CLAUDIA LIZBETH GOMEZ MARTINEZ PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ENSAYO SOBRE DIANE PAPALIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROFA. ORAIZA RAYO FLORES 25/08/10 CALIFICACION: _____________________________ Al iniciar la vida del ser humano, éste es un ser pequeño, apenas capaz de mantenerse alerta a la variada cantidad de estímulos que están en nuestro medio ambiente; todo es nuevo para él, así la importancia de las experiencias es tan alta, y así va tomando importancia la imitación, el condicionamiento...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEtapas del Desarrollo Humano Capitulo 1 El desarrollo humano es el estudio científico con proceso cambios ya sea cualitativo o cuantitativo y de personalidad o conducta a lo largo de la vida de un ser humano. También se le puede llamar como el ciclo vital siendo este un proceso que comienza desde que naces hasta que mueres. Este se inspira en distintos campos de la ciencia. Como por ejemplo la psicología, psiquiatría, antropología, biología, entre otras ramas de la ciencia. Los procesos del...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Trabajo de Competencias comunicativas Crónica el limpia vidrios Tutora Clara Inés álzate Angie Tatiana lozano Jaramillo 29678432 Octubre 13 de 2010 Palmira-Valle Introducción Una crónica es un artículo literario o periodístico que combina información sobre un hecho acaecido y la opinión o interpretación personal del autor con respecto a ese hecho. Se basa en una realidad concreta...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Humano (Papalia) Es el estudio científico del cambio y la estabilidad durante el ciclo de vida humano. Tiene 2 características: D. Sistemático: Puede ser coherente y organizado. D. Adaptativo: Su fin es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida. Las personas que estudian este campo son conocidos como científicos del desarrollo, se interesan en las formas en que las personas cambian a lo largo de la vida, así como en las características que permanecen estables .Este...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo humano en el adolescente Víctor, el niño salvaje de Aveyron. El 8 de enero de 1800 un niño desnudo apareció en las afueras del poblado de Saint-Sernin en la provincia de Aveyron en la parte sur-central de Francia. El niño sólo medía 135 centímetros de estatura, aunque parecía de 12 años. Ya antes había sido visto, trepando por los árboles, corriendo en cuatro patas, alimentándose de bellotas y raíces. Cuando el niño de ojos oscuros llegó a Sanit-Sernin no hablaba ni respondía...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnormalidades genéticas y cromosómicas: Defectos transmitidos por herencia dominante o recesiva: Es en las enfermedades y los defectos genéticos en donde se puede ver más claramente el funcionamiento de la transmisión dominante y recesiva en seres humanos y la operación de una variación. Algunas de las enfermedades pueden ser producto de anomalías en los genes, algunas a mutaciones, donde muchas enfermedades son producto de la combinación entre una predisposición heredada junto con un factor ambiente;...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa adolescencia que viene del latin adoleceré: crecer, es la etapa de la vida del individuo que se inicia con la pubertad, culmina en la aptitud fisiológica para la reproducción y termina cuando el individuo esta preparado física, emocional y socialmente, responsabilizándose por si mismo y desempeñando su papel social de adulto. Las modificaciones fisiológicas y psicológicas que ocasiona la adolescencia no siempre van relacionadas, por lo que es difícil determinar en que edad aproximada se presenta...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Humano Capítulo I 1- ¿Qué es Desarrollo Humano? Es el estudio científico de los procesos de cambio (cuantitativo y cualitativo) y estabilidad (personalidad y conducta) a lo largo del ciclo vital humano. 2- ¿Quién fue el creador de la teoría de la evolución? Charles Darwin quien desarrollo notas sobre el desarrollo de la conducta infantil de su hijo Dobby. 3- ¿Qué es el desarrollo del ciclo vital? Es el proceso que dura toda la vida desde la concepción hasta la muerte...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoholocausto Anna Frank fue una adolescente que tuvo que sufrir por la transición de la pubertad durante el holocausto de la Segunda Guerra Mundial junto con su familia judía y confinados a vivir escondidos. Existen películas que narran su triste y corta vida que pasó, su amor, su desarrollo psicológico y físico, entre otros. Esta historia se ha tomado como ejemplo para estudios del desarrollo en la adolescencia. Adolescencia: una transición en el desarrollo La adolescencia es una construcción social...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO HUMANO I: SOMOS ADOLESCENTES. Primera infancia (0 a 2 años), segunda infancia (2 a 3 años), tercera infancia (3 a 6 años): Esta etapa de la vida es la etapa más temprana, aquella que comienza con el nacimiento y llega hasta los 6 años. La infancia, en definitiva, es la primera etapa en la vida de un ser humano. Estos años son clave en el desarrollo y la formación de una persona. El cuerpo y la mente comienzan a desarrollar sus estructuras esenciales en estos años y sentarán las bases...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 5 Desarrollo Cognoscitivo durante los tres primeros años. Estudio del desarrollo Cognoscitivo: Enfoques Clásicos Indicación para el estudio 1. ¿Cómo aprenden los bebes y cuanto tiempo pueden recordar? * Dos puntos de aprendizaje estudiados por los conductistas son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. * La investigación de Rovee-Collier sugiere que los procesos de memoria de los bebes son muy parecidos a los de los adultos, pero sus recuerdos se desvanecen...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre: Miranda Moya Sara Andrea Desarrollo Humano I Capítulo Nº7 Desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia temprana Desarrollo Físico Aspectos del desarrollo físico: * Crecimiento y cambio corporal Los niños crecen con mucha rapidez entre los tres y los seis años. Alrededor de los tres años, empiezan a adquirir una apariencia delgada. El tronco, los brazos y las piernas se hacen más largos. Los niños y niñas suelen crecer siete centímetros cada año y también aumentan de peso....
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR 2007-2008 DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I ASPECTOS GENERALES ENSAYO EL CARÁCTER INTEGRAL DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN LOS ADOLESCENTES. SESIÓN 29 SEGUNDO SEMESTRE ESPECIALIDAD HISTORIA ISIDRO IGNACIO MARTÍNEZ QUEZADA PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL CARMONA PACHUCA, HIDALGO, 28 DE JULIO DE 2008 INDICE PORTADA. Pág. 1 INDICE. Pág. 2 INTRODUCCION. Pág. 3 DESARROLLO. Pág. 4 CONCLUSION. Pág....
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElaboración de Mapas Conceptuales. “La Adolescencia es una etapa del desarrollo de la vida del ser humano” Nombre | | Jorge Alfredo Nava González | | Conclusiones Dentro de su perspectiva histórica, la adolescencia ha representado para la humanidad, una etapa de desarrollo que presenta cambios y la ubican fuera de la infancia, pero sin la madurez de una vida adulta. Desde tiempos antiguos con aportaciones de pensadores como Platón y Aristóteles hasta las más recientes investigaciones...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosilabus CUNAD SOCIOHUMANÍSTICO DESARROLLO HUMANO TÉCNICO PROFESIONAL 04000611 2 32 64 Los avances en el estudio del desarrollo humano plantean que el individuo no solo es el resultado de los cambios físicos, psicológicos y sociales sino que además existen otras variables que influyen en las transformaciones durante el ciclo vital por lo tanto es importante entender que no solo la edad es factor determinante de esos cambios, sino...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdolescencia: Transición en el desarrollo En las sociedades industriales modernas la adolescencia es la transición de la niñez a la edad adulta. Dura de los 11 o 12 años a los 19 o inicio de los 20. Las definiciones legales, sociológicas y psicológicas de entrada a la edad adulta varían. La adolescencia esta llena de oportunidades para el crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial, pero también de riesgos para el desarrollo saludable. Los patrones de conducta riesgosa, como el consumo de alcohol...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo humano en los primeros tres años de vida. Somos seres individuales que desde nuestra concepción hemos emprendido un largo viaje de desarrollo y aprendizaje. Caminar, procesar información y hablar resultan hechos de lo más natural que poco frecuente son objeto de nuestra reflexión, pero de importancia tal que no ideamos la vida fuera de poder realizarlos . Estos actos que conforman el día a día son consecuencia de un desarrollo físico, mental y social cuya base son las primeras etapas...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPsicología del Desarrollo Adolescencia: Etapa de transición del desarrollo. Implica cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Abarca aproximadamente de los 11 a 20 años. Construcción social (s. xx). Fenómeno global. (Papalia et al., 2010). Los jóvenes son parte de una aldea global, red de interconexiones y relaciones de interdependencia, asociado al desarrollo tecnológico. La masificación del acceso a internet y televisión por cable permite que los...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode influencia sobre el desarrollo humano. 1.2.1 Herencia, entorno y maduración. 1.2.2 Principales influencias contextuales. Desarrollo Humano Integral. Grupo: 3RV36 Profesora: Parra García Graciela Bertha. Alumnos: Bravo García Pablo Alberto. García Hernández Samantha Nicole. 1.2 Factores de influencia sobre el desarrollo humano. 1)”El desarrollo humano, se refiere al proceso mediante el cual se extienden las oportunidades de crecimiento del ser humano; para hacerlo, se requiere...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO Desarrollo Físico‐motor De 3 a 6 años Desarrolla sus habilidades motoras gruesas: A los 3 años salta de 38 a 60 cm. A los 4 de 60 a84 cm. A los 5 tomando impulso de 71 a 91 cm. Desarrollan su lateralidad. Empiezan a desarrollar sus habilidades motoras finas El niño se encuentra en la etapa preoperacional y se aprecia en él: Centralización; Irreversibilidad; Egocentrismo, animismo, etc. Incrementan sus niveles de atención, empieza a mejorar su sistema de codificación...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Humano El desarrollo humano es el estudio científico, de cómo cambian las personas y como permanecen algunos aspectos al correr el tiempo. Se presenta en dos formas: La cualitativa y cuantitativa, el cambio cuantitativo. Cuantitativo: cantidad de algo como peso, estatura. Cualitativo: estructura y organización, como la inteligencia. Lo que permite al hombre desarrollar y utilizar sus potencialidades es la energía que lo anima y vitaliza. La energía vital, cuyo objetivo fundamental es...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Privada del Norte Curso: Desarrollo Humano 1 EVOLUCIÓN E INFLUENCIAS DEL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO I. EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO El campo del Desarrollo Humano, es el estudio científico de los procesos de desarrollo desde la concepción. En el S. XIX a través del estudio de Itard a Víctor se amplió el estudio del desarrollo hasta incluir el ciclo vital entero: El 8 de enero de 1800, un niño desnudo apareció en las afueras de un poblado en el sur-central...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | | |PROGRAMA DEL CURSO: | | | |DESARROLLO HUMANO | | | |ACTUALIZADO: | | ...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Humano ”Estudio científico de las formas cuantitativas y cualitativas normales en que las personas cambian con el paso del tiempo” Cuantitativos--------Cambios en cantidad, estatura, peso Cualitativos----------Modificaciones en la cualidades de alguna característica, cambio en la inteligencia. Procesos de crecimiento-------- Madurativos Maduración: Procesos de crecimiento, parte importante para el desarrollo de conductas ordenadas, que aparecen en todos los miembros de una misma...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El desarrollo humano es el estudio científico de las formas cuantitativas y cualitativas como las personas cambian atreves del tiempo.se dice que el desarrollo humano inicioa con la misma fecundación y termina con la muerte El desarrollo está sujeto a muchas influencias: 1. Internas: Son aquellas que provienen de la herencia y el legado genético que se recibe de los padres. 2. Ambientales: Esta se origina a través de las experiencias personales hacia el mundo exterior. El concepto de...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COGNITIVO El pensamiento hipotético deductivo se consolida plenamente (Remplein,1971; Montenegro y Guajardo, 1994; Mussen, 1985), y puede aplicarlo a las áreas personales como estrategias para resolver sus problemas (Remplein, 1971; Berryman, 1991). Las capacidades cognitivas del adolescente posibilitan que cobre una mayor consciencia de los valores morales y una mayor sutileza en la manera de tratarlos. La capacidad de abstracción permite al adolescente abstraer e interiorizar los valores...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El desarrollo de la identidad en la adolescencia Durante mucho tiempo, en nuestra sociedad, el cambio de la infancia a la vida adulta se consideraba automático, sin que existiera un periodo de transición. Posteriormente, con el cambio socio económico, se comenzó a considerar que existía un período de acoplamiento entre los cambios de la niñez y las responsabilidades de la vida adulta. A este período, llamado adolescencia. La adolescencia es conocida como el período...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- PRECURSOR DAVID ASUBEL Nació en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la Universidad de Pensilvania, en la que se graduó en 1939. Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores previos (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89 años - CONCEPTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es un proceso a través del cual una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DE LA ADOLESCENCIA Las teorías que intentan describir y explicar los procesos evolutivos durante la adolescencia, pueden agruparse en grandes grupos o corrientes de opinión. a) Corrientes organiscistas. Tienden a resaltar el carácter universal de la crisis adolescente, atribuyéndolas a factores internos, y por ello, inevitables. (Psicodinámicas/Biologicistas.) b) Corrientes psico-sociales y antropológico-culturales. Ponen el peso en el entorno y relativizan la generalidad de los fenómenos...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Psicosexual del Adolescente Para iniciar este resumen recordemos que significa la palabra adolescencia: Esta viene derivada del latín "adolescere" que significa crecer o desarrollarse hacia la madurez. Y no es otra cosa que el puente de transición entre la niñez y la vida adulta, caracterizado por el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social Cronológicamente: La adolescencia se define como el lapso de tiempo que comprende aproximadamente entre los 10 y los 19 años. Este...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRIESGO EN LA ADOLESCENCIA La salud de los adolescentes tiene gran importancia para todas las sociedades, pues ellos serán los líderes del futuro inmediato y del medio siglo siguiente, constituyéndose en elementos fundamentales para el impulso al progreso y al desarrollo. La salud y el bienestar de adolescentes, así como los programas y servicios que contribuyan a alcanzar un óptimo nivel de salud y bienestar deben concebirse, entonces, como una herramienta básica para el desarrollo de los países...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen: En el presente escrito, se encuentra desarrollado un informe que da cuenta de una serie de aspectos importante en el desarrollo del adolescente, los cuales pueden ser de gran impacto psicológico y por ende, social. “Desarrollo físico e intelectual en la adolescencia” Es importante la etapa de desarrollo de transición de la niñez a la edad adulta, la cual se considera tiene un rango de edad aproximado entre los 12 o 13 años hasta un periodo posterior a los 20; esta etapa comprende...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode las necesidades de los jóvenes en relación con la sociedad en la que crecen y aprenden y a la que más tarde han de contribuir. Llego a la conclusión de que los seres humanos compartimos las mismas necesidades básicas y que de alguna manera deber ser satisfechas por la sociedad al igual que Piaget, el consideraba al desarrollo como una transición por una serie de etapas, estas interdependientes. Mencionando también que dependiendo de la solución de los problemas en las primeras etapas tendría una...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdolescencia y adolescentes ¿Qué es la adolescencia? ‘’Los niños y las niñas dejan de serlo para pasar a convertirse en adolescentes’’ (Delval, 1994) Pese a todas las diferentes características que tiene el proceso dela adolescencia, una de las más importantes es que con los jóvenes se les otorgue una educación escolar, ya que de ahí parte sus formas de pensar, de interactuar con las personas, socializar y donde se comprende la naturaleza como la adolescencia. Este proceso está encargado...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO INTELECTUAL EN EL ADULTO JOVEN El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente. El pensador dialéctico posee conocimientos y valores...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es el período de la vida que se ubica entre la niñez y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los 11/12 años hasta los 20 años aproximadamente. ¿Qué es el desarrollo físico? El desarrollo físico es el desarrollo de la movilidad de un niño, sus procesos de pensamiento y las características sexuales. Al nacer, los niños y las niñas se desarrollan más o menos al mismo ritmo...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Desarrollo cognoscitivo del adolescente Adolescencia Desarrollo cognoscitivo. Adolescencia. Maduración cognoscitiva. No sólo tiene una apariencia diferente, también piensa y habla de manera diferente. Aumenta la velocidad en que procesan la información. Cabe señalar que a pesar de esto su pensamiento aún es inmaduro, aunque muchos son capaces de usar el razonamiento abstracto, elaborar juicios morales y pueden hacer planes más realistas hacia el futuro. Según la teoría de Piaget...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapítulo I EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE A lo largo del tiempo se han creado numerosas teorías que sirven para dar explicación a cada etapa del desarrollo humano, una de estas etapas es la adolescencia, la cual desde su definición causa algunas discrepancias entre los diferentes autores que la manejan ya que hay diversas teorías que se han generado a partir de diferentes puntos de vista desde perspectivas científicas, psicológicas y biológicas hasta sociales y culturales, pero ¿De dónde proviene...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERIODO DE DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA. PIAGET Desarrollo de inteligencia Durante la adolescencia no se producen cambios radicales las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente. El psicólogo francés Jean Piaget determina que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que pueden definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEGUSNDO PARCIAL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I FERNANDO HERNÁNDEZ Y JUANA M. SANCHO 1. ¿Qué aporta Piaget y la escuela de Ginebra al estudio del desarrollo humano? Un modelo biológico adaptativo de explicación del desarrollo mediante la superación estructural de estadios evolutivos. 2. ¿Qué aspectos analiza Wallon en su teoría del desarrollo? La inteligencia, personalidad y socialización. 3. ¿Qué concepto aporta Vigotsky a las teorías del desarrollo? Zona de Desarrollo Próximo. 4. ¿Cuáles...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Adolescente El trabajo realizado por el filósofo Jean Piaget, indica un punto de partida para dar a conocer el desarrollo cognitivo que presentan los adolescentes manifestando que “Debe haber un cambio cualitativo en la naturaleza de la capacidad mental en la pubertad o en torno a ella, más que un aumento simple de destreza cognitiva, y quien sostuvo que en este punto del desarrollo es cuando el pensamiento operacional formal se hace posible finalmente (Inhelder y Piaget, 1958). Durante...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTOR: EDITORIAL: TÍTULO: FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA ADOLESCENCIA (EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES) CIUDAD O PAÍS AÑO: 2009 NOMBRE DEL ALUMNO: FIGUEROA TAPIA JOSEFINA IDEAS PRINCIPALES. FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA ADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo que antecede a la juventud, la juventud fue muy valorada en el siglo XVII, el primer adolescente se llamó Sigfrido Richard Warner, su música expresaba por vez primera, mezcla de pureza, fuerza física, naturalismo, espontaneidad y...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES III * los grupos humanos han significado la oportunidad de compartir intereses y actividades imposibles de desarrollar de manera individual. * Los grupos se insertan en la interacción social como instancias mediadoras entre el hombre particular y su mundo inmediato. * La existencia de grupos humanos ha permeado todos los niveles de la vida de los hombres particulares. * El grupo humano se convierte así en un espacio en el cual el particular se apropia...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El tema tratado en este ensayo será la adolescencia la cual es una etapa del desarrollo humano en la que hay una gran serie de cambios, esto con la finalidad de conocer más sobre esta etapa que ha sido muy controversial a lo largo del tiempo, de esta forma podremos saber más sobre los problemas sufren y asechan a los adolescentes. Desarrollo La adolescencia es la etapa intermedia entre la niñez y la adultez, se caracteriza principalmente por los cambios físicos así como psicológicos...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl caracter historico del concepto de adolescencia. Podemos definir la adolescencia como el proceso del desarrollo biológico, mental y social del ser humano ,que es influenciado por distintos patrones o tendencias sociales, culturales, étnicas o económicas. Depende la sociedad en la cual se desarrolle el adolescente sera sus raíces culturales, es decir que puede ser que un adolescente nacido en un lugar X desarrolle la cultura de un lugar Y por el simple hecho de crecer en ambiente distinto al...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CARACTER HISTORICO DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA La adolescencia el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo biologico, mental y social de las personas y de las tendencias socioeconomicas y las influencias culturales especificas. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de los adolescentes. Visibles lugares donde la población joven esta en proceso de la modernización. Las variaciones culturales en la ednicidad en aquellos paises como Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES III ENSAYO 29/07/2011 Héctor Eduardo Martínez Salas INTRODUCCIÓN La etapa de la adolescencia es cuando surgen la mayor parte de un sin número de sentimientos encontrados, es un largo pesar el que cruzan al entrar en el mundo de los adultos y dejar detrás la niñez, significa la pérdida definitiva de ésta, llegar a la edad de las responsabilidades y difíciles decisiones. Los cambios psicológicos y corporales que desarrollan en esta...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Físico del Adolescente Durante la adolescencia se produce un importante crecimiento corporal, incrementándose el peso y la estatura. A este fenómeno se le denomina pubertad, el cual marca el inicio de la adolescencia, como recientemente lo mencionamos. Este proceso abarca los cambios fisiológicos y físicos que el adolescente desarrolla, teniendo consecuencias tanto a nivel social, como individual (identidad). En las mujeres se ensanchan las caderas, redondeándose por el incremento...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa adolescencia es un conjunto de cambios físicos, biológico, sexual, psicológicos y social que comienza con la pubertad. Su inicio se marca de los 10 a 12 años y termina de los 19 o 20 años de edad. Para mí la adolescencia es un proceso en el desarrollo humano que se caracteríza por el conjunto de los cambios antes mencionados. Esta etapa es difícil pues todos creemos que nadie nos entiende, que solo lo que nosotros queremos es correcto, pasamos por rebeldías y problemas con nuestra familia...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLECTURA: EL DESARROLLO AFECTIVO Y LA ADOLESCENCIA El desarrollo del afecto durante la etapa de las operaciones formales proviene de la misma fuente que el desarrollo de las estructuras cognoscitivas e intelectuales. En la adolescencia, el desarrollo afectivo se caracteriza por dos importantes factores: Sentimientos idealistas: Con el desarrollo de las operaciones formales surgen las capacidades de razonar y reflexionar sobre lo hipotético, el futuro y de mediar acerca del pensamiento propio pensar...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA ¿Qué es el desarrollo cognoscitivo? conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. Estas habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la vida diaria. (Desarrollo humano) Factores que influyen en el desarrollo cognitivo Nutrición, Su propia personalidad, El comportamiento de los padres Procesos que intervienen en...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo en la adolescencia La adolescencia abre la puerta a un nuevo mundo que conlleva importantes y profundos cambios no sólo en la propia imagen del individuo y en la manera de interactuar con sus iguales y el resto de las personas, sino que se extiende a nuevas formas de pensamiento. Los adolescentes alcanzan un nuevo y superior nivel de pensamiento que va a permitirles concebir los fenómenos de manera distinta a como lo habían hecho hasta entonces. Este pensamiento, caracterizado por una...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL DESARROLLO PSICOLOGÍA INFANTIL La crisis de la adolescencia El adolescente no sólo debe enfrentarse al mundo de los alumnos sin necesidad de estar debidamente maduro y preparado, sino que además, y al mismo tiempo debe superar definitivamente su etapa infantil dentro de su mundo familiar y escolar. En el plano familiar ha de modificar la relación con los progenitores, con vistas a despegarse progresivamente de ellos y asumir una independencia cada vez mayor. En el plano de la socialidad...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad 2.bloque. 3 Desarrollo de los adolescentes 1 Leer el texto ¿qué es la adolescencia? De Jesús palacios y contestar la ficha de trabajo para identificar las fases del desarrollo en los adolescentes. 1. ¿Qué es pubertad? R=al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con capacidad para la Reproducción. 2. ¿Qué es adolescencia? R= un período psicosociológico que se prolonga varios años y que se caracteriza...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela LA ADOLESCENCIA [pic] INTEGRANTES GRUPO # 5 Tania Yánez 22.556.694 Elba Gil 12.851.249 Laura Vidal 9.269.410 Karee Benítez 16.003.760 LA ADOLESCENCIA Es el ciclo en la vida del ser humano que se inicia entre los 12 a 14 años y culmina con la madurez entre los 18 a 20 años de edad. La palabra adolescente proviene de un término latino que significa crecer, es un...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA TRABAJO FINAL EL DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES II QUE PRESENTA: LAURA GARCIA SALAZAR ESTUDIANTE NORMALISTA DEL TERCER SEMESTRE GRUPO: 201 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, Enero de 2014. Talla y peso de adolescentes edad talla peso hombres 12 1.47 48 12 1.49 48 14 1.53 55 15 1.50 54 15 1.50 ...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de los Adolescentes I. Aspectos Generales ENSAYO ¿QUÉ ES ADOLESCENCIA? Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. John Ruskin Cuando hacen esta pregunta generalmente entran en una serie de divagaciones y empiezan por hacer una descripción detallada de las características que indican que un joven se encuentra en esta fase del desarrollo humano, pero en realidad ¿Cuántos docentes están conscientes de lo que esta etapa...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa sexualidad en el adolescente. Introducción. * Tiene un matiz negativo, que implica conflictos, crisis conductuales y despierta temor. * Adolescencia y sexualidad se han difundido por medios de comunicación, con el fin de atraer más la atención del público. * La propiedad y conocimiento de la sexualidad, es considerar diferentes variaciones d acuerdo con el género y diversos grupos demográficos. * El adolescente mexicano requiere mayor conocimiento real y actual en cuento a motivaciones...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO HUMANO EDAD ADULTA TEMPRANA PARTE 6. DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA. MATRIMONIO En la mayoría de las sociedades se considera al matrimonio como la mejor manera de asegurar la crianza ordenada de los hijos. El objetivo ideal de éste es ofrecer intimidad, compromiso, amistad, afecto, satisfacción sexual, compañía y la oportunidad de crecimiento emocional, así como nuevas fuentes de identidad y autoestima. Se conoce como Monogamia a la unión con un solo compañero,...
1992 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA NÙCLEO TÀCHIRA SAN CRISTÒBAL-TÀCHIRA MANIFESTACIONES DE LA CONDUCTA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE AUTORAS: BARRERA L, MARITZA C.I. V- 21.418.860 DUQUE G, EVA M. C.I.V- 12333333 ABRIL 2013 El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él se puede intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos; esta destreza se aprende de...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo