UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISION DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS TEMA: REPORTE IV SÍNTESIS DE 1-CLORO-2,4-DINITROBENCENO MATERIA: LAB. DE ORGÁNICA II. INTEGRANTES: MOCTEZUMA FLORES JUAN FRANCISCO PÉREZ QUIROS VALERIA FECHA DE INICIO: 25-FEBRERO-2012 FECHA DE ENTREGA: 3-MARZO-2012. Objetivo: Estudiar los cambios en la reactividad del anillo aromático en una reacción de sustitución electrofílica aromática por efecto de la presencia de un grupo desactivador...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBÜchner con alargadera 1 Embudo de vidrio de tallo corto 1 Refrigerante para agua 1 T de destilación 1 Termoposo 1 Colector 1 termómetro 100 °C 1 Caja de tiras pH CANTIDAD REACTIVOS ESPECIFICACIONES 1.0 g m-Dinitrobenceno 0.85 g NaOH 1.7 g Azufre 20 ml Etanol 10 ml Disolución de HCl (disolución al 20%) 20 ml Disolución NaOH (disolución al 30%) 5 g Carbón activado PROCEDIMIENTO Comenzamos con colocarnos el equipo de seguridad...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TP Nº7: Separación de Ácido Benzoico de m-dinitrobenceno utilizando extracción con solvente activo Objetivo: Separación de una mezcla de ácido benzoico y m-dinitrobenceno en diclorometano, mediante una extracción con solvente activo. Fundamentos: La extracción con solvente activo se basa hacer uso de las propiedades ácido/base que presentan los diferentes compuestos. Los compuestos orgánicos de carácter...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodisuelto en un líquido. Usos del Di nitrobenceno: Síntesis de productos orgánicos, Fabricación de tintes, Componente de explosivos, Plastificante, etc. Propiedades del Dinitrobenceno: Son agentes oxidantes fuertes Explosivos Muy poco solubles en agua. Identificadores Químicos del Dinitrobenceno NFPA 704 del Dinitrobenceno: Inflamabilidad 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). Salud 3. Materiales que...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGonzález Luis Agustín Síntesis de m-dinitrobenceno. Objetivo. Realizar una nitración por medio de acido nítrico, acido sulfúrico, para obtener como resultado m-dinitrobenceno Fundamento Teórico. Los hidrocarburos aromáticos, son polímeros cíclicos conjugados que cumplen la Regla de Hückel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se de la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola separación por extracción líquido-líquido de una mezcla de tres compuestos, teniendo en cuenta las propiedades ácido-base diferentes de los mismos. Introducción Queremos separar una disolución que contiene ácido salicílico, 1-naftol y 1,3-dinitrobenceno disueltos en éter etílico. Para ello usamos la técnica de separación por extracción líquido-líquido. Para que tenga lugar la separación debemos poner en contacto dos fases inmiscibles entre sí. Los compuestos orgánicos con carácter acido o básico...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodinitracion * Definir los procesos de nitración y dinitracion * Indicar los principales usos del nitrobenceno y dinitrobenceno * Purificar el nitrobenceno por medio de destilación con arrastre por vapor. Y el dinitrobenceno por medio de la técnica de recristalizacion empleando alcohol etílico como disolvente. * Establecer las precauciones del manejo de nitrobenceno y dinitrobenceno. ACTIVIDADES * DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS 1. Sustitución electrofilica aromática del benceno ...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSíntesis “m-dinitrobenceno” Resumen Índice Contenido página Introducción Parte Experimental Discusión y Resultados Conclusión Bibliografía Parte Experimental Materiales - Balón de 100 mL - Vaso precipitado de 250mL - Matraz...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose anotó la temperatura cuando aparecen los m primeros trazo de líquido y luego cuando todo el sólido haya desaparecido reportando así el rango de punto de fusión. En este procedimiento se recibió un reactivo por parte del profesor llamado m-dinitrobenceno al cual se le hizo el mismo procedimiento para obtener su punto de fusión y compararlo con el teórico que es de 90°c ACTIVIDAD #2 2.2.2 PUNTO DE FUSION DE MESCLAS Surgiendo la técnica descrita en el experimento anterior se tomó el punto de...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoorgánicos, ácido benzoico y 1,3-dinitrobenceno, solubles en acetato de etilo y dos compuestos inorgánicos, CuSO4·5H2O, soluble en agua y arena insoluble en ambos disolventes. Cuestiones previas. 1. A partir de los datos que figuran en las etiquetas o en las fichas de seguridad, indica los posibles riesgos que puede implicar la manipulación de cada uno de los siguientes reactivos y las precauciones que se deben de tomar en cada caso: CuSO4·5H2O, 1,3-dinitrobenceno (C6H4(NO2)2), ácido benzoico (C6H5COOH)...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad De Guanajuato _________________________ División De Ciencias Naturales Y Exactas Laboratorio De Química Orgánica Alumnos: Minutti Mendoza Angela Julieta. Segura Quezada Luis Alberto. 1-bromo-2,4-dinitrobenceno. Profesor: Acevedo Aguilar Francisco Javier OBJETIVO. Estudiar la reactividad del anillo aromático en una reacción de sustitución electrofílica aromática por efecto de un grupo desactivador. REACCIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN. Los electrófilos también pueden...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE LA meta-NITROANILINA. I. OBJETIVOS a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del meta-dinitrobenceno, para obtener la meta-nitroanilina. b) Realizar la separación y la purificación de una amina con base a sus propiedades ácido-base. II. REACCIÓN: [pic] | |m-dinitrobenceno |m-nitroanilina | |Masa molar (g/mol) ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTovilla Coronado Práctica N.5 :”Obtención del meta-dinitrobenceno” Presentan: Rodríguez Tovar Miguel Ángel Román Gutiérrez Ximena Isabel Sebastián Alamilla Adrián Valle Ramos Belem Emileydy Fecha de realización: 15 de Abril de 2015 PRÁCTICA 5 OBTENCION META-DINITROBENCENO Objetivo de la práctica. Analizar la reactividad y orientación del grupo nitronio (NO2 +) en el anillo aromático, por medio de la obtención del m-dinitrobenceno. Analizar y determinar porque los grupos desactivadores...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA OBTENCIÓN DE LA meta-NITROANILINA. I. OBJETIVOS a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del meta-dinitrobenceno, para obtener la meta-nitroanilina. b) Realizar la separación y la purificación de una amina con base a sus propiedades ácido-base. II. REACCIÓN: m-dinitrobenceno m-nitroanilina Masa molar (g/mol) Punto de fusión (°C) Masa (g) Cantidad de sustancia (mol) III. MATERIAL Agitador de vidrio 1 Matraz Erlenmeyer...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSustitución electrofílica aromática m-dinitrobenceno Resumen Se pretendía obtener m-dinitrobenceno mediante la reacción de HNO3+H2SO4+ y su posterior calentamiento a 100°C por 45 minutos, después con una cristalización se obtendrá el producto puro. Sin embargo, no se llegó al resultado esperado obteniendo en su lugar nitrobenceno. Antecedentes En toda sustitución electrofílica, un electrófilo (E+) reacciona con un anillo aromático y sustituye uno de los hidrógenos. [1] Nitración Los anillos...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Propiedades físicas y químicas del dinitrobenceno PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL DINITROBENCENO * Punto de ebullición: 300-303°C * Punto de fusión: 90°C * Densidad relativa (agua = 1): 1.6 * Solubilidad en agua: escasa * Presión de vapor, kPa a 20°C.<0.1 * Densidad relativa de vapor (aire = 1): 5.8 * Punto de inflamación: 149°C * Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 1.49 4. Técnicas de purificación del nitrobenceno y dinitrobenceno. En la destilación por arrastre con vapor...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |Equilibrio |0.08 |- |0.27 | | |clorobenceno |Ion nitronio |1-cloro-2,4-dinitrobenceno | |Inicio |0.0266 |0.27 | | |Reacciona |0.0266 |0.0532 | ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobenceno. Controlar las condiciones experimentales que favorecen la monosustitución y utilizar las propiedades de los grupos orientadores a la posición meta del anillo aromático para sintetizar un derivado disustituído. REACCIÓN nitrobenceno m-dinitrobenceno MATERIAL SUSTANCIAS INFORMACION Éstas reacciones son ejemplos clásicos de sustituciones electrofílicas aromáticas, donde el electrófilo es el ión nitronio, NO2+. Al controlar las condiciones experimentales se favorece la...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosodio cristalizado (Na2S· 9H2O) en 8ml de agua 2. A esto se le adiciono 0.5 g de azufre en polvo fino 3. Se hirvió agitando de vez en cuando hasta obtener una solución clara. 4. En un matraz de bola se colocaron 1.52 g. de cloro m-dinitrobenceno y 10ml de agua 5. Se calentó la mezcla suavemente y con agitación hasta que comenzó a hervir y la solución se hizo homogénea. 6. Posteriormente se agregó lentamente y sin dejar de agitar la solución de polisulfuro de sodio. 7. Después...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonitrobenceno, utilice el refrigerante de aire. El nitrobenceno tiene un p. eb. De 210-211°C/ 760 mm Hg y 196-197°C/ 585 mm Hg. Colecte la fracción que destila entre 192°-197°C. Mida el volumen obtenido y calcule el rendimiento. b) OBTENCIÓN DE m-DINITROBENCENO REACCIÓN NO 2 H 2SO 4 / HNO 3 100 0 C, 45 min NO 2 MATERIAL Matraz bola de 2 bocas de 100 ml 2 Matraces de 50 ml 1 Embudo de separación con tapón. 1 Probeta de 25 ml 1 Porta termómetro. 1 Embudo Buchner con adaptador de hule 1 Embudo...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2-metilpropano (isobutano) 4 1 2 3 b) Isomería de posición u orientación Posición de los sustituyentes en la cadena U orientadores en aromáticos o (1,2), m (1,3) y p (1,4) 1,2 orto (o) (o)-dinitrobenceno 1,3 meta (m) (m)-dinitrobenceno NO2 NO2 1,4 para (p) (p)-dinitrobenceno NO2 NO2 NO2 NO2 Propan-1-ol Propan-2-ol POSICIÓN c) Isomería de función Presentan distinto grupo funcional C2H6O etanol éter dimetílico Con mismo grupo funcional que difieren ...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonitrobenceno, utilice el refrigerante de aire. El nitrobenceno tiene un p. eb. De 210-211°C/ 760 mm Hg y 196-197°C/ 585 mm Hg. Colecte la fracción que destila entre 192°-197°C. Mida el volumen obtenido y calcule el rendimiento. b) OBTENCIÓN DE m-DINITROBENCENO REACCIÓN NO 2 H 2SO 4 / HNO 3 100 0 C, 45 min NO 2 MATERIAL Matraz bola de 2 bocas de 100 ml 2 Matraces de 50 ml 1 Embudo de separación con tapón. 1 Probeta de 25 ml 1 Porta termómetro. 1 Embudo Buchner con adaptador de hule 1...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSINTESIS DE m-NITROANILINA Reducción selectiva de m-dinitrobenceno OBJETIVO: • Aprender en que consiste un proceso de reducción. • Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro. • Conocer los diferentes reactivos usados para una reducción. 1.- Qué agentes se usan en la reducción de nitrocompuestos aromáticos Los nitrocompuestos pueden reducirse de dos maneras generales: • Por hidrogenación catalítica usando hidrogeno molecular. • Por reducción química, generalmente...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipal: Ejemplos: feniletano o etil–benceno Cuando hay dos sustituyentes puede usarse: 1,2 bencenodiol o 1,2 dihidroxibenceno o–dihidroxibenceno (orto–dihidroxibenceno) u o-hidroxifenol 1,3 dinitrobenceno o m–dinitrobenceno (meta–dinitrobenceno) 1,4 dimetilbenceno o p–dimetilbenceno (para–dimetilbenceno) o p-metiltolueno...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5 Nomenclatura y uso de los compuesto aromáticos. R=o- nitotolueno R=o- dinitrobenceno R=Tonuelo R=Anilina R= o- fenoltolueno R=Bromobenceno R=Nitrobenceno R= Fenol Br Y Yodobenceno | Br | p- bromoclorobenceno | Cl NO2 | 1,4- dibromobenceno | Cl Br | o- dinitrobenceno | Cl NO2 | m- clorotolueno | OH CH3 Br | o- cloroanilina | NH2 | m- bromofenol | ...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |15 |m-nitroacetofenona + 40 mM de Sn / HCl |67.8 |41.3 | |16 |m-dinitrobenceno + Na2Sx |79.6 |líquido | |17 |m-dinitrobenceno + Na2Sx |86.7 |79.58 | Análisis de Resultados De acuerdo con el análisis del espectro de infrarrojo...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotransfiere un protón al ión bisulfato, por ser este la base más fuerte en la mezcla reaccionante, dando como resultado la formación del nitrocompuesto y la regeneración del ácido sulfúrico. El nitrobenceno, se puede nitrar nuevamente para producir m−dinitrobenceno, las condiciones experimentales son mucho más energéticos que las necesarias para nitrar el benceno debido a que el grupo nitro ya presente, tiene avidez por los electrones, por ello aminora la reactividad de los sustratos aromáticos en los...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDINITROFENILADO En el primer paso a la proteína hemoglobina se le agregó NaHCO3 que eleva el Ph del medio, desprotonando el grupo alfa-amino-terminal, quedando sin carga y con un par de electrones libres facilitando la unión con el carbono 1 fluoro-dinitrobenceno (DNFB) liberándose al medio ácido fluorhídrico. Las condiciones en las que se llevaron a cabo estas reacciones fueron en agitación constante durante una hora y manteniendo el pH de 8 a 9 adicionando NaHCO3, lo que provocaba un medio alcalino facilitando...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTerminales con Grupo Alfa Amino Libre. Método de Sanger Introducción Frederick Sanger introdujo la determinación de los aminoácidos con el grupo alfa amino libre en péptidos y proteínas. Empleó un reactivo de color amarillo, el 1-fluoro-2,4-dinitrobenceno. Este compuesto reacciona con grupos amino libres en condiciones ligeramente alcalinas. Como resultado se forman dinitrofenil derivados. Para romper todos los enlaces peptídicos es necesario realizar una hidrólisis con ácido clorhídrico 6N, aplicando...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Objetivos Identificar el aminoácido alfa-amino terminal de las cadenas de la molécula de hemoglobina mediante el método de Sanger Introducción El método de 1-fluoro-2,4,dinitrobenceno (DNFB) para la determinación en péptidos y proteínas de los aminoácidos con el grupo alfa amino libre fue introducido por F. Sanger La determinación cosnsite en la dinitrofnilación del aminoácido N-terminal de la proteína, la eliminación del DNFB que no reaccionó, hidrólisis de la DNP-proteína y de la identificación...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrupo –NO2 como sustituyente. Para nombrarlos se usa el prefijo nitro-, con el localizador correspondiente, seguido del nombre de la sustancia de la que proviene. Ejemplos: Nombre Fórmula 1-Nitropropano 2,3-Dinitrobutano 1,4-Dinitrobenceno (p-Dinitrobenceno) ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosecuencia de aminoácidos, el primero en lograr esto fue Frederik Sanger, quien diseño un método capaz de determinar la secuencia de los aminoácidos en una proteína, el cual consiste en el marcaje del amino terminal a través del uso del 1-Fluoro-2,4-Dinitrobenceno (DNFB). Este compuesto químico color amarillo reacciona con los grupos amino libres en condiciones ligeramente básicas, formando los dinitrofenil derivados (DNP-aa), también reaccionara con los grupos imidazol, fenólicos y epsilon amino; por...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode cloruro de calcio (durante 15 minutos aproximadamente). Luego se destila en refrigerante al aire, recogiendo el destilado que pasó durante el rango de temperaturas de 200°C-215°C. NO se debe llevar a sequedad pues se destilaría el posible m-dinitrobenceno producido; a demás se corre el riesgo de que este último evolucione violentamente a temperaturas elevadas. PREPARACION DE NITRO-DERIVADOS AROMATICOS. Obtención de p-nitrobromobenceno. Técnica. En un tubo de ensayos se prepara la mezcla nitrante...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTricloroetileno Triclorometano (Cloroformo) Xileno Monobromobenceno Tricloroetano Derivados Nitrados y animados Nitratos alifáticos Nitroglicerina Nitroderivados aromáticos Nitrobenceno Trinitrotolueno (TNT) Dinitrotolueno Dinitrobenceno Aminas aromáticas y derivados Dinitrobenceno Anilina Bencidina beta-naftilamina o-Toluidina Alcoholes Alcohol butílico (Butanol) Alcohol furfurílico Alcohol isopropílico (Isopropanol) Alcohol metílico (Metanol) Alcohol Propílico Alcohol isobutílico Eteres Eteres Clorometil-metil-eter...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoformado, recristalice el producto con etanol y determine el rendimiento practico. 2,4 DINITROFENILHIDRAZINA 2,4 DINITROFENILHIDRAZINA DIAGRAMA DE FLUJO. En un matraz Erlenmeyer disolver 1 g de 2,4-dinitrobenceno en 3.4 ml de dietilenglicol En un matraz Erlenmeyer disolver 1 g de 2,4-dinitrobenceno en 3.4 ml de dietilenglicol Si no hay disolución, se calienta ligeramente en baño maria Si no hay disolución, se calienta ligeramente en baño maria Se agrega poco a poco agitando 1.4 ml de...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode ion halogenio. Es estabilizada por resonancia la que permite que un halógeno sea donador pi, al mismo tiempo que atrae electrones por su electronegatividad. ATAQUE ORTO ATAQUE PARA • Metodología. La obtención del 1-cloro-2,4-dinitrobenceno, se llevara a cabo usando como sustrato clorobenceno y como reactivo acido nítrico concentrado, mezclado con H2SO4, el cual actuara como catalizador. Donde la presencia de este es indispensable para que la reacción se lleve a cabo más rápidamente...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel grupo –NO2 como sustituyente. Para nombrarlos se usa el prefijo nitro-, con el localizador correspondiente,seguido del nombre de la sustancia de la que proviene. || Nombre Fórmula 1-Nitropropano 2,3-Dinitrobutano 1,4-Dinitrobenceno (p-Dinitrobenceno) ...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobservando el punto de fusión. Parte experimental: Reactivos Materiales Hielo Vaso de precipitado de 400mL Agua destilada Pitilla, anillos goma sujeción capilares Ácido salicílico Tubo de Thiele 4-cloro-1,3-dinitrobenceno Termómetro –10ºC a 300ºC - Naftol Baquetas Ac. Benzoico Capilares para punto de fusión Resorcina Soporte universal Acetanilida Pinzas metálicas y nueces Urea Acido succínico Naftaleno Las temperaturas que se...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode 2:1:1:1 b) El tratamiento del péptido con 1-fluoro-2,4-dinitrobenceno seguido de una hidrólisis total y cromatografía posterior indicó la presencia de un derivado 2,4-dinitrofenilado de la Tyr. No se encontró Tyr libre. c) La digestión completa del péptido con quimotripsina seguida de cromatografía dio lugar a Tyr y Leu, además de un tripéptido conteniendo Phe y Gly con una relación 1:2. 4. Al tratar con 1-fluoro-2,4-dinitrobenceno una proteína se obtuvieron 3 derivados dinitrofenilados de...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode cloruro de calcio (durante 15 minutos aproximadamente). Luego se destila en refrigerante al aire, recogiendo el destilado que pasó durante el rango de temperaturas de 200°C-215°C. NO se debe llevar a sequedad pues se destilaría el posible m-dinitrobenceno producido; a demás se corre el riesgo de que este último evolucione violentamente a temperaturas elevadas. PREPARACION DE NITRO-DERIVADOS AROMATICOS. Obtención de p-nitrobromobenceno. Técnica. En un tubo de ensayos se prepara la mezcla nitrante...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosecuencia de aminoácidos, el primero en lograr esto fue Frederik Sanger, quien diseño un método capaz de determinar la secuencia de los aminoácidos en una proteína, el cual consiste en el marcaje del amino terminal a través del uso del 1-Fluoro-2,4-Dinitrobenceno (DNFB). Este compuesto químico color amarillo reacciona con los grupos amino libres en condiciones ligeramente básicas, formando los dinitrofenil derivados (DNP-aa), también reaccionara con los grupos imidazol, fenólicos y épsilon-amino; por lo...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel contacto con la piel, ojos y ropas. • • Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico E Explosivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. • Nitroglicerina O Comburente Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDr Ejemplos: CI Cu¡ ryo-, /\ | | me¡ bre \l Il I t l-l orloidibromobenceno 'Ñ,libromobenceno (1,2-dibromobenceno) con .. para-diclorobenceno p-diclorobenceno (1,4-diclorobenceno) Noz CI meta-dinitrobenceno m-dinif robenceno (1 ,3-dinitobenceno) Si los dos grupos sustituyentes son diferentes, se ordenan y escriben a conti nuación del prefijo adecuado, así: Br r-lc' r^ c,H, r^ V Vlno, ,,-Lgf I A-3 Escribe el nombre correcto...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopotencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Explosivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Riesgo Biológico Definición: El contacto de esa sustancia con la vida puede provocar la destrucción de la misma. Manipulación: debido a su riesgo potencial...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomoléculas de agua por dicho enlace, será más soluble. 20. Formula o nombra, según corresponda: a) n-propilamina b) difenilamina c) butanamida d) p-dinitrobenceno e) propanonitrilo f) CH3CH2CH3NHCH3 g) C6H5CONH2 — h) CH3CH2C — N — a) n-propilamina: CH3CH2CH2NH2 b) difenilamina: NH c) butanamida: CH3CH2CH2CONH2 NO2 d) p-dinitrobenceno: NO2 — e) propanonitrilo: CH3CH2C — N — f) CH3CH2CH3NHCH3: N-metilpropilamina g) C6H5CONH2: benzamida — h) CH3CH2C — N: propanonitrilo — ...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola piel, ojos y ropas. | Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico | E Explosivo | Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. | Nitroglicerina | O Comburente | Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorroer el acero en ciertas condiciones y en cierto tiempo, con lo cual pueden llegar a fugarse de sus contenedores y liberar otros residuos. RESIDUOS EXPLOSIVOS.- Son aquellos que tienen una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno, o bien que son capaces de producir una reacción o descomposición detonante o explosive. RESIDUOS INFLAMABLES.- Son aquellos capaces de causar un incendio en diferentes condiciones tales como fricción, absorción de humedad, cambios químicos...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohaber sido que al añadir el cloruro de calcio anhidro a la mezcla, esta no se observó transparente cristalino como se esperaba, esta se encontraba un poco turbia. Lo que nos indica que pudo haber sido benceno sin reaccionar, trazas de agua o dinitrobenceno que se pudo formar como producto no deseado. Conclusión: En este práctico de laboratorio se cumplieron la mayoría de los objetivos como la destilación de nitrobenceno y medición del índice de refracción...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo+ álcali: Coloración rosa. •Ensayo de Kedde Muestra en alcohol + ácido 3,5- dinitrobenzoico + KOH. Coloraciones violetas o azules. La prueba también la dan positiva los cardenólidos28 . •Ensayo de Raymond (o de Marthoud) Muestra en alcohol + m-dinitrobenceno + NaOH. Coloraciones violeta. Los cardenólidos también dan positiva esta prueba. Interferencias: Clorofilas y Alejandro Martínez M. 11 ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Hidróxido de potasio |----- | align="center" | E Explosivo | Definición: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. | Nitroglicerina fluor |----- | align="center" | O Comburente | Definición: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPiel, ojos y ropas. EJEMPLOS: • Ácido Clorhídrico • Ácido Fluorhídrico E-Explosivo FRASE R: Sustancias y preparaciones que Pueden explotar bajo efecto de una llama o que son Más sensibles a los choques o fricciones que el Dinitrobenceno. FRASE S: Evitar golpes, sacudidas, fricción, Flamas o fuentes de calor. EJEMPLOS: • Nitroglicerina O- Comburente FRASES R: Sustancias que tienen la capacidad De incendiar otras sustancias, facilitando la Combustión e impidiendo...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopiel, ojos y ropas. Ejemplos: Ácido Clorhídrico, Ácido Fluorhídrico, Hidróxido de potasio. E (Explosivo) Son sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno, es necesario evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Ejemplo: Nitroglicerina y flúor. O (Comburente) Son sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon otros (particularmente con los inflamables) originan reacciones fuertemente exotérmicas. 4. Explosivo (E): Sustancias y preparados que pueden explotar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a los golpes o a la fricción que el dinitrobenceno. B. Por sus propiedades toxicológicas 1. Tóxico (T): Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden generar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte. Pertenecen a este grupo sustancias como el...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosecuencia de aminoácidos, el primero en lograr esto fue Frederik Sanger, quien diseño un método capaz de determinar la secuencia de los aminoácidos en una proteína, el cual consiste en el marcaje del amino terminal a través del uso del 1-Fluoro-2,4-Dinitrobenceno (DNFB). Este compuesto químico color amarillo reacciona con los grupos amino libres en condiciones ligeramente básicas, formando los dinitrofenil derivados (DNP-aa), también reaccionara con los grupos imidazol, fenólicos y epsilon amino; por lo...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo; :. ' . . . . ' • 1 . : ' : ' : :: • ' Explosivo • Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, llamas o fuentes de calor. % V “ ^ ^ Nitroglicerina 1 & UNIVERSIDAD A UTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO U.A.G.R.M. LAB QMC 200 Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoropas. Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Símbolo de riesgo E = Explosivo E Explosivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Nitroglicerina Símbolo de riesgo O = Comburente O Comburente Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotemperatura y presión estándares, si se calientan en condiciones de confinamiento o se someten a fuerzas considerables. Ejemplos: Cloruro de acetileno, Magnesio. - Explosividad. Aquellos que tienen una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno, o bien que son capaces de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25ºC y a 1.03 kg/cm2 de presión. Ejemplo: Permanganato de Potasio, Acido pícrico, Cloratos, Peróxidos. - Toxicidad Ambiental. Son los que contienen sustancias...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocalor de fusión es de 566 calorías/átomo-gramo. Encontrar el cambio del punto normal de fusión por variación de la presión en los valores cercanos al punto normal de fusión. Considere que el metal tiene un peso atómico de 64 g/at-g. 2.- El m-dinitrobenceno funde a 89.8 centígrados bajo una presión de una atmósfera, y a 114.8 centígrados bajo una presión de 968 atmósferas. Si el calor latente de fusión es de 24.7 cal/g. Cuál es el cambio de volumen en la fusión. 3.- El nitrato de amonio sólido...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobenceno inalterado y posiblemente un poco de agua se desecha. Se recoge la fracción que hierve entre 200°-215°C, cuando deje de destilar en este rango de temperaturas se suspende el calentamiento porque a temperaturas superiores destila el m-dinitrobenceno que se formó en la reacción (pequeña proporción), puede descomponerse violentamente a temperaturas elevadas, el punto de ebullición normal del nitrobenceno es de 210°C, rendimiento 15-20g. CUESTIONARIO. 1) ------------------------------------------------- ...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolejos de las llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. 7) Explosivo: Definición: Substancias o preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o a la fricción que el dinitrobenceno. Ejemplos: Nitroglicerina Precauciones: Evitar choque, percusión, fricción, formación de chispas, fuego y acción de calor. 8) Comburente: Definición: Substancias y preparados que en contacto con otros, sobre todo con...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo