Determinación gravimétrica del Ba Marco teórico El análisis gravimétrico está basado en la Ley de las proporciones definidas, que establece que, en cualquier compuesto puro, las proporciones en peso de los elementos constituyentes siempre son las mismas, y en la Ley de la consistencia de la composición, que establece que las masas de los elementos que toman parte en un cambio químico muestran una relación definida e invariable entre sí. El análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DETERMINACION DE CENIZAS, HUMEDAD Y MATERIA SECA OBJETIVOS Determinar gravimétricamente la cantidad de agua en una muestra vegetal. Mediante métodos gravimétricos calcular las cenizas totales de la muestra vegetal. MARCO TEORICO En la práctica realizada determinamos la ceniza, humedad y materia seca de la harina de trigo que deberá entenderse, sin otro calificativo, el producto finalmente triturado, obtenido de la molturación del grano de trigo maduro, sano y seco e industrialmente limpio....
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación de cenizas INTRODUCCION Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir pérdidas por volatilización o alguna interacción entre los constituyentes. Cuando hay un alto contenido de cenizas se sugiere la presencia de un adulterante inorgánico, a menudo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE CENIZAS A PARTIR DE GALLETAS “RICAS” ------------------------------------------------- Katherine Jaramillo M. Gabriela González L. Pablo Gonzaga A. Pablo Jumbo P. Universidad Técnica Particular de Loja. Laboratorios de Química. Escuela de Ingeniería Química. Loja-Ecuador RESUMEN La presente práctica se realizó en los Laboratorios de Química de la Universidad Técnica Particular de Loja, con la finalidad de determinar el porcentaje de cenizas a partir de galletas...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe refiere a la determinación de las cenizas en una mufla a temperaturas que oscilan entre 500 y 600 ºC. El agua y sustancias volátiles son evaporadas, mientras que las sustancias orgánicas son incineradas en presencia del oxígeno del aire para producir CO2 y óxido de nitrógeno. La mayoría de los minerales son convertidos a óxidos, sulfato, fosfato, cloruro y silicato. Los elementos tales como: Fe, Se, Pb y As, pueden volatilizarse parcialmente con este procedimiento, es por ello que otros métodos...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA Nº 12 “Determinación de Cenizas en Alimentos” I. FUNDAMENTO: La determinación de cenizas en los alimentos se basa en el residuo seco que se obtiene luego de que la muestra del alimento ah sido sometida a elevadas temperaturas de ignición y oxidación. Siendo este residuo de naturaleza inorgánica compuesta por sustancias minerales. II. OBJETIVOS: * Dar a conocer la metodología apropiada par la determinación de cenizas en alimentos. * Orientar en la utilización adecuada...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CENIZAS. Propósito: conocer las técnicas para determinar cenizas en seco y el uso de la mufla así como los cálculos para determinar el contenido de cenizas en una muestra. INTRODUCCION: Las Muflas (Horno) para Laboratorio marcan CRAFT®, están diseñadas para utilizarse en laboratorios de Química, Fundición, Tratamientos térmicos, etc. Algunas de sus principales aplicaciones son análisis gravimétricos, templado y endurecimiento de metales, trabajos en ortodoncia, secado y evaporación...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la estequiometria de una reacción química por análisis gravimétrico. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dep. Física, Universidad del Valle Cali-Colombia Fecha de realización: 30 de octubre del 2013 Fecha de entrega: 13 noviembre del 2013 Resumen: Se prepararon 5 soluciones, las cuales tenían contenían la misma cantidad y concentración...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE INGENIERIA AGRICOLA LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL DETERMINACIÓN DE LA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA POR ANALISIS GRAVIMÉTRICO VICTOR HUGO RUIZ (0939202) DATOS TUBO mL 0.50 M BaCl2 mL 0.50 M Na2CO3 1 3.0 1.0 2 3.0 2.0 3 3.0 3.0 4 3.0 4.0 5 3.0 5.0 Peso de los papeles filtro 1 0.97 g 2 1.03 g 3 1.10 g 4 1.03 g 5 1.01 g Observacion de los tubos • Tubo #1 (con 1mL de Na₂CO₃) Sin agitar: el precipitado se va hacia el fondo y arriba queda...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCION QUIMICA POR ANALISIS GRAVIMETRICO RESUMEN En la práctica se determinó la estequiometria de una reacción entre soluciones acuosas de cloruro de bario y carbonato de sodio, donde se formó un precipitado carbonato de bario, que luego fue pesado para llevar a cabo un análisis estequiometríco y así comparar los datos que se obtuvieron en la práctica con los datos teóricos. Después se tabularon los datos y se realizaron las correspondientes graficas...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 4. DETERMINACION DE LA ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCION QUIMICA POR ANALISIS GRAVIMETRICO. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA SANTIAGO DE CALI, ABRIL 22 DEL 2013 INTRODUCCION: El análisis gravimétrico es una de las herramientas mas precisas en la determinación estequiometria de alguna sustancia ya sea compuesto, elemento entre otras. El principio de este método es la conversión de una sustancia (solida, liquida o gaseosa) a...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION GRAVIMETRICA DEL HIERRO JESUS GUERRA, ADRES OSORIO, JHOSEP CORREA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIA BIOLOGÍA IL SEMESTRE INTRODUCCION El hierro contenido en una muestra puede analizarse precipitándolo como óxido hidratado (color pardo-rojizo; Kps= 4x10-38), a partir de una disolución básica. El precipitado formado se calcina después para producir Fe2O3 . La precipitación comienza alrededor de pH =2. El óxido hidratado es gelatinoso, posee carácter básico...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Química Facultad de Ciencias exactas Informe de Laboratorio # 4 Determinación de la Estequiometria de una Reacción Química por Análisis Gravimetrico Jefferson Gamboa M.-1223980-3745 Jefersongambo@hotmail.com Luis Edgar Rivas Bejarano 1223394-3745 Sk8nomuere@hotmail.com Resumen El objetivo de la práctica fue determinar la estequiometria de la reacción por medio de la preparación de 5 disoluciones de la misma concentración y distinto volumen de cada reactivo, dichos reactivos...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminaciones Gravimétricas El análisis gravimétrico abarca una variedad de técnicas analíticas basadas en la formación de un producto que se puede pesar y cuya masa se utiliza para determinar la cantidad original de analito (especie de interés). Frecuentemente, un ión se precipita mediante la adición de un contraión apropiado. Las características ideales del producto a precipitar son: insoluble, fácilmente filtrable, puro y de composición conocida. Después que se forma el precipitado, éste...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas cenizas de un alimento son un término analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica. Las cenizas normalmente, no son las mismas sustancias inorgánicas presentes en el alimento original, debido a las perdidas por volatilización o a las interacciones químicas entre los constituyentes. La importancia de la determinación del contenido de cenizas se debe a: a) Son una parte del análisis proximal para la evaluación nutricional. Las cenizas son el...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffDeterminación de cenizas 1. Objetivo. Esta técnica de análisis establece los lineamientos para determinar el contenido de cenizas presentes en los alimentos. 2. Antecedentes Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir pérdidas por volatilización o alguna...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las cenizas se refieren a los residuos inorgánicos que permanecen después de la ignición u oxidación completa de la materia orgánica. El conocimiento básico de las características de varios procedimientos para la determinación de cenizas es muy necesario para la obtención de procedimientos confiables. Tres principales tipos de determinación de cenizas existen: 1. Calcinación por secado el cuál funciona para la mayoría de los alimentos. 2. Calcinación por vía húmeda u oxidación...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeterminación Gravimétrica de Hierro (Fe) Reacción/Proceso Principal Fe(H2O)63+ + 3 NH3 Fe(H2O)3(OH)3 + 3NH4+ Fe(H2O)3(OH)3 Fe2O3 + 9 H2O Principio de determinación La Muestra que contiene óxido de hierro se disuelve en ácido clorhídrico, se oxida al estado de hierro (III) y se precipita con amoniaco. El precipitado de óxido hidratado se filtra, se lava con nitrato amónico diluido y se calcina a Fe2O3. Procedimiento Se seca la muestra durante dos horas a 105°C. Se pesan muestras de 0.5g...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo del Trabajo ----------- Determinación de cenizas ------- Alumno ----------- Francisco Medina ------- Maestro(a) ----------- QBB. María de Lourdes Vargas y Vargas --------- Curso escolar-------- 2012 Determinación de cenizas Objetivo: Determinar la cantidad de cenizas presentes en la muestras a calcinar pudiendo asi cuantificar la materia orgánica desprendida por volatilización. Antecedentes . Las cenizas de los productos alimentarios están constituidas...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica # 6 Determinación de cenizas. Introducción. Las cenizas de un alimento son un término analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después de quemar la materia orgánica; representan el contenido mineral, es decir el conjunto de nutrientes elementales que están presentes en determinada muestra. El análisis de las cenizas se lleva a cabo por incineración total de la muestra a temperaturas elevadas y la determinación de su masa. La ceniza remanente es el residuo inorgánico...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las cenizas se determinan como el residuo que queda al quemar en un horno ó mufla los componentes orgánicos a 550 ºC durante 5 h. En ocasiones es interesante determinar las cenizas insolubles en ácido clorhídrico, que pretenden representar el contenido del alimento en minerales indigestibles. Como ya se ha descrito; las cenizas son el residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los compuestos orgánicos existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*Introducción La determinación de cenizas en los alimentos se basa en el residuo seco que se obtiene luego de que la muestra del alimento ah sido sometida a elevadas temperaturas de ignición y oxidación. Siendo este residuo de naturaleza inorgánica compuesta por sustancias minerales. Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo inorgánico que queda después de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composición que la materia...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION GRAVIMETRICA DE HIERRO 1. INTRODUCCIÓN El análisis gravimétrico, hace parte de los análisis químicos cuantitativos clásicos y como su nombre lo indica se fundamenta en la determinación por pesaje directo de una sustancia que se ha separado de una muestra problema por medios químicos, o el peso de otra que la contenga. 2. OBJETIVOS 2.1 Familiarizar al estudiante con los pasos en un proceso de análisis cuantitativo gravimétrico. 2.2. Determinar gravimétricamente el contenido...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica:Determinación gravimétrica de un sulfato | Práctica 7 | Páginas5 | Páginas de la67 a 72 | Realizó: M. en C. Ma. Angélica Díaz Rodríguez | Revisó: | Autorizó: | Fecha: 16 de Marzo de 2010 | Equipo: Péloquin Blancas Maria Angel Salas Diaz Clara | Contenido | Página | I. INTRODUCCIÓN | 68 | II. CONOCIMIENTOS PREVIOS | 68 | III. OBJETIVO | 69 | IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3. Requerimientos...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGROINDUSTRIAL CURSO : ANALISIS DE LA PRODUCCION CICLO : VI PRACTICA : Nº 8 TEMA : DETERMINACIÓN DE CENIZAS EN ALIMENTOS INTEGRANTES : CALLUPE MONAGO, Robert. GUERRERO RICALDI, Edson. GUTIERREZ CASTILLO, Jenny. PEREZ GONZALEZ, Joanna. TERRONES IBAÑEZ, Michael. PROFESOR : Ing. FUERTES VICENTE, Gloria. 2 010 DETERMINACIÓN DE CENIZAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCION ...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEquipo:“6” Semestre: 5° Pre-Reporte: Determinación de cenizas (Materia orgánica) Alumno: Jorge Copca Maestra: Ing. Quim. Marta Pilar López Espino Fecha: 10/SEP/2014 Objetivo: El alumno a través de una práctica determinada la cantidad de materia orgánica e inorgánica que se muestra en una cantidad determinada de harina. Introducción: Se le denomina cenizas totales a la materia orgánica constituyente de los alimentos (sales minerales). Las cenizas permanecen como residuo luego de la incineración...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIODETERMINACION DE CENIZAS EN EL MANGO ( MANGUIFERA INDICA L.) INTRODUCCION.Las cenizas de un alimento son un término analítico equivalente al residuoinorgánico queQueda después de quemar la materia orgánica; representan el contenido mineral,es decir el conjunto de nutrientes elementales que están presentes endeterminada muestra. El análisis de las cenizas se lleva a cabo por incineracióntotal de la muestra a temperaturas elevadas y la determinación de su masa.JUSTIFICACION.Los minerales...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBioquímica Profesor: Gabriela K. Ramirez Padilla Materia: Análisis de Alimentos Reporte de práctica: 1, 2, 3, 4 y 5 Alumna: Pérez Murillo Jacqueline Gpe. Culiacán Rosales, Octubre del 2010 Práctica Nº 2 Determinación de Cenizas en Alimentos * Introducción Se denomina ceniza a la materia inorgánica que después de quemar materia orgánica y forma parte constituyente de los alimentos (sales minerales). Las cenizas permanecen como residuo luego de la calcinación de la materia...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE ALIMENTOS PRACTICA: DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Y CENIZAS DOCENTE: ROSA NASHIELI MORALES RAMIREZ. INTEGRANTES DEL EQUIPO: HECTOR M. NEGRETE SANCHEZ LUZ DEL CARMEN RODRIGUEZ LILIANA SANTIAGO DURAN IVON VILLASEÑOR VICENTE DETERMINACIÓN DE CENIZAS INTRODUCCIÓN Se denomina ceniza a la materia inorgánica que después de quemar materia orgánica y forma parte constituyente de los alimentos (sales minerales). Las cenizas permanecen como residuo luego de la calcinación de...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL” CURSO MÉTODOS DE ANALISIS AGROINDUSTRIALES DOCENTE Ing. KAREN DOCUMET PETRILK PRÁCTICA Nº 07 TEMA DETERMINACIÓN DE CENIZAS ALUMNO KENNETH VALLES MESTANZA CÓDIGO 982056 TARAPOTO - PERÚ 2009 DETERMINACIÓN DE CENIZAS I. INTRODUCCIÓN Se denomina así a la materia_ inorgánica que forma parte constituyente de los alimentos (sales _minerales). Las cenizas permanecen como residuo luego de la calcinación de la materia_...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción Al analizar un alimento se puede obtener el resultado de sus compuestos orgánicos e inorgánicos contenidos en ellos, dependiendo del alimento. Se le llama cenizas a la estimación de la fracción inorgánica correspondiente a los minerales del alimento. La determinación de cenizas en un alimento forma parte del examen Proximal o bromatológico, el cual es importante por varias razones, y una de ellas es obtener la pureza de algunos ingredientes contenidos en él. Este tipo de método...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrentice Hall, 1998. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071216172516AAMwxKD http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090319132533AAVBpmX http://www.monografias.com/trabajos72/estequiometria-reaccion-analisis-gravimetrico/estequiometria-reaccion-analisis-gravimetrico2.shtml#preguntasa ...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMateria: Realiza análisis de muestras orgánicas por medio de técnicas fisicoquímicas bajo normas oficiales. Practica #1 Determinación de cenizas. Fecha de entrega: 3/ mayo/ 13 Objetivo Que el alumno aprenda determinar la cantidad de cenizas a diferentes alimentos, una vez que se haya establecido la curva de calibración. Introducción En el análisis de alimentos también se conoce con el nombre de cenizas al conjunto de minerales...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo: Determinación gravimétrica de Sulfatos 1) Objetivo: Determinar los Sulfatos de una muestra de agua de mar 2) Marco teórico: El análisis gravimétrico es una técnica que tiene como fundamento la determinación de los constituyentes de una muestra o categorías de materiales por la medida de sus pesos. En la industria el agua se emplea como un ingrediente en un producto acabado, como un medio de transporte, como agente de limpieza, como refrigerante o como fuente de vapor para calefacción...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCDU: 637.143 AL 03.01-304 Norma Técnica Ecuatoriana LECHE EN POLVO DETERMINACION DE LAS CENIZAS INEN 302 1977-06 Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción 1. OBJ ETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el contenido de cenizas en la leche en polvo. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma se aplica a los siguientes tipos de leche: a) Tipo I. ...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE CENIZAS CENIZAS TOTALES Se denomina así a la materia inorgánica que forma parte constituyente de los alimentos (sales minerales). Las cenizas permanecen como residuo luego de la calcinación de la materia orgánica del alimento. La calcinación debe efectuarse a una temperatura adecuada, que sea lo suficientemente alta como para que la materia orgánica se destruya totalmente, pero tenemos que observar que la temperatura no sea excesiva para evitar que los compuestos inorgánicos sufran...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoP3-4 Resumen Mediante métodos de precipitación, filtración y calcinación se determina la masa de sulfatos presentes en una muestra inicialmente soluble. Fundamento Teórico Se entiende por análisis gravimétrico como el método analítico cuantitativo a través el cual es posible determinar la masa de algún compuesto o elemento presente en una muestra. Este método incluye la gravimetría directa, donde se masa directamente la especie investigada; y la indirecta, en la que, mediante diferencia...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CENIZAS Las cenizas de un alimento son un término analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica. Las cenizas normalmente, no son las mismas sustancias inorgánicas presentes en el alimento original, debido a las perdidas por volatilización o a las interacciones químicas entre los constituyentes. El valor principal de la determinación de cenizas (y también de las cenizas solubles en agua, la alcalinidad de las cenizas y las cenizas...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica:DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE FIERRO COMO ÓXIDO FÉRRICO (FE2O3) | Práctica7 | | | | CONTENIDO | PÁGINA | I. INTRODUCCIÓN | 2 | II. CONOCIMIENTOS PREVIOS | 2 | III. OBJETIVO | 5 | IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3. Requerimientos de seguridad IV.4. Disposición de residuos IV. 5. Procedimiento. IV. 6. Diseño experimental (si lo hay) | 5 | V. RESULTADOS. V.1 Cálculos | 8 | VI...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD Y CENIZAS EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA BETANCOURTH B. DANIELA FAJARDO DANIEL FELIPE GUERRERO F. JESÚS ESTEBAN QUÍMICA ORGÁNICA-INGENIERÍA DE PROCESOS midani75@hotmail.com rugue_df@hotmail.com esteban0716gf@hotmail.com UNIVERSIDAD MARIANA 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 – PASTO 1. RESUMEN En nuestro primer laboratorio de química orgánica, el cual consistió en la determinación del contenido de humedad y cenizas en una muestra biológica realizamos búsquedas en...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl analisis gravimetrico es una de las princiales divisions de la Quimica Analitica, en la cual la cantidad de analito se determina por medio de una pesada. Este se separa de los demas componentes de la mezcla, asi como del solvente. El metodo mas utilizado de separacion es el de precipitacion, otros metodos importantes son electrolisis, extraccion con solventes, cromatografia y volatilizacion. Pasos a seguir para el analisis gravimetrico ( metodologia) 1-Toma y preparacion de la muestra (disolucion) ...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1.1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD 1.1.1 OBJETIVO Determinar la Humedad relativa en una muestra(alimento) 1.1.2 FUNDAMENTO El método se basa en la determinación gravimétrica de la perdida de masa, de la muestra desecada hasta masa constante en estufa de aire. En los tejidos vegetales y animales, puede decirse que existe en dos formas generales: “agua libre” y “agua ligada”. El agua libre o absorbida, que es la forma predominante, se libera con gran facilidad. El agua ligada...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad Informe de laboratorio Determinación de cenizas y humedad Centro de Gestión Industrial Agosto de 2014 Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad Informe de Laboratorio Determinación de cenizas y humedad 1. Marco teórico HUMEDAD La determinación de humedad es una de las técnicas más importantes y de mayor uso en el procesamiento, control...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Determinación del contenido de humedad y cenizas en alimentos Índice Introducción Objetivos Antecedentes bibliográficos Material y métodos Muestras Equipos Datos experimentales Resultados (Tabla comparativa) Discusión Conclusión Bibliografía Introducción Harina: Es el producto pulverulento obtenido por la molienda gradual y sistemática de granos...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS GRAVIMÉTRICO Técnicas instrumentales modernas Daniel Camacho Ibarra Alixbetty Marques Soto José Mar Perez Fuentes Arturo Payan Espíndola Contenido Análisis Gravimétrico. Tipos de análisis gravimétricos. Cálculos en gravimetría. Aplicaciones. Ventajas y desventajas. Conclusiones. Referencias. Análisis gravimétrico Es uno de los métodos analíticos más exactos Un análisis gravimétrico que realizó T. W. Richards y colaboradores, permitió determinar las masas atómicas del Cl...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis gravimétrico: Es un método de análisis cuantitativo basado en la medición precisa y exacta de la masa de la sustancia, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma con una balanza analítica y por último sin llevar a cabo el análisis...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGravimetría “Determinación de humedad y cenizas” 1.-Objetivos Determinar el porcentaje de humedad contenido en una muestra de chile serrano, obtenido en el mercado Reynosa-Tamaulipas, mediante la evaporación del contenido de agua por medio de una estufa de temperatura controlada. Determinar el porcentaje de cenizas contenido en una muestra de chile serrano, obtenido en el mercado Reynosa-Tamapulipas, por medio de la incineración en una mufla. 2.-Introducción 2.1.-Análisis gravimétrico Llámese...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS GRAVIMÉTRICO El análisis gravimétrico o análisis cuantitativo por pesadas consiste en la separación y posterior pesada, de un elemento o compuesto de composición química conocida. Esta sustancia debe obtenerse en el mayor estado de pureza posible y debe encontrarse en una relación estequiométrica definida con el elemento o compuesto que se desea determinar. Los resultados se calculan a partir de la medida de la masa de la sustancia separada. Clasificación de los métodos gravimétricos ...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de una muestra para su análisis gravimétrico Para que una determinación gravimétrica sea correcta, se debe procurar que se cumplan los siguientes requisitos:- La sustancia deseada debe precipitar completamente: para este propósito es útil el empleo de electrolitos comunes para disminuir la solubilidad del precipitado- La estequiometría del sólido formado tiene que ser conocida, de esta manera se pueden realizar posteriormente los cálculos correspondientes.- El precipitado debe...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos resultados indicados en los trabajos de investigación, referidos como contenido en humedad verdadero son incorrectos. Muchos alimentos contienen una fracción de agua que se halla firmemente unida y que no se libera durante la desecación. La determinación de la humedad basada en la desecación debería denominarse “perdida de desecación”. La pequeña cantidad de agua que permanece en el producto tiene escasa importancia en el control químico siempre que el método utilizado proporcione resultados reproductibles...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica: Determinación gravimétrica de Sulfatos Objetivo: 1. Realizar las operaciones básicas que se utilizan en las técnicas gravimétricas. 2. Cuantificar gravimétricamente una muestra problema que contiene sulfatos. Introducción En esta práctica se determinará la cantidad de sulfato utilizando como agente precipitante cloruro de bario formar BaSO4 - . El BaSO4 es poco soluble en agua (Kps= 1.1 x 10 -10) y las pérdidas debidas a la solubilidad son pequeñas. La precipitación...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Gravimétrico Definición Importancia Análisis Químico Química analítica Semejanzas Clasificación Diferencias A.Q. Cualitativo A.Q. Cuantitativo Medida final del constituyente Métodos Físico-Químicos Tipo de muestra Orgánica Inorgánica Clasificación A. Q. Cuantitativo Nº Compuestos analizados M. ópticos M. electroquímicos Parcial Otros Total Tamaño de la muestra Métodos Químicos Macro (0,1-1,0 g) Semimicro (0,01-0,1 g) M.Q. Gravimétricos ...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad Experimental de Ciencias Laboratorio de Química Analítica I. Práctica II Determinación Gravimétrica de Sulfato Introducción Es un hecho comprobado que la determinación gravimétrica de sulfatos es siempre más exacta que la determinación volumétrica por cualquier método, cuando se trata de sulfatos puros. No obstante, dadas las características especiales del precipitado de sulfato de bario en lo que a la adsorción se refiere...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DETERMINACION GRAVIMETRICA DE UN COMPUESTO Resumen: Para la determinación de fosforo en un fertilizante (15 % ) se realizó un procedimiento a dos diferentes muestras tomadas de la misma fuente, pero llevadas a diferentes implementos analíticos como lo son el horno y la mufla. A ambas muestras se les adicionó una cierta cantidad de agua hasta su máxima disolución, se filtraron al vacio con papel cuantitativo, se les adicionó al 10 % y 2 M con agitación, se dejaron reposando hasta decantar, filtrando...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO ESTEQUIOMETRÍA Y ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO Determinación de sulfato en agua Integrantes de grupo: Riquelme, José Migue Santana, Danae Vivanco, Aracely Nombre Profesor: Soto, Tomás Nombre Ayudante: González, Javier Fecha de entrega: 20 de Abril de 2015 INTRODUCCIÓN En la estequiometria se establecen relaciones entre reactivos y productos de una reacción química donde los productos dan finalidad a la reacción, más...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme Laboratorio numero 3 Tema: Reacción Química Determinación Gravimetrica Ciclo: I 2012 INTRODUCCIÓN El laboratorio se llevo a cabo el análisis gravimétrico, el cual es, un método cualitativo que permite conocer la cantidad total de los componentes de una muestra o tipos de materias por la medida de sus pesos. O sea, permite la determinación cuantitativa de iones, elementos o compuestos en cantidades mayores 10 mg1. Se trabajo con las soluciones de Cloruro de sodio (3g) en 20 ml de...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Gravimétrico La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir que determina la cantidad de substancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad). = Gravimetría por precipitación = pito Generalmente se trata de gravimetría por precipitación, donde una substancia muy poco soluble que está relacionada (directa o indirectamente) con el compuesto a analizar (analito) se separa de la solución original, se filtra, se seca o calcina y en base al peso de la susbtancia...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ANALITICA I 3NQ DETERMINACION GRAVIMETRICA DE HIERRO COMO OXIDO FERRICO (Fe2O3) PROFESORA: INTEGRANTE: MILADYS DE FREITA XXXXXXXXXX C.I XXXXXXXX MATURIN-Edo MONAGAS DETERMINACION GRAVIMETRICA DE HIERRO COMO OXIDO FERRICO (Fe2O3) INTRODUCCION La determinación gravimétrica de hierro como oxido férrico (Fe2O3)...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE Departamento de Química Laboratorio de Química Analitica ________________________________________________________________________ ANALISIS GRAVIMÉTRICO Determinación de SiO2 impuro y sulfatos como SO3 en cementos Santiago de Cali, Marzo 26 de 2012 Dirigido a: Fabián Navarro RESUMEN Se determino dos compuestos SiO2 y SO3 de una muestra de cemento mediante las técnicas de gravimetría. Primero se tomo 0,5 gramos de la muestra,se disolvió en acido y con el tratamiento...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica N° 8 DETERMINACION GRAVIMETRICA DE FIERRO COMO OXIDO FERRICO (Fe2O3) 15-Octubre-2012 I. INTRODUCCION La determinación gravimétrica de fierro como oxido férrico (Fe2O3) se basa en la oxidación del fierro en la muestra a fierro (III) y la precipitación del fierro con un pequeño exceso de hidróxido de amonio. La solución que contiene fierro se hierve después de agregar HCl y HNO3 para asegurar que el metal se encuentre en solución y para que la oxidación del fierro en la muestra...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo