El Racionalismo Y Su Solucion Al Problema Del Origen Del Conocimiento Malebranche Spinoza Y Leinniz ensayos y trabajos de investigación

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Uno de los 5 problemas, es el de origen del conocimiento que consiste en la averiguación de las fuentes donde derivan nuestros conocimientos, trata de averiguar si conocemos con base en la experiencia o en la razón. La solución a este problema tiene su origen en las propuestas del empirismo, racionalismo y el intelectualismo. El empirismo solo son validos los conocimientos que pueden fundamentarse por medio de la experiencia sensible, empirismo (emperia...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen del conocimiento

. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Cuando tratamos del problema del origen del conocimiento queremos saber si el cono cimiento se origina en la experiencia o en la razón, si el hombre viene de por sí dotado de ciertos conocimientos (apriorismo), o por el contrario requiere de integrar facultades sensibles e intelectivas a la vez, frente a este problema surgen los siguientes sistemas como soluciones. 1.- Racionalismo.(Renato Descartes, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Guillermo Leibnitz) Se denomina...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El origen del conocimiento humano

El origen del conocimiento humano Resumen y análisis del tratado de Hessen sobre el origen del conocimiento humano. Origen del conocimiento humano De acuerdo con el tratado de J. Hessen, el origen del conocimiento humano tiene tanto un sentido psicológico como uno lógico. Estos dos tienen una estrecha relación. Quien vea en la razón y el pensamiento humano la base del conocimiento, estará convencido de la autonomía psicológica en los procesos del pensamiento, pero si ocurre lo contrario, que vea...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el problema del origen de la filosofia. racionalismo y empirismo

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA El hombre desde sus inicios siempre ha tenido el deseo innato de saber, de donde proviene, y cuestionarse también de las cosas que tiene a su alrededor. Se dice que los comienzos de la filosofía se dio en Grecia, pero ciertos orientales dicen que está se dio realmente en Egipto y Babilonia, debido al intercambio cultural de estas civilizaciones, se transmitió el saber a Grecia donde tuvo su mayor plenitud. Aunque se duda que los egipcios y babilonios hayan sido...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las soluciones premetafisicas del problema del conocimiento o de carácter ontologico

LAS SOLUCIONES PREMETAFISICAS DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO O DE CARÁCTER ONTOLOGICO EL OBJETIVISMO: El principal defensor de esta teoría es platón, según la cual el objeto determina al sujeto, este ultimo toma sobre si las propiedades del objeto, representa estructura totalmente definida y es reconstruida por la consecuencia cognoscente. Descubrimos los objetos atravez de la precepción que es una intuición sensible y que tiene por objeto las cosas concretas, individuales y luego en una no...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Problema Del Conocimiento

¿Qué es conocer?  Aristóteles lo expresóasí: “Conocer es poseer intencionalmente la forma del objeto conocido a) Conocer es, ante todo, poseer cosas, por ejemplo el olor de una flor no está sólo en ella, sino que quien lo huele, de algún modo, también lo posee, lo goza, lo disfruta. b) es una posesión intencional: es un poseer no material, quien huele una flor no posee físicamente su olor, pues el mismo no huele a flor; o, de otro modo: sentir el olor no es impregnarse o untarse una flor. Nosotros...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen Del Conocimiento

El Origen Del Conocimiento. El Racionalismo: es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los encontramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. El Empirismo: sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

Racionalismo El Racionalismo consiste en devolver a la filosofía el espíritu crítico, anterior a la fe cristiana. Con el racionalismo hay una separación radical entre la verdad revelada y la verdad exclusivamente racional, propia de la filosofía. Los factores sociales e ideológicos que motivaron esta situación, se debieron en gran parte al cambio de mentalidad operado en el humanismo renacentista cuyo antropocentrismo marcó toda la filosofía y la ciencia moderna y contemporánea. Muy importante...

1586  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PROBLEMAS CONOCIMIENTO

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento o gnoseología estudia las doctrinas filosóficas que abordan los problemas de conocimiento; dichos problemas del son: 1) Posibilidad: Es un problema reflexivo y los filósofos se preguntan antes de entrar en contacto con el objeto de estudio ¿es posible conocer? 2) Origen: Este problema inicia preguntándose si el principio del conocimiento está en la razón o en la experiencia. 3) Esencia: Es un problema que cuestiona la prioridad de uno de los elementos...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Problema Del Conocimiento

El conocimiento humano se explica a partir de la estructura psíquica, analizada por una cien- cia moderna como la psicología. Todo conoci- miento es una relación entre dos términos: el sujeto (es el que conoce) y el objeto (lo que es conocido). La epistemología estudia la rela- ción entre el sujeto y el objeto y todos los pro- blemas que esa relación plantea. La filosofía plantea las siguientes consideraciones sobre esta relación: Posibilidad del conocimiento Sobre la posibilidad...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Origen del conocimiento

Origen del conocimiento Para formularnos un juicio debemos de basarnos en los datos de nuestros sentidos- la vista y el tacto- o por decirlo comúnmente basándonos en la experiencia. La experiencia nos descuebre que un proceso sigue al otro, este proceso resulta del otro, siendo causa del otro. Los juicios que nos formulemos pueden desglosar 2 elementos la experiencia y el otro del pensamiento. El origen el conociendo humano puede tener un sentido psicológico como un sentido lógico. En cuando...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El problema del conocimiento

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO El problema del conocimiento se manifiesta de muchas situaciones que son identificadas de distintos puntos analíticos en posición de saber el verdadero camino a la verdad, como nace y se desarrolla a través del tiempo y sobre todo como saber si es duradero en el tiempo. En este contexto, vale señalar que el problema del conocimiento humano, desde sus orígenes, ha sido el problema por establecer cuales son las débiles fronteras entre lo que se cree, lo que se conoce...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Malebranche

EL PROBLEMA CARTESIANO DE LA COMUNICACIÓN DE LAS SUBSTANCIAS MALEBRANCHE, SPINOZA Y LEBNIZ MALEBRANCHE Nicolás Malebranche nació en Paris en 1638 doce años antes de que muriera Descartes, recibió desde niño una sólida educación. Cuando cumplió los dieciséis años, había terminado ya un curso de filosofía aristotélica en el colegio de la Marche. Alos veintiuno se graduó de bachiller y a la edad de vetaseis se ordeno sacerdote. Su pensamiento se inclino decididamente del lado religioso...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Spinoza: Conocimiento, Verdad Y Error.

Universidad de chile | Spinoza: Conocimiento, Verdad y Error. | | | Scarlette Torrealba Valladares | Prof. Enrique Sáez | | SPINOZA: CONOCIMIENTO, VERDAD Y ERROR. Este breve ensayo pretende exponer la teoría del conocimiento expuesta por Spinoza en base a sus obras: Ética demostrada según el orden geométrico y el Tratado de la Reforma del entendimiento. Me parece importante comenzar aunque sea por sus efectos como Spinoza expone el entendimiento, en el Tratado señala que...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

RACIONALISMO El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica,... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar...

1728  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

origen del conocimiento

ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO SEGÚN DESCARTES René Descartes, considerado como el primer filósofo moderno, abre esta nueva etapa filosófica centrada en el problema del conocimiento con su novedoso planteamiento consistente en dejar en suspenso todo saber y aplicar metódicamente una duda radical hasta dar con una primera verdad que actúe como fundamento firme y como exigente modelo de verdad. Para Descartes, fundador del Racionalismo moderno, el conocimiento no puede buscarse en la...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Problema Del Conocimiento

Chacón. El problema del Conocimiento. Liza Mariela Sagastume Folgar. Publicidad Profesional Vespertina, sección “A”. Carné: 201217122. Jueves 11 de abril de 2012. El Problema del Conocimiento Humano: El conocimiento humano se explica a partir de la estructura psíquica. Todo conocimiento es una relación entre dos términos: el sujeto (es el que conoce) y el objeto (lo que es conocido). La epistemología estudia la relación...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El problema del conocimiento

El problema del conocimiento. Racionalismo y empirismo. Las corrientes filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son el racionalismo, cuyos exponentes principales son descartes, spinoza y Leibniz y el empirismo, representado por locke, Berkeley y hume. Racionalismo hace referencia a cualquier posición u opinión que conceda primacía a la razón. Los racionalismos específicos son el religioso y el intelectual. El religioso sostiene que tratándose de los conocimientos religiosos ...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen del conocimiento

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. 1.- Racionalismo. doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El conocimiento verdadero debe distinguirse por la lógica y de la validez universal. 2.- El empirismo. la única causa del conocimiento humano es la experiencia., se origina en los hechos concretos. . Existe una forma de empirismo llamada sensualismo, que admite como única...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Racionalistas

DE LA FILOSOFÍA RACIONALISTA El racionalismo, fue o es una corriente filosófica que surgió en el siglo XVII en Europa, se caracterizó por poner siempre la razón como base fundamental para cualquier conocimiento del que se hablara, es decir que era necesario encontrar una explicación lógica o racional a cualquier teoría, pues si no había una razón, tampoco había verdad. Descartes, Malebranche y Spinoza, son unos de los autores más representativos de la filosofía racionalista, pues estos nos dieron...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

RACIONALISMO El racionalismo se da en Europa como una corriente filosófica durante el siglo XVII, es una de las dos corrientes que forman el problema central de la filosofía moderna. Se origino queriendo plantear la soberanía, superioridad y la libertad de la razón humana, poniéndola como único medio de adquirir conocimiento y opinando que por medio de la razón se podía entender suficientemente la realidad, por consiguiente se podía obrar razonablemente. Guiados por un espíritu práctico, los hombres...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

El racionalismo Racionalismo:René Descartes fue el fundador. El racionalismo es un sistema filosófico, se enfoca principalmente en el problema del conocimiento y plantea distintos problemas: 1.- el origen o formación de las ideas 2.-fundamento de la verdad 3.-La verdad es la única fuente de las ideas. 4.-La actitud racionalista se caracteriza por que considera que el universo posee una estructura racional cuya clave esta escrita en signos matemáticos de ahí la importancia de estos que...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

origen del conocimiento

HISTORIA REPRESENTANTES Y OBRAS 1. EL RACIONALISMO De ratio = razón. Fuente más importante del conocimiento humano, según epistemología se encuentra en el pensamiento. Todo verdadero conocimiento se funda, en el pensamiento. El pensamiento impera con absoluta independencia de toda experiencia. Sigue sus propias leyes. Todos los juicios fundados en el pensamiento y los procedentes de la razón, tienen necesidad lógica y validez universal. Es el conocimiento matemático, predominante conceptual...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El problema del conocimiento

INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD 8 EL PROBLEMA DEL CONCOCIMIENTO 1. ¿ Cuales son las corrientes filosóficas principales que hacen suyo el problema del conocimiento? Son la del racionalismo y la del empirismo. 2. ¿ Quienes son los exponentes mas representativos de las dos corrientes anteriores? En la corriente de racionalismo esta Rene Descartes y su lema “cogito ergo sun”, G. W. Leibniz y B. Spinoza, y en la corriente del empirismo esta J. Locke, J. Berkeley y D. Hume 3. Identifica...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RACIONALISMO

  El Racionalismo Esta escuela epistemológica sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón, afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. En tal sentido se afirma que la razón es capaz de captar principios evidentes de los cuales luego deduce otras verdades. Se afirma que existen ideas innatas, es decir que nacemos con ciertos contenidos, estructuras que son comunes en todos los hombres. El racionalismo tiene sus principales ...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Conocimiento Racional

EL CONOCIMIENTO RACIONAL Antes de iniciar este informe queremos resaltar la esencia del conocimiento y su papel fundamental en el campo de la ciencia; además algunos autores afirman que el origen de la ciencia radica en el conocimiento, es decir, ambos son proporcionales. Haciendo una reflexión acerca del conocimiento nos damos cuenta de que éste surge a través de una relación entre el sujeto (cognoscente) y el objeto (cognoscible) y dicha relación existe en una realidad concreta, es decir, existe...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el racionalismo

El racionalismo Orientación general Límite temporal: desde 1637 (publicación del Discurso del método) hasta Kant. Contexto sociopolítico: Cristalización de las monarquías absolutas y ascenso de la burguesía. Confianza absoluta en la razón. Ideas innatas. El conocimiento ha de ser un sistema deductivo análogo a las matemáticas. Descartes Decepcionado por el saber escolástico en el que es formado, se propone empezar de nuevo: reconstruir el sistema del saber sobre fundamentos sólidos, y...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conocimiento

TEORIA DEL CONOCIMIENTO EQUIPO N° 1 La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. La posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. Como reflexión...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

Spinoza (1632-1677) http://filosofia.idoneos.com/index.php/335625 La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política.  Todo debe ser reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata. la famosa formula de Spinoza expresa una noción de Dios diferente al de la Escolástica e incluso a la de Descartes. Dios es la Naturaleza, la Naturaleza es un Todo, una sola Substancia. Lo que Spinoza hizo fue dotar de dinamismo al esquema cartesiano...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Origen Del Conocimiento

El origen del conocimiento Cuando nos referimos al conocimiento sin duda tenemos que comentar de las sociedades del conocimiento y la información. Sin olvidar las corrientes filosóficas que dieron origen a nuestra manera de como estructurar. Por tal manera abrimos ciertas interrogantes que iremos abarcando en este foro. Por otra parte tenemos que mencionar indiscutiblemente la relación muy en especial que guarda con los Tecnologías de la información y comunicación (TIC) que desde hace años...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Origen Del Conocimiento

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO El origen del conocimiento se puede considerar de origen psicológico como lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen autonomía psicológica; y el que funda el conocimiento en la experiencia negará que el pensamiento tenga autonomía. Según El Racionalismo el conocimiento es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón la fuente principal del conocimiento...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Trabajo Por Competencias En El Conocimiento Y Solución De Los Problemas Sociales.

ESCOLARES 51, 52, 53, 55, 58, 59, 61 JEFATURA DE SECTOR 06 P R E S E N T E S . Estimados supervisores, por medio del presente me permito informarles que el día 26 de Mayo de 2012, se llevará a cabo la fase de Estatal de la “Olimpiada del Conocimiento Infantil”, dicho evento se desarrollará en el Hotel Crowne Plaza, ubicado en la Av. Costera Miguel Alemán, de esta Ciudad y Puerto de Acapulco a las 10:00 a.m. Cabe mencionar que los niños serán recibidos por la Profra. Emil Adalhy Ramos...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo Y Empirismo

TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIETO Racionalismo y apriorismo Profesor: Ernesto Cortes Estudiantes: Alba Movilla Wendy Romero Yulianys Mendoza Yuranis Campos Dilia Bolívar El El Origen Origen del del Conocimiento Conocimiento Se Pregunta ¿Es lala razón oo lala ¿Es razón experiencia lala fuente experiencia fuente del conocimiento del conocimiento humano? humano? Existen cuatro doctrinas básicas sobre el Origen del Conocimiento pero solo hablaremos de dos: RACIONALISMO APRIORISMO Considera La razón...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria Del Conocimiento

Teoria del Conocimiento de J. Hessen - Presentation Transcript 1. Johan Hessen Francisco Gurrola Ramos Universidad de Sonora 2009 2. Filosofía Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la auto-reflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. 3. Posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico Como reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia o teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia . Como...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen del conocimiento

El ORIGEN DEL CONOCIMIENTO El origen del conocimiento como nos habla Johannes Hessen en su documento ‘’ el origen del conocimiento’’ en el capitulo II, se basa en dos elementos muy importantes para el ser humano como lo son, la experiencia y el pensamiento. A mi concepto yo pienso que estos dos elementos son de vital importancia para que una persona aprenda y obtenga conocimientos nuevos. La experiencia nos lleva a una base, como lo son los sentidos humanos (la vista y el tacto), para poder darnos...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El origen del conocimiento

El origen del Conocimiento La cuestión del origen del conocimiento humano puede tener tanto un sentido psicológico como un sentido lógico. Ambas cuestiones no han sido separadas en la historia de la filosofía, existe una intima conexión entre ellas. a) Racionalismo La posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano, se llama racionalismo (de ralio=razón). Un conocimiento solo merece, en realidad este nombre cuando es lógicamente...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento 1

TEORIA DEL CONOCIMIENTO La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. La posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. Como reflexión sobre la conducta...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Origen Del Conocimiento

El conocimiento En la cuestión del origen del conocimiento, se advierten dos aspectos diferentes del mismo, el psicológico y el lógico. Sobre el primer aspecto, debe preguntarse: ¿Psicológicamente cómo surge el conocimiento en el sujeto que piensa? Sobre el segundo aspecto: ¿Qué es lo que determina la validez del conocimiento? ¿Cuáles son sus bases lógicas? Estas interrogaciones generalmente no han sido separadas a través de la historia de la filosofía. Pues entre ellas existe una íntima relación...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo

Qué es el racionalismo? 1. Nace en Francia en el siglo XVII 2. Formulado por René Descartes. 3. Se opone al empirismo 4. Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimientoRacionalismo epistemológico: 1. Considera que la única fuente de conocimiento verdadero es la experiencia, hechos. EtC. • Racionalismo ético: 1. Entiende que la existencia de acciones éticamente buenas sólo se puede garantizar mediante el conocimiento racional del bien...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen Del Conocimiento

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO * Procede de dos elementos fundamentales de la experiencia y del pensamiento los cuales son igualmente importantes. * se apoyan mutuamente, ya que con la experiencia adquirimos conocimientos y con el pensamiento analizamos las cosas y de aquí se origina el conocimiento. EL RACIONALISMO * Se dice que el racionalismo su causa principal es la razón, ya que se debe tener validez lógica, ya que todo racionalismo se origina del pensamiento y el pensamiento...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Origen Del Conocimiento

El Origen del Conocimiento Johannes Hessen Racionalismo, Empirismo, Intelectualismo, Apriorismo Para el Racionalismo fuente del conocimiento humano es la razón, para el Empirismo es la experiencia. Para el Intelectualismo y el Apriorismo conjugan ambas, el primero enfatizando en lo experiencial y el segundo en lo racional. El Racionalismo y el Empirismo son opuestos, y el Intelectualismo y el Apriorismo son mediadores de los dos. Aunque radicalmente contrarios, el Racionalismo acepta que...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

COLEGIO “JUAN MONTALVO” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MSc. SONIA ROSAS CISNEROS 1. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Intervienen tres elementos: Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente) Un objeto del estudio (objeto de conocimiento) El conocimiento El sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Origen DEl Conocimiento

Psicologia EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO Se manifiestan ciertas sensciones, vista, tacto, o tambien la experiencia o pensamiento. El origen del conocimiento tiene dos aspectos el sicologico y el logico. EL RACIONALISMO La doctrina espitemologica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento de la razon, posee necesidad logica y validez universal, la razon estima que una cosa es como es y que no puede ser de otro modo, esto es conocimiento real. EL EMPIRISMO ...

1362  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

racionalismo

El racionalismo (del latín, ratio , razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos verdaderos, por sus propios medios y sin el concurso de instancias trascendentes ni de la experiencia. Los racionalistas admiten la existencia de ideas innatas, ideas que ya posee la persona desde su nacimiento. Destaca como representante de dichas ideas Descartes. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

racionalismo

El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. 1. Renato Descartes a. Vida.Nació en la Haye en 1596, oriundo...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El origen del conocimiento

el origen del conocimiento Desde siempre el origen del conocimiento ha sido una cuestión sumamente polémica dado que involucra múltiples posturas. A continuación daré un panorama general de éstas, pero primero comenzaré por hablar del concepto que engloba todo: la “Teoría del conocimiento” o Gnoseología. La Gnoseología suele confundirse con la Epistemología, sin embargo la primera se refiere a la teoría del conocimiento en general y la segunda es la teoría de la ciencia. El objetivo de la gnoseología...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Problemas del conocimiento

dislexia es un tipo de problema de aprendizaje que se caracteriza por que el niño tiene dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, descartando que se tenga algún tipo de retraso mental. Las causas son variadas desde factores hereditarios, problemas en el embarazo, dificultades emocionales. Trastorno relacionado con el lenguaje por el cual la persona tiene problemas para entender palabras, oraciones o párrafos. CAPACIDADES: - Analizar críticamente el Problema Gnoseológico formulando...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento racional

Conocimiento racional El conocimiento racional es el conocimiento de la naturaleza a partir de la reflexión y reflejo del hombre que la observa. Enmarca el conocimiento humano de los objetos existentes y la relación entre ellos. La razón puede reducir a esta naturaleza o realidad en esquemas y categorías del entendimiento. Este tipo de conocimiento no puede ser perturbado por emociones, sensaciones, intuiciones, valores de esta manera se reducen a la razón para ser aprendidas, manipuladas y transformadas...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Racionalismo y empirismo

EL RACIONALISMO (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica  que apareció en Francia  en el siglo XVII formulada por  René descartes , que se opone al empirismo  y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento racional

MATERIA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: MTRO. JORGE OLMOS TORRES ENSAYO: - CONOCIMIENTO RACIONAL – ¿HACIA DONDE NOS DIRIGE? ALUMNA: NGUYEN LOPEZ DIAZ MATRICULA: 26623 IGUALA, GRO. NOVIEMBRE DE 2007. Í N D I C E |1. INTRODUCCIÓN |2 | |2. PENSAMIENTO RACIONAL Y PENSAMIENTO MÍSTICO ...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Problema Del Conocimiento

INVESTIGACION TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTOPROBLEMA DEL CONOCIMENTO” DOCENTE CHRYSTIAN EDUARDO MOLINARES TORREGROSA GRUPO 29 PRESENTADO POR CRISTIAN DAVID CASTIBLANCO BRITO (2015120002) EDITH CAROLINA RAMOS MARTÍNEZ (2015171012) JOSÉ ARMANDO DAZA SOCARRAS (2015173056) JUAN CARLOS RANGEL ORTIZ (2013222158) NELSON GUZMÁN HERNÁNDEZ (2013222083) ZULAY KARINA RANGEL MARTÍNEZ (2015171092) SANTA MARTA D.T.C.H. 2015 PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Johannes Hessen, gran filósofo alemán...

1458  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Problemas del conocimiento

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APOSTOL FILOSOFIA ROBINSON ASPRILLA G. SANTIAGO DE CALI 2011 CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………………4 Problemas del Conocimiento……………………………………………………………5 1. La Posibilidad del Conocimiento……………………………………………………...5 1.1Dogmatismo 1.2Escepticismo 1.2.1Escepticismo Metódico 1.2.2Escepticismo Sistemático 1.3Criticismo 1.4Pragmatismo 1.5Agnosticismo……………………………………………………………………6 ...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Problema Del Conocimiento

1) LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO: ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? La ciencia, cualquiera fuera la forma en que se la entienda, la filosofía y la historia cultural de la humanidad suponen admitir esta posibilidad como punto de partida. -Existen tres Doctrinas filosóficas que buscan dar solución a este problema: a) DOGMATISMO: Afirma la posibilidad del conocimiento, considera que  el contacto entre el sujeto y el objeto es real, o sea que el sujeto es capaz de aprehender...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Problemas racionales

Como resolver problemas racionales |De docente |independiente | |- Rescate de las experiencias y saberes de los |- Investigación y análisis de la información | |estudiantes. |- Lecturas | |- Trabajo en equipo para discusión y análisis de |- Resolución de ejercicios | |los documentos. |- Aplicación de...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria Del Conocimiento

Mayo 2012 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Johan Hessen La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. La posición de la Teoría del Conocimiento en el Sistema Filosófico A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

origen de la teoría del conocimiento

1: Origen del conocimiento.En éste nuestro enfoque acerca del origen del conocimiento, partiremos de un juicio por todos conocido: "Los metales se dilatan con el calor". Analicemos lo que nos suministra nuestra propia experiencia acerca del origen de este juicio. En la formación de este juicio intervienen ante todo, nuestros sentidos. En efecto, mediante el sentido del tacto obtenemos la sensación de calor y mediante la vista verificamos la dilatación del metal. Pero al mismo tiempo percibimos una...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Origen Del Conocimiento

forma elemental de la teoría del conocimiento, el esfuerzo que ha hecho el autor para ofrecer distintas soluciones a los distintos problemas y mostrar la idea que comparte con Nicolás Hartmann “el ultimo sentido del conocimiento no es tanto resolver enigmas como descubrir portentos”. Esto me parece que es de vital importancia porque el autor intenta mostrar de forma más sencilla y clara la Teoría del conocimiento. La introducción que muestra la...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ORIGEN DEL ESTADO RACIONAL

Origen del Estado racional Introducción Para tratar de comprender las raíces históricas y las causas políticas de porqué y cómo fue que el Estado europeo se apropió de los bienes de la administración pública, es relevante leer las ideas del sociólogo alemán Max Weber, expresadas en el capítulo del libro Economía y Sociedad, titulado “Origen del Estado racional”. (1) La construcción del argumento de Weber es complejo, pero tiene su lógica. Inicia con la explicación de cómo se fundamenta el...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

teoria del conocimiento

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO • • • SI Estudia la naturaleza origen y horizonte del conocimiento. NO Estudia objetivos ni conocimientos empíricos (Ej. Matemática o Física). SOLO se centra en la Filosofía misma. La posición de la Teoría del Conocimiento A la filosofía entendida como una reflexión sobre la en el Sistema Filosófico conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia. Como reflexión sobre...

1217  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Problemas del conocimiento

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO: Como nuestro conocimiento es conocimiento de objetos, es decir, de cosas que parecen existir independientemente de nosotros, se trata de averiguar si es posible alcanzar a conocerlos en realidad o si existen límites para dicho conocimiento. hay cinco problemas HISTORIA DE LA FILOSOFIA 1 SOBRE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO | 03 Doctrinas filosóficas que pretenden dar solución a este problema | DOGMATISMO: afirma la posibilidad del conocimiento cosidera que el contacto...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS