Concepcion Dialectica Emergente Del Conocimiento Miguel Martinez ensayos y trabajos de investigación

El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento

El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento El paradigma positivista El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Miguel Martinez

Miguel Francisco Martínez Martín (Guasave, Sinaloa, 15 de febrero de 1991), conocido como Miguel Martínez, es un actor y cantante mexicano ganador de Código F.A.M.A. en su primera edición. En el 2003 Miguel participa en el reality show musical infantil Código F.A.M.A., después de varias audiciones, logró estar en el grupo de los 40 niños que participarían, y así, siendo éste el ganador de dicho programa, lo que le daría la oportunidad de incursionar en el mundo de la actuación y lanzar un disco...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Transdisciplinariedad como concepción integradora del conocimiento global y complejo

La Transdisciplinariedad como concepción integradora del conocimiento global y complejo Msc. Flora Varinia Pérez C.I. 7.297.420 Abril de 2013 La interpretación y comprensión de los fenómenos...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Transdisciplinariedad como concepción integradora del conocimiento global y complejo

 La Transdisciplinariedad como concepción integradora del conocimiento global y complejo Msc. Flora Varinia Pérez C.I. 7.297.420 Abril de 2013 La interpretación y comprensión de los fenómenos...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dialectica Del Conocimiento

“La Dialéctica del Conocimiento” PROFESOR Michael Flores Mamani 2012 DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres por su apoyo y a nuestro profesor por su incentivar en el conocer la Dialéctica del Conocimiento. DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres por su apoyo y a nuestro profesor por su incentivar en el conocer la Dialéctica del Conocimiento. DEDEDEDEDEDE INDICE CAPITULO I 1.1 Concepto de la dialéctica del conocimiento. 1.2 ¿Que es la dialéctica del...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pablo Martínez Y Su Amigo Miguel

 Pablo Martínez y su amigo Miguel Mi nombre es Pablo Martínez, vivo en Sucre (Cumana) en una casa muy pintoresca con mis padres y hermanos; soy el mayor de tres hermanos y mi gran deseo es poder estudiar en la capital Artes Audiovisuales. Si Dios quiere este año podre lograr ese sueño. Después de unos días la Madre de Pablo recibió una llamada con una gran noticia que era a su hijo Pablo le habían dado la oportunidad de estudiar en la capital. Su madre muy emocionada de inmediato llama a su hijo...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mi concepcion del conocimiento.

MI CONCEPCION DEL CONOCIMIENTO EPISTEMOLOGIA SANTA MARTA MAGDALENA SEPTIEMBRE 23 2007 Mi concepción del conocimiento Se dice que el conocimiento parte de la experiencia pero a nivel personal pienso que es el escrutinio objetivo de la razón, las leyes, la teoría, la literatura. Según mi punto de vista son métodos y/o experimentos que hacen parte del esquema de la tradición para demostrar la percepción variante del universo. A nivel histórico el conocimiento se consideraba absoluto,...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“Concepciones filosóficas del conocimiento: concepción historicista"

Concepciones filosóficas del conocimiento” ‘Concepción historicista’ El historicismo surge en la primera mitad del siglo XIX, en parte a causa del notable desarrollo que alcanzan en esa época, particularmente en Alemania, las ciencias históricas. Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos, científicos, técnicos...

1190  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La concepcion emergente de las ciencias de politicas”

ADMINISTRACION ESCA SANTO TOMAS GESTION Y PLANEACION DE POLITICAS PUBLICAS TEMA: “CONTROL DE LECTURA: LA CONCEPCION EMERGENTE DE LAS CIENCIAS DE POLITICAS” GRUPO: “ ” SALON: “ ” “ALUMNO “ Se pone un mayor interés en las ciencias de políticas pero desde el punto de vista de la generación de conocimientos racionales y más específicos para la solución de problemas, para ello tomando en cuenta la especialización por parte...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Concepción emergente de las ciencias de políticas

La concepción emergente de las ciencias de políticas { Harold D. Lasswell    Las ciencias políticas se ocupan del conocimiento del y en el (knolowdege of an in) proceso de toma de decisiones en el orden público y civil. Hay una yuxtaposición entre la política y la ciencia, que conlleva el término ciencias de políticas (policy sciences) Se ha considerado a la ciencia como una actividad libre de valores, mientras que la política se ha asumido como una actividad de orientación...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La concepción emergente de la ciencia política

LA CONCEPCIÓN EMERGENTE DE LAS CIENCIAS DE POLÍTICAS Las ciencias de políticas se ocupan del conocimiento del y en el proceso de toma de decisiones en el orden público y civil. El conocimiento de este proceso debe de ser sistemático, de tal manera que cada una de sus partes se encuentre interconectada. Las ciencias de políticas sólo tendrán su acepción de ciencias si se encarga de ser una disciplina empírica. Las ciencias de políticas se distinguen de otras ciencias por su énfasis en el...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento como proceso dialéctico

Conocimiento Como Proceso Dialectico Antes de hablar acerca del conocimiento como un proceso dialectico debemos definir que es la dialéctica, para tener una mejor concepción como el conocimiento puede ser un proceso integrado de esta. La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektiké), τέχνη (téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica— es una rama de la filosofía que originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La concepcion emergente de las ciencias politicas.

LA CONCEPCIÓN EMERGENTE DE LAS CIENCIAS DE POLÍTICAS. UNA DEDEFICIÓN DE TRABAJO. Como definición de trabajo se considera que las ciencias de políticas se ocupa del conocimiento del y en el (knoweledge of and in) proceso de toma de decisiones en el orden público y civil. El conocimiento del proceso comprende estudios sistemáticos y empíricos de cómo se elaboran y se llevan a cabo las políticas. Cuando el conocimiento es sistemático rebasa los planteamientos axiomáticos de la sabiduría...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña histórica de Miguel F. Martinez

Escuela “Normal Superior Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita Lic. en Educación Preescolar Historia de la Educación en México Profa. Sandra Nelly Martínez Cantú Stefanhi Sarahi Serratos Walle Grupo: LPP 1°D Monterrey, Nuevo León a 27 de agosto de 2013 ¿Quién fue Miguel F. Martínez? Miguel Filomeno Martínez Pérez (Monterrey, Nuevo León, 5 de julio de 1850 - 3 de febrero de 1919) fue un destacado ingeniero, educador y músico mexicano, uno de los representantes...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teoría de La empresa miguel Martínez

de mercado, según Smith, el mercado no era el ámbito donde se creaba riqueza, sino el medio de circulación; puesto que la riqueza sólo se creaba en los talleres a través de la división de labor. En este entendido la única tarea de la primigenia concepción de empresario, era la de aportar los fondos requeridos para ejecutar la división de la labor, sin dejar a un lado la motivación originaria del empresario de obtener ganancia monetaria; en este orden de ideas la simple acumulación de productos fabricados...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Planeación Del Territorio_ Miguel Angel Martinez

 Planeación del Territorio: Aplicaciones de la Cartografía Martínez Avilez Miguel Angel SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL PAISAJE Planeación del Territorio: Aplicaciones de la Cartografía En la década de 1960, el desarrollo de la cartografía temática adquiere gran impulso a nivel mundial, coincidiendo con la institucionalización de la producción cartográfica en México con la creación del CENETAL, actualmente INEGI. A partir de esa década la cartografía ha tenido un notable...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodologia Investigacion-Accion(Miguel Martinez)

La metodologia investigacion accion del autor Miguel Martinez representa un proceso por el cual los sujetos investigados son auténticos coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado (que será algo que les afecta e interesa profundamente). La invrstigacion accion se guia por una serie de postulados los cuales hacen referencia a que el metodo de investigacion esta destinado: por la naturaleza del objeto o fenomeno que se va a estudiar y al igual...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Concepcion del metodo del materialismo dialectico de marx

Con concepción de materialismo dialéctico: 1. El método: el método Marxista están distinto de los usados por los clásicos que vale señalarlo: 1.2- Método Global: es un método que abarca el análisis de todos los fenómenos sociológicos en su integridad. En el análisis del concepto del estado usamos conforme a la tradición e método jurídico únicamente, mientras el método Marxista parte de la base que estos forman parte de los acontecimientos generales: se los analizan con el método general global...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dialéctica Como Teoría Del Conocimiento

La dialéctica como teoría del conocimiento. La dialéctica. Esta palabra tiene en Platón dos sentidos: 1. Entendida como método: en los diálogos iniciales consiste en el juego de preguntas y respuestas que pone en práctica Sócrates con el fin de llegar a la verdad. El fin último de la dialéctica sería lograr la definición de las cosas, o solucionar las cuestiones que se debaten en los diálogos. 2. Entendida como ciencia (como saber): sería el más alto grado de conocimiento y consistiría en la...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO DIALECTICO

CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO DIALECTICO SALUD PUBLICA I SINTESIS Se llama categorías a los conceptos fundamentales y generales a partir de los cuales se elaboran los conocimientos. Cada una de ellas se agrupa con su opuesta. PRINCIPALES CATEGORIAS Fenomeno y esencia. Causa y efecto. Necesidad y causalidad. Contenido y forma. Posibilidad y realidad. Particularidad y universalidad. El conocimiento de dichas categorías es determinante para saber como son los cambios que sufre...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento matemático y dialéctica

REDACCIÓN: Conocimiento matemático y Dialéctica. Es especialmente a partir de la mitad del Libro VII cuando Platón se ocupa de la relación entre el conocimiento matemático y la dialéctica. El marco en el que lo hace dice mucho sobre la forma de orientar la respuesta a esta pregunta. Platón invita a Glaucón a examinar cuál ha de ser la formación más adecuada para aquellos que están llamados a gobernar la Polis, y con esta idea directriz en la cabeza, pasa revista a las disciplinas que habrán...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Produccion de conocimiento Dialectica de lo concreto

Sandoval R. Sección: 01 Semestre: 01 Contaduría Pública Prof: Samuel López San Cristóbal, junio del 2015 La dialéctica nos suele ser compleja comprenderla, aplicarla y concebirla. La dialéctica es un método, un modo de concebir la realidad, una concepción del mundo, y por lo tanto, una forma de ser y de hacer en el mundo. Por lo cual, podríamos decir que es el pensamiento que quiera dar a conocer adecuadamente la realidad, y que no se conforma con simples representaciones de la misma, por lo cual debe...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

paradigmas emergentes

Fundamento Científico del Paradigma Emergente. Los paradigmas, en un sentido más concreto, vienen de las distintas formas en que se despliega la espíteme; por ésta ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas, que abarcan un período precisable en el tiempo. De esta manera, y tal como nos lo dice Miguel Martínez M., las respuestas que el hombre persigue están condicionadas por la episteme, que viene a ser entonces el cauce por el cual circula...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

concepcion de conocimiento aristoteles

 FILOSOFIA 3º GUIA DE LECTURA Tema: La concepción de conocimiento de Aristóteles. Integrantes: 1) Busca datos y haz un breve resumen [20-30 líneas] acerca de la vida y obra de Aristóteles. Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen de paradigma emergente

EDUCATIVA ELORZA, ESTADO APURE Fundamentos Epistemológicos del Paradigma Emergente. Maestrante Archila R. Rafael E. Elorza, julio 2013 PARADIGMA EMERGENTE: Algunos autores lo denominan paradigma para el cambio, tal vez porque los paradigmas anteriores presentan limitaciones. Este utiliza los tres anteriores y asume llegar a una síntesis dialéctica entre los métodos cuantitativos y cualitativos considerándolos como complementarios. Proponen...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Articulos literarios de miguel martinez miguelez

hallar los percentiles fue: Percentil 30: 2 Percentil 90: 8 Percentil 95: 9 PROBABILIDAD: La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dialectica Entre Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael

1. ¿En qué consiste la dialéctica entre Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael? Leonardo Da Vinci concibe el arte como “la búsqueda del valor de la experiencia que se hace de la realidad visible” (Pág. 140. El Cinquecento: Miguel Ángel, Leonardo y Rafael en Florencia.), es decir, es desde el conocimiento de la naturaleza misma, lo que permite a Leonardo penetrar a fondo en la realidad y establecer la relación presente-experiencia, el movimiento comienza en la naturaleza y pasa a los hombres...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relación dialectica entre práctica, teoria y conocimiento

RELACION DIALECTICA ENTRE PRÁCTICA, TEORÍA Y CONOCIMIENTO. Antes de comenzar a hablar de la relación dialéctica entre práctica, teoría y conocimiento, debemos tomar en cuenta los conceptos básicos o definiciones dadas por algunos filósofos que a lo largo de la historia han brindado un gran aporte a la humanidad. Por consiguiente, cuando se habla de la dialéctica, teóricamente se dice que no es más que la técnica de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamiento y argumentaciones....

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Martinez Miguelez

Asesora: Dra. María del Carmen Gómez Barrios Análisis de global sobre el contenido del libro: Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales (Miguel Martínez Miguelez) Autor: Mtra. Betsy Nathaly Gayosso Ortega. Marzo 2013 Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales (Miguel Martínez Miguelez) Actualmente se presentan cambios drásticos, rápidos, constantes y vertiginosos en todas las esferas del mundo y sociedad actuales; y es necesario contar...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Correlación dialéctica entre lo lógico y lo histórico en el proceso de conocimiento

Correlación dialéctica entre lo lógico y lo histórico en el proceso de conocimiento El fin del conocimiento es alcanzar la verdad acerca de un determinado objeto, por lo que se hace necesario abordarlo dialécticamente, es decir, comprenderlo en su aparición y desarrollo, no como un producto acabado sino como el resultado de cierto movimiento y desarrollo. Para lo cual, las categorías1 de lo histórico y lo lógico, son de gran importancia para: 1) comprender la esencia...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relacion Dialectica Entre Practica Teoria Y Conocimiento

la vida práctica de la sociedad. Por lo tanto, va conociendo en diverso grado las diferentes relaciones entre los hombres no sólo a través de la vida material, sino también a través de la vida política y la vida cultural (ambas estrechamente ligadas a la vida material). De estas otras formas de la práctica social, la lucha de clases en sus diversas manifestaciones ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano. En la sociedad de clases, cada persona existe...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La crítica de la razón pura: la concepción kantiana del conocimiento

LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: LA CONCEPCIÓN KANTIANA DEL CONOCIMIENTO El planteamiento kantiano del problema del conocimiento tratará de desvelar cuáles son los principios desde los que es posible un conocimiento científico de la naturaleza y los límites dentro de los que es posible tal conocimiento. Esta tarea es llevada a cabo por Kant en su obra Crítica de la Razón Pura. En la introducción a esta obra, queda claro que toda la doctrina kantiana del conocimiento se fundamenta en la distinción de...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Qué tan bien conoces a miguel lokito?

Planeación: 3.1 ¿con qué y cuántos recursos se va a iniciar el negocio? Los bienes tangibles que tenemos son el local, las maquinarias, el equipamiento del local y 4 minaban para transportar pedidos chicos. Los bienes intangibles son la marca, conocimiento del producto, Capital de trabajo y conseciones. 3.2 Enumera y describe las principales decisiones que debes tomar en el inicio de tu negocio y en los primeros meses de operaciones. 1. Decidir que producto haremos: Al elegir el producto que...

1509  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Paradigma emergente

El denominado paradigma emergente no es más que la nueva concepción de la "objetividad científica", basada en una renovada teoría de la racionalidad, que ayuda a superar las antinomias descritas anteriormente y que pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinario y no contradictorio de las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades. El objetivo del nuevo paradigma...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dialecticas

DIALÉCTICA El término dialéctica tiene una larga tradición en la filosofía (Heráclito, Platón, Kant) y viene a significar, en sentido general, conflicto, lucha de contrarios o contradicción. Ahora bien, el Idealismo de Hegel no se puede entender sin tener en cuenta la dialéctica, que tiene en Hegel un triple ámbito de aplicación: a) La Realidad. b) El Conocimiento. c) La Historia. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo, en interna...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Nueva Ciencia De Miguel Martinez

Martínez Miguélez, Miguel La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. --México: Trillas, 1999 (reimp. 2002). 271 p.; 25 cm. Bibliografía: p. 245-259 ISBN 968-24-4659-7 1. Ciencia - Filosofía. 2. Ciencia - Metodología. I. t. D-501'M554n LC- Ql 757-13.5 3174 La presentación y disposición en conjunto de LA NUEVA CIENCIA. Su desafío, lógica y método son propiedad del editor, ninguna parte de esta obra no puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema ni método electrónico o mecánico (incluyendo...

93400  Palabras | 374  Páginas

Leer documento completo

Martínez Miguel; Epistemología Feminista

Epistemología Feminista y Postmodernidad. Miguel Martínez. Universidad Simón Bolívar (Venezuela) Recibido el 22/May/2003. Abstract The present article tries to illustrate the meaning and implications that the woman's image in our time, especially along the second part of the xx century, has acquired inside the Postmodernist Orientation. This image has obtained an especial, genuine, epistemological and methodological connotation that force us to redesign those investigation projects in which the woman...

3811  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Un Enfoque Para La Complejidad Del Mundo Actual Miguel Martínez Miguelez

llevar a conocer la realidad en su totalidad, pues no podemos aprenderla si cada quien se enfoca en sólo una parte de ésta. De ésta manera, surge la idea de una transdisciplina, la cual propone trascender los límites de cada disciplina y lograr un estudio holístico que explique la realidad compleja. Pretende reconciliar las culturas más polares que hay: la cultura científica con la cultura artística, y propone que la nueva clase de educación debe tener cuatro pilares: aprender a conocer, a hacer...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Investigación Cualitativa. Miguel Martínez

vestigación culitativaUniversidad Nac. Exper. Rómulo Gallegos San Juan de los Morros 24 Nov. 2005 Paradigma Emergente e Investigación Cualitativa Miguel Martínez Miguélez ♣ La vida personal, social e institucional, en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones. Esta realidad ha hecho más difíciles los procesos metodológicos para conocerla en profundidad, conocimiento que necesitamos, sin alternativa posible, para lograr el progreso de la sociedad en que vivimos. De...

11454  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones sobre el paradigma emergente

REFLEXIONES SOBRE LOS TEXTOS: “El PARADIGMA EMERGENTE. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica.” y CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA” de Miguel Martínez Miguélez. Por: Yanine González Para analizar el método científico, el paradigma vigente que ha dominado nuestra forma de pensar es necesario destacar a la educación y la enseñanza como herramientas fundamentales de ese procedo de “formación”, o más bien, “de-formación”. Definitivamente fuimos “educados” para pensar de...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tres Concepciones Sobre El Conocimiento Humano Según Popper

Tres concepciones sobre el conocimiento humano • PRIMERA CONCEPCION: explicación ultima por esencias, se divide en tres doctrinas: *el científico aspira a hallar una teoría o descripción verdadera del mundo que sea también una explicación de los hechos observables (aceptada por Popper) *el científico puede establecer, finalmente, la verdad de tales teorías más allá de toda duda razonable. Esta doctrina requiere modificaciones. En este sentido todas las...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mexico y las competencias en el nivel superior (escuela normal). miguel lucas martínez

México y las competencias en el nivel superior (Escuela Normal). Miguel Lucas Martínez. Analice diez definiciones de competencia en el texto de Tejada Fernández y algunas otras que haya escuchado o trabajado previamente, e identifique los elementos comunes y constantes en éstas. [pic] Señale, en un cuadro síntesis los elementos que caracterizan a las competencias. |Definiciones de competencias |Elementos comunes y constantes. |Autores ...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dialectica del conocer

DIALECTICA DEL CONOCER Conocer es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza de las cosas. Me gusta más el conocer, asociado a una libertad tanto intelectual como espiritual, y puede llegar a lugares impensados en un caminar con fracasos y éxitos. En la educación "del conocer" al aprender en definitiva a caminar, desarrolla destrezas y educa hombres para el futuro. Es la dialéctica entre el saber y el conocer. El saber otorga certidumbre y paraliza la búsqueda, en...

2137  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Dialectica

ALUMNA: LUCERO DEL CARMEN MATA HERNÁNDEZ Dialéctica Según sus orígenes griegos la palabra dialéctica viene de dialektiké cuyo significado literal es “técnica de la conversación”, es un término usado generalmente de forma impropia. A continuación se explica como el término se ha distanciado de su significado original. Para Platón y otros filósofos de la época medieval, utilizaron el concepto para referirse a “toda lógica”. Para Aristóteles la dialéctica era considerada como los silogismos, es decir...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dialectica

 LA DIALECTICA La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. En la dialéctica todo está unido, nada está aislado hay una conexión universal, todo cambia. La realidad está en constante transformación. Lo viejo perece mientras surge lo nuevo, el cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas, el mundo objetivo es gobernado por múltiples leyes. Cada persona, objeto o...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dialéctica

Dialéctica en el materialismo histórico de Marx El materialismo dialéctico es la concepción del mundo del Partido marxista-leninista. Llámese materialismo dialéctico, porque su modo de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de estudiar estos fenómenos y de concebirlos, es dialéctico, y su interpretación de los fenómenos de la naturaleza, su modo de enfocarlos, su teoría, materialista. Caracterizando su método dialéctico, Marx y Engels se remiten generalmente a Hegel, como al filósofo...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La dialectica

Dialéctica 1   Técnica de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamientos y argumentaciones: fue un debate muy interesante y educado, ya que los participantes respetaban los principios de la dialéctica. 2   Conjunto de razonamientos y argumentaciones de un discurso o una discusión y modo de ordenarlos: la dialéctica del orador fue sencilla, pero convincente. 3   Parte de la filosofía que trata de las reglas y formas de los razonamientos: Hegel fue un filósofo que estudió a fondo...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dialectica

 Dialéctica Ensayo Alondra santos Alvarado Lic. Derecho Profesor: Adolfo Núñez Limas El método dialectico es importante porque nos permite comprender de mejor manera los problemas de la realidad para poder analizar los fenómenos del mundo la naturaleza, sociedad y del pensamiento. Es el método por el cual se llega a conocer el mundo, a entender las contradicciones internas y externas, a conocer las causas y cada una de las cosas como son a partir de la ciencia, dejando de lado al idealismo...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la dialectica

1. La dialectica No es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. 2. Conceptualización.  El método dialéctico tiene su origen en la antigua Grecia. En la modernidad es el tratado por Marx, Engels, Lennin y otros. ¿En qué consiste el pensamiento dialéctico?  La dialectica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la humanidad y del pensamiento. 3....

1335  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dialéctica

apropiada la esencia misma de la dialéctica por medio de un proceso lógico y de razonamiento que me permita ir más allá de la simple terminología y/o conceptualización, para así, lograr aplicar este arte del dialogo y la discusión en un plano real, empleando por consiguiente la teoría de las contradicciones dentro de mi entorno social, político, cultural y económico. Objetivos específicos • Analizar desde su origen el crecimiento progresivo que ha tenido la dialéctica y la forma en que se ha aplicado...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La dialectica

Introducción La dialéctica es un arma intelectual por excelencia y un método de pensamiento para conocer y transformar el mundo, ya que por medio de las palabras se puede controlar al hombre. Por lo general los serse humanos necesitamos estar en constante comunicación, no solo para discutir diferentes temas de interés si no también para compartir ideas y conocimientos que nos ayuden a fortalecer nuestras capacidades intelectuales, para así lograr un cambio tanto en nosotros como en lo que nos...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La dialectica

La Dialéctica El primer principio y el más importante sobre las propiedades lógicas fundamentales del ser se refiere a la exclusión de la contradicción. Lo contradictorio es una categoría que pertenece a los pensamientos, no a la realidad. En las cosas no hay contradicciones. El antagonismo de las fuerzas que se miden una a otra en direcciones contrapuestas es la forma fundamental de todas las acciones en la existencia del mundo y de su esencia. Esta pugna entre las direcciones de fuerza de los...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dialectica

Ensayo sobre el Concepto de dialéctica de Jean Piaget Francisco ceja barajas Para la ciencia ha sido un verdadero desafío indagar Cómo es que nuestra mente opera para recibir, ordenar y asimilar el mundo exterior, Esta pregunta ha sido respondida desde distintos enfoques psicológicos donde el suizo Jean Piaget desarrolló una de las teorías más completas que intentan dar explicación a estos procesos. La forma común de transmisión de conocimientos entre individuos es a través de un método de...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dialectica

 México, D.F a 24 de Agosto del 2015. Alumna: Reyes Cano Julia Margarita. Dialéctica y psicología platónicas. Platón fue un filósofo y matemático. Él desarrollo su dialéctica con el fin de llegar a una realidad de la naturaleza de las cosas. Platón formó su dialéctica como un método que nos conduce de las cosas materiales superficiales hasta las formas subyacentes. Platón considero a la dialéctica como la actividad del pensamiento puro. La figura platónica del cochero y sus dos caballos es una...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La dialectica

 La Dialéctica  Frente a la visión platónica de la dialéctica, de acuerdo con la cual ésta es ciencia de las restantes ciencias (pues es ciencia de los principios de las ciencias y, en el grado más alto de abstracción, ciencia del primer principio: la Idea de Bien) Aristóteles sostiene la imposibilidad de tal saber arquitectónico y totalizador, puesto que cada ciencia tiene unos principios adecuados a ella y no a las restantes ciencias {Anal. Seg. 75b37-76a3). La dialéctica, por tanto, no es...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA DIALÉCTICA

DIALÉCTICA En Marx este término designa tanto el peculiar proceso con el que se desenvuelve la sociedad a lo largo de su propia historia como el modo en que se debe pensar para captar adecuadamente dicho proceso.         Etimológicamente significa “arte de conversar”: de “día”, reciprocidad, intercambio, y “logos”, palabra, discurso.  Este concepto no es una invención de Marx, ni siquiera de Hegel, pues ya la encontramos en la filosofía griega aunque con un sentido muy distinto. En el mundo griego...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dialectica

 Dialéctica Ensayo Alondra santos Alvarado Lic. Derecho Profesor: Adolfo Núñez Limas El método dialectico es importante porque nos permite comprender de mejor manera los problemas de la realidad para poder analizar los fenómenos del mundo la naturaleza, sociedad y del pensamiento. Es el método por el cual se llega a conocer el mundo, a entender las contradicciones internas y externas, a conocer las causas y cada una de las cosas como son a partir de la ciencia, dejando de lado al idealismo...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dialectica

Cuestionario: Sobre la Dialéctica, sus Leyes y sus Categorías. Explica que estudia la filosofía, ¿Por qué es importante su estudio?, ¿En que consiste la filosofía para Platón? Estudia las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Tiene mucha importancia, ya que proporciona una concepción del mundo integral. Para Platón la filosofía significa ese saber especial que tenemos, que adquirimos metódicamente. Para el, el método ideal para llegar al saber...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dialectica

Antecedentes históricos de la dialéctica 1.1 El origen El método dialectico tiene su origen en la antigua Grecia. La palabra dialéctica viene del griego διαλεκτικός (dialectikós). Διάλεκτος, estaría compuesto del prefijo διά (diá), 'a través de', y λεκτός (lectós), un participio del verbo λέγω (légo), que significa 'conversar'. Λεκτός (lectós), en su forma neutra λεκτόν (lectón) tiene un significado similar a λόγος (lógos), que también derivaría de λέγω (légo), siendo por lo tanto similares...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Dialectica

La Dialectica La palabra dialéctica admite varios usos. Dialéctica es el nombre que recibe aquella parte de la Filosofía que se ocupa del razonamiento y de las leyes de éste, las formas y las maneras de expresarse. Originalmente, la palabra dialéctica cumplía la función de designar un método de conversación o de argumentación análogo a lo que hoy llamamos lógica, luego, en el siglo XVIII, la palabra adquiriría un nuevo significado, que es el de discurso en el cual se contrapone una determinada...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS