CONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO El presente trabajo hace referencia al conductismo y al neo conductismo; dos corrientes de la Psicología, que tienen vital importancia en dicha ciencia; las cuales fueron seleccionadas debido a las diversas semejanzas entre si y a la sucesión de ambas. Además de que desde el punto de vista de quienes escriben este ensayo, las corrientes son de gran relevancia en la vida diaria del individuo, ya que se encargan de estudiar los hechos de la conducta (respuestas) en función...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CONDUCTA: Conductismo y Neoconductismo El conductismo tiene como caracteristica esencial su frontal oposicion, a la psicologia de la conciencia en general, y a la introspeccion en particular. Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto y metafisico. La propuesta del conductismo es muy simple, hay que romper con el pasado, abandonar de una vez por todas el concepto y por ende el estudio de la conciencia. Hay que construir una nueva ciencia basada en la conducta. De alli...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO Visión retrospectiva: Desde el punto de vista histórico “terapia de la conducta” fue introducida y empleada por tres grupos de investigación en los años 1953 a 1959 Burrhus F. Skinner y sus discípulos en Harvard Joseph Wolpe y sus alumnos en Johannesburgo Jurgen Eysenck en el Maudsley Hospital de la Universidad de Londres. Además de éstos hubieron otros abordajes terapéuticos y sus “fundadores” variantes que se separaron después, en las décadas de 1960 y de 1970...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conductismo representa la revolución más radical en el enfoque de estudio de la psicología ya que contempla la conducta observable y propone una nueva disciplina con un diverso objeto de estudio, ya que no explica todos los temas afrontados por la psicología antigua sino que lo hace de un modo más satisfactorio y científicamente placentero, presentando al conductismo como la única manera de hacer ciencia la psicología. Los conductistas buscan datos subjetivos y específicos respuestas...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel cONDUCTISMO CLASICO GONDRA, J. 1998. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA INTRODUCCIONAL AL PENSAMIENTO PSICOLOGICO MODERNO. ED. SINTESIS ESPAÑA AUTOR MI OPINION el profesor watson presento la idea de que la psicologia como ciencia de la conciencia no habia justificado su pretencion de ser una ciencia natural. FUNCIONALISMO. Charles h. judd escribió en una carta a a.a. roback que la ruptura con la psicología tradicional se produjo cuando james propuso su teoría de la emociones. Watson insistió...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO, NEOCONDUCTISMO Y GESTALT Frida Saal En primer lugar, contextualizamos el conductismo y el neoconductismo en la vertiente materialista mecanicista. La Gestalt, en la vertiente idealista; y en la vertiente interaccionista el constructivismo de Jean Piaget. “Conductismo” En los planteamientos conductistas encontramos, por un lado, un aspecto teórico que elimina la conciencia del campo de estudio de la psicología; y las respuestas técnicas, que darían lugar a los cambios deseables...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoco Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros. Autorregulación La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos: 1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de ello. 2. Juicio...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología del Desarrollo “Teoría del conductismo clásico” Preguntas. 1.-Concepto de Aprendizaje. Es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucran estímulos y respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otras similares. 2.- Bibliografía Ivan Pavlov: (1849 – 1936) Fisiólogo ruso, estudió medicina y química en la Universidad de San Petersburgo...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMULTICULTURALISMO: El concepto de multiculturalidad, es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio gráfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las una sobre las otras. Se mantienen en guetos. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros en inferioridad de condiciones, lo que genera un conflicto, dando lugar...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se refiere a todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. Neo conductismo El neo conductismo es la evolución de la corriente conductista que...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO El conductismo es el estudio de conductas que se observan y se miden, no acepta aquellos elementos no cuantificables como los impulsos y el deseo. Cree que la conducta se puede moldear de acuerdo a estímulos ya sean negativos o positivos. Los seguidores de esta teoría la dividen en: Conductismo clásico En alguna manera, el conductismo representa un afán de ruptura total en la Psicología (hasta ese entonces) tradicional, cuyas bases eran el estudio de la conciencia con...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo Se define como el estudio del comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla. Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la respuestas...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConductismo La escuela conductista surge de la mano de Watson. Surge gracias a los estudios de los comportamientos de los animales inferiores; estudiaron el comportamiento observable, lo que se ve, que sustituyó a la introspección del estructuralismo, que intentaba imaginarse lo que se siente o lo que se ve. Según la psicología del conductismo esta estudia lo que la gente hace y no lo que la gente piensa o dice. Watson proponía una ciencia libre, de conceptos mentalistas, ya que consideraba...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS SOCIOLÓGICAS Y LAS ESCUELAS CLÁSICAS. Actividades determinadas por la docente: Se solicita: Investigación y profundización del tema asignado considerando: contexto histórico, principales representantes, aportes de cada teoría. Utilización de recursos audiovisuales que permitan una mejor comprensión de la teoría correspondiente. Diseño de actividades para sus compañeras a fin de aplicar lo aprendido. Elaboración de: a – Informe escrito que reúna toda la...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Compare el modelo psicodinámico y el modelo conductista como orientaciones teóricas para explicar al ser humano. Señale diferencias/similaridades entre sus objetos de estudio y entre sus fines u objetivos. ¿Cuál le parece mejor, y por qué? El psicoanálisis fue el primer sistema integrado en la psicoterapia, Los puntos de vista de Freud sobre la naturaleza humana, han cambiado la imagen que el hombre tenía de sí mismo. En el psicoanálisis, el ser humano no es un ser racional. Lo importante...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la economía clásica a la economía neoclásica provocó numerosos cambios en la forma en que la gente piensa acerca de la riqueza. El principal cambio intelectual que marcó el comienzo de la economía neoclásica fue la idea de valor en función de la percepción, una fuerte desviación de la teoría clásica del valor como costo de producción. Muchas de las diferencias entre la economía clásica y neoclásica se puede atribuir a este cambio. La principal diferencia entre la economía clásica y neoclásica radica...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTAS SON ALGUNAS DIFERENCIAS IMPORTANTES DE ESTAS DOS IMPORTANTES ESCUELAS ESCUELA CLÁSICA ESCUELA KEYNESIANA Se basa en el concepto de un mercado de laissez-faire económico. El mercado de laissez-faire (también conocido como libre) requiere poca o ninguna intervención del gobierno Se basa en el gasto y en la demanda agregada para definir el mercado económico. Los economistas keynesianos creen que la demanda agregada es a menudo influenciada por las decisiones públicas y privadas. El gasto...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Paradigma psicológico desarrollado fundamentalmente en Estados Unidos a partir de la obra de J. B. Watson y, según muchos autores, de E. L. Thorndike. La tesis esencial de esta corriente es que el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta (behavior), al declarar que los estados mentales no pueden ser objeto de investigación científica, a la vez que son irrelevantes para dar cuenta de la conducta. El conductismo o behaviorismo ha sido la psicología que más se ha preocupado...
2015 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDIFERNCIAS ENTRE CLASICOS Y KEYNESIANOS ESCUELA DE PENSAMIENTO CLÁSICO Estos economistas enunciaron las leyes más generales del funcionamiento del capitalismo, entre otras, la ley del valor-trabajo. Identificaron las leyes de la economía capitalista como “leyes eternas” de toda organización social, mediante la acción de la llamada “Mano Invisible del Mercado”. Sus análisis y debates se concentraron en torno a la producción y distribución de la riqueza y las ventajas del libre intercambio...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fisica clasica parte de la suposicion que la materia puede ser modelada como puntos o "bolitas" que tienen posicion y velocidad definidas exactamente. Asi por ejemplo, un auto puede estar en un punto determinado, moviendose a una velocidad determinada. Utilizando las ecuaciones de la mecanica clasica es posible determinar exactamente cual va a ser el estado futuro del sistema, o sea la posicion y velocidad a futuro. Esta suposicion resultó ser insuficiente para objetos que son muy pequeños...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social. Como ciencia, registra las interacciones de la personalidad en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y del comportamiento, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual (creencias religiosas) de la experiencia humana. Esta disciplina abarca todos los aspectos de la conducta humana....
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna ciencia social que se encarga de estudiar la conducta de los organismos vivos en relación con el medio que les rodea. Estudia los procesos mentales del individuo partiendo de sus conductas. Las conductas o comportamientos son el punto de partida de la investigación psicológica. Ahora bien, ¿el principio de conducta es el mismo principio del de comportamiento? Por intuición se puede decir que sí, vamos a ver si es lo mismo…. 1. ¿Qué es conducta? En el Diccionario de Psicología se encuentra...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeoconductismo, conductismo radical y problemas del conductismo Neoconductismolos neoconductistas como Hull y Tolman adoptaron la explicación hipotéticodeductiva del desarrollo de las teorías científicas. Según ésta, las teorías desempeñan una función más importante que la mera integración. Los postulados teóricos se introducen para adecuar las leyes observacionales previamente establecidas e, igualmente, para generar nuevas predicciones sobre lo observable. Los positivistas lógicos convirtieron...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se pretende la construcción de valores y habilidades en los estudiantes. Los objetivos de la escuela no son simplemente preparar al estudiante para la vida adulta o para que se adapte a una sociedad, sino que consisten en la construcción de la personalidad moral del estudiante. Por ello, las normas de conducta no se pueden equiparar con reforzamientos positivos o negativos, como sucede actualmente. La...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClark L. Hull Las diferencias principales entre el conductismo modermo o neoconductismo y el conductismo de Watson, se refieren a la superioridad teorica del primero asi como a la aceptacion de la conciencia entre sus categorias teoricas. Al igual que sus antecesores Hull partio del estudio de Pavlov sobre el reflejo condicionado. Por lo que respecta a la organizacion de su teoria y los contenidos de su obra, reconocio la nocion basica de afecto que resumidamente, puede expresarse asi: Los...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEdwin B holt. El concepto de conciencia, introdujo el concepto de propósito o motivación de la conducta para hacer mas completo el sistema. La conducta solo se entiende desde el punto de vista de las pautas de actos conductuales y las secuencias de los actos. Para el psicólogo , la conducta es mas que la suma de las relaciones de estimulo respuesta. Holt . Albert p weiss. Quiso ocuparse de muchas de las complejas actividades humanas que watson había ignorado o encubierto. La psicología se entiende...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION” “CUADRO DE DIFERENCIA ENTRE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION” Huancayo – Perú -2012 - Huancayo – Perú -2012 - CATEDRÁTICO : LIC. ADM. SIMEON CARHUAUVILCA, ADOLFO A. INTEGRANTE :MEDINA ESPINOZA, Edwin W. SEMESTRE : I CATEDRÁTICO : LIC. ADM. SIMEON CARHUAUVILCA, ADOLFO A. INTEGRANTE :MEDINA ESPINOZA, Edwin W. SEMESTRE : I “UNIVERSIDAD PERUANA...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA CIENTIFICA. Reporte de Lectura y Comprensión. Principios del Conductismo. Conductismo. Neo-conductismo. Carrera: Psicología General Semestre y Grupo: 2º “C” Nombre del Catedrático: Juana del Carmen Mendaño Hernández. Nombre de la Alumna: Claudia Cristel Jiménez Ramirez Palenque, Chiapas; 9 de Febrero 2014. INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace referencia al conductismo y al neo conductismo; dos corrientes de la Psicología, que tienen vital importancia en dicha...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosabado, 12 de septiembre de 2012 Teorías Conductismo y Cognitivismo Teoría del Aprendizaje Conductista Las teorías conductuales consideran el aprendizaje como un proceso mecánico de asociación de estímulos respuestas fomentado por condiciones externas. Se concibe al aprendizaje como cambios en el comportamiento del sujeto producto de la acción del ambiente, Alfaro (2004). Las teorías conductistas reconocen los factores ambientales como los aspectos esenciales que explican el aprendizaje...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPsicología y Aprendizaje Trabajo Práctico: El Conductismo Desarrollo de la guía de orientación 1. Concepción etimológica del conductismo: El conductismo es una corriente de la psicología experimental inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta)y la utilidad práctica, pues esta niega los métodos subjetivos como la introspección...
1820 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL BALLET CLÁSICO COMO DISCURSO DE LA DIFERENCIA La danza es el arte que menos reflexión ha tenido a lo largo de la historia, ya que la sociedad occidental se centró primero en disciplinas literarias. La historiografía feminista de la danza empezó a desarrollarse a principios de los noventa, con una perspectiva de género. En nuestra sociedad existen prácticas culturales que se asocian a hombres o mujeres. A lo largo de la historia las danzas de sociedad constituían una relación...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre física clásica y física moderna. La física es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia. Y se divide en dos grandes grupos; Física Clásica y Física Moderna. -Física Clásica: • Mecánica Clásica (estudia las fuerzas) • Termodinámica (clásica – fenómenos térmicos) • Teoría clásica de campos (interacción de los campos eléctricos y magnéticos) • Teoría del Caos (clásica y dinámica no lineal general) • Óptica (fenómenos relacionados con...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre física clásica y física moderna: Física clásica: es una expresión que normalmente se refiere a estudios realizados hasta finales del siglo XIX, acerca de la mecánica, la luz, el calor, el sonido, la electricidad y el magnetismo. Física moderna: esta derivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuantica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc.; y una compresión de tallada de los sólidos, líquidos...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de la administración clásica y la teoría de las relaciones humanas representan dos puntos de vista de la administración en los extremos opuestos del espectro. Un punto de vista se centra en buscar a los trabajadores únicamente como un medio para realizar su trabajo, mientras que la otra se centra en el desarrollo de una organización y el comportamiento y motivación de los empleados. La mayoría de los gerentes encuentran que una combinación de las dos teorías sirve lo mejor de ellas en...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE QUIMICA CLASICA Y QUIMICA CUANTICA Química Clásica Química Cuántica -Se formulan postulados en los cuales -Se le asigna un nombre a esas se afirmaque la materia esta conformada partículas. El átomo. por partículas diminutas, que tienen -Se postula el hecho de que elasticidad, forma de esfera y además contienen un núcleo, orbita y indivisibles partículas subatómicas. -Ley de la conservación...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CONCEPCION NEOCONDUCTISTA. LA CONCEPCIÓN SKINNERIANA ES CONOCIDA COMO LA TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE PORQUE, A DIFERENCIA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO, QUE SE BASA SOLO EN CONDUCTAS RESPONDIENTES, ES EN LA PROPIA ACCIÓN U OPERACIÓN DONDE SE PRODUCE EL APRENDIZAJE, ENTENDIDO ESTE COMO LA APROPIACIÓN DE CONDUCTAS. CONCEPCION HUMANISTA EL MODELO HUMANISTA ATRIBUYE GRAN IMPORTANCIA A LA POSIBILIDAD DE ENSEÑAR AL HOMBRE Y SUBRAYA LA REFLEXIÓN, LA ARGUMENTACIÓN, AL RAZONAMIENTO Y LA...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conductismo es una rama de la psicología que explica el condicionamiento humano mediante el comportamiento. Indica que cualquier persona puede llegar a ser cualquier cosa que se plantee a partir de su entorno y lo que adquiere mediante aprendizaje desde que nace. Es decir, el conductismo (en lo que a su rama clásica se refiere) se centra en el sujeto individual a partir del entorno. Aquí encontramos dos claros ejemplos de en qué se basa esta teoría psicológica: Iván Pavlov: Estímulo-Respuesta ...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA Y COGNOSCITIVISTA Y SU INFLUENCIA EN EL CURRICULO CONDUCTISMO COGNOSCITIVISTA El aprendizaje está relacionado con los cambios en la conducta observable. Los elementos claves son, el estímulo, la respuesta, y la asociación entre ambos. El aprendizaje está relacionado con procesos cognitivos más complejos como el del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. El...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO Watson: Considera al hombre como una especie más del orden animal para estudiar sus conductas. El hombre como cualquier otro animal reacciona ante estímulos del mundo físico. A él no le interesa estudiar la mente, la conciencia, eso lo deja en manos de la filosofía. “El punto de partida es que el objeto de la psicología es la conducta observable del ser humano”. El objetivo de Watson fue diferenciar a la psicología como ciencia del conocimiento filosófico y religioso...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría neo-conductista del aprendizaje Informe realizado por Gabriela Pino (1998) Introducción En este informe identificaremos las bases filosóficas del neo-conductismo y sus implicancias para la teoría. Identificaremos aspectos fundamentales del campo conductista, con conceptos claves y postulados básicos relacionados con la naturaleza actuante de los individuos. Señalaremos diferencias del neoconductismo con el conductismo clásico. Explicaremos el concepto dado por Skinner para conducta apelante...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable. Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que permitan observar y medir variables. Las bases epistemológicas del conductismo están en el...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNEO-CONDUCTISMO Antecedentes El neoconductismo surge a partir de los años 30 donde un grupo de psicólogos americanos, mantienen los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo, condicionamiento, enfoque no introspeccionista ni mentalista) utilizaron variables intermedias como los propósitos, cogniciones, los impulsos y los hábitos, para poder analizar, predecir y controlar la conducta. En este movimiento se destacan, Edward Shace Tolman (1886-1959) con su obra la conducta...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El Último Conductismo Después de la formulación inicial d Watson de la psicología conductista y de las revisiones de los primeros seguidores, el movimiento comenzó una evolución que amplio el alcance del conductismo hasta incluir temas relacionados con la mediación central del comportamiento. En los Estados Unidos, la primera fase de la evolución conductista consistió en un esfuerzo intenso por elaborar estructuras sistemáticas de una teoría...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO” Bien lo dice Skiner “El hombre es el producto de las contingencias del medio” EL CONDUCTISMO Es el modelo pedagógico que se encarga de estudiar el comportamiento de los cuerpos. La conducta humana. Su idea principal es que el ser humano está determinado por su entorno y que la única manera de entender su comportamiento es a través del estudio de sus conductas observables. Aunque no se les diera el nombre de psicólogos Bell y Muller los cuales eran fisiólogos fueron...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel aprendizaje” CAPÍTULO II (hasta pág. 12 que es lo que va) El conductismo como programa de investigación La revolución conductista y la consolidación del movimiento No sé si el conductismo es uno de esos conceptos auténticamente interesantes, pero se resiste a ser definido y se mantiene tercamente en esa ambigüedad y diversidad de significados de la que se lamenta FLAVELL. Tras el “manifiesto conductista” de WATSON (1913) un fantasma recorrió Norteamérica y en muy pocos años, antes...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosolo eso, además asimilamos la realidad y la trasformamos de manera que podamos lograr una existencia más plena y más profunda. Para que logremos un aprendizaje necesitamos un proceso que vamos a seguir al cual llamaremos procedimiento. Existen diferentes modalidades y esquemas, el cuadro sinóptico, técnicas de anotación, mapa mental, entre otros son llamados “Procedimientos interdisciplinarios o de aprendizaje”. Así mismo existen dos procedimientos comunes en el aprendizaje; Procedimiento heurístico...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“deber ser”, normativa. La Escuela Clásica: También se le llama Criminología Clásica, y bajo la etiqueta de "clásicos" se han agrupado autores y tendencias divergentes en muchos puntos de vista, incluso contradictorias en algunos, pero que presentan una serie de concepciones comunes sobre postulados fundamentales, que es precisamente lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos dialécticos. Hay algo muy significativo en la escuela clásica, como es, la defensa de las garantías...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Paradigma psicológico desarrollado fundamentalmente en Estados Unidos a partir de la obra de J. B. Watson y, según muchos autores, de E. L. Thorndike. La tesis esencial de esta corriente es que el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta (behavior), al declarar que los estados mentales no pueden ser objeto de investigación científica, a la vez que son irrelevantes para dar cuenta de la conducta. El conductismo o behaviorismo ha sido la psicología que más se...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCondicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estimulo neutro procede a ser un estimulo condicionado que provoca la respuesta condicionada...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO: Su característica principal es que intenta ser muy científico. Se le atribuye a Watson en 1913. Intenta analizar la única conducta observable y medible (ER). De aquí se desprende que la conducta depende de los estímulos. Según el conductismo, el ser humano recibe estímulos a través de los cuales se produce un aprendizaje, por lo que habrá que aprender las leyes del aprendizaje. De esta idea sale la frase de Laswell “Alguien dice qué a través de un canal a alguien y con un efecto determinado”...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo El Conductismo, también llamado Behaviorismo (derivado del vocablo inglés “behavior” que significa “comportamiento”) es una corriente de pensamiento científico orientada al estudio de la conducta objetiva, es decir, todo aquello que puede ser observable, medible y cuantificable. Trata de explicar cuáles son los mecanismos intrínsecos de las personas a partir de que el hombre adquiere más conocimiento. Manifiesta una oposición científica, teórica y técnica al Subjetivismo; dejando de...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNEOCONDUCTISMO INTENCIONAL El neoconductismo intencional surge debido a los estudios de Edward Tolman, los cuales se desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal. Estaba interesado en saber cómo la teoría de la conducta se relacionaba con nociones como: conocimiento, pensamiento, planeamiento, interferencia, propósito e intención. Aunque Tolman fue firmemente conductista en su metodología, no fue un conductista radical como B.F Skinner. Tolman argumentaba que la conducta...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conductismo Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores. La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción al conductismo El conductismo es una corriente de la psicología que consiste en el estudio empírico de las manifestaciones de la conducta, rechazando todo tipo de elemento interno que no se pueda observar y que sea de naturaleza mental. Por lo tanto, defiende el empleo de procedimientos claramente experimentales para analizar el comportamiento observable (la conducta). Fue fundada por el psicólogo J.B Watson en 1913, aunque también destacan investigadores como Iván Pavlov y...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos. * Origen del Conductismo Surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano. Surge como un rechazo al método de introspección y establece la conducta como el único medio valido para hacer investigaciones...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I BREVE HISTORIA El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX por el psicólogo americano John B. Watson. En ese entonces la psicología era considerada predominantemente como el estudio de las experiencias internas o sentimientos a través de métodos subjetivos o introspectivos. Watson no negaba la existencia de experiencias internas o emociones, pero insistía que estas experiencias no podían ser estudiadas porque eran imposibles de observar. Tiene su origen...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconocido, por el mundo occidental, como Edad Media. Veremos si en la Divina Comedia se plasma un infierno más castigador, que refleje la hegemonía que tenia la iglesia católica frente a la sociedad de esa época, a diferencia del infierno de las obras clásicas. Son infiernos diferentes, con Virgilio y Odiseo encontramos un Cerbero encargado de cuidar del inframundo, “el enorme Cerbero atruena aquellos sitios con los ladridos de su trifauce boca” (Virgilio, 84) y no un ser castigador que haga sufrir...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComo describen el proceso de aprendizaje las 2 familias de teorías contemporáneas del aprendizaje: Conductistas y gestaltistas. Aprenden igual los seres humanos y los demás animales? El empleo de los resultados de la experimentación con animales se rige por las suposiciones de que el proceso de aprendizaje es esencialmente el mismo en todo el reino animal, y que lo que descubrimos con relación al aprendizaje de los animales es transferible a las situaciones humanas. Durante el periodo romántico...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodestreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol, es el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización, mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL NEOCONDUCTISMO Y SUS VARIABLES Aceptando los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo, condicionamiento, enfoque no introspeccioncita ni mentalista) utilizan variables intermedias como los propósitos, las cogniciones, los impulsos y los hábitos, para el análisis, la predicción y el control de la conducta. Este movimiento recibe el nombre de neo conductismo y destacan en él Edward Chace Tolman (1886-1959). Objeto de estudio:la conducta observable. Pero defiende un neo...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo