hablara de algunos conceptos básicos previos al tema de Esfuerzos Combinados. En esta primera parte se hablara de los siguientes conceptos: Esfuerzo: caracteriza la intensidad de las fuerzas que causan el estiramiento, aplastamiento o torsión, generalmente con base en una "fuerza por unidad de área". Deformación: describe el cambio de forma resultante. Ley de Hooke: La deformación es proporcional a la fuerza aplicada, y se calcula: Esfuerzo / Deformación = Módulo de Elasticidad Tensión: Cuando...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo cortante. El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Para una pieza prismática se relaciona con la tensión cortante mediante la relación: Para una viga recta para la que sea válida...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeterminará la máxima resistencia a esfuerzo cortante directo de especimenes de prueba representado gráficamente su comportamiento. Introducción. El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Los esfuerzos normales son llamados así porque...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE.- Las fuerzas internas y sus correspondientes esfuerzos estudiados en la secciones eran normales a la sección considerada. Un tipo muy diferente de esfuerzo se obtiene cuando se aplica fuerzas transversales P y P’ a un elemento AB. Al efectuar un corte en C entre los puntos de aplicación de las dos fuerzas, obtenemos el diagrama de la porción AC que se muestra en la figura. Se concluye que deben existir fuerzas internas en el plano de la sección y que su resultante es igual a...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS CORTANTE -59563013589000 ESFUERZO CORTANTE EN VIGAS: Se designa con el nombre de viga a todo elemento que forma parte de una estructura y cuya longitud es considerablemente mayor que sus dimensiones transversales. Las vigas se consideran como estructuras planas y se supondrán sometidas a cargas que actúan en dirección perpendicular a su eje mayor. Estas cargas actúan en ángulo recto con respecto aleje longitudinal de la viga. Las cargas aplicadas sobre una viga tienden a flexionarla...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Cuales son las características de un esfuerzo cortante respecto a la aplicación de la fuerza. La característica de un esfuerzo cortante, es aquella que, fijado en un plano, actúa tangentemente al mismo. 2.- A que llamamos esfuerzo de aplastamiento, cual es la diferencia entre el esfuerzo cortante. EZFUERZO DE COMPRESIÓN O APLASTAMIENTO El esfuerzo de compresión o aplastamiento es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE La fuerza de cortante o esfuerzo cortante es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Este tipo de esfuerzo formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Hay dos esfuerzos o solicitaciones que se denominan tangenciales debido a que las fuerzas o acciones que los originan están situadas en un plano perpendicular al elemento estructural, es...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo cortante El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Para una pieza prismáticase relaciona con la tensión cortante mediante la relación: ESFUERZO INTERNO Definición Los esfuerzos...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo cortante Máximo (Criterio de Tresca) El criterio del esfuerzo cortante máximo, también es conocido como el criterio de Tresca, establece que el punto de cedencia comienza cuando el esfuerzo cortante máximo en un punto es igual al esfuerzo cortante máximo en la cedencia de la tensión o compresión uniaxial, para un estado de esfuerzo multiaxial, el esfuerzo cortante máximo es τmax=σmax-σmin2 Donde σmax y σmin denotan el máximo y minimo de los esfuerzos principales, respectivamente en...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFalla de suelos bajo esfuerzos cortantes Unidad de competencia III Falla de suelos bajo esfuerzos cortantes Cuando los suelos se someten a esfuerzos cortantes, se distorsionan o deforman; si la distorsión es lo suficientemente grande, las partículas se resbalan entre sí, y se dice que el suelo falla al corte. Una muestra de suelo sometida a un esfuerzo de corte puede presentar tres tipos de falla: a) Disgregamiento de sus partículas. b) Deslizamiento de la masa a lo largo de ciertas...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara el estudio de la mecánica de suelos, tomando como base los esfuerzos y las deformaciones para su análisis, estos son básicos para el entendimiento de los temas a tratar. En esta investigación trataremos los siguientes temas: Estado de esfuerzo y deformaciones, solución grafica de Morh, esfuerzos principales, teoría de polo y las teorías de fallas ESTADO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PLANAS Desde el punto de vista del material...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE EN BARRAS HUECAS El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o unpilar. Se designa variadamente como T, V o Q Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión cortante. Para una pieza prismática se relaciona con la tensión cortante mediante la relación: ESFUERZOS CORTANTES MÁXIMOS ...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsfuerzos normales y cortantes. -Considerando un volumen de fluido, sobre el cual actúa una fuerza sobre un área del mismo. -La fuerza puede descomponerse en sus componentes normal y paralela a la superficie . -La fuerza por unidad de área o esfuerzo en un punto se define como: Esfuerzo= donde es el área mínima para la cual vale la hipótesis del continuo. -Si se consideran las componentes normal y paralela de la fuerza surgen los esfuerzos normal y de corte: ...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel material. Los ejemplos más antiguos e importantes de hormigón en la ciudad de Roma son los templos de la Concordia y Cástor, de finales del siglo II a.C. Las caras internas de las bóvedas se recubrían a veces de una capa de tejas, sencilla o doble, colocadas de plano. El ladrillo entró en el mundo greco-romano procedente de Mesopotamia y su utilización para el revestimiento de los muros se hizo más popular bajo el Imperio, en la época de Augusto. Hasta el reinado de Nerón, a mediados del siglo...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaíses que serán de utilidad para los fines del presente trabajo y redimensionadas en función de los objetivos que él se propone. La presente investigación deberá desarrollar una línea de interpretación de la historia del trabajo social que integre una doble dimensión. De un ludo, la aproximación al proceso del trabajo social en su vinculación la directa con la dinámica de los procesos globales tanto relativos al decurso de cada historia nacional como de la evolución histórica latinoamericana. Por otro...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS CORTANTES Y DEFORMACION ANGULAR. ESFUERZOS CORTANTES Son las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial, o de cizalladura. Análogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal, el esfuerzo cortante se define como la relación entre la fuerza y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoP ESFUERZO CORTANTE PROMEDIO: 2 V V P 1 El esfuerzo cortante ha sido definido como la componente del esfuerzo que actúa en el plano del área seleccionada. Para demostrar cómo puede desarrollarse este esfuerzo, consideraremos el efecto de aplicar una fuerza P a la barra de la figura (1). Si los soportes se consideran rígidos, y P es suficientemente grande, la carga causara que el material de la barra se deforme y falle a lo largo de los planos identificados por AB y CD. Un diagrama de cuerpo...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y DEFLEXIÓN TORSIONAL La torsión, conocida también como par de torsión, momento de torsión o par, se refiere a la carga excéntrica de un miembro estructural que tiende a torcerlo. Cuando sobre un miembro estructural se aplica un par de torsión, se genera esfuerzo cortante y se crea una deflexión torsional, la cual produce un ángulo de torsión en un extremo de la flecha con respecto a otro. 1. PAR DE TORSIÓN, POTENCIA Y VELOCIDAD DE ROTACIÓN Par de torsión ...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, o tangencial, o de cizalladura (figura 13). Análogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal, el esfuerzo cortante se define como la relación entre la fuerza y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al área. El esfuerzo cortante...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYOS DE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Las características mecánicas de los suelos y ensayos in-situ, están tradicionalmente caracterizadas por la determinación de los parámetros de resistencia; el ángulo de fricción interna “φ” y la cohesión “c”. Estos parámetros son medidos exclusivamente en el laboratorio sobre muestras inalteradas, mediante ensayos de corte directo o por ensayos de compresión triaxial. Para algunos requerimientos en determinar rápidamente la resistencia al corte de...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontra un muro produce un desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de deslizamiento. Él postuló que LA MÁXIMA RESISTENCIA AL CORTE, τf, en el plano de falla, está dada por: τf = c + σ tg φ (1) Donde: σ = Es el esfuerzo normal total en el plano de falla. φ = Es el ángulo de fricción del suelo (por ejemplo, arena) c = Es la cohesión del suelo (por ejemplo, arcilla). Esta es una relación empírica y se basa en la LEY DE FRICCIÓN DE AMONTON para el deslizamiento...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEPARATA 6 RESISTENCIA DE MATERIALES(GEBF305) SEMESTRE 2015-1 CONTENIDO: SEMANA 6 ESFUERZOS CORTANTES RECIPIENTES A PRESION ESFUERZOS COMBINADOS AUTOR: Mg JESUS WALTER ACHA ESPINOZA PROFESOR DEL CURSO: Mg JESÚS WALTER ACHA ESPINOZA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEPARATA 6 RESISTENCIA DE MATERIALES (GEBF305) GENERALIDADES:...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 6 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE. 6.1.-ESFUERZO PLANO Y DEFORMACIÓN PLANA El estado general del esfuerzo y la deformación es tridimensional, pero hay configuraciones geométricas particulares que pueden ser tratadas de manera distinta. Esfuerzo plano. El estado de esfuerzos en dos dimensiones, es decir biaxial, también se conoce como esfuerzo plano. El esfuerzo plano requiere que un esfuerzo principal sea igual a cero. Esta situación es común en algunas aplicaciones. Por ejemplo, una...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 3 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE La resistencia al esfuerzo cortante del suelo es la propiedad mecánica de un material para oponerse al deslizamiento relativo entre cualesquiera superficies internas de la masa en su conjunto cuando a esa masa se le somete a carga externa; es decir, es la oposición a la falla de un material, ya sea por rotura física, o por deformación excesiva. La resistencia al esfuerzo cortante del suelo, la máxima que puede soportar antes de fallar, junto...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo Cortante Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico o por ejemplo una viga o un pilar. Los esfuerzos o tensiones cortantes vienen dados por la formula: τ=V/A Siendo: = El Esfuerzo Cortante. V= F⁄2 (Fuerza). A=Superficie de la sección transversal. Como V es una fuerza y A una superficie las unidades de los esfuerzos o tensiones cortantes son las mismas que las tensiones o esfuerzos axiales es decir en Pascales...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FUERZA CORTANTE, MOMENTO FLECTOR Y ESFUERZO EN VIGAS PRESENTADO AL INGENIERO: PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES: RESISTENCIA DE MATERIALES FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Contenido del trabajo Introducción 1 Objetivo 2 Marco teórico ...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofallar el espécimen por rotura a través de un plano preestablecido. Las piedras porosas superior e inferior proporcionan drenaje libre a muestras saturadas cuando se. El esfuerzo tangencial se logra debido a que la caja consta de dos secciones, una de las cuales es móvil y se desliza respecto a la otra para producir el esfuerzo tangencial o de corte. Se acostumbra hacer el ensayo utilizando tres cargas normales N1, N2 y N3 sobre tres muestras diferentes del mismo suelo, para las cuales las fuerzas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESFUERZO DE CORTE EN LOS SUELOS RESISTENCIA DE LOS SUELOS AL ESFUERZO DE CORTE Dentro de ciertos límites, los suelos se comportan bajo la acción de las cargas como los materiales elásticos, aunque en algunos casos se producen deformaciones mayores que las normales, teniéndose que recurrir entonces a cálculos que tengan en cuenta la plasticidad del suelo. Una muestra de suelo sometida a un esfuerzo de corte tiende a producir un desplazamiento de las partículas entre sí o de una parte de la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DIAGRAMA DE ESFUERZO CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE EN VIGAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS El problema fundamental de la resistencia de materiales es la determinación de las relaciones entre los esfuerzos y las deformaciones producidas por las fuerzas que se aplican a un elemento o a una estructura. En el estudio realizado de las fuerzas axiales, y de la torsión, no se tiene dificultad alguna en la aplicación de las relaciones entre esfuerzos y deformaciones, ya que en la mayoría de los casos...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE LONGITUDINAL VIGAS LAMINADAS INTRODUCCION El desarrollo de esta práctica nos permite comparar el comportamiento de una viga sólida frente a cuatro vigas laminadas, sujetas en diferentes puntos, para establecer la deflexión en cada situación y demostrar así el efecto que causado por el esfuerzo cortante longitudinal. OBJETIVOS • Experimentar y analizar el comportamiento de la viga sólida frente a las demás vigas sujetas en diferentes puntos al aplicar una carga...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Resistencia al esfuerzo cortante” Introducción a los estados de esfuerzos y deformaciones planos Se dice que un medio continuo está sometido a un estado de esfuerzos plano continuo cuando puede determinarse un plano al que resulten paralelos los segmentos dirigidos representativos de los esfuerzos en todos los puntos de dicho medio. Es decir, los esfuerzos normales y tangenciales paralelos a la normal a ese plano determinado son nulos en todos los puntos del medio ). Además, los esfuerzos no nulos son...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL ESFUERZO CORTANTE HORIZONTAL Consideremos dos secciones adyacentes (1) y (2) de una viga, separadas a una distancia dx, como indica la figura a, y aislemos la parte rayada del elemento comprendido entre ellas. La figura b representa, en perspectiva, esta parte aislada. Supongamos que el momento flexionante en la sección (2) es mayor que en la sección (1), por lo que los esfuerzos normales también serán distintos, [pic] mayor que [pic] y la resultante horizontal...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZO CORTANTE Y DEFORMACIÓN DE ACERO 1020 I. Problema de Investigación 1 Enunciado del Problema ¿Determinar de qué manera se puede obtener el diagrama de esfuerzo y deformación unitaria de un acero 1020? Hipótesis Utilizaremos la maquina universal de tracción para determinar el diagrama de esfuerzo y deformación unitaria de un acero 1020 2 Objetivos: Objetivo General: • Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso Resistencia...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoanálisis 5. Conclusiones 6. Bibliografía 7. Anexos EXPERIMENTO DE MECÁNICA DE MATERIALES ESFUERZO CORTANTE EN UNA SECCIÓN I INTRODUCCIÓN Una carga transversal aplicada sobre una viga resultará en esfuerzos Normales y Cortantes en cualquier sección dada de la viga. Los esfuerzos Normales son creados por un Momento Flector M y los esfuerzos cortantes por el cortante V. Los esfuerzos Cortantes son importantes principalmente para el diseño de vigas cortas y gruesas. Una viga de patín ancho se...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoextremo B, ambos elementos están unidos en B, por medio de un pasador del cual esta suspendida la carga de 30 suspendida, KN por medio de un soporte en V. •La viga AB, esta sostenida en A por medio de un pasador y un soporte d bl en tanto que l b doble, la barra BC esta unida por un BC, id pasador C, a un soporte sencillo. •Todos tienen 25mm de diámetro. PROBLEMA: 1. La estructura consta de una viga AB y una barra BC Determinar si l estructura puede soportar con seguridad una i i la d id d fuerza...
1921 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES 1 DEFINICIÓN DE VIGA Una barra sometida a fuerzas o pares situados en un plano que contiene a su eje Longitudinal se llama Viga. Se supone que las fuerzas actúan perpendicularmente A dicho eje longitudinal. VIGAS EN VOLADIZO Si la viga está sujeta solamente en un extremo, de tal manera que su eje no pueda Girar en ese punto, se llama viga en voladizo. 2 El extremo izquierdo puede flectar libremente mientras que el derecho está sujeto Rígidamente...
5595 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoCONCENTRACION DE ESFUERZOS Para determinar los esfuerzos en estructuras con cargas axiales, se utiliza la fórmula básica: σ = P/A En donde P es la fuerza axial aplicada a la estructura y A es su área transversal. En realidad, a fin de interactuar con otras piezas, los miembros de una máquina necesitan tener agujeros, ranuras, muescas, chaveteros, filetes, cuerdas u otros cambios suaves o abruptos en su geometría que crean perturbaciones en el patrón uniforme de esfuerzos. Esas discontinuidades...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode 30 x 50mm con pasadores al extremo B, ambos elementos están unidos en B, por medio de un pasador del cual esta suspendida, la carga de 30 KN por medio de un soporte en V. •La viga AB, esta sostenida en A por medio de un pasador y un soporte doble, en tanto que la barra BC, esta unida por un pasador C, a un soporte sencillo. •Todos tienen 25mm de diámetro. PROBLEMA PROBLEMA: 1. La estructura consta de una viga AB y una barra BC Determinar si la estructura puede soportar con seguridad...
1882 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoProfesor: Pedro Guevara Miranda Práctica No.1 “Esfuerzo Cortante” Equipo: Abel Gracia Reyes ID.141487 Samantha González Romero ID. 142144 Andrea Robles Martínez ID. 142428 Dailin Ramírez ID. 140673 Erika Grisel Sánchez Vivar ID. 141719 11/Septiembre/2012 Otoño 2012 OBJETIVOS El objetivo principal de esta práctica fue el identificar y cuantificar dos de los diferentes tipos de esfuerzo que se pueden presentar en un cuerpo (normal y cortante) generado en tres arreglos diferentes de placas...
2390 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS Con objeto de desarrollar algo de comprensión en cuanto al método de aplicar la fórmula del cortante, y también ver algunas de sus limitaciones, estudiaremos ahora las distribuciones del esfuerzo cortante en unos cuantos tipos comunes de secciones transversales de vigas. Luego presentaremos aplicaciones numéricas de la fórmula del cortante en los ejemplos siguiente. Sección transversal rectangular. Consideremos que la viga tiene una sección transversal rectangular...
2032 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS RECTANGULARES Página 1 DEDICATORIA Este presente trabajo, se lo dedico a todos los alumnos de ingeniería civil de la universidad Cesar Vallejo, de que aprendan sobre los esfuerzos cortantes en vigas rectangulares. Esperamos que el trabajo presentado, sea de gran utilidad, para los estudiantes y profesionales competentes, que se preocupan por el desarrollo. A dios, por ser quien guía y nos ampara a seguir con las cosas buenas. A mis padres, que me saben...
3744 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Resistencia de Materiales. Prof.: René Tobar Laboratorio N°2: Análisis de esfuerzo admisible en una viga simple y doble clavada. Descripción: En el laboratorio se realizaron medidas de la resistencia que presentaron una viga simple y una doble clavada, ambas de madera de pino radiata, al esfuerzo aplicado por una máquina de ensayos MTS. La barra doble fue elaborada en el laboratorio clavando de manera vertical 15 pares de clavos cada 5 [cm]. La disposición...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías Del Esfuerzo Cortante Máximo Para Materiales Dúctiles La idea de leproso cortante máximo estipula que la fluencia comienza cuando el esfuerzo portante máximo de cualquier elemento igual al esfuerzo cortante metido en cada pieza de ensayo atención del mismo material cuando esta pieza comienza a fluir. La teoría del ECM también se conoce como la teoría d Tresca o Guest. Muchas teorías se postulan, con base en las consecuencias vista en las piezas sometidas a tensión. Cuando el tirado material...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESIÓN EN LOS FLUIDOS. Se entiende por presión al efecto de aplicar una fuerza perpendicular sobre una superficie. Dicha fuerza, en el caso de los fluidos, se debe al peso del propio fluido. Las condiciones de los fluidos en reposo son las siguientes: 1. Cuando un fluido está en reposo, la presión en un punto determinado, es igual en todas direcciones. 2. La fuerza que ejerce el fluido es perpendicular a las paredes del recipiente. 3. En el mismo plano horizontal, el valor de la presión...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: ESFUERZO NORMAL Y TANGENCIAL O CORTANTE. PRESENTADO POR: CONDORI CRUZ SPIER ROGERS BORIS CODIGO: 103142-D CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES I DOCENTE: ING. DANNY NIETO PALOMINO CUSCO, 20 DE NOVIEMBRE DEL 2011 presentacion ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1.- ESFUERZO SIMPLE (NORMAL) PROBLEMAS APLICATIVOS 1 PROBLEMAS APLICATIVOS 2 2.- ESFUERZO CORTANTE (CIZALLAMIENTO) PROBLEMAS APLICATIVOS 3 PROBLEMAS APLICATIVOS 4 3.-ESFUERZO DE CONTACTO...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” UNIDAD ACEDÉMICA DE INGENIERÍA ------------------------------------------------- PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL Humanística VII Tema de Protocolo SELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANDE EN ESTUDIOS GEOTÉCNICOS. Presenta: Fernando Oliva Santos 27800357 Edgar Pérez Torres 27800447 Asesor: Ing. Manuel Gómez Corvera Profesora: M.C. Lourdes Iliana Cervantes Félix Grupo 9º “B” Noviembre de 2011 ÍNDICE GENERAL Introducción...
11842 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoRESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE En la Mecánica de suelos, la resistencia al Esfuerzo Cortante constituye la característica fundamental a la que se liga la capacidad de los suelos de soportar cargas sin que se produzca la falla. La resistencia de los suelos a esfuerzos de tensión y a esfuerzos de compresión no se toman en cuenta en la práctica de la Ingeniería porque la resistencia de los suelos a esfuerzos de tensión es casi nula en cambio la resistencia a esfuerzos de compresión (pura) es tan...
1935 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Departamento de Mecánica Sección “Mec-3M/1M” TEORIA DE ESFUERZO NORMAL MAXIMO Profesor: Integrantes: Ing. Saúl Ramos. Ciudad Bolívar, octubre de 2012 Introducción Como ingenieros mecánicos se tiene el deber o responsabilidad de entregar a la sociedad herramientas que puedan mejorar el subsistir de las comunidades, empresas e industrias...
2070 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURIN. RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO Profesor: Bachilleres: Ing. Gustavo Peñaloza. Milagros Alzolar CI.23.896.956 César Hernández C.I 24.123.357 ...
2021 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocomportamiento de los cuerpos solidos sometidos a diversas cargas. En este campo de estudio tiene otros nombres, resistencia de materiales y mecánica de cuerpos deformables. El objetivo principal de la mecánica de materiales es determinar los esfuerzos, deformaciones unitarias y desplazamientos en estructuras y en sus componentes, debido a las cargas que actúan sobre ellos. Si se pueden determinar esas cantidades para todos los valores d las cargas, hasta llegar a los valores que causan la falla...
3960 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoCurso: Resistencia de Materiales Tema: Docente: Esfuerzos – Diseño de conexiones simples Ing. Oscar Zelada Mosquera Esfuerzo: Si analizamos una armadura con los conocimientos obtenidos hasta el momento, vemos que insuficiente para determinar si la carga puede ser soportada con seguridad por cada elemento. El hecho de algún elemento se rompa o no bajo la carga dada, depende claramente, además de la fuerza que soporta, del área transversal A y del material del elemento. La fuerza por...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESFUERZOS Cortantes y de Aplastamiento UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Diseño y Arquitectura Área de Arquitectura Resistencia de Materiales “Esfuerzos Cortantes y de Aplastamiento” Integrantes: • Nancy Sherezada Dipp Ramos • Nadia Gabriela Fuentes Medina • Luvianka Yahosca Cruz Suárez • Iara Stephania Terrazas Alvarado • Carmen Lissette Collado Solís Revisa: • Ing. Jimmy Vanegas Managua, Nicaragua 9 de Febrero...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS PROFESOR: Ing. OSCAR DONAYRE CÓRDOVA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y ASFALTO INTRODUCCIÓN ESFUERZOS PRINCIPALES Y CÍRCULO DE MOHR El esfuerzo normal en un punto situado en el interior de una masa de suelo suele ser una función de la orientación del plano elegido para su definición. Es así que, generalmente se añaden subíndices a los símbolos σ y τ para especificar la forma en que se definen dichos esfuerzos. Esfuerzos...
2114 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de las actividades: 1. La definiciòn literal de Didactica en su doble raíz docere, enseñar,y discere, aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que, las actividades de enseñar y aprender reclaman la interaccion entre los agentes que las realizan. La Didactica es la disciplina o tratado riguroso del estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza, en cuanto que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los mas diversos contextos. 2....
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo de corte El esfuerzo de corte o esfuerzo cortante considera un área paralela o tangencial a la dirección de la fuerza aplicada, y aparece siempre que las fuerzas aplicadas obliguen a una sección del material que va a desplazarse o deslizarse sobre la sección adyacente; es por eso que sirve de mucho visualizar que la pieza esta fallando, para poder encontrar la o las áreas, pues en ocasiones y a diferencia del esfuerzo normal aparece no sólo una, sino “n” áreas por considerar en la...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3 Esfuerzo y resistencia al cortante 3.1 INTRODUCCION La modelación o representación matemática del fenómeno de falla al cortante en un deslizamiento se realiza utilizando las teorías de la resistencia de materiales. Las rocas y los suelos al fallar al corte se comportan de acuerdo a las teorías tradicionales de fricción y cohesión, según la ecuación generalizada de Coulomb: τ = c´ + (σ - µ ) Tan φ´ (Para suelos saturados) τ = c´ + (σ - µ ) Tan φ´ + (µ - µa) )Tan φ´ (para suelos parcialmente saturados)...
11951 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoDEL 2011 Esfuerzo INDICE * Que es esfuerzo * Esfuerzo en elementos de maquinas * Esfuerzo en vigas * Esfuerzo en arboles * Esfuerzo en tornillos y pernos * Esfuerzo en engranajes * Tipos de esfuerzo * Esfuerzo de corte y cizallamiento * Esfuerzo normales o axiales INTRODUCION En esta investigación se hablara de algunos conceptos básicos previos al tema de Esfuerzos en vigas , arboles, tornillos, engranajes, los tipos de esfuerzos. En esta primera...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEsfuerzo Normal El esfuerzo normal (esfuerzo axil o axial) es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión normal. Dada una sección transversal al eje longitudinal de una viga o pilar el esfuerzo normal es la fuerza resultante de las tensiones normales que actúan sobre dicha superficie. Si consideramos un sistema de coordenadas...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe. Cátedra: Mecánica de los Sólidos. Intensivo 2010. ESFUERZO CORTANTE TRANSVERSAL Elaborado por: ASCANIO; Gabriel BLANCO, Yenireth BONILLA, Manuel MILLIET, Irene OBREGON, Anward RAMIREZ, Jonathan Catia la Mar, Septiembre de 2010. INTRODUCCIÓN Se designa con el nombre de viga a todo elemento que forma parte de una estructura y cuya...
2400 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTUTOR DE SIGIFREDO PARA CALCULAR ESFUERZOS NORMALES Y ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS TALLER 0640 Marzo 22 del 2008. Por: SIGIFREDO GONZÁLEZ LONDOÑO EJERCICIO PLANTEADO: [pic][pic] NOTA: En este tipo de ejercicio no es necesario indicar el material, pero se puede suponer un material cualquiera y los esfuerzos serán los mismos. Lo que se debe tener en cuenta, es que para cada material habrá un esfuerzo último y un esfuerzo de fluencia a tener en cuenta para análisis de fallas. SIGUIENDO...
1787 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo