Curvas de solubilidad de sales Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema. Ahora la solubilidad de una sustancia depende de muchos factores de los cuales tenemos aquí los principales: • Naturaleza del solvente. • Naturaleza del soluto • La temperatura a la cual se...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema. Ahora la solubilidad de una sustancia depende de muchos factores de los cuales tenemos aquí los principales: • Naturaleza del solvente. • Naturaleza del soluto • La temperatura a la cual se hará la disolución...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofactores, en la solubilidad de KNO3 en agua. Para esto, se tomaron 4 tubos con diferentes cantidades de KNO3, todo en un mismo volumen de agua, el cual fue de 1 mL. Se realizó el montaje con instrucciones de nuestro profesor, y se dispuso a aumentar la temperatura de los cuatro tubos, allí se pudo observar el efecto de la temperatura en la solubilidad. Luego de alcanzar la solubilidad en todas las muestras, se dejaron tomaron los tiempos a la que cada muestra alcanzaba la solubilidad. El proceso...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCurva de solubilidad D. Vargas, R. Carmona, M. Escobar, Química general II, Ingenieria Mecánica, Facultad de Ingeniería, Universidad del Atlantico misabelepalmera@live Septiembre 11 de 2015 Resumen Esta práctica de laboratorio se realizó con el fin de determinar la curva de solubilidad de diferentes sales, tales como . Durante la práctica se tomó una determinada cantidad de soluto(en este caso las sales antes mencionadas) al cual se le adicionó un volumen también detrrminado de agua, al tener la...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Facultad de Ingeniería, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Resumen: En esta experiencia de laboratorio se realizaron una serie de procedimientos para hallar la solubilidad de unos reactivos en agua, a una determinada temperatura, y evaluar los tipos de reacciones que se podían observar mientras se disolvía el soluto en el solvente universal, y si era necesario, hacer cambios de temperatura según fuera necesario para que se realizara...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CURVA DE SOLUBILIDAD. 1.- OBJETIVOS Determinar la solubilidad de las sustancias sólidas en un medio acuoso, en este sentido usaremos el agua como medio de dilución. 2.- INFORMACIÓN BÁSICA. Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema. Ahora la solubilidad de...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Ana Alcázar - Liz Mary Celedon - Yovanis de Ávila- Edgardo Díaz Laboratorio de química N° 2 Universidad del Atlántico – Km 7. Vía a Puerto Colombia edgardo_1005@hotmail.com RESUMEN En esta experiencia de laboratorio se realizaron una serie de procedimientos para hallar la solubilidad de unos reactivos en agua, a una determinada temperatura, y evaluar los tipos de reacciones que se podían observar mientras se disolvía el soluto en el solvente universal...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica General II Solubilidad de una Sal Informe #2 Objetivos: * Observar y analizar el proceso de disolución y cristalización de la sal. * Comprobar la dependencia de solubilidad de una sal con su temperatura. Materiales: Bureta, tubo de ensayo, termómetro, vaso de precipitación 400 ml, varilla agitadora de cobre, soporte niversal, pinzas, muestra de sal, agua destilada y estufa...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO TEMA: Determinar la curva de solubilidad del KNO3. Teoría: Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. Se dice que una disolución se encuentra saturada cuando contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un disolvente particular, a una temperatura específica...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|80 | |Solubilidad |0.25 |0.525 |0.965 |1.925 | |Valor experimental | |Temperatura |39 |50 |80 |94 | |Solubilidad |0.6 |1.2 ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD DEL NITRATO DE POTASIO (KNO3) Víctor Méndez 1 , José Ortiz A , Mario Urango, Cristian Castellanos. Departamento de Química, Universidad de Córdoba, Montería, Córdoba 28 mayo 2013 Resumen En la practica desarrollada se pudo observar el comportamiento de algunos compuestos frente a la temperatura para así poder obtener conclusiones de su solubilidad con los cambios de temperatura y el tipo de solvente usado, en este caso fue el agua y que no todos...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N°2 “DETERMINACION DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD” 1. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema. Ahora la solubilidad de una sustancia depende de muchos factores, como la naturaleza del solvente, naturaleza del soluto, la temperatura...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExperiencia n° 11 DETERMINCION DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Andrés Andión guerrero Hervís Díaz sierra Mauricio Guevara Cantor Luis otero Víctor Meza Carlos Terán Presentado a: Juan De Dios Cassiani Escorcia En la asignatura de: Química general II UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Marzo 14 de 2011 Barranquilla / Atlántico Resumen: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Fecha: Agosto 26 del 2013 RESUMEN Se tomó los materiales y se depuraron. Se realizó el montaje, se tomó un beaker y se agregó agua hasta la mitad; se pesó 6g del soluto cloruro de amonio (NH4Cl), los cuales se agregaron en el tubo de ensayo; después se le adiciono 10ml de agua destilada y es llevado al beaker sometiéndolo a calor en baño maría hasta que todo el soluto se disolvió. Luego se esperó a que se comenzara a precipitar el soluto y colocamos...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperiencia curva de solubilidad Resumen: En este informe intentaremos demostrar la solubilidad del KNO3 en medio acuoso con relación a la concentración de este mismo en la solución. Para iniciar la experiencia lo primero que debemos hacer es tomar distintas cantidades de KNO3 y depositarlas en un recipiente con agua destilada, luego calentar y como resultado podremos detectar los diferentes puntos que nos permitirán crear nuestra curva de solubilidad. Descripción: En general, la solubilidad de una...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD. Richard Rangel, Jesús Suarez, Daniel Pájaro, Ángel Mosquera, Juan Sánchez, Sneyder Hamburger. Facultad de ingeniería mecánica. Angelcri03@hotmail.com. Solubilidad, cristalización, temperatura, soluto, solvente En esta experiencia tomaremos 3 sustancias y las cuales fueron diluidas en agua, conociendo su peso atómico y cantidad de gramos hallaremos la molaridad para cada caso y con estos datos y recopilando la información de los demás grupos podremos...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen -En la práctica realizada se determinó, en primer lugar, la gráfica de solubilidad en una determinada cantidad de agua para el Nitrato de potasio, y posteriormente se realizó un proceso de separación, mediante el proceso de precipitación selectiva, a través del cual se separó el Nitrato de potasio de una mezcla. El principal objetivo de esta práctica consistía en poder separar de forma exitosa el KNO3 de la mezcla, empleando la información de la gráfica previamente construida. En cuanto...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2 Solubilidad de una sal – Método Científico Mónica M. Barajas Garay A01202244 Natalia Brizuela Colmenares A01202454 Maestra Laura Lydia Gómez Grupo 10 16 de Agosto del 2010. Objetivo: Identificar los posibles factores que afectan la velocidad de disolución de una sal. Introducción: La sustancia que se va a disolver, en este caso la sal, se...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProblemática: ¿Qué pasa con la sal cuando es vertida en el agua o en alcohol? Aquí la problemática que se tiene es: que pasa cuando tenemos la sal que es un soluto, si la vertemos en un solvente, que en este caso en el agua y el alcohol. También otras cuestiones son: ¿qué tipo de sustancia es?, ¿de qué forma reaccionara la sal con el agua o el alcohol?, ¿qué forma tiene la sal?, ¿de qué está compuesta?, etc. 2. Hipótesis: Lo que posiblemente pasara es que al vaciar la sal en el agua tomando en cuenta...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURVA DE SOLUBILIDAD D. Alvarado Barrios A. C. Martínez González C. A. Saavedra Cervantes A. E. Yaya González RESUMEN La teoría nos enseña los factores que influyen de manera directa e indirecta en la solubilidad de una sustancia ante otra; en esta práctica de laboratorio se analizó uno de ellos: la temperatura. La variación de la temperatura de solidificación de los cristales de Nitrato de Potasio (KNO3) se relaciona directamente con la variación de sus masas (aumentando 0,5 g) dentro...
2138 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSolubilidad: Es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama disolvente...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCURVAS DE SOLUBILIDAD (soluciones) 1. ¿Existe alguna excepción a la norma de que la solubilidad de los sólidos aumenta al aumentar la temperatura? Sí, la del Ce2(SO4)3, cuya solubilidad disminuye al aumentar la temperatura. Señala cuál es la sal más soluble a 20, 40, 60 y 80 grados centígrados. Como puede verse abajo, de las sales representadas, y en el rango de temperaturas y solubilidades r epresentados en la gráfica, a 20ºC la más soluble es el NaNO3; a 40ºC el Pb(NO3)2; a 60ºC también el Pb(NO3)2;...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosolvente) N = %. D. v. 10 / w equivalente Aquí prepararemos soluciones diluidas a partir de ácidos concentrados, al cuál se le conoce la densidad y su porcentaje de pureza, también se prepararán soluciones concentradas y diluidas de bases y sales. “La cantidad de soluto disuelto en una solución concentrada ha de ser igual a la cantidad de soluto presente en la solución diluida” V1.C1 = V2. C2 3.- MATERIALES Y REACTIVOS Matraces aforados de 100 y 50 ml Ácido sulfúrico...
3119 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo* * EXPERIENCIA No. 2 * * DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD * * * * 1. INTRODUCCIÓN * * Cuando hablamos de solubilidad, estamos diciendo que cantidad de sustancia es posible disolver en una cantidad determinada de solvente. Sabemos que solubilidad es la máxima cantidad de un soluto, contenido en una cantidad de solvente a una temperatura dada en el sistema. * * Ahora la solubilidad de una sustancia depende de muchos factores de los cuales tenemos...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA INDUSTRIAL QUÍMICA GENERAL (QGC04405- QUI04405 - QUI04506) PRÁCTICA 2 SOLUBILIDAD Y FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS • • • • Comparar la solubilidad de una sustancia en tres solventes de diferente polaridad. Comparar la solubilidad de un líquido en dos solventes de diferente polaridad. Diferenciar un proceso de disolución endotérmico de uno exotérmico. Determinar la solubilidad de una sal a diferentes temperaturas y representarla gráficamente. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES:...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación. Observar cómo cambia la solubilidad de un soluto al aumentar su temperatura. Poder representar gráficamente esta relación entre la solubilidad del soluto y la temperatura (Curva de solubilidad) Materiales: Tubos de ensayos. Termómetro. Pipeta. Balanza. Reactivos: KNO3 KClO3 KBr Pb(NO3)2. Procedimientos: Pesar cantidad de sal que se especifica...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObservaciones: La sal KNO3 es solida, con color blanco cristalino, al agregar agua ésta no se disuelve por lo cual en todos los casos se tuvo que calentar (aumentar la temperatura) para que así se disolviera. Al llegar a la temperatura de cristalización, en todos los casos esta temperatura se mantuvo sin variaciones por un tiempo. La temperatura se mantiene constante cuando empiezan a aparecer los cristales En algunos casos para acelerar el proceso de cristalización se procedió a meter el...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD La solubilidad es una propiedad característica de cada soluto que representa su capacidad para disolverse en un disolvente determinado a una temperatura dada. Esta capacidad está en función de la naturaleza del par soluto-disolvente y la presencia de otras sustancias. En el caso específico de soluciones acuosas de sales inorgánicas, la solubilidad se expresa cuantitativamente mediante el denominado Coeficiente de SOLUBILIDAD (C.S.), el cual indica la masa en gramos de soluto que...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUBIIDAD SÓLIDO/LIQUIDO 1.- Objetivos • Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de un compuesto puro, con la temperatura. • Relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación. 2.- Teoría Cuando una sustancia se disuelve en otra, las partículas del soluto se distribuyen a través del solvente. Esto significa que las partículas del soluto pasan a ocupar lugares que antes eran ocupados por las ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse enmoles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL) . El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS Comprobar la solubilidad de las sustancias pertenecientes a la química general Determinar la variación que experimenta la propiedad de solubilidad por los efectos de temperatura y concentración. 2. Las grasas son insolubles en el agua. Cuando se agita fuertemente en ella se dividen pequeñas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo, por reagrupación de las gotas de grasa en una capa que por su menor densidad se sitúa sobre el agua- ...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque la disolución está saturada.En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas. Por el contrario si la disolución admite aún más soluto decimos que se encuentra insaturada. No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.1. SOLUBILIDAD Una disolución saturada es aquella que ya no admiten más soluto por disolver en una determinada cantidad de disolvente. Se llama “solubilidad” a la máxima concentración de soluto que admite una determinada cantidad de disolvente a una determinada temperatura. La gráfica siguiente muestra cómo varía la solubilidad con la temperatura en algunas sustancias. Vemos en la gráfica que aunque la solubilidad suele aumentar con la temperatura, también existen excepciones. Realizar las...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio 1 de Química Sec: 02 y 04 Sem: A-2009 Prof(a) Ma. Angélica Sánchez Palacios Practica 10. Proyecto Especial SOULIBILIDAD DE UNA SAL EN AGUA A DIFERENTES TEMPERATURAS El total de datos químicos y físicos que se conocen es muy grande. El experimento está planeado para enseñar al estudiante cómo pueden obtenerse tales datos con equipo y experimentación comparativamente sencillos. Una mezcla homogénea es una solución. Un componente de la solución, que suele ser bastante...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopero esta vez con temperaturas de 40 y 50 grados Celsius. 10) Se armo la tabla de experimentación con los tiempos a diferentes temperaturas con una concentración constante todo el tiempo. 11) Se desecharon las soluciones en el recipiente de sales. Tubo /Exp. | V H2C2O4 (mL) | V KMnO4(mL) | V Agua(mL) | V total(mL) | [H2C2O4]0 | [KMnO4]0 | Tiempode reacciónt (s) | V Promedio(M/s) | 1 | 1.5 | 0.5 | 0 | 2.0 | 0.375 | 0.015825 | 153,32 | 5.16x10-5 | 2 | 3.0 | 0.5 | 0.5 | 4.0 | 0.375 | 7.9125x10-3...
4999 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, QSQ -102 Profesor: Jaime O. Pérez O. Practica: Solubilidad Fecha: 10 de febrero Tania Suaza Cardona, TI 91041853498 Maritza Álvarez Cadavid, TI 91020600557 * OBJETIVOS: * Determinar la variación de la solubilidad en agua de un solido puro en función de la temperatura. * DATOS EXPERIMENTALES Tubo de ensayo mas base= 35.07g Tubo de ensayo mas KNO3 = 39.07g Masa de KNO3 = 4.00g Masa de agua= 3.00ml ...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURVA DE SOLUBILIDAD Alberth Alfredo Alvarez Silva Iván Rene Ricardo Perdomo Andrés Felipe Sierra Julio Profesor Atilano Pastrana Martínez Grupo 6 – 25--03-2015 Laboratorio de Química II, Universidad del Atlántico RESUMEN En el laboratorio anterior se determinó experimentalmente la curva de solubilidad de una sustancia sólida en un medio acuoso, para ello se realizó un procedimiento en el que se preparó una solución de soluto KNO3 y solvente H2O. Posteriormente esta fue sometida a calentamiento...
2195 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUniversidad Simón Bolívar Departamento de Química Sección 2 PRÁCTICA #2 CURVA DE SOLUBILIDAD DEL NITRATO DE POTASIO Profesor: Vito Autora: Ramírez Raiza Carné: 09-11188 08/mayo/2012 RESUMEN En la práctica realizada el Martes, 8/mayo/2012 tenía como objetivo principal determinar la Curva de Solubilidad del Nitrato de potasio (KNO3) en función de las condiciones de Temperatura (primer parte), en función a la grafica(grafica con los datos anteriores), calcular la cantidad de solvente...
2244 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocomponentes, agua, xileno y acido acético; las variables temperatura y presión se mantendrán constantes y solo se va a ir variando la composición del sistema, además se podrá observar cómo se comporta un componente frente a otro en relación a la solubilidad. La manera de representar el sistema de esta experiencia será construyendo un triangulo equilátero en el cual estarán presente los tres componente ubicados en los vértices de la figura. Los diagramas de fases representan una expresión grafica...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvestigación: “Solubilidad”. Índice. Introducción _______________________________________ Pág. 3 La Solubilidad ______________________________________ Pág. 4 Factores que influyen en la solubilidad, Naturaleza del soluto y disolvente. _____________________ Pág. 5 Temperatura_______________________________________ Pág. 6 Presión ___________________________________________ Pág. 7 Agitación, Estado de agregación _______________________ Pág. 8 Ejemplo de solubilidad _______________________________Pág...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSolubilidad 1 López Ximena 2 Anderson Ruiz 3 López Anderson Resumen: nos dieron cuatro sustancias metileno,arena,magnesio y sal lo cual tuvimos que dividir en tres partes tanteadas iguales se tomó cada sustancia y la cual la echamos en tubos de ensayo que tenía 5ml de agua y se miró cual se disolvió ( solo se disolvió el agua ) luego volvimos echar todas las sustancias a un tubos de ensayo pero esta vez con acetona ( solo se disolvió el metileno ) . Por ultimo echamos las sustancias otra vez...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc. Si en una disolución no se puede disolver más soluto decimos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 23 SOLUBILIDAD GENERALIDADES: La mayoría de las reacciones utilizadas en el análisis cualitativo se verifican en disoluciones o soluciones acuosas. Si la sustancia se disuelve en agua u otro solvente, entonces se forma una disolución completamente homogénea que tiene en todas sus partes las mismas propiedades químicas y físicas. El proceso de disolución siempre va acompañado de la absorción o desprendimiento de calor y la variación del volumen. La solubilidad se define...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Solubilidad “La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una temperatura dada”. Las unidades de expresión para la solubilidad son variadas, en general se expresa en g/l (gramos/litros). Ejemplo: La solubilidad de la sal común (cloruro de sodio) es de 360 g/l en agua a 20ºC. Este valor indica que en un litro de agua (1000 cc) a 20ºC, la cantidad máxima de cloruro de sodio que se puede disolver...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD: La solubilidad es capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra. Dicha capacidad puede ser expresada en moles por litro, gramos por litro o también en porcentaje del soluto. Generalmente, para hacer que el soluto se disuelva se suele calentar la muestra, la sustancia disuelta se conoce como soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se conoce como disolvente. Para todas las sustancias no son los mismos disolventes, pues por ejemplo, en el caso del agua usada...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario 2 1. Calcule la concentración de cada solución en gramos de sal que se disuelven en 1 mL de agua y en gramos de sal que se disuelven en 100 mL de agua. Registre sus resultados en la tabla siguiente: Tubo | T crist (°C) | g KNO3 | mL agua | g KNO3 /mLagua | g KNO3 en 100 mL de agua | A | 9.33 | 0.212 | 1 | 0.212 | 21.2 | B | 16.5 | 0.316 | 1 | 0.316 | 31.6 | C | 26.6 | 0.453 | 1 | 0.453 | 45.3 | D | 35.3 | 0.613 | 1 | 0.613 | 61.3 | E | 46.3 | 0.836 | 1 | 0.836 | 83.6 | ...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERAL: Determinar experimentalmente la dependencia de la solubilidad con la temperatura y el calor asociado al proceso, para una mezcla binaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Determinar la concentración de una solución saturada (solubilidad), en función de la temperatura mediante el método de titulación volumétrica. A partir de los datos experimentales obtenidos, calcular el calor molar de fusión ΔHf INTRODUCCIÓN: La Solubilidad “La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema 5. Solubilidad de los precipitados Determinación de la constante de producto de solubilidad 1) La solubilidad molar del cloruro de plata en agua es 1,12x10-5 mol/L. calcule su Kps. R: 1,2x10-10 2) La solubilidad del carbonato de magnesio es 1,2x10-2 g/L. Calcule su Kps. R: 2x10-8 3) La solubilidad del sulfato de bario en agua es 2, 5x10-3 g/L. Calcule su Kps. R: 1,1x10-10 4) La solubilidad del floruro de calcio es de 2.0x10-4 mol/L. Calcule su Kps R: 3,2x10-11 5) La solubilidad del sulfato...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEquilibrio de solubilidad Objetivo: Calcular el producto de solubilidad de una sal, conociendo su solubilidad y viceversa La solubilidad es un fenómeno muy importante. Consideremos los siguientes ejemplos: - El azúcar o la sal se disuelven en agua para dar sabor a las comidas - El sulfato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría, por lo tanto se usa en recubrimientos para tuberías de calentadores. - Los alimentos que quedan entre los dientes forman ácidos que disuelven el esmalte...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE UN ELECTROLITO POCO SOLUBLE. RESUMEN. En la práctica llevada a cabo en el laboratorio, se utilizó el hidróxido de calcio, la cual es una base poco soluble y el ácido clorhídrico, acido fuerte. Se realizó una titulación, determinando así la solubilidad del compuesto principal Ca(OH)2 y de esta forma hallar la constante de producto de solubilidad. Teniendo en cuenta además que el pH puede afectar en la solubilidad de una sustancia. Palabras Claves: Solubilidad, titulación...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodisolución.1 En los laboratorios, la mayoría de las sustancias están disueltas. Hay que tener en cuenta, que hay sustancias que se disuelven más fácilmente que otras en un determinado disolvente (el aceite no se disuelve en el agua, en cambio, la sal o el azúcar se disuelven en agua) y que, normalmente, una sustancia se disuelve más fácilmente en un disolvente al aumentar la temperatura. Soluto Disolvente Ejemplo de disolución Gas Gas Aire seco Liquido Gas Aire húmedo Sólido Gas ...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SOLUBILIDAD PROBLEMAS. El producto de solubilidad del hidróxido de magnesio es 3,2.10-11 . Calcular: La solubilidad del hidróxido de magnesio en agua. El pH de la disolución resultante. DATOS. M.a(Mg) = 24 ; M.a(O) = 16 El producto de solubilidad del hidróxido de magnesio es 3,4.10-11 . Calcúlese la solubilidad del hidróxido de magnesio: En agua pura. En disolución 0,1 M de hidróxido de sodio. DATOS. M.a(Na) = 23 ; M.a(O) = 16 ; M.a(Mg) = 24 ...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completot¿.¡ . Solubilidad de los compuestos iónicos : 4rt Sc3$bñ3idad de 9os eonrpuestss Éó¡riees ' ngular estructura del agua no sólo da origen a fuerzas relatir¡amente intensas entre roléculas, sino que además le permite disolver compuestos iónicos, como se des" ', en la sección 13.8. En el capítulo 13 también se describieron diversas fuerzas in- ' -eculares que existen entre las par:tículas idénticas de los líquidos puros. Ahora se .tár las atracciones entre las partículas de...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTUAL SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA METODOLÓGICA TEORÍA PRÁCTICA Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual este se disuelve recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración, por otra parte, hace referencia a la proporción existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 6. Solubilidad. Polaridad y su relación con el enlace químico. Objetivos Observar la disolución de algunas sustancias en una serie de disolventes con diferente polaridad. Explicar, mediante un modelo de enlace químico, los resultados de solubilidad de algunas sustancias. Explicar en función del enlace químico, cómo se efectúa la disolución o no, de una sustancia de diferentes solventes. Problema 1 Mediante pruebas de solubilidad con diferentes solutos y disolventes, observar...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos fundamentos son los que siguen: Solubilidad en agua: El agua es un disolvente altamente polar que posee una elevada constante dieléctrica (capacidad de separar iones) y es capaz de formar puentes de H. En consecuencia las moléculas que poseen grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno tendrán una solubilidad en el agua superior. Los formadores de puente de hidrógeno son los que tienen átomos de N, O y F unidos al H, y aquellos grupos funcionales con O, N o F sin H cuando se...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6 solubilidad 6 carácter polar y apolar de la sustancia en la solubilidad. 7 Factores que afectan a la solubilidad 7 Concentración ...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Reglas de solubilidad: 1. las sales del amonio (NH4+) o de metales alcalinos con la excepción del litio, son solubles en agua a temperatura ambiente. 2. los halogenuros, con la excepción del flúor, son en su mayoría solubles (con la excepción de los halogenuros de Ag+, Hg22+ y Pb2+). 3. las sales del ácido nítrico (HNO3), del ácido clórico (HClO3) y del ácido perclórico (HClO4), son solubles. 4. las sales del ácido carbónico (H2CO3), ácido fosfórico (H3PO4) y del ácido sulfhídrico (H2S)...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica 3. Solubilidad Resumen En esta práctica trabajamos con nitrato de potasio en distintas cantidades y agua destilada en distinto volumen para realizar diferentes disoluciones y variar su concentración con el objetivo de observar la solubilidad que tiene ésta sal conforme a la temperatura aplicada en cada disolución para lograr determinarla en base al inicio de cristalización en cada una de ellas. Interpretaremos los resultados en una gráfica para analizar mejor el comportamiento. ...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo