21 Conferencia: Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales (1916-1917). Freud frente a la preocupación de no convencer a sus seguidores en el asunto de la perversión y la sexualidad infantil, procura ampliar y clarificar al respecto; en ésta conferencia nota que todavía no hay una señal de admisión a lo sexual, a menos de que se hable de reproducción, un planteamiento que debió de rechazar por ser demasiado "mezquino" y desde esta concepción "sexualidad y reproducción no coinciden" y al igual...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto: “Conferencia 21º. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales” El estudio de la sexualidad infantil y las perversiones sexuales son un mismo fenómeno, pues en la una se encuentra la razón de la las otras. Lo sexual no se reduce a lo genital. Un beso es igual sexual y capaz de llevar al orgasmo a un individuo. Lo sexual no se limita a la reproducción. El carácter sexual en la perversión, es la misma emisión de productos genitales, el orgasmo completo, así su objeto y su meta le sean ajenos...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo21» conferencia. Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales: Sexualidad y reproducción no coinciden. Lo que confiere un carácter tan inequívocamente sexual a la práctica perversa, a pesar de la ajenidad de su objeto y de sus metas, es la circunstancia de que el acto de la satisfacción perversa desemboca la más de las veces en un orgasmo completo y en el vaciamiento de los productos genitales. Lo esencial de las perversiones no consiste en la transgresión de la meta sexual, ni en la sustitución...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO LIBIDINAL Y ORGANIZACIONES SEXUALES POR MÓNICA MARÍA CUARTASMANCO DOCENTE DIANA CARMONA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS SECCIONAL BELLO PSICOLOGÍA NOCHE INFORME DE LECTURA En este texto se inicia una explicación sobre el desarrollo libidinal y la manera como los seres humanos ordenan su vida sexual a partir del primado de los genitales, ubicando tal ordenamiento en la época más temprana de la vida: la infancia. El autor plantea la existencia de una sexualidad infantil...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConferencia 21 Desarrollo Libidinal y Organizaciones libidinas. Los perversos tienen objetos y metas diferentes en la sexualidad a pesar de ello tienen orgasmos como el de cualquier persona. Los “normales” también tienen rasgos perversos, como los besos, porque se da la unión de dos zonas erógenas en vez de los genitales. En las perversiones no se toma en cuenta el instinto de reproducción, sino que una de las pulsiones prima sobre las demás. En el caso de que estas pulsiones parciales persistan...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConferencia 20 Vida sexual de los seres humanos Para la ciencia hay un grupo de personas cuya vida sexual se apartan del promedio, estos, son los perversos que disfrutan relaciones con el mismo sexo, (los homosexuales o invertidos) que renuncian a la reproducción. Pueden o no ser personas éticas e intelectuales. Los científicos han entrado a considerar un tercer sexo. Pero hay otra serie de anormales: En los que se ha mudado el objeto sexual, boca y ano en lugar de vagina. • Los que cuentan...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL Según la concepción corriente, la sexualidad se reduce a la genitalidad. Esto surgiría con la pubertad con el fin de la reproducción. Aunque se pueden marcar hechos que van en contra de esta concepción: - la homosexualidad; - la perversión; y – el temprano interés por sus genitales por parte de los niños (masturbación precoz). La concepción del psicoanálisis tiene los siguientes resultados: - la vida sexual se inicia enseguida después del nacimiento con...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL Según la concepción corriente, la sexualidad se reduce a la genitalidad. Esto surgiría con la pubertad con el fin de la reproducción. Aunque se pueden marcar hechos que van en contra de esta concepción: - la homosexualidad; - la perversión; y – el temprano interés por sus genitales por parte de los niños (masturbación precoz). La concepción del psicoanálisis tiene los siguientes resultados: - la vida sexual se inicia enseguida después del nacimiento con nítidas...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO LIBIDINAL Desde el momento de la concepción hasta su muerte, el ser humano transita por un camino evolutivo que puede caracterizarse como desarrollo libidinal. El transito de este desarrollo es único propio de cada sujeto que se va a ir construyendo a través de la experiencia subjetiva teniendo gran importancia la afectividad. El psicoanálisis le atribuye gran importancia a la sexualidad en el desarrollo. La palabra sexualidad no designa las actividades y el placer dependientes del...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFreud: “23º Conferencia. Los caminos de la formación de síntoma” (1609) Los síntomas neuróticos son el resultado de un conflicto que se libra en torno de una nueva modalidad de la satisfacción pulsional. Las dos fuerzas que se han enemistado vuelven a coincidir en el síntoma; se reconcilian gracias al compromiso de la formación de síntoma. Una de las dos partes envueltas en el conflicto es la libido insatisfecha, rechazada por la realidad, que ahora tiene que buscar otros caminos para su satisfacción...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrganizaciones libidinales Etapa oral En esta etapa la libido se organiza en torno a la boca (labios, lengua y mucosa bucal), la que pasa a constituirse en zona erógena privilegiada El objetivo del erotismo oral es primeramente la estimulación autoerótica placentera de la zona erógena y luego la incorporación de objetos. Incorporando los objetos se logra la unidad con estos. La “introyección oral” es también la realizadora de la “identificación primaria” Abraham distinguió dos sub-etapas...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 22° Conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología. Sigmund Freud El desarrollo de la función libidinal tiene gran importancia en la causación de las neurosis. Este desarrollo acarrea dos peligros: la inhibición y la regresión. Inhibición: en cuanto a que partes de la función libidinal quedan retrasadas de manera permanente en esos estadios primeros y un cierto grado de inhibición se mezclará en la totalidad del desarrollo. Fijación: parte de una aspiración...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFases del desarrollo libidinal: Si hablamos de sexualidad infantil en primer término, Freud dice que carece de un centramiento y una organización: es decir, sus pulsiones parciales tienen iguales derechos y cada una persigue por cuenta propia el logro del placer. Esto es lo que la diferencia de la sexualidad adulta. Empecemos por definir lo que es libido. El término “libido” significa en latín deseo, ganas. Freud la define así, “libido es una expresión tomada de la teoría de la afectividad. Llamamos...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Sexual de Sigmund Freud: El Desarrollo Psicosexual Sigmund Freud, quien es considerado el padre del psicoanálisis, desarrolló un modelo psicosexual que ha sido muy criticado. Él propuso un concepto ampliado acerca de la sexualidad humana, advirtiendo en esta la existencia de sexualidad infantil cuyo desarrollo está conformado por cinco etapas; Fase Oral, Fase Anal, Fase Fálica, Periodo de Latencia y la Fase Genital. A través de su modelo consideró el “desarrollo normal...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFREUD: Conferencia 17 – El sentido de los síntomas El psicoanálisis pudo comprobar que el síntoma es rico en sentido y que se entrama con la vida del enfermo, un nexo con la vida de las personas que los exhiben. El sentido de los síntomas fue descubierto por Breuer, mediante un estudio de un caso de histeria. La llamada Neurosis Obsesiva se porta como un asunto privado del enfermo, creando todos sus síntomas en el ámbito del alma. Sobre cuyo estudio comienza a construirse el psicoanálisis. ¿Cómo...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 5 Conferencias de Freud TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD CAZARES VALENCIA SHEILA DANELIA Análisis de las Cinco Conferencias de Freud: Conferencia I: (Histeria) Toma el caso de una paciente del doctor Breuer, la cual empieza a presentar una serie de síntomas a los cuales no se les pueden atribuir una causa orgánica, aunque parecieran deberse a ello, a esto de le da el nombre de “histeria”. Que corresponde a un Cuadro patológico que se presenta en un...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun caso de neurosis obsesiva (1909) –Ratas-. Freud, Sigmund. 54 carillas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907).Freud, Sigmund. 8 carillas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Freud, Sigmund. 8 carillas. -----------------...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoneurosis aparen luego de la adolescencia porque en la niñez no existe aún significado sexual. Aparecen como aspectos perjudiciales e inútiles y como consecuencia tienen que paralizan a las personas para las tareas importantes en la vida, ya que estos requieren de un gasto anímico de energía. Las personas mencionan realizarlos contra su voluntad causándoles displacer y sufrimiento. En la Conferencia 23a. Freud explica "la Causación de la neurosis" a través de un esquema. Discutan sobre el esquema...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"Al principio de placer le sobreviene el principio de realidad" Tomando como referencia el tomo XXI de Sigmund Freud el cual trata diversos temas como las aberraciones sexuales, el fetichismo y la sexualidad femenina entre otros, se pretende realizar una reseña acerca de los tipos libidinales aquí presentados. Inicialmente es necesario aclarar que ante cualquier pretensión clasificatoria de la subjetividad humana es necesario tomar como punto de partida una fuerza que actúe de manera constante...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeff RESUMEN PS. CONTEMPORÁNEA: PSICOANÁLSIS. CONFERENCIA 7.Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes A partir del estudio de las operaciones fallidas, se pudieron conocer una concepción sobre el elemento onírico y una técnica para la interpretación de sueños. Se considera al elemento onírico como algo no genuino, como sustituto de otra cosa, es desconocido para el soñante, porque es el sustituto de algo inaccesible, pero que esta presente en el soñante. La técnica se...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCinco conferencias de Sigmund Freud Freud comenzó a laborar junto al doctor José Breuer cuando éste comenzó a emplear el psicoanálisis para tratar a una mujer histérica. La mujer se llamaba Ana de 21 años inteligente. La enfermedad duró más de dos años. La joven estaba cuidando a su padre gravemente enfermó cuando sufrió ciertos traumas físicos. Entre sus síntomas estaban: parálisis del brazo y mano derecha, perturbaciones ópticas, repugnancia a beber y no podía hablar en su lengua materna. Poseía...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo23° conferencia: Los caminos de la formación de síntoma Los síntomas consumen mucha energía. Son el resultado de un conflicto en torno de una nueva modalidad de la satisfacción pulsional. El síntoma es una formación de compromiso entre las dos fuerzas. Una de éstas es la libido insatisfecha rechazada por la realidad que tiene que buscar nuevos caminos para su satisfacción. Si la realidad permanece inexorable, se ve precisada a emprender el camino de la regresión y aspirar a satisfacerse dentro...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuzmán, Pablo Enrique -Año 2012- Sigmund Freud-Conferencia XXIII: “Vías de formación de síntomas” 1. Definición de síntoma 2. Diferencia entre Neurosis y Perversión 3. Camino de la regresión de la libido 4. Explique las series complementarias y la importancia de los sucesos infantiles. 5. La satisfacción en el síntoma. 6. ¿Qué se entiende por realidad psíquica? 7. Importancia del punto de vista económico. Desarrollo 1) Síntoma: son actos perjudiciales, o al...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopsicoanalistas utilizan un constructo teórico llamado "yo" para explicar cómo esto sucede, a través de varias funciones yoicas. Los proponentes de la psicología del yo se enfocan sobre el desarrollo tanto normal como patológico, su manejo de impulsos libidinales y agresivos, y su adaptación a la realidad. Sigmund Freud inicialmente había considerado el Yo como una suerte de "órgano sensorial" para la percepción de estímulos tanto externos como internos. Concebía el ego como sinónimo de consciencia y...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa lectura nos sitúa en un marco donde se dan los comienzos del psicoanálisis, y que Freud llevara el conocimiento de su teoría a nuevos lugares dio cabida para que se pudieran despejar dudas o conocer el origen de enfermedades como la neurosis o la histeria según su concepción. Creo que las explicaciones que Freud daba eran para ese tiempo un poco descabelladas, pues como médicos se podía llegar a pensar que las patologías serian originadas exclusivamente de orden orgánico dejando el factor psicológico...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFREUD – APUNTES PRACTICO En la Conferencia N° 1, Freud se refiere al psicoanálisis bajo un método de observación y verificación. En la Conferencia N°2, habla de la Histeria y confronta con la medicina. Mecanismos de defensa bajo Represión y Resistencia – El Yo represor – Aparición del síntoma. En la Conferencia N°3, habla de la Manifestación del inconsciente., se da en todas las personas, sanas y enfermas, a través de sueños, actos fallidos, olvidos de nombres propios, objetos, chiste...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFreud Conferencia 23 Síntomas: actos nocivos que el sujeto realiza muchas veces contra su voluntad y experimntando sencsaciones displacntes o dolorosas. Su daño principal deriva del esfuerzo psiquico, ese esfuerzo agota la energia p`siquica del enfermo, y lo incapacit para toda actividad. Podriamos decir q toos somos neuroticos, ya q todos llevamos en nosotros las condiciones para la formación de síntomas. Los síntomas neuroticos son efecto de un conflicto surgido en derredor de un nuevo...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQuinta Conferencia de Freud: Con el descubrimiento de la sexualidad infantil y la reconducción de los síntomas neuróticos a componentes pulsionales eróticos, vemos que los seres humanos enferman a consecuencia de obstáculos externos o cuando un defecto de adaptación niega la satisfacción de sus necesidades eróticas de la realidad. Se refugian entonces en la enfermedad para hallar una satisfacción sustitutiva de lo denegado. Los síntomas patológicos contienen parte del quehacer sexual de la persona...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS 5 CONFERENCIAS DE FREUD Primera conferencia inicia reconociendo como pionero del método al doctor José Breuer, y relatando como sus estudios a un lado del mismo lo llevaron a formular los primeros conceptos del psicoanálisis. Para Freud la influencia de Breuer es fundamental ya que es el primer médico que adopta una postura diferente ante las pacientes histéricas, ya que lejos de minimizar su enfermedad o restarle importancia, le intrigan y su interés lo lleva a escucharlas por primera vez...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFREUD – TEXTO - 5 CONFERENCIAS CONFERENCIA N°1: Los síntomas nacen como restos de vivencias plenas de afecto – “traumas psíquicos”. Su particularidad se esclarece por la referencia a la escena traumática que los causó, determinados por escenas cuyos restos mnémicos ellos figuraban. Donde existe un síntoma se encuentra una amnesia, una laguna del recuerdo y el llenado de esa laguna conlleva la cancelación de las condiciones generadoras del síntoma. CONFERENCIA N° 2: Los recuerdos olvidados...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1° CONFERENCIA En su primera conferencia Freud nos hablo sobre el doctor Josef Breuer, al que conoció mientras estudiaba. Breuer fue el que aplico por primera vez el procedimiento del psicoanálisis a una mujer con histeria. Y también nos platica de este caso en particular. La paciente del doctor Breuer, presentaba diversas perturbaciones corporales y anímicas, sufrió parálisis con rigidez e insensibilidad en sus extremidades, perturbación en los movimientos oculares...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConferencia Nº18 Las neurosis traumáticas dan claros indicios de que tienen en su base una fijación al momento del accidente traumático. Las neurosis traumáticas dan claros indicios de que tienen en su base una fijación al momento del accidente traumático. Las neurosis traumáticas dan claros indicios de que tienen en su base una fijación al momento del accidente traumático. Resumen - Texto: «20ª Conferencia. La vida sexual de los seres humanos» En: “Conferencias de introducción...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA SEXUALIDAD DE FREUD Nombre: Maritza Chavez. Docente: Mabel Chia. Fecha de entrega: 22/11/210 INTRODUCCION La causa de la histeria fue descrita por Charcot como << la cosa genital>>. Sin embargo, sería Freud quien, continuando los estudios sobre la histeria a través del psicoanálisis, pudo desarrollar aquello que su maestro había nombrado. La sexualidad se convirtió en el objeto y referente de su discurso. La obra freudiana se sitúa en el après-cou, es decir que...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConferencia 33. La feminidad Ambos sexos recorren de igual modo las primeras fases del desarrollo libidinal. En la fase fálica la niña es un pequeño varón. El niño, se procura sensaciones placenteras en su pene, y lo propio hace la niña con su clítoris, la vagina es algo todavía no descubierto por ambos. En la fase fálica de la niña el clítoris es la zona erógena rectora, pero con la vuelta a la feminidad debe cederlo a la vagina. Lo mismo sucede con el objeto de amor, el primer objeto de amor...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ENSAYO SOBRE “LAS CINCO CONFERENCIAS Y DESCOMPOSICION DE LA PERSONALIDAD PSIQUICA Freud en las cinco conferencias habla de las teorías del psicoanálisis dando un aporte valioso a la humanidad. Dentro de estas conferencias tienen el siguiente enfoque: La histeria: Los síntomas histéricos se originan como restos de sucesos de afecto y se da en relación directa con el de la escena traumática a la que debía su origen. La enfermedad se daba al encontrar obstruida la normal exteriorización...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* A partir del documento,”la vida sexual de los seres humanos” Conferencia 20 de Freud, establezca la diferencia entre instinto y pulsión y entre las desviaciones de la sexualidad de meta y objeto y de ejemplos de cada una de ellas. “En virtud del lenguaje el ser humano ha transformado sus instintos en pulsiones”. El hombre, siendo tan “alarmantemente” parecido al resto de animales del planeta, cuenta con un elemento que lo hace superior a ellos y que le permite vivir en concordancia con sus...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa sexualidad como motor y centro de lo social y lo existencial La sexualidad es para Freud el principio que mueve a los seres humanos. La sociedad gira en torno a tensiones sexuales más o menos disfrazadas. Se trata de una energía que determina comportamientos tanto individuales como colectivos. De esta forma Freud desvincula la sexualidad del plano básico, el genital. La sexualidad (entendida como energía) emplea la pasión del libido, la que mantiene vivo al ser humano. Es preciso distinguir...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO PSICOSEXUAL SEGÚN FREUD El psicoanalista austríaco Sigmund Freud (1856-1939) fue una de las primeras personas que sugirió que los niños poseen un instinto sexual, utilizando la palabra "sexual" para referirse a placer o gratificación sensual. Freud afirmaba que la lívido o apetito sexual se desarrolla en tres fases -oral, anal y fálica-. y después permanece inactiva hasta la pubertad. De ellas, la fase fálica es la más compleja. Freud también sugirió que el comportamiento de los padres...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConferencia 28: La terapia analítica La sugestión directa es una sugestión dirigida contra la exteriorización de los síntomas, una lucha entre la autoridad de ustedes y los motivos de la enfermedad. Al practicarla, ustedes no hacen caso de estos motivos; solo exigen al enfermo que sofoque su exteriorización en síntomas. Durante años Freud practicó el tratamiento hipnótico, ya que se lo podía ejecutar más rápido que la terapia analítica y no ocasionaba fatiga al enfermo ni le resultaba gravosa...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Conferencia 16: Psicoanálisis y Psiquiatría Ahora quería introducirlos en la comprensión de los fenómenos neuróticos. Procuren ustedes pues dejar que las concepciones psicoanalíticas coexistan y crezcan en paz junto a la popular o la psiquiátrica hasta que se presenten oportunidades en que ambas puedan influirse, cortejarse y conciliarse en una decisión final. La concepción psicoanalítica no es un sistema especulativo, es más bien experiencia: expresión directa de la observación o resultado...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas aberraciones sexuales. El hecho de la existencia de necesidades sexuales en el hombre y el animal es expresado en la biología mediante el supuesto de una pulsión sexual. Llamamos objeto sexual a la persona de la que parte al atracción sexual y meta sexual a la acción hacia la cual esfuerza la pulsión, existen numerosas desviaciones respecto de ambos (objeto sexual y meta sexual). I. Desviaciones con respecto a l objeto sexual. A. La inversión Conducta de los Invertidos a) Invertidos...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONFERENCIA 17: EL SENTIDO DE LOS SINTOMAS Resumen En las conferencias 16 y 17, incluídas en "Introducción al Psicoanálisis" (1916-1918), Sigmund Freud muestra porqué la teoría psicoanalítica afirma que los síntomas obsesivos, en contraposición a la psiquiatría clásica, tienen un sentido que es preciso encontrar a través de su interpretación. Breuer y Janet fueron algunos de los pioneros que creyeron que los síntomas neuróticos tenían un sentido, es decir que eran manifestaciones del inconciente...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlexandra Rodríguez Psicología TERCERA CONFERENCIA La intención de Freud al iniciar esta tercera conferencia es diferenciar tres aspectos que son el estudio de las ocurrencias del paciente provocadas por libre asociación, el de sus sueños y el de sus actos fallidos y sintomáticos, que los psicoanalistas realizan estos estudios en pacientes sanos y enfermos para determinar las posibles causas reales que generan una represión en el desarrollo hasta la adultez, que se pueden determinar por...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas etapas del desarrollo psicosexual. En este capítulo de “Teorías Psicoanalíticas del Desarrollo”, Tyson, Ph y Tyson, R. plantean el origen, según ellos, de los impulsos instintivos del ser humano. Explican que su soporte biológico se encuentra en el individuo desde el nacimiento, sin embargo, son las respuestas afectivas del medio que gradualmente dan forma a las representaciones mentales de placer, displacer, amor u odio. Luego éstas se combinan para formar los impulsos instintivos así como...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Psicosexual de Freud ¿Que llevó a Freud a proponer esta teoría? Freud es un psicoanalítico que propone la sexualidad humana, a partir de esta también propone la existencia de una sexualidad infantil. Freud plantea que las etapas de la infancia están asociadas a una zona del cuerpo, estas zonas erógenas están directamente relacionadas con una parte del cuerpo que tiene gran sensibilidad al ser estimulado con la finalidad de activar sexualmente a una persona. Freud determino que el comportamiento...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad n° 6 “Psicoanalisis.” Conferencia n° 1: “Introducción” El psicoanálisis tuvo que enfretarse a dos dificultades muy importantes La primera dificultad es la enseñanza del psicoanálisis: ya que en la comunidad médica estaban habituados a ver el fundamento anatómico, reacciones químicas etc.. en el psa (psicoanálisis) pasa algo diferente ya que no ocurre otra cosa que el intercambio de palabras en donde las cosas que el paciente diga ayudan al medico a esclarecer dudas. La segunda dificultad...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuente de su satisfacción Las sensaciones orales son la primera experiencia sexual del niño. Cosas como romper el hábito de succionar su propio dedo, nos da la muestra de que la fuerza de la pulsión libidinal es muy fuerte. Por esto es que el niño genera una dependencia hacia su madre, esto haría que el niño comience a formar ideas respecto a su madre que son fundamentales para sus relaciones afectivas futuras. [ (Freud A. , 1992) ] b. Etapa Anal: se extiende de los dos hasta los cuatro...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSosa Galicia Erika Naomi num.cuenta:11297804 Profra: Elena López 15/Oct./2010. salón:D202 Salón: D307 Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. Etapa Oral Abarca desde el nacimiento hasta el primer año de vida aproximadamente. Aquí el bebe no “sabe” que tiene un cuerpo formado básicamente por un tronco, brazos, piernas y una cabeza, tampoco sabe que existe otra “persona” (mama) que cuida de él. El se siente nada mas como una boca a la que le llega el alimento; tiene hambre...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFreud: Cinco Conferencias sobre psicoanálisis Freud dicta las conferencias en 1909 con motivo del 20° aniversario de la Clark University de Massachusetts, EEUU. Tienen lugar durante cinco días consecutivos y son expuestas en alemán. Recién de regreso en Viena, Freud fue persuadido de escribirlas. Primera Conferencia Freud abre la conferencia anunciando al auditorio (conformado por pedagogos en su mayoría) que va a tratar sobre el psicoanálsis “su historia, génesis y desarrollo”. Para...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONFERENCIA 18 LA FIJACION AL TRAUMA, LO INCONSCIENTE Neurosis traumática- Tipo de neurosis en la que los síntomas aparecen consecutivamente a un choque emotivo, generalmente ligado a una situación en la que el sujeto ha sentido amenazada su vida. Se manifiesta, en el momento del choque, por una crisis de ansiedad paroxística, que puede provocar estados de agitación, estupor o confusión mental. Su evolución ulterior, casi siempre después de un intervalo libre, permitiría distinguir esquemáticamente...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaravaggio. Un héroe beocio cuyo mito precavía a los muchachos a evitar ser crueles con sus amantes.Narcisismo es en alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo.[1] Amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto.[2] Sigmund Freud introdujo dicho concepto en el área del psicoanálisis a través de su obra Introducción del narcisismo, noción que ya había utilizado con anterioridad en su obra, pero con una definición más difusa. Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Teoría del Desarrollo Según Sigmund Freud Sigmund Freud, fue el creador de la Teoría del Psicoanálisis, en el cual explica que el desarrollo inicia desde el primer año de vida y concluye en la edad adulta, Freud menciona que el desarrollo psicológico es una necesidad que deber ser cubierta, de lo contrario se crean psicopatologías en cada una de las etapas. Según Freud todas las personas heredan conflictos infantiles junto con la forma de enfrentarnos a ellos. Si el resultado es favorable...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo infantil: Freud La teoría psicoanalítica del desarrollo, comprende cinco etapas: la oral, que va desde el nacimiento hasta los doce meses; la anal, que va desde los doce meses hasta los 3 años; la fálica, desde los 3 años hasta los 5; el periodo de latencia, desde los 5 años hasta la pubertad, y por último, el comienzo de la etapa genital, y adolescencia. Etapa oral: Durante el primer año de vida posnatal, el origen principal de la búsqueda de placer y al mismo tiempo, de conflicto...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode síntoma (sin esta, la reacción frente a la situación traumática hubiera discurrido por caminos normales). Esas mociones de deseo son sexuales: El niño tiene pulsiones sexuales, y atreves de etapas llega a la sexualidad normal del adulto. Muchos no están de acuerdo con esto, pues dicen que es imposible que los niños en su infancia haya presencia sexual, pero Freud nos dice que no es algo que llegue de repente hasta en la adolescencia, si no, que ellos ya la traen desde siempre y de ello depende que...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode nuestro desarrollo físico y psicológico, apoyadas en las teorías de Sigmund Freud y Erik Erikson. A través de estás se logrará tener una visión más clara y empatizar quizás por lo que no entenderíamos ahora. No olvidemos que tanto Freud como Erikson son importantísimos en el ámbito de la psicología y el cómo entender al ser humano. Etapas del desarrollo psicosexual de Freud Sigmund Freud propone la teoría de la sexualidad humana, la cual postula la existencia de una sexualidad infantil. Estas...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo sexual infantilLa teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas:1. Fase oral (desde el nacimiento hasta los 12 ó 18 meses): la boca es la zona erógena preeminente y procura al bebé no sólo...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad Curricular Psicología del desarrollo Desarrollo afectivo sexual Presentación: Prof. Agda. Mag. Psic. María J. Pimienta 2013 Líneas de Desarrollo El desarrollo global es una convergencia puntual y compleja , donde se entrecruzan por lo menos tres líneas parciales de desarrollo: • Afectivo sexual • Cognitivo • Proceso de socialización. Esto da como resultado una significación del ser concreto en desarrollo inmerso en su vida cotidiana, nos permite entender la concepción...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo sexual infantil La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas. Etapa oral: abarca los primeros seis meses del lactante. La boca es la zona erógeno preminente y procura al bebé no sólo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. BIOGRAFÍA DE SIGMUND FREUD Según expresa Cloninger (2003) Sigmund Freud nació en 1856 dentro de una familia judía en la predominante católica ciudad de Freiberg, Moravia (entonces parte del imperio austrohúngaro pero ahora parte de la Republica Checa). A la edad de cuatro años su familia se mudó a Viena, que siguió siendo su hogar casi hasta la muerte. Freud fue uno de los diez hijos, incluidos los dos medios hermanos del primer matrimonio de su padre. Su papá se volvió a casar a la edad de...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnna Freud Nace en Viena en 1895. Sexta y última hija de S. Freud y Martha Bernay. Gran rivalidad con su madre y hermana Sophie. Fue maestra hasta caer enferma de tuberculosis. Su padre la psicoanalizó y así fue como se introdujo al psicoanálisis. Se interesó en el psicoanálisis de niños. Dorothy Burlingham. Fue a Londres con su padre por la Segunda Guerra Mundial. Padeció un ataque cerebral y semanas después murió. 4 CAMPOS DIFERENTES ENTRE EL NIÑO Y EL ADULTO ...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo