FALACIAS NO FORMALES (Extraído de Copi “Introducción a la Lógica”) DEFINICIÓN Una falacia es un tipo de razonamiento o argumento incorrecto. Este tipo de razonamiento aunque es incorrecto lógicamente, es persuasivo psicológicamente. Las falacias se dividen en dos grupos: formales y no formales. A su vez, las no formales se dividen en falacias de atingencia y falacias de ambigüedad. FALACIAS DE ATINGENCIA En este caso, sus premisas carecen de atingencia lógica con respecto a la verdad o...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FALACIAS NO FORMALES ARGUMENTUM AD VERACUMDIAM: También llamado al asentimiento a una conclusión. Se comete cuando se apela al respecto o a la autoridad de una persona o institución que no tiene nada que ver con el asunto queestá en discusión para persuadir a alguien. -Por ejemplo: Apelar a las opiniones de un gran físico como Einstein, para dirimir una discusión política o economía El Perú es un país súper poblado porque así lo dice Alan García ...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFalacias formales y Falacias informales La palabra falacia se deriva del verbo FALLARE que significa ENGAÑAR; por esta razón se emplea para designar los razonamientos engañosos. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. FALACIAS FORMALES Las falacias formales son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSilogismo Falacias: tradicionalmente, equivocadamente piensan que son engaños o mentiras Pueden ser (verbal o escrita) --- Se pueden dar falacias por dos razones 1 por intentar persuadir. Por cuestiones psicológicas y no lógicas (falacias de inantingencia atingencia) 2 Por cuestiones de redacción o de corte gramatical, que hacen confusas la idea de lo que se trata de decir o de percibir (denotar o conotar) (falacias de Ambigüedad Falacia del cuarto termino------------------------------ ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresente trabajo se tiene como finalidad adquirir los conocimientos necesarios referentes a las falacias formales partiendo desde una definición básica de falacias. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto siendo el mismo un razonamiento engañoso o erróneo, pero que pretende ser convincente o persuasivo. Tratándose de las falacias formales, las mismas son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFalacias no formales | | Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión diferente a la que se pretende. El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal: descalificamos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFalacias Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblemática Filosófica TP Nº1 Falacias No Formales Alumno: Ferezin Luisina Profesor: María Laura Ballaboni Carrera: Analista en Relaciones Públicas Fecha de entrega: 27/05/2013 Falacia: Una falacia es un engaño, fraude o mentira con el que se intenta afectar a alguien. Según los lógicos, es un error en el razonamiento o en la argumentación, es decir, es una forma de razonamiento que parece correcto, pero resulta no serlo cuando se lo analiza cuidadosamente. Las falacias se dividen en dos grandes...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoforma de cualquier silogismo indicando su modo y su figura. Por ejemplo: Todo silogismo del modo: A O O de la segunda figura. Se anotará: AOO -2 Su forma será: TODO P es M ALGUN S no es M Por lo tanto, algún S no es P LA NATURALEZA FORMAL DEL RAZONAMIENTO SILOGISTICO La validez o invalidez de un silogismo, depende exclusivamente de su forma y es completamente independiente de su contenido específico o del tema al que se refiere. Así, cualquier silogismo de la forma: AAA...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“COMO Don Bosco CON los jóvenes PARA los jóvenes” Nombre: Curso: Fecha: Puntaje: Guía de Falacias No Formales ¿Qué son? : Una falacia no formal es un pre razonamiento, el cual es erróneo o no es valido, ya que, no cumple con los criterios de que sea Aceptable, Suficiente y Relevante, por lo tanto las premisas no justifican la conclusión de la manera correcta - Criterio de Aceptabilidad o Falacia de Ambigüedad y Vaguedad: Este criterio se refiere principalmente a que el lenguaje sea preciso...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO PRINCIPALES AVANCES DEL DESARROLLO COGNITIVO DESCRIPCION GENERAL DEL ESTADÍO OPERATORIO FORMAL _ Lógica proposicional – Razonamiento científico – Razonamiento combinatorio – Probabilidad y proporcionalidad Es el último estadio en el desarrollo de la inteligencia, y se corresponde (a grandes rasgos) con el razonamiento científico Piaget refiere que la inteligencia se va construyendo a partir del nacimiento y de los primeros esquemas sensorio-motores...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFALACIAS NO FORMALES La falacia no formal es un razonamiento inválido que pretende su validez a partir de elementos Psicológicos y no lógicos. Las falacias no formales, errores de razonamientos en los cuales podemos caer por inadvertencia o falta de atención al tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad en el lenguaje usado para formularlo. FALACIAS DE ATINENCIA Argumentum ad Baculum. Quien comete esta falacia apela a las amenazas para convencernos. 1. Un Jefe le impone a un...
1871 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas Falacias No Formales Las falacias no formales son errores de razonamientos en los cuales podemos caer por inadvertencia o falta de atención al tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad en el lenguaje usado para formularlo. Podemos dividir las falacias no formales en las falacias de atinencia y falacias de ambigüedad. Falacias de Atinencia La característica común a todos los razonamientos que cometen falacias de atinencia es que sus premisas carecen de coherencia lógica con respecto...
2218 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFalacias no formales Atienencia 1. Apelación a la fuerza (Argumentum ad Baculum) Un padre puede terminar una discusión con sus hijos y/o señora diciendo, ((¡...aquí se Hace lo que yo diga, pues soy el que trae el dinero a casa!)). Un profesor es cuestionado por algunos alumnos en cuanto a la materia que imparte Y este responde que ´el es el profesor y sabe lo que está haciendo. Escuche a un director de un colegio decirle a un profesor que hiciera lo que ´el Decía ya que los profesores necesitan...
2538 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo Falacias Fernando Luna Mendoza Grupo 463 Lógica Profesor.: Eduardo Medina Díaz Falacias Las falacias son una conclusión que difiere a las premisas, dicho de otra forma es el resultado incorrecto de un procedimiento lógico correcto o el uso de uno inexistente, todo razonamiento que incluya una falacia se convierte automáticamente en falso, sin embargo el hecho de que sea una falacia no significa que las premisas sean falsas (y por lo general no lo son) lo...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFALACIAS Una falacia es un razonamiento lógico que resulta independiente de la verdad de las premisas. En sentido estricto, una falacia lógica es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido, o la aplicación de un principio inexistente. Las Falacias se dividen en dos en NO FORMAL Y FORMAL: Falacias No Formales: Son errores de razonamiento en los cuales podemos caer por inadvertencia o falta de atención al tema, o bien porque nos engaña alguna ambigüedad en el lenguaje usado para formularlo...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode lógica desde dos puntos de vista, la lógica clásica y la moderna. Sin embargo dicha clasificación sólo sirve para efectos históricos, de ahí que mejor proponemos dividir, los distintos tipos de lógica, respecto a los objetos que trata. La Lógica Formal es conocida también como lógica clásica o aristotélica, Se imputa al filosofo ARISTOTELES ser el creador de la misma, aunque ya existían antecedentes en PARMENIDES y ZELEO. Así mismo con el paso del tiempo, con la evolución de algunas corrientes matemáticas...
4501 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoFalacias García (2009), nos indica que la Palabra, Falacia, deriva del latín fallacia; que quiere decir engaño, fraude o mentira con el cual se va a intentar dañar a alguien. Por ende, las falacias, nos engañan y nos hacen admitir como válidos razonamientos que no lo son; así en las falacias los errores se hallan revestidos de una apariencia de corrección de corrección. En términos generales, una falacia es un argumento o razonamiento en el que las premisas no proveen un grado de soporte...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFALACIA 1.- ¿Qué es una falacia? Una falacia o sofisma es un razonamiento lógicamente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo. Cabe aclarar que un razonamiento falaz no necesariamente posee una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto no necesariamente tiene una conclusión verdadera. La crítica de un razonamiento no tiene relación con la validez de su conclusión. 2.- Raíz etimológica de falacia La palabra falacia viene del latín fallacia, cualidad (-ia) del fallax...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas falacias Asignatura: Argumentación IntroducciónEn el trabajo que presentaremos a continuación daremos a conocer lo que son las falacias y como se utilizan en el día a día por las personas, ya sea de manera consiente o inconsciente.~Que Son Las Falacias ~Falacias Formales*Afirmación Del Consecuente ~Falacias No Formales~Falacia De Atingencia~Falacia De Ambigüedad*Equivocación*Ambigüedad*Acentuación~Conclución...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Las falacias. Se definen como errores de conocimiento, razonamientos engañosos o erróneos (falaces) con apariencia de razonamientos correctos que pretenden ser convincentes o persuasivos. Las falacias pueden ser formales o no formales. 1.1. Falacias formales. Son razonamientos erróneos con esquemas argumentativos que aparentemente son deducciones válidas, a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido y no cumplen las...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFALACIAS En lógica, una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es.1 2 Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.3Todavía no hay acuerdo sobre la mejor definición de falacia y existen muchas propuestas que rivalizan...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel tema (falacias). La comunidad educativa universitaria UAP rige una exigencia en el compromiso de la investigación de diversos tipos concernientes a la carrera profesional, ya que todos deben ser cumplidos; sujetos a las exigencias que se dan; en el tiempo que se establecen con los objetivos sistematizados en el emprendimiento de ser cada día mejor Por ello, a través del trabajo colectivo del grupo, se fueron descifrando y recopilando ideas con el fin de presentar dicho tema (falacias). El único...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFalacias Artículo principal: Falacia[->0]. Una falacia es un argumento que si bien puede ser convincente o persuasivo,15[->1] no es lógicamente válido[->2]. Esto no quiere decir que la conclusión de los argumentos falaces sea falsa[->3], sino que el argumento mismo es malo, no es válido[->4].16[->5] Existen varias maneras de clasificar a la gran cantidad de falacias conocidas, pero quizás la más neutral y general (aunque tal vez un poco amplia), sea la que divide a las falacias en formales einformales...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFALACIAS ¿QUÉ SON? FALACIAS • En lógica, una falacia es un argumento que parece valido, pero no lo es. algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. el que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en si. el estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles. desde entonces...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN DECODIFICACIÓN DE LAS FALACIAS Integrantes : Falacia Una falacia (del latín fallacia, significa conforme al diccionario de la Real Academia Española, un engaño, fraude o mentira con el que se intenta afectar a alguien. Lo que lo hace falaz es la incorrección del razonamiento en sí. Todo razonamiento falaz es inválido, es decir que sus premisas no garantizan la verdad de su conclusión, pero en ocasiones pueden ser muy sutiles y persuasivas, y puede hacer falta mucha atención para...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFalacia. Introducción. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Existen varias maneras de clasificarlas, ya que, nunca se llegó a una taxonomía oficial. La primera clasificación fue la de Aristóteles, quien dividió en dos grupos a las trece falacias que identificó, las que dependen del lenguaje y las que no. En el primer grupo puso las seis falacias...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFALACIAS NO FORMALES La argumentación falaz Falacias Lenguaje Natural, Engaño, fraude o mentira Falacias Lógica, Argumentación persuasiva, pero incorrecta, Tiene por objeto convencer a la audiencia, a quien está dirigida una argumentación, Generar en el interlocutor la creencia en la verosimilitud de una aseveración o lograr que el interlocutor realice una acción. En general, las falacias no formales son argumentaciones que, en lugar de aportar pruebas que fundamenten la aceptación de una afirmación...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS FALACIAS Las falacias son errores de razonamiento. En términos generales, se denomina falacia al argumento cuyas premisas no implican su conclusión. Es un razonamiento incorrecto, pero que se presenta a veces como persuasivo psicológicamente. Hay muchos tipos de falacias. Dentro de las falacias no formales, las más conocidas suman 17 divididas en dos grupos. I.- FALACIAS DE ATINENCIA También llamadas de atingencia. Se producen cuando notamos una falta de pertinencia o correspondencia de...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoISAMAR FALACIAS Un razonamiento invalido o incorrecto se llama paralogismo, sofisma o falacia, hay diferentes sentidos aplicados a dichas palabras, pero el punto esencial es el mismo. La falacia es un razonamiento solamente en apariencia, se llama sofisma cuando responde al propósito de engañar; paralogismo, cuando no responde a ese propósito. Los errores se deben al desacuerdo con la realidad. Las falacias son argumentos aparentemente correctos, que no dicen todo lo que tienen que decir...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho Cátedra de Lógica Jurídica FALACIAS Br. Yorjalis Cabello Barquisimeto, abril de 2015 1. Basado en la información sobre las falacias, realice: a) Cuatro ejemplos (04) sobre las falacias formales - Si el universo ha sido creado por una inteligencia superior, tendríamos que observar orden y organización en el mundo. Como vemos orden y organización en el mundo, está claro que el universo ha sido creado por una inteligencia superior. (Falacia de la afirmación del consecuente) - Si...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FALACIAS 1- En diarios, revistas, programas de televisión, avisos publicitarios y declaraciones políticas se usan a menudo expresiones ambiguas poco precisas que confunden al lector o al oyente como así falacias no formales. Buscar cinco ejemplos en total de falacias y expresiones ambiguas en alguna de las fuentes antes mencionadas. Armar una presentación en power que muestre los ejemplos con sus explicaciones. 2- Redactar dos ejemplos de la escuela, el club, reuniones de amigos/as,...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn lógica, una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es.1 2 Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.3 El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas. Un argumento puede tener...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen sobre las falacias. Se le suele llamara así a toda forma de argumentación que encierre errores o que persiga fines engañosos, se utiliza por lo general terminología imprecisa, la cual hace incurrir a las personas en un error. La palabra falacia proviene del latín fallatia y significa engaño, se puede emplear como sinónimo de sofisma tal como lo designaron los griegos para designar al argumento engañoso. La falacia mezcla razonamientos que nos llevan fundamentalmente a abandonar la razón...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de falacia Una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: “La falacia de su empleo me hizo vivir engañada durante muchos años”, “Pablo está siempre con sus falacias, tratando de estafar a la gente”. Una persona utiliza una falacia para obtener algo que sabe no podría conseguir de otro modo que no sea a través de la apelación a la falsedad...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFalacia Una falacia o sofisma es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto.1 Se ha de señalar que una falacia no es tal porque la conclusión sea falsa, sino porque el razonamiento es erróneo. Es un argumento que no tiene validez ya que las razones dadas para soportarlo no están relacionadas con el tema, aunque parecen estarlo. Se apoyan en las formas de la lógica y de la teoría de la argumentación, pero solo para parecer válidas, sin llegar a aplicar de forma estricta sus mecanismos...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Existe un amplio debate en Internet. Desgraciadamente, la mayor parte es de poca calidad. El objetivo de este documento es explicar las bases del razonamiento lógico, de tal manera de mejorar la calidad del debate en general. El diccionario define la lógica como "la ciencia del razonamiento, del examen, del pensamiento y la inferencia". La lógica permite analizar una afirmación o un razonamiento y determinar si es correcto o no. No se necesita lógica para debatir; sin embargo, si...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FALACIAS Una falacia (del latín fallacĭa), significa dentro de la lógica, un razonamiento refiriéndose a la argumentación de naturaleza mentirosa. IMPORTANCIA Las falacias son trampas del lenguaje en las que cualquiera puede caer al efectuar un razonamiento. las falacias, pueden considerarse como otras tantas señales de peligro colocadas para impedir que caigamos en trampas del razonamiento incorrecto. La familiaridad con estos errores y la habilidad para identificarlos y analizarlos...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una falacia? Una falacia es un error de razonamiento. De la manera en que los lógicos utilizan el término, no designa cualquier error o idea falsa, sino errores típicos que surgen frecuentemente en el discurso ordinario y que tornan inválidos los argumentos en los cuales aparecen. 1. FALACIAS DE ATINENCIA. Argumentum ad ignorantiam. Significa "argumento desde la ignorancia". La falacia ocurre cuando se dice que algo debe ser cierto simplemente porque no se ha probado su falsedad. O, equivalentemente...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel 2013 FALACIA: Es un razonamiento que consiste en aducir elementos ajenos a la lógica y sustituirlos por elementos psicológicos, además, también se pueden dar elementos gramaticales, que al ser usados inapropiadamente nos llevan a cometer errores en la argumentación FALACIA NO FORMALES: son razonamientos inválidos que pretenden su validez a partir de elementos psicológicos y no lógicos. LAS FALACIAS NO FORMALES SE CLASIFICAN EN 1.-FALACIAS DE ANTINGENCIA 2.-FALACIAS DE AMBIGUEDAD...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS FALACIAS Se deriva del verbo FALLARE que significa ENGAÑAR, ya que esta la usamos a su vez para dar a conocer razonamientos engañosos. Se le conoce también como un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto; es de aquellos razonamientos engañosos o erróneos (falaz), pero que a su vez pretende ser convincente o persuasivo. Cabe destacar también que una falacia es un razonamiento en que la conclusión no se deriva estrictamente de las premisas, aunque parece...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste material corresponde a la falacia ya que en alguna medida la falacia siempre estará allí transformando parte del conocimiento en hipotético. Pero lo importante es conocer cuando se esta partiendo de una hipótesis con fundamentación causal y cuando no. Las consecuencias que trae la falacia en sus diferentes niveles de gravedad: la inacción, el movimiento sin sentido funcional y las acciones voluntaristas sin resultado de valor agregado. El evitar las falacias y los sofisma es la base de toda...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS FALACIAS Las falacias son errores de razonamiento. En términos generales, se denomina falacia al argumento cuyas premisas no implican su conclusión. Es un razonamiento incorrecto, pero que se presenta a veces como persuasivo psicológicamente. Hay muchos tipos de falacias. Dentro de las falacias no formales, las más conocidas suman 17 divididas en dos grupos. I.- FALACIAS DE ATINENCIA También llamadas de atingencia. Se producen cuando notamos una falta de pertinencia o correspondencia de...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFalacias La insidiosa incertidumbre Soledad Loaeza Dos mil doce es el año de la incertidumbre. Tenemos la certeza de que habrá elecciones federales y estatales, pero como en todo proceso democrático, los resultados son inciertos. Tanto así que hoy, a seis meses de la jornada del voto, 49 por ciento de los ciudadanos, casi la mitad de los electores potenciales, se declaran indecisos (Alejandro Moreno, A la conquista de los indecisos, Reforma, 15/1/12). El porcentaje mismo no es alarmante. Tal...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSCIENCES FACULTY OF THE EDUCATION WRITTEN COMMUNICATION PROFESSOR: MITZA FABREGA 5 PERIOD 2010 General Guidelines for Formal Writing. General Guidelines for Writing Formal Documents Introduction Subject A- Tips for Formal Writing a) General guidelines. a).1. Points that must be taken into consideration for the formal writings. b) Document organization. b).1. Points that must bear in mind in the organization documents. c) Word-level...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| Título: Falacias del Razonamiento Introducción: el razonamiento y la redacción de textos, tienen que ver con la argumentación, que nos sirve para redactar ensayos. Al escribir textos se utilizan dos tipos de razonamiento, Inductivos (de lo particular a lo general) como deductivos (de lo general a lo particular) estos te ayudan a formular tus propias conclusiones y además a aportar claridad a tus ideas...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Las falacias no formales Hasta ahora hemos asimilado el estudio de la lógica a la investigación de las condiciones formales que debe cumplir el razonamiento para ser considerado correcto. La noción de validez es una noción formal que es decisiva en el estudio de la lógica e identificar lógica y lógica formal es aceptable. Sin embargo, la lógica clásica estudió también razonamientos que son incorrectos, pero que pueden ser persuasivos, es decir, convencer, cuya falla no reside en cuestiones que...
1849 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHonduras INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA IRVING M. COPI CAPITULO III FALACIAS NO FORMALES No hay ninguna clasificación de las falacias universalmente aceptada. No hay que sorprenderse ante esta situación, pues como dijo acertadamente De Morgan, uno de los primeros lógicos modernos: "No hay nada similar a una clasificación de las maneras en que los hombres pueden llegar a un error, y cabe dudar de que pueda haber alguna". Una falacia es, en el sentido en que nosotros usaremos el término, un tipo de...
6504 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoRESUMEN FALACIAS NO FORMALES Aunque todos los libros de lógica contienen un examen de las falacias, su manera de tratarlas no es en todos la misma. No hay ninguna clasificación de las falacias universalmente aceptada. No hay que sorprenderse ante esta situación, pues como dijo De Morgan, uno de los primeros lógicos modernos: - No hay nada similar a una clasificación de las maneras en que los hombres pueden llegar a un error, y cabe dudar de que pueda haber alguna -. La palabra “falacia” es en...
3329 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCLASES DE FALACIAS Falacias formales Existen argumentos que poseen fallos en su forma, (como sucede, por ejemplo, en los denominados argumentos condicionales ) lo que hace que tales argumentos sean incorrectos. A este tipo de argumentos no válidos se les llama Falacias Formales . Tales falacias, aún teniendo un esquema muy parecido a los argumentos deductivamente válidos, lo que nos puede llevar a pensar, de modo erroneo, que son correctos, son realmente falacias. FALACIAS NO FORMALES En las...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosGeneralidades de la Falacias no Formales Falacias no formales Podemos dividirlas en dos clases: las falacias de ambigüedad y las falacias materiales. Las falacias de ambigüedad son el equívoco, la anfibología, el énfasis (o acento), la composición y la división. Las falacias materiales pueden ser falacias de pertinencia o falacias de datos insuficientes. Las falacias de pertinencia son la falacia ad hominem, la falacia ad baculum, la falacia ad populum, la falacia ad misericordiam, la falacia ad verecundiam...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFALACIAS Una falacia es un razonamiento incorrecto, por lo cual sus premisas no son correctas (enunciado que justifica). Las premisas que son correctas nos dan como resultado una conclusión, cuando la premisa no tiene suficiente consistencia para que la conclusión tenga una buena veracidad. Lo que veces sucede es que aunque la primera y segunda premisas estén correctas no es suficiente para que l conclusión tenga relevancia con el tema. Hay falacias informales y falacias informales: Las formales...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es una Falacia Una falacia o sofisma es un razonamiento lógicamente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo, según la definición de Irving Copi. Cabe aclarar que un razonamiento falaz no necesariamente posee una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto no necesariamente tiene una conclusión verdadera. La crítica de un razonamiento no tiene relación con la validez de su conclusión. Los razonamientos falaces no son "falaces" por arribar a una conclusión falsa, sino...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFALACIAS Lic. Silvia Beatriz D’Angelo Definición Razonamientos cuya argumentación es incorrecta pero parece correcta. ALGO MÁS SOBRE EL TÉRMINO: El término Falacia se usa cuando se pretende que un Argumento tiene validez sin realmente poseerla, aunque tal argumento contiene algún elemento que nos puede llevar a engaño si no estamos suficientemente atentos. 1 Clasificación Falacias Formales: (esquema muy parecido a los argumentos deductivamente válidos) Falacia del consecuente...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFalacias Antecedentes históricos de la argumentación jurídica tiene sus inicios en los 500 años ac como finalidad de argumentación es producir convencimientos a quien nos escucha o nos lee , es que acepte la información sobre la que se argumenta . y en el caso de la argumentación jurídica es justificar al derecho con razones propias , tienes sus inicios en el pensamiento clásico con los griegos en el cual se ensenaba la retórica la sistematización y a los métodos de interpretación como una...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFALACIA INDICE 1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………... 1 2. CONCEPTO………………………………………………………………………………………………………………………… 2 1.1 EJEMPLOS 3. CLASIFICACION………………………………………………………………………………………………………………….. 3 2.1 FALACIAS FORMALES…………………………………………………………………………………………………… 3 2.2 Afirmación del consecuente 2.3 Negación del antecedente 2.4 Silogismo disyuntivo falaz 3.1 FALACIAS INFORMALES……………………………………………………………………………………………….. 4,5 3...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFALACIAS Técnicamente se refiere al error en el razonamiento o la argumentación. Para entender mejor el significado de falacia vamos a citar algunas definiciones doctrinarias “… Una falacia es un razonamiento incorrecto, dotado sin embargo de fuerza persuasiva y apariencia de ser un buen razonamiento”. De lo cual se desprende que falacia son todos aquellos argumentos que parecen buenos, pero no lo son. Para Copi y Cohen, una falacia es simplemente un error de razonamiento, que surge en el discurso...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFalacias Formales e Informales Falacias: Una falacia o sofisma es, un razonamiento lógicamente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo. Cabe aclarar que un razonamiento falaz no necesariamente posee una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto o válido no necesariamente tiene una conclusión verdadera. Los razonamientos falaces no son "falaces" por arribar a una conclusión falsa, sino por un error en su procedimiento. Podría decirse que una falacia es un razonamiento...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovoluntariamente un error o correcció engaño. engañ Hay falacia cuando se disocia el lenguaje de su propia función comunicativa o del mensaje funció esperado. Hay un cierto encumbrimiento del esperado. lenguaje clasificable como equívoco, ambiguo, equí voco, ambiguo, impreciso, vago y tergiversado. Puede ocultarse impreciso, tergiversado. el error en falta de coherencia lógica del pensamiento y en debilidades sicológicas del sicoló receptor. Las Falacias El lenguaje unidad dos GEPE 2020 Continuación...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas falacias Definición Clasificación Ejercicios Falacias: definición Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita:...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo