y doblaremos. ¿Cómo podemos construir este desarrollo y cómo podemos calcular la superficie total del cilindro? I. Construir el desarrollo de un cilindro recto Queremos construir el desarrollo del cilindro recto mostrado en la figura 1. Construir un cilindro recto y calcular su área total Las dos bases del cilindro son círculos, cada...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio, calculando errores absolutos y relativos de medidas en diferentes cuerpos geométricos utilizando diferentes instrumentos de medición: regla, pie-metro, micrómetro; cada uno con errores diferentes. Medir, es comparar con un patrón de referencia, por ejemplo: si quisiéramos medir una mesa con una regla calibrada en centímetros podremos decir que la mesa mide 40 centímetros, entonces nuestro patrón serían los centímetros. Ahora bien una medida nunca será exacta, siempre se comete un error por...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedición indirecta del volumen de un cilindro usando instrumentos para medir longitudes de diferentes precisiones (regla, micrómetro, calibre) y una probeta graduada. Se encontró que la probeta y la regla tienen el mismo margen de error y que, sin embargo, la probeta arroja resultados más representativos. Igualmente, el micrómetro resultó, predeciblemente, más fiel. Usando la densidad tabulada y los valores de volumen hallados se encontró la masa del cilindro. En otro experimento se utilizó un esferómetro...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistema de referencia: La unidad empleada con su definición y patron. * El operador :es el responsable de dicidir si se han cumplido los criterios de operaciones para entonces poder tomar las lecturas en la escala del instrumento. MEDICIONES Y ERRORES Cuando se realizan varias mediciones de una misma cantidad fisica se puede comprobar que los resultados no son los mismos. Este es un resultado inherente a la operación de medir y fue descubierto y analizado por Gauss. La frecuencia de la repetición...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMediciones y Errores Objeto del experimento: Realización de mediciones directas Calculo de mediciones indirectas Comparación de resultados Descripción de los elementos utilizados: Calibre Regla milimetrada Probeta graduada Cilindro macizo Realización de la práctica: Con un cilindro de bronce, tomaremos con distintos instrumentos y 5 veces (1 vez cada integrante del grupo) sus medidas de altura (h) y diámetro (d) que luego usaremos para completar la formula Mediciones...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cilindrado es una operación realizada en el torno mediante la cual se reduce el diámetro de la barra de material que se está trabajando. Para poder efectuar esta operación, la herramienta y el carro transversal se han de situar de forma que ambos formen un ángulo de 90º (perpendicular), y éste último se desplaza en paralelo a la pieza en su movimiento de avance. Esto es así por el hecho de que por el ángulo que suele tener la herramienta de corte, uno diferente a 90º provocará una mayor superficie...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCilindrada La cilindrada total, que suele designarse simplemente con el término cilindrada, es el producto de multiplicar la cilin-drada unitaria por el número de cilindros; es decir, corresponde al volumen barrido por los pistones durante su carrera entre el punto muerto superior y el punto muerto inferior. Generalmente, se mide en centímetros cúbicos o en litros. De la cilindrada depende directamente la potencia del motor, que puede expresarse por medio de la fórmula: N = pme x Vxn 22.500...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Se desea calcular la fuerza real que ejercerá un cilindro de doble efecto a su salida en su recogida si el diámetro del émbolo es de 40mm y el del vástago de 10 mm, la presión es de 6 bar, el rendimiento es del 90 %. 2. Un cilindro de doble efecto tiene un diámetro de émbolo de 80mm y un diámetro de vástago de 25mm. Si la presión de trabajo es de 6 bar y la fuerza de rozamiento es del 10% de la fuerza teórica. ¿cuál es la fuerza real que el cilindro entrega en su carrera de avance y en su carrera...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el cilindro? El cilindro es el sólido engendrado por un rectángulo al girar en torno a uno de sus lados. ¿Cuáles son sus elementos? El área de un cilindro corresponde a un rectángulo y dos círculos. r h 2· ·r r h r ÁREA DE LA BASE (AB) El área dela base es igual a pi por r al cuadrado. AB = 2 π∙r Área basal : 2círculos : 2· ·r Hallamos el Área de la base del siguiente cilindro: 2 ÁREA LATERAL AL = 2π· r· h Es decir...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo