Ubicación geográfica Los kiliwa habitan en el municipio de Ensenada, en el estado de Baja California. Su territorio étnico comprendía los terrenos ubicados al norte del paralelo 31°, y estaba delimitado por varios puntos notables de la geomorfología de la región. Sus vecinos, por el norte, fueron los cucapás, a quienes los kiliwa dan el nombre de coa pa'(i) ?ipá ti'lim. Al oriente, su territorio tenía como límite natural el Ni'pai. Al poniente, se encontraba el territorio de los paipai y los waš-?lá (¿cochimíes...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoKILIWA Kiliwa es el nombre de una comunidad indígena que vive en el norte del estado mexicano de Baja California. Su lengua parece estar emparentada con la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwa abarca el valle de la Trinidad, que se localiza entrer las sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Su población étnica está compuesta por unas cuantas docenas de personas, de las que sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa. Los kiliwa eran cazadores y recolectores...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKiliwa |Kiliwa (K'olew) | |Población total |57 [1] | |Idioma |Kiliwa | |Religión |Predominio de religiosidad autóctona | |Etnias relacionadas |Cucapá, paipai, cochimí,kumiai | Los Kiliwas son un grupo étnico indígena que actualmente vive en...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKiliwa es el nombre de una comunidad indígena que vive en el norte del estado mexicano de Baja California. Su lengua parece estar emparentada con la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwa abarca el valle de la Trinidad, que se localiza entrer las sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Su población étnica está compuesta por unas cuantas docenas de personas, de las que sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa. Los kiliwa eran cazadores y recolectores...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKiliwa El idioma kiliwa es la lengua del pueblo kiliwa, que habita en el noreste del estado mexicano de Baja California. Por su número de hablantes, es la lengua indígena con menos hablantes en México, y se encuentra en proceso de desaparición. La mayor parte de los hablantes de kiliwa son ancianos, y se concentran en localidades como Arroyo de León y la región del valle de Trinidad del municipio de Ensenada. Entre las características de esta lengua está el empleo de silbidos y ciertos gritos como...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoK'olew ) Población total 57 [1] Idioma Kiliwa Religión Predominio de religiosidad autóctona Etnias relacionadas Cucapá, paipai, cochimí, kumiai } } } Los kiliwas habitan principalmente en una zona serrana ubicada en las estribaciones del norte de la sierra de San Pedro Mártir, en el territorio reconocido como Arroyo de León, cercano a los linderos del Valle de la Trinidad y del Valle de San Matías. Los kiliwa se nombran a sí mismos como los ko'lew, que quiere ...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipios del año 555, debido a presiones políticas, los clanes kiliwa se concentraron en dos regiones de Baja California. Estas fueron Arroyo Grande y Arroyo de León. A partir del año 1840, los clanes que poblaban Arroyo Grande comenzaron a desplazarse hacia Arroyo de León, de suerte que esta zona constituye actualmente la reducción territorial del pueblo kiliwa. De cualquier manera, la posesión de Arroyo de León por parte de los kiliwa siempre ha resultado problemática, puesto que las autoridades...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsesor: Gabriela T. Pacheco Cabello. Grupo Étnico Los Kiliwas Son los pobladores más antiguos de Baja California y también los más marginados. Su lengua técnicamente ya no existe y están a punto de perder su territorio, la principal fortaleza que mantuvieron hasta hace unos días. La comunidad Kiliwa está ubicada en la base de la Sierra San Pedro Mártir al este del Valle de la Trinidad 30°54’20.08”N 115°25’56.29”O. El territorio Kiliwa se extiende hacia abajo de la región baja desértica donde...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC.A.M. Geografía 1 Bloque 3 Proyecto: Estudio de caso Tema: El peligro de extinción de la lengua paipái en Baja California Equipo: Roberto y Luis Fecha: 8 de Enero del 2013 Observaciones Análisis El número de hablantes de la lengua paipái a disminuido a alrededor de 400 habitantes. En paipái hay muchos mitos y leyendas que han pasado de generación en generación por los medios de comunicación como este y conservan ciertas tradiciones...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl idioma kiliwa es la lengua del pueblo kiliwa, que habita en el noreste del estado mexicano de Baja California. Por su número de hablantes, es la lengua indígena con menos hablantes en México, y se encuentra en proceso de desaparición. La mayor parte de los hablantes de kiliwa son ancianos, y se concentran en localidades como Arroyo de León y la región del valle de Trinidad del municipio de Ensenada. Entre las características de esta lengua está el empleo de silbidos y ciertos gritos como recursos...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKiliwa Los Kiliwas son un grupo étnico indígena que actualmente vive en el norte del estado mexicano de Baja California. Su lengua parece pertenecer a la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwas abarca el valle de la Trinidad, que se localiza entre las sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Su población étnica está compuesta por unas cuantas docenas de personas, de las que sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa. Los Kiliwas eran cazadores y recolectores...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completokiliwa cultura religion musica y vestimenta c) cultura: Ejido Tribu Kiliwas, 6 de mayo por decreto de la comunidad en ensenada baja california se celebra el día de los kiliwias 1) música: Roberto Martínez el canto de la venganza es un ejemplo de la música kiliwa 2) vestimenta: en un principio su vestimenta constaba de pieles de animales que ellos mismos cazaban pero con el tiempo y con la modernidad de su civilización se ha ido perdiendo el detalle de sus trajes típicos en la actualidad...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus tierras. Con una población de apenas 54 personas, sólo cinco hablantes de su lengua original, los kiliwas acordaron dejar de reproducirse. Es un pacto de muerte para extinguirse como etnia nativa de Baja California, cansados de las injusticias históricas, principalmente el despojo de sus tierras, de que han sido objeto, y la indiferencia gubernamental. Elías Espinoza, jefe kiliwa, dio a conocer esta decisión y argumentó que cada día es más difícil su supervivencia porque carecen de los...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomunidad indígena kiliwa que queda en Baja California. Se localiza al sureste de Ensenada, cerca del valle de la Trinidad, en las estribaciones norteñas de la sierra de San Pedro Mártir, en una zona rocosa y árida que se conoce como Ejido Kiliwas. Anteriormente todo el fértil valle de la Trinidad era de los kiliwa, pero poco a poco fueron despojados de las mejores tierras, y desde 1971 quedaron arrinconados en la peor parte de esta zona. Conforme vamos penetrando al territorio kiliwa van apareciendo...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPaipái (Pueblo indígena de Baja California) Localización Los paipai, quienes se auto nombran akwaal a o akwa ala, se asientan principalmente en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, en el municipio de Ensenada-Sanfelipe, en las localidades Ejido 18 de Marzo, Misión Santo Domingo, El Sauzal, Héroes de la Independencia, El Rodeo, Santa Catarina, Valle de la Trinidad, El Pinacate, Rincón de Santa Catarina y Yokakiul. Esta comunidad está considerada como el asentamiento indígena más grande...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKiliwa El kiliwa es una lengua que se niega a morir. Los pocos hablantes rememoran La imponente presencia de Trinidad Ochurte y el orgullo de haber tenido un Descendiente con la capacidad creativa de atesorar en su memoria innumerables Cantos, que al parecer eran una mezcla de las lenguas yumanas y mohave. Cuentan que Trinidad acudía a cuantas ceremonias se celebraban en la región, De esa manera aprendía los cantos. Actualmente, los kiliwas trabajan temporalmente con los grandes latifundistas...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegún los indígenas kiliwa (que habitan en el norte de Baja California Mexico, Meltí ?ipá jalá(u) llegó del sur al territorio de los kiliwa. En la cosmogonía de este pueblo, el sur está relacionado con la luz y el color amarillo. Se quitó la piel para con ella envolver la tierra, el agua, el viento y el fuego. Luego de arrancarse la piel separó la luz de la oscuridad (Meltí ?ipá jalá(u) era básicamente un ser luminoso, por ello, era amarillo como la región de la que provenía). Cuando la tierra fue...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El ocaso kiliwa” Margarita Salazar. Ensenada, Baja California. Un dejo de dolor apenas visible se proyecta en la pantalla. El rostro bronceado por el sol del desierto, casi rojo, refleja un dolor y una dulzura indescriptibles. Teodoro Ochurte Espinoza, de casi cien años de edad y su hermano Trinidad de 72, hablan frente a las cámaras sobre las dificultades que enfrentaron en su vida por no comprender el español, la lengua de la "gente de razón", misma que los despojó de sus tierras y arroyos...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. Taller de Investigares Recorrido por el estado de Baja California.UABC Facultad de Turismo y Mercadotecnia. 11-2 . Cédula técnica. III-V. E:06. “Valle Trinidad. Etnia kiliwa” Localización: Se ubica sobre la carretera federal Ensenada – San Felipe, a la altura del kilometro 120. Coordenadas: Se ubica en el municipio Ensenada en el estado de Baja California en las coordenadas geográficas 31 º24’14.7832” N y 115º43’55.56 W a una altitud entre 540 y 807 msnm. ...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Kiliwas y los niños jornaleros Actualmente el número de hablantes de los Kiliwas es bastante preocupante, en el 2007 el número de hablantes de la lengua era de 5 y se puede considerar como una lengua técnicamente extinta. Esta comunidad se dedicaba y dependía de la caza y a la recolección de frutos para sobrevivir, pero se empezó a perder un poco la fuente de alimentación, ya que la caza comenzó a ser mas seguida, menos controlada y con otros fines ya no sólo alimenticios. Las tierras eran...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotérmino gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Contenido [ocultar] 1 Historia 2 Gastronomías por tipología 2.1 Régimen 2.2 Épocas 2.3 Religión 2.4 Corrientes 2.5 Enfermedades 3 Gastronomías del mundo...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA La Licenciatura en Gastronomía pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Y al campo de: TURISMO Y GASTRONOMÍA Otras carreras relacionadas, pertenecientes a este campo son: LIC. EN ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA LIC. EN GASTRONOMÍA LIC. EN GASTRONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN OPERATIVA LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS LIC. EN HOTELERÍA LIC. EN NEGOCIOS...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomía La Gastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y el medio ambiente en decir, su entorno. La gastronomía no simplemente se enfoca en la comida, sino que tiene varias partes que la conforman y solo por ser un chef no significa ser un gastronómico, la gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. A si es que la gastronomía no solo tiene relación con la comida sino con las culturas de los demás países que existen...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía (del griego γαστρονομία1 [gastronomía]) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….....5 5. METODOLOGÍA…………………………………………….…………….6 6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………7 1 1. SELECCIÓN DEL TEMA La presente investigación se ha enfocado en cómo ha sido el desarrollo de la gastronomía en la ciudad de Cali y cuáles son sus tendencias. De otra parte se involucra cuales son las características de esta carrera que llaman la atención de los jóvenes para realizar su estudio a nivel profesional o como entretenimiento. 2 2. ANTECEDENTES...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es la gastronomía Fuente 1: La gastronomía (del griego γαστρονομία1 [gastronomía]) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA COLOMBIANA HISTORIA Gastronomía de Colombia Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoKiliwa Kiliwa es una gente aborígen de norteño Baja California, México. Ocuparon un territorio que mentía entre Cochimí en el sur y Paipai al el norte, y extender de San Felipe en Golfo de California a San Quintín en la costa pacífica. El Ñakipa se ha distinguido a veces del Kiliwa como grupo ethnolinguistic separado dentro de la porción al sudoeste de qué aquí se considera territorio de Kiliwa. La evidencia lingüística limitada que está disponible para el Ñakipa indica que hablaron la misma...
1829 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTabla De Imágenes 1. GASTRONOMÍA DE COLOMBIA La gastronomía de Colombia es una de las manifestaciones culturales del país que varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacense, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Nacional / En la última década, un intenso movimiento dentro de la UNESCO ha llevado a que los países aprendan a apreciar la gastronomía de sus pueblos como un patrimonio intangible de su cultura. Como elemento esencial de la calidad de vida de los ciudadanos de un país, este patrimonio es un poderoso instrumento de cohesión social y si hay algo que una definitivamente a un pueblo es su comida, quizá por eso el lugar común señale que "la familia que cena junta permanece unida". Las dos primeras...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDECANATO DE HUMANIDADES COMUNICACIÓN SOCIAL LA GASTRONOMIA Y LA SOCIOSOLOGIA El desarrollo del siguiente trabajo se basa en explicar como la gastronomía venezolana o mejor dicho como la identidad que ha adquirido nuestra gastronomía a nivel de servir o estar vinculada de forma directa con el desarrollo de nuestra comunicación y la economía para darnos a conocer dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas. Entonces empecemos con lo más importante que es conocer y manejar las conceptualizaciones...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA GASTRONOMIA EN MEXICO La historia de la gastronomía mexicana se remonta aproximadamente 10,000 años, a la época en que se estima fue domesticado el maíz para convertirse en el cultivo que después fue la base alimentaria de las culturas mesoamericanas. Este remoto origen da a la gastronomía mexicana una carta de presentación singular en el concurso de las naciones, que ciertamente la distingue de otros acervos culinarios. La gastronomía prehispánica de Mesoamérica tenía como alimentos...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesde hace muchos años la gastronomía está calificada como una de las principales caracteristicas de las culturas de los pueblos o sea : “ un mayor desarrollo de la cultura de una sociedad, se da una mayor y más compleja gastronomia de los miembros de esta sociedad” Mexico a traves de su hirtoria ha tenido tres etapas: la epoca precolombiana donde nuestros antepasados indigenas llevaron a unalto grado de desarrollo la preparacion de alimentos. La segunda epoca La Colonia donde se unieron varias...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción…………………………………………………………………………3 La Gastronomía…………………………………………………….……………….4 El gastrónomo………………………………………………….……………...........4 Gastronomía en Venezuela……………………………..…....…………………….4 Gastronomía en los Llanos……………………………………………..................5 Gastronomía en el Estado Barinas ………………….……………………….......5 Dulces y Postres……………………………………………………………………5y6 Conclusión……………………………………………………………………………7 Bibliografia…………………………………………………………………………….8 Introducción Recorrer los caminos de la gastronomía venezolana, es conocer...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO SUPERIOR DE GASTRONOMIA. Av. Sonora no. 189, Col. Hipódromo Condesa México D.F. C.P. 06100 Tel. 55843800 ext. 113 Fax. 55642000 Te vas por Reforma (Auditorio), en Av. Florencia tomas a la derechas hasta llegar a Av. Insurgentes Sur y tomas a mano derecha hasta llegar a Av. Sonora y vuelta a la Derecha. Instituto de estudios superiores de turismo Dirección: Privada de Lago Poniente 40, Col. Americas Unidas Código postal: 03610 Tel: 55 32 32 24 Web: http://www.iestur.edu.mx ...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Antigua China los métodos de cultivo y elaboración de este producto. Los principales utensilios de cocina son los palillos debido a que los trozos de comida eran muy pequeños y no se podían pinchar con un tenedor. Los platos más típicos de la gastronomía del país son la carne de cerdo con piña, el salteado de brotes de soja, pollo con chile picante, huevos fritos con hongo negro o la carne de cerdo con brotes de ajo. Condimentos: Polvo Cinco Especias o Polvo Cinco Sabores: Es un curry preparado...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Del Caribe. Gastronomía Cocina mexicana regional 1 Manzano Chiapas, Estado de México, Michoacán, Querétaro. Morita Veracruz, Oaxaca. Mulato Guanajuato, Jalisco, Puebla. Pasilla Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas. Poblano Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Zacatecas. Serrano Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas. Universidad Del Caribe. Gastronomía Cocina mexicana regional ...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIMÀ GRADO Y GRUPO: 3B .Ensayo Literario: ‘’Gastronomía’’ INTRODUCCION: La gastronomía y la cocina son un tema demasiado amplio y de mucha importancia diría yo, ya que viene representando la cultura de cada país o de cada región que nos rodean o en donde vivimos. Cuando hablamos de cocina o gastronomía, hablamos de cosas de amor, de cosas de talentos y dones que poca gente pudiera heredar. La gastronomía es un tema demasiado amplio que abarca distintos campos, los cuales...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: GASTRONOMIA TITULO: “LA COCINA TIPICA PERUANA EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA” PREGUNTAS DE INVESTIGACION: PREGUNTAS SUSTANCIALES: 1- ¿QUE MOTIVA A LOS TURISTAS A DEGUSTAR LA COMIDA PERUANA? 2- ¿CUAN BENEFICIOSO ES EL QUE LA COMIDA PERUANA SEA UN ATRACTIVO TURISTICO? 3- ¿PORQUE LOS TURISTAS EXTRANJEROS PREFIEREN DEGUSTAR PLATOS TIPICOS DEL PERU EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA? PREGUNTAS TEORICAS: 1- ¿QUE ES LA GASTRONOMIA? 2- ¿QUE ES LA GASTRONOMIA PERUANA...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Gastronomía. Es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno). Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía Gastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico independiente A partir de la independencia de México, las gastronomías mexicanas fueron consolidando las características que hoy las identifican desde el siglo XIX, que han dejado su impronta en la cocina del mexicano actual. Por aquella misma época, entraron al país trabajadores extranjeros que trajeron también sus propias costumbres alimenticias, que en México se reprodujeron por generaciones. Proliferaron los «cafés de chinos» en varias partes del país, especialmente en la capital y aquellas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GASTRONOMÍA MEXICANA La cocina de México reúne tradiciones gastronómicas milenarias de origen indígena, a las que se añadieron, a partir de la Colonia, los aportes de la rica gastronomía española. Si aquí se propusiera el rastreo de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar que la cocina mexicana no es ajena a las de Asia, el Medio Oriente, el resto de América Latina e incluso, de las...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía (del griego γαστρονομία)1 ) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es la persona que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque influye la depredación de los ambientes naturales originarios en la gastronomía típica de los territorios (10 Ptos.) Esta, tiende a influir en los territorios de manera directa, ya que nuestros orígenes, provienen de las familias campesinas, las cuales trabajaron con productos y técnicas absolutamente distintas a las que se trabajan hoy en día, provocando de esta manera, una perdida de la conservación de la gastronomía típica. Como fue mencionado anteriormente, los productos producidos en estos...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomia de la region de los lagos Chiloe: La gastronomía de Chiloé, archipiélago del sur de Chile, es una cocina con características particulares dentro de la cocina chilena. Se originó de la fusión de platos e ingredientes de la cocina mapuche con la cocina española y posteriormente ha recibido influencias de la cocina chilena y argentina, a las que también ha contribuido con varias recetas. Uno de sus rasgos sobresalientes es el amplio uso de la papa como ingrediente principal de casi todos...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrácticas predominantes y emergentes de la Gastronomía en el contexto internacional, nacional y local. Joab Alexander Sánchez de la Vega Arjona. . Nombre del maestro: Rafael Flores. Contenido Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 6 Bibliografía 7 Introducción El objetivo del presente ensayo es desarrollar las siguientes 2 preguntas: * ¿Qué es la gastronomía? * ¿Cuál es el contexto de la gastronomía a nivel internacional, nacional y local? La primera...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA CAPITULO 1 “INFORMACION SOCIOPROFESIONAL” CRITERIOS DE ELECCION Costos | Mensualidad$ 5, 950. | Mensualidad$ 7, 500. | ----------- | Requisitos | * Identificación Personal.* Llenar solicitud de inscripción.* Ser mayor de 18 años.* Tramitar credencial. | * Acreditar examen de admisión.* Entrevista con directivos.* Pasión por la gastronomía universal. | * Copia de certificado de estudios.* Fotos.* Acta de nacimiento.* CURP* Certificado médico. | Materias | * COCINA...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía [pic] Cuadro con alimentos de Osias Beert. Gastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno). Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoasí como de complejidad para su elaboración; es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, entre otras muchas. Gracias a la herencia prehispánica y española la gastronomía mexicana reúne los sabores de dos continentes en platillos de gran colorido y sabor. La mujer es quien ha tenido la mayor influencia en la conservación y mejoramiento. El sentimiento propio de conocer y mantener la tradición aun es patente entre...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno). Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportancia que ha tenido la gastronomía en la sociedad como es que ha ido evolucionando como ha ido avanzando tecnológicamente también sobre como la economía influye mucho en ella sobre todo como es que afecta en la sociedad y en que nos beneficia. También sobre cómo afecta en la cultura de los países que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo como ha ido evolucionando la manera de preparas los distintos platillos de tu estado o región o país y sobre cómo es que la gastronomía influye demasiado en...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LICENCIATURA EN GESTION TURISTICA. MARIA AURORA HERNANDEZ PERALTA. Alumna. Gastronomía Nacional Materia. Análisis de lecturas de la gastronomía mexicana. Trabajo. Nedy Carolina Coutiño Rodríguez. Catedrático. 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. Cocina mexicana. Historia de la Comida Mexicana. (Información, proporcionada por medio de slideshare, Proporcionada por su creador grawe). El contenido esencial...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- la relacion de la gastronomia con la vida y la economia GASTRONOMIA Y LA VIDA EMPEZAREMOS CON LA DEFINICION DE CADA UNA DE ESTAS DOS FRASES DE GASTRONOMIA Y VIDA, LA DEFINICION DE GASTRONOMIA: ES EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN DEL HOMBRE, ENTRE SU ALIMENTACIÓN Y SU MEDIO AMBIENTE (ENTORNO). Y LA DEFINICION DE VIDA ES LA SIGUIENTE VIDA: HACE ALUSIÓN A AQUELLO QUE DISTINGUE A LOS REINOS ANIMAL, VEGETAL, HONGOS, PROTISTAS, ARQUEAS Y BACTERIAS DEL RESTO...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomía Internacional ducciones gastronómicas, administrando las diferentes etapas del proceso, brindando servicios de acuerdo a las necesidades de la empresa y la demanda de los diferentes establecimientos del rubro de la alimentación, tales como; hoteles, casinos, restaurantes, centros de eventos, pastelería, salones de té, cruceros, entre otros. > Campo ocupacional etapas de producción y servicio, las condiciones de higiene y seguridad, según los procedimientos de la empresa y la normativa...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA GASTRONOMÍA COMO FUENTE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Leadership En los últimos años la cocina peruana ha recibido una serie de reconocimientos a nivel mundial, entre ellos podemos destacar la designación de Lima como capital gastronómica de América Latina. En torno a este importante auge, Leadership entrevistó a Guillermo Graglia, decano de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola y a Pedro Córdova, consultor en marketing...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se achica o se baja luego de un rato de elaboración Diversas comidas de la cocina italiana. La gastronomía de Italia es extremadamente variada, sus cocinas reflejan la variedad de cultura de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana especialmente de las regiones peninsulares (centro y sur del país) están denominadas dentro de la gastronomía mediterránea y es imitada, así como practicada en todo el mundo. Es una cocina donde coexisten los abundantes aromas...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Valle De Puebla Licenciatura en Gastronomía Duración : 4 años Plan de estudios: 1°semestre * Introducción a la Gastronomía * Bases Culinarias * Identificación y Transformación de Alimentos * Panificación * Ética y Pensamiento Universitario * Análisis de la Información * Investigación Documental y Redacción 2°semestre * Gestión de Calidad en la Restauración * Historia y Cultura de la Gastronomía en el Mundo * Cocina Vegetariana * Bases...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMÍA INTERNACIONAL… FRANCIA… * CARACTERÍSTICAS DE SU COCINA: -La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está considerada como una de la más importante gastronomía en el mundo. Sus principales productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo, salchichas, etc. * PLATILLOS TÍPICOS: 1. La quenelle es un plato francés, similar a las salchichas, en su aspecto. Se trata de una pasta de sémola de trigo que se mezcla...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomía de Ecuador Tradicional sopa: La Fanesca. Ceviche ecuatoriano. La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo