INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LABORATORIO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN I PRACTICA No. 3 “EVAPORADOR DE TRIPLE-EFECTO DE CIRCULACIÓN NATURAL” ALUMNO: LÓPEZ ESTRADA IVÁN GRUPO: 6IV4 PROFESOR: FRANCISCO GUILLERMO BORQUEZ ARREONTUA 18 DE MAYO DEL 2012 OBJETIVOS Que el alumno al término de las sesiones correspondientes...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas” Laboratorio de termodinámica 2 Practica No 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE DE FUSION PROF. ING. SARAID CERECEDO GALLEGOS GRUPO: 2IM8 EQUIPO: 7 SECCIÓN: B FECHA DE EXPERIMENTACION: 9 DE MARZO 2010 FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO 2010 PRACTTICA NO.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA APLICADA A LA DETERMINACION DEL CALOR LATENTE...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto Politecnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Ingeniería Química Petrolera Unidad de Caracterización de Hidrocarburos Laboratorio de Caracterización del Petróleo y sus Productos “PRÁCTICA No. 3: densidad de productos derivados del petroleo mediante el metodo del hidrometro” Profesores: Dr. Felipe Sánchez Minero Dra. Noemí Moreno Montiel Grupo: 1PM31 Sección: “B” Integrantes: Escobar Zavala Rebeca ...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconsecuencia a la gran diferencia que existe de tiempo, entre el tiempo calculado y el tiempo experimental, pues se llevan 13 segundos de más y eso afecta en gran proporción al resultado de Reynolds experimental. OBSERVACIONES En la realización de la practica pudimos notar como al cambiar la velocidad el tipo de flujo cambiaba de régimen (laminar o turbulento), si la velocidad era baja el número de Reynolds también, pero el tiempo transcurrido (para poder llenar un litro de agua el recipiente) era mayor...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo185004 | 3083,4 | 6 | 0,01935484 | 0,00016129 | 0,52883 | 169401,8767 | 3278,746 | 7 | 0,021875 | 0,00015625 | 0,53218 | 155700,6629 | 3405,952 | Imagen de la grafica Absorbancia-λ del ion complejo monotiocianato férrico. Conclusión En la práctica realizada determinamos la constante de equilibrio por la ley de Lambert y Beer gracias a los cálculos realizados de la reacción de formación del ion complejo monotiocianato férrico y a la medición de la absorbancia de uno de los compuestos presentes...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA “QUIMICA DE HIDROCARBUROS” PRACTICA No. 6 “Destilación simple” OBJETIVOS: El alumno establecerá aspectos teóricos del proceso de destilación. Se identificara las aplicaciones de la destilación en la industria, para identificar los usos que se pueden dar a este proceso. Identificará los materiales y reactivos correspondiente para la aplicación de la práctica, así como sus propiedades y verificar la autenticidad de éstas. El alumno aprenderá...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería e Industrias Extractivas Laboratorio Química Orgánica I Práctica 3.4: “Sublimación y Cristalización” Turno matutino Grupo: 2IM42 Equipo 3 Alumno: Torres Olvera Jesus Esteban Introducción SUBLIMACION: Se entiende por sublimación como el paso de estado...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas Departamento de ingeniería química industrial Termodinámica química II Practica 3 Equilibrio químico simultaneo Estudio de la distribución y dimerización del acido benzoico en benceno y agua. Grupo: 4im2 Integrantes: Banda Espinoza Lidia Calixto Reyes Oscar Gutiérrez Cabeza Omar Paredes Castillo Ana Patricia Pineda González Montserrat Salazar Medrano Alma Lilia. INTRODUCCION Los equilibrios químicos...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo GRUPO 1PM41 SECCIÓN “A” EQUIPO NO. 7 PROFESOR: ING. SALVADOR BENÍTEZ ALVA MÉXICO, D.F a 13 DE MARZO DE 2012 PRÁCTICA No.4 “LEY DE OHM” I. OBEJTIVOS Comprobar teórica y experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito eléctrico aplicando la ley de ohm. DIAGRAMA DE BLOQUES Tabla 1 Tabla 2 Cálculos previos Tabla 1 ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 6 MOVIMIENTO CIRCULAR I. OBJETIVO GENERAL: El alumno será capaz de analizar e identificar experimentalmente los elementos que intervienen en el movimiento circular uniforme, asi como el aplicar los conceptos para calcular la velocidad angular y la velocidad lineal en un disco. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar los parámetros significativos de los diferentes tipos de movimiento circular. 2. Comprobar experimentalmente que la velocidad angular...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Termodinámica de las Sustancias Puras Practica No. 1 y 2 “Construcción de los diagramas Presión-Volumen y Presión-Temperatura de una sustancia pura (El Agua) a partir de datos experimentales.” Indice Objetivos El objetivo de la práctica consiste en que el alumno sea capaz de construir los diagramas PV y PT con las presiones absolutas del sistema a temperaturas diferentes...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI P N ESIQIE “Capacidad calorífica de un metal.” Objetivo: Calcular la capacidad calorífica de un metal a diferentes temperaturas y compararlo con el dato bibliográfico para calcular el % de error. INTRODUCCION TEORICA: La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumentar...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1/(P ) (T y n cte.) Ley de Charles-Gay-Lussac: El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del mismo. V1/T1 = V2/T2 Objetivos: Comprobar experimentalmente el efecto de un cambio de temperatura sobre el volumen de un gas a presión constante. Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y reactivos de laboratorio. OBSERVACIONES Medimos la capacidad del erlenmeyer que utilizamos para realizar la practica, llenándolo de agua hasta el borde...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Laboratorio de Fisicoquímica I Dr. Merced Martínez Rosales PRÁCTICA III LEY DE CHARLES FUNDAMENTO En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía. ¿Por qué ocurre esto? Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Práctica No. 5 y 6: Aplicación de la primera y segunda ley de la termodinámica, al cálculo del calor total que se transfiere, así como el cambio de entropía que se genera en el proceso de fusión de una sustancia pura. OBJETIVO Determinar si el proceso es adiabático y espontáneo, mediante los cálculos de calor total transferido y la entropía creada por dicho proceso. INTRODUCCIÓN TEÓRICA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA “Es imposible construir un aparato que opere cíclicamente...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo002x〖10〗^(-3) kg/m-s) Re=2415.54 Experimento 3 Re=((0.01m) (1592.35l/m^2 seg) (1kg/l))/(1.002x〖10〗^(-3) kg/m-s) Re=15891.71 TABLA DE RESULTADOS En la tabla se muestran los resultados obtenidos, después de realizar los cálculos de esta práctica. Tabla de resultados G_v (l/h) G_m (kg/h) v(l/m^2 seg) A(m^2) Numero de reynolds Tipo de Flujo 19.8 19.8 70.06 7.85x〖10〗^(-5) 699.2015 Laminar 69.23 69.23 242.038 7.85x〖10〗^(-5) 2415.54 Transición 450 450 1592.35 7.85x〖10〗^(-5) 15891.71 Turbulento ...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| LABORATORIO DE TERMODINÁMICA QUÍMICA II | PRÁCTICA No.1 “EQUILIBRIO QUÍMICO IÓNICO: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO MONOTÍOCIANATO FÉRRICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS” | | ALUMNA: SARA R. HERNÁNDEZ GUZMÁN | | EQUIPO No.1 GRUPO: 4IM3 | 18/11/2010 | | PRÁCTICA NO. 1 EQUILIBRIO QUÍMICO IONICO: ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DEL COMPLEJO MONOTÍOCIANATO FÉRRICO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS OBJETIVOS OBJETIVOS 1. Mediante la...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica No. 5 Equilibrio Liquido-Liquido. Sistemas Ternarios Objetivos. • Estudiar las relaciones de solubilidad del sistema de tres componentes. • Trazar el diagrama de equilibrio para un sistema estudiado. • Construir la curva de solubilidad (binodal) para una temperatura dada y determinar las líneas de reparto. • Construir los diagramas de temperatura y composición del líquido. • Ajustar los datos experimentales utilizando dos modelos de solución y compararlos con los datos experimentales...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESIQIE En 1936 el general Lázaro Cárdenas del Río, como parte de su gobierno constitucional creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución educativa del Estado Mexicano, cuyo objetivo principal es el de consolidar, mediante la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política, para alcanzar el progreso de la nación. [pic] El Gral. Lázaro Cárdenas apadrina una generación de pasantes en 1960 El 23 de noviembre de 1938 se reunieron en el gimnasio de Santo...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Secadores de Aire remueven el vapor de agua y disminuyen el punto de rocío del aire comprimido. Previenen la formación de agua líquida, pero no eliminan todos los demás contaminantes,los cuales se usan filtros. La selección de un secador de aire depende de la aplicación que se le va a dar; pero también debe de haber otras consideraciones, como son la temperatura y el contenido de humedad del aire ambiente, las características del compresor y de otras unidades del sistema. SECADORES REFRIGERATIVOS ...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Basurto Rangel Alejandro Iván Fernández Serrano Jorge Grupo: 5IV04 Tema: Práctica 4 Prof(a): Ing. Concepción Entrega: 13-03-2014 Practica: Placa de Orificio Objetivo: Determinar el tipo de error de los transmisores dependiendo si es de tipo neumático o eléctrico y si es necesario ajustarlos. Síntesis teórica ¿Cómo funcionan? Una placa de orificio consiste en una lámina insertada en la tubería con el objeto de reducir el canal de circulación de los...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PRACTICA #2 SECADOR DE TAMBOR PROFESOR: ROBERTO OCHOA HERNANDEZ INTEGRANTES: FECHA DE ENTREGA 10/OCTUBRE/07 OBJETIVOS • Conocer el funcionamiento del secador de tambor. • Identificar los factores y variables que afectan el secado del dicalite. • Comprender la aplicación de la velocidad de secado. • Conocer las sustancias y materiales que se pueden secar con el secador de tambor. • Calcular la masa de vapor empleada...
5442 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoPROPUESTO • El sistema de secado en el proceso anterior incluía un primer paso en una secadora de torre de caballetes cruzados, para remover la humedad de aproximadamente 22% a 18%, un segundo paso - después de reposo de 12 horas- en albercas inclinadas hasta que la humedad de la capa superior del grano fue de 15% y un tercer paso después de otro ... 11 BAREMO PROPUESTO • ... reposo de 12 horas- en una secadora de torre, del mismo tipo descrito, hasta que la humedad promedio fue de 13%. ...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Secado por frío (refrigeración)…………………………………………………3 Secador de adsorción…………………………………………………………..4 Secador de absorción…………………………………………………………..5 Secador de membrana………………………………………………………....6-7 Bibliografía…………………………………………………………………….....8 Secado Por Frío El aire contiene agua en forma de vapor. El aire a menor temperatura es capaz de retener menor cantidad de ese vapor. Esta propiedad se aprovecha para el secado de aire por efecto de sistemas de refrigeración. En una primera instancia...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se extrae de un secador para empaquetado. Clasificación de los secadores Los secadores se clasifican según: 1. El método de transmisión de calor a los sólidos húmedos 1. Secadores directos. 2. Secadores indirectos. 3. Secadores diversos. 4. Secadores discontinuos o por lote. 5. Secadores continuos. 6. Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas. 7. Secadores que pueden aceptar alimentaciones líquidas o suspensiones. • 1. SECADORES DE LECHO ESTÁTICO •...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorg 669 Stevens Street Lowell, MA 01851-4519 Carácteristicas del Secador Solar/Biomásico de Café Especificaciones: Precio Unitario: Capacidad: Aproximadamente: $40,000 (FOB Lowell, Massachusetts) 2,000 a 3,000 quintales oro/temporada, o 20 quintales oro/día. (1 quintal = 100 libras) Aproximadamente $3,000 (depende de el número de secadoras y el local de instalación) altura 5.13 m, ancho 1.98m, largo 2.74m 25 años El secador funciona con energía solar térmica en un cien por ciento; soportada con...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosistema de convección natural SECADORA SOLAR Esquema de montaje Esta actividad forma parte de un ciclo de actividades organizadas por Amics de la Terra, cuyo propósito es el aprovechamiento de los recursos naturales existentes, el consumo de productos locales, la divulgación de sistemas alternativos… “Nunca hay que dudar que un pequeño grupo de personas pueda cambiar el mundo. Es la única manera de hacerlo.” Margaret Mead (antropóloga) Ventajas principales del sistema: 1) 2) 3) Evitamos...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECADORES En general, la HR del aire que toman los equipos de secado debe ser más baja que el contenido de humedad de equilibrio del material a secar. Clasificación de los equipos de secado: Se pueden clasificar según: 1. El método de transferencia de calor: Se dividen en dos: los de contacto directo en el que el material se seca al exponerse a un gas caliente (mecanismo convectivo), mientras que los de contacto indirecto, el calor es transferido de una fuente de calentamiento a una superficie...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECADOR LIOFILIZADO Nombre: María José Urrutia Q. Carrera: Técnico En Alimentos. Docente: Rodrigo Rivas M. INTRODUCCIÓN La liofilización, que se basa en el desecado de determinados materiales por medio de la sublimación del agua contenida en éstos. Se realiza congelando el producto y se remueve el hielo aplicando calor en condiciones de vacío, de esta forma el hielo sublima evitando el paso por la fase líquida. Dicha técnica constituye un efectivo sistema de preservación de elementos...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarbono Conclusion Hen esta practica ademas de haber aprendido la importancia de la benzofenona, hemos aprendido a hacer su sintesis y reafirmamos los conocimientos adquiridos en teoria sobre las reacciones nucleofilicas Asi como el modo de trabajo del laboratorio es importante, ya qiue el procedimiento en el laboratorio es muy lento y debemos de realizar varias etapas para las sintesis, conviene mejor saber de que se trata la practica, para asi llegar al laboratorio para trabajar...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRASNPORTE PRÁCTICA DE CALORIMETRIA: “CONDUCCIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE UNA BARRA CILINDRICA” ELABORADO POR: INOCENTE ISMAEL LÓPEZ RAMÍREZ PROFESOR: ING. BALDEMAR MARTÍNEZ HERNÁNDEZ GRUPO: 2IM44 MÉXICO DF. AGOSTO DE 2013 OBJETIVO GENERAL. Identificar...
1958 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS. PRACTICA. SECADOR DE CHAROLAS. PROFESOR. JUAN SANCHEZ DEL RIO. ALUMNO. ENRIQUE EMMANUEL FABILA REYES. GRUPO 9IM2 PRACTICA. SECADOR DE CHAROLAS. RESUMEN. La deshidratación, es un medio de conservación de los alimentos, donde el agua retirada durante este proceso puede ser eliminada de los alimentos por simples condiciones ambientales (solares) o por procesos controlados de deshidratación (secadores) en los que se someten a técnicas que emplean...
1877 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoControlar los diferentes parámetros y operaciones unitarias que se realizar para la elaboración del producto. 5.- Identificar mediante pruebas específicas, el producto obtenido. 6.-Manejar en forma adecuada el equipo semi-micro que se emplearan en las practicas siguientes. Introducción: Los éteres se utilizan como un medio para extraer, como medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropilicos , como disolventes de sustancias orgánicas, como combustible...
2304 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSECADORES DE ALIMENTOS. Los secadores de aire han estado por muchos años alrededor del mundo, donde los objetivos principales son prolongar la vida útil del alimento, reducción del peso para la facilidad de transporte, almacenamiento y manejo y ofrecer una variedad al consumidor. Al secar un alimento se prolonga su vida útil, puesto que se elimina la totalidad de agua libre en el impidiendo la actividad microbiana y enzimática. Para el secado de alimentos existen diferentes técnicas como: ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME EXPERIMENTAL SECADOR ROTATORIO 25-FEBRERO-2010 SECADOR ROTATORIO OBJETIVOS. ← Comprender y aplicar los conocimientos sobre la teoría del secado a la operación de un secador rotatorio ← Conocer experimentalmente la influencia del tiempo de contacto sobre la operación, así como los coeficientes experimentales de trasferencia de calor y masa INTRODUCCIÓN. En esta practica experimental, se llevó a cabo la operación de secado en el secador rotatorio instalado en la...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de fundamentos de fenómenos de transporte. Practica de Calorimetría “Conducción de calor en una barra cilíndrica con pérdidas de calor” Fecha de entrega: 6 de Septiembre de 2013 1.0 INTRODUCCIÓN Es de conocimiento común que algunos materiales como los metales conducen calor fácilmente, mientras que otros como la madera actúan como aislantes térmicos. La propiedad física que describe...
3170 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Laboratorio de Operaciones Unitarias IV Práctica N° 3: Secador Rotatorio Grupo: 9IM2 Alumno: ----- Profesor: OBJETIVOS Familiarizarse con la operación de un secador rotatorio, efectuar los cálculos donde a partir de los datos experimentales obtenidos de flujo de alimentación y descarga de material a secar, flujo de gas combustible y temperatura de bulbo húmedo...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN IV Práctica: SECADOR DE TAMBOR Alumno: NOCHEBUENA MARTINEZ MARTÍN Grupo: 9IV1 Horario: 5:00 – 7:00 pm Profesor:: 9IV1 México, D. F. 26-NOVIEMBRE-2012 MARCO TEORICO El “Secador de Tambor” es un tambor metálico giratorio, calentado internamente con vapor, se sumerge en un tanque que contiene la sustancia por secar; una película...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL LABORATORIO DE OPERACIONES DE SEPARACION IV PRACTICA N°2: SECADOR DE CHAROLAS * OBJETIVOS Conocer el funcionamiento del secador de charolas de resistencias, así como monitorear las variables presentes, en el secado de frutas. Construir e Identificar por medio de los datos obtenidos, las graficas que permitan analizar el...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Operaciones de Separación V Práctica # 2 Secador por Aspersión Noveno Semestre Profr.: Ernesto Orozco Ruíz Velasco Equipo: 1 Horario: 15:00h-17:00h Alumna: López Caraballo Leslie Montserrat Grupo: 9IV2 ------------------------------------------------- Datos Experimentales Tg1 | 25ºC | Tw1 | 14ºC | Temperatura de Calentamiento del Aire | 170ºC | Tg2...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE MERCADO DE SECADORES DE PELO Análisis y búsqueda de información para el rediseño y/o mejora de un secador de pelo de uso doméstico Lucía Vilarroig Urban Nos proponemos realizar un estudio de mercado con el fin de poder definir las especificaciones y requerimientos de diseño para el rediseño y/o mejora de un secador de pelo de uso doméstico. Para ello primero realizamos un análisis de la oferta. Satin Hair 7 Satin Hair 5 HD 530 (BRAUN) (BRAUN) 2000W 1900W POTENCIA 3 ...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto de Física Secador solar El secado solar es una práctica que se realiza desde tiempos memorables para la preservación de los alimentos y cultivos. Principalmente se lleva a cabo poniendo los productos al aire libre para que les de el sol y se sequen naturalmente. Este proceso tiene grandes desventajas, como lo es desperdicio de grandes cantidades de alimento debido a las condiciones climáticas, lluvia, viento, humedad y polvo; los pájaros suelen tomar algunos de los alimentos en proceso...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Mayor de san Marcos Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial SECADOR SOLAR Integrantes: Licla Pariona, Roberto Rojas Herrera, Royler Arias aspicuelta, Raul Bellido Gutierrez, Doris Zelada, tyron INTRODUCCIÓN Los diversos sistemas de energía solar, se están convirtiendo rápidamente en un método común para calentamiento de fluidos, procesos de deshidratación de frutos, granos, flores y generación de electricidad; los combustibles fósiles, incrementan su precio permanentemente...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo preparar y presentar una charla? En este capítulo, se explica, en forma detallada, los pasos para la preparación de una charla, tipos de charla y ejemplos para presentar la charla. No se debe confundir el guión de una charla con el proceso de planificación, el guión es cómo presentarla ante el público y el proceso de planeación tiene que ver con todo el trabajo previo a presentarla a la audiencia. Como complemento, se presentan algunas técnicas de Dawson (1999) con respecto a la planeación...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTITULO: ¿CÓMO HACER UNA CHARLA? Y ¿ QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA? DESARROLLO DE LA CHARLA: Todo que va a tocar en la charla o predicación se introduce en un bosquejo. Inicia el Cuerpo del Sermón o desarrollo de la charla I. ESCOGER EL TEMA: A. Es la idea general de la charla. II. EL TÍTULO DE LA CHARLA A. Se saca con respecto al texto que leo. B. Es la idea específica de mi charla; no es lo mismo que el tema porque este es la idea general de la célula. C. El título debe ser una frase...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCharlasC.E.P.E Integrantes: Constanza Aranibar (5) Estefany Carrasco (8) Katina García (17) Introducción: Charlas C.E.P.E son charlas educacionales para estudiantes que nos hablan sobre los temas más destacados de la sociedad como el maltrato a la mujer, la sexualidad, el aborto, etc. Nosotras en este caso haremos una charla el torno al tema del aborto, que fue el tema seleccionado por nuestras compañeras Índice: I. Capitulo “ determinación del servicio” ...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CHARLA EDUCATIVA SOBRE HIGIENE PERSONAL DATOS GENERALES: Nombre y Apellidos de la persona del cuidado: MJL Dirección: Manzana B, Lote 9 (Pueblo joven 4 de nomienbre) Edad: Nombre y Apellido del cuidador: Melisa Sánchez Uceda Datos de referencia: Objetivos de la visita: Al finalizar la sesión educativa se espera que la señora: * Explique con sus propias palabras la definición de higiene. * Explique la importancia de la higiene personal. MOTIVACIÓN: La motivación será mediante...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPRIME LA PRACTICA PARA LAPROXIMACLASE Y PEGALA EN TU CUADERNO. Práctica 1-1 Plantel: Cetís 35 Capítulo: 1. Antecedentes de la Informática Tema: 1.1 Historia de la computación Nombre del Alumno: Martínez Rodríguez Karina Objetivos: Reconocer e identificar los eventos más notables en el desarrollo de la computación. 1. Haga un resumen de los 8 eventos más importantes en el desarrollo de los instrumentos de cálculo desde la antigüedad hasta el siglo XIX, en orden cronológico. Utilice...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofebrero, la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de La Línea, organismo dependiente de la concejalía de Sanidad y Consumo, celebró la tercera de las conferencias programadas y destinadas a la asociaciones de vecinos de la ciudad. La charla fue de carácter formativo y se realizó bajo la denominación ‘Ahorro energético en el hogar’. En esta ocasión la asociación de vecinos Esperanza, de la barriada de San Bernardo, fue la que recibió la conferencia, que se desarrolló por la tarde en...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo funciona? Los secadores de pelo tienen un pequeño motor que funciona como un ventilador con aletas, forzando aire a través de una resistencia caliente que se encuentra alrededor del conducto de salida. Ésta resistencia está controlada habitualmente y según los modelos, por un protector térmico que evita que, en caso que el ventilador no encienda, se derrita el tubo que generalmente es de plástico. Algunos modelos son sólo de aire caliente, por lo que tienen una sola perilla que enciende...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de La Serena CHARLAS VIRTUALES MANTENIMIENTO TITULO DE LA CHARLA PLANES MATRICES DE MANTENIMIENTO Expositor: Ing. Jaime Aravena Valencia Supertintendente de Planes Matrices Minera los Pelambres Esquema de Presentación • • • • • Introducción al Mantenimiento de Activos Políticas y Estrategias de Mantenimiento Planes Matrices de Mantenimiento Indicadores (Disponibilidad-Confiabilidad) Conclusión Introducción al Mantenimiento de Activos El mantenimiento...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntecedentes 1. En el año 2004 en la UAM Iztapalapa Rivera construyó un secador solar por convección natural para evaluar su comportamiento; realizó cuatro configuraciones para determinar con cual de ellas el proceso de deshidratación del producto brindaba resultados más óptimos, probó con cinco muestras de manzana colocadas en posiciones diferentes y logró innovar una configuración en zigzag combinada con una placa galvanizada intermedia que hace más eficiente el secado. 2. Shirmer, Janjai...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn secador de frutas (Masas y Caudales; Energías y Potencias) Álvaro Collao Vásquez (2791020-3) Resumen— En este documento se obtiene la simulación del modelo matemático de un secador de frutas pequeño, este modelo matemático se encuentra en el capitulo 64 del libro “Gira por algunas dinámicas”. El secador de frutas funciona por tandas, con cuatro bandejas para colocar la fruta, un difusor de aire de entrada y uno de salida. Se utilizo el software Matlab para simular el modelo y analizar los...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl secador de pelo El moderno secador eléctrico para el cabello fue el fruto de dos invenciones que nada tenían que ver entre sí: la aspiradora y la licuadora. Sea como fuere, había nacido la idea de secar el cabello mediante una corriente de aire. Lo que retrasó la aparición de un secador eléctrico manual para el cabello fue la ausencia de un motor pequeño y eficaz pese a su escasa potencia (lo que entre inventores se conocía técnicamente como “motor de fracción de caballo”). Aquí entra en escena...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHARLA ALUSIVA AL DÍA DEL MAESTRO Señor director, Señores profesores (as), estudiantes y padres de familia Es para mí un altísimo honor y motivo de gran alegría, tomar la palabra en este día, en que se RINDE HOMENAJE AL MAESTRO. Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha de el 6 de julio como el Día del...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE ENFERMERIA CHARLA EDUCATIVA VIH - SIDA BASURTO MONTESDEOCA ROSANA INTERNA DE ENFERMERIA LCDA. RAMONA LUCAS JEFA DE ENFERMERIA EN EL C.M.I. Daniel acosta rosales Teresa farfán Supervisora del área LCDA. LILIAN SANCHEZ DOCENTE MANTA, diciembre DEL 2009 PLANIFICACION TEMA: VIH (SIDA) FECHA: Diciembre 2009 LUGAR: C.M.I. “Daniel Acosta Rosales” HORA: 8:H00 P.M. DURACION: 10 A 15 minutos. TECNICA:...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCómo hacer un secador Por R. S. Hedin LA CONGELACION y conservación en frascos al vacío son los métodos más comunes para preservar alimentos. Sin embargo, el secamiento constituye otro método antiguo para preservar alimentos, que da muy buenos resultados. Casi todas las frutas y las legumbres se pueden secar y guardar en menos espacio que el que necesitarían normalmente. Esta secadora utiliza un ventilador y calor eléctrico para producir la sequedad que se requiere. Dos calentadores de 600...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El secador de cabello es un pequeño electrodoméstico diseñado para expulsar aire caliente o frío sobre el pelo mojado, acelerando la evaporación del agua para secar el cabello. El secador de cabellos se inventó `por primera vez en 1920 en Racine, Wisconsin. Los primeros aparatos fueron lanzados por las compañías Universal Motor Company y Hamilton Beach. La idea nació de la conjunción de la descarga de aire caliente utilizada en la aspiradora (inventada unos años antes) con el...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCharles-Agustín de Coulomb Angulema, Francia, 14 de junio de 1736 - París, Francia, 23 de agosto de 1806, fue un físico e ingeniero francés. Se le recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas. En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Entre otras teorías y estudios se le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica de suelos. Fue el primer científico en establecer las...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Un secador de pelo, también conocido como un secador, es un dispositivo eléctrico usado para el cabello seco y estilo. Se utiliza un ventilador eléctrico para soplar aire a través de una bobina de calentamiento, como el aire pasa a través del secador se calienta. Cuando el aire caliente alcanza el cabello húmedo que ayuda a evaporar el agua. Los secadores de pelo se puede usar con una variedad de cepillos y peines para lograr diferentes estilos de pelo. Los secadores de pelo se ensamblan a partir...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo