PROYECTO 17 DE AGOSTO CONMEMORACION DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. DON JOSE DE SAN MARTIN Fundamentación: San Martín no fue solo un gran estratega militar, también fue un conocedor del alma humana y supo siempre (porque él lo sentía) del valor de la música para el espíritu. Es por eso que en el campamento El Plumerillo no faltaron los rasgueos y punteos de las guitarras haciendo escuchar ritmos regionales. El aporte musical de los soldados...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActo 17 de agosto Glosas: En este año marcado por la celebración del Bicentenario de la Patria, hemos llegado a un nuevo aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martin. Se cumplen ciento sesenta años de su paso a la gloria. Izar la bandera: Comencemos su homenaje invitando a los alumnos de……………… a que icen nuestra bandera, sabiendo que éste es el emblema de nuestra libertad y de nuestra independencia. Entrada de las banderas de ceremonia: Porque ella fue creada como símbolo...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para el acto del 17 de agosto de 2011 1- Fue un 17 de agosto de 1850 cuando los argentinos perdimos al padre de la patria, general José de San Martín, figura de nuestra historia, indiscutible e irremplazable. Damos comienzo a este sencillo acto, con motivo de un nuevo aniversario de su fallecimiento. 2- De pie y con mucho respeto recibimos a las Banderas portadas por los alumnos de 7° año. La de Argentina a cargo de Joaquín Ortega, escoltado por la primera escolta Constanza Flores y la...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto: “Acto del 17 de Agosto Conmemoración de la muerte del Gral. San Martín” Duración aproximada: 3 semanas Sala: 5 años Fundamentación: Replantear el lugar de los actos en el Jardín se hace prioritario. Una práctica histórica que se repite año a año corre el riesgo de perder sentido, más allá de cumplir con el mandato de las efemérides. Para convertir los actos escolares en situaciones de aprendizaje, resulta fundamental que previamente al acto se realice un trabajo con los alumnos...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRAS DE BIENVENIDA: Buenas tardes a todos. Hoy es un gran día y estamos acá para homenajear a todos los niños y niñas que con alegrías, tristezas; entre trabajitos, pinturas, canciones, meriendas y juegos lograron transitar este año con mucho éxito. Hoy, más que decir un montón de palabras es un día para sentir esas palabras, porque a todos nos cuesta un poquito despedirnos, porque sabemos que el año que viene vamos a volver a verlos pero con su guardapolvo blanco, porque ya van a ir a primer...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Discursos' Nivel Primario 1) Queridas familias: hoy nos reunimos junto a nuestros niños para conmemorar otro aniversario del fallecimiento del General José Francisco de San Martín. A lo largo de nuestra historia las opiniones sobre nuestros héroes han sido siempre divididas. No es fácil formarlas objetivamente, sin dejarnos invadir por las ideas de quienes las escriben. Pero el General San Martín fue hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 9 DE JULIO "Conmemoración de nuestra Independencia" Introducción: Fracasado el intento de la asamblea del siglo XIII de organizar constitucionalmente a nuestra Patria, Las Provincias son convocadas en 1815 a un congreso General para Organizar el Estado. Su cede seria la Ciudad de Tucumán por estar ubicada en el centro geográfico y estratégico. Así se inicio un camino sin pausas hasta la concreción de convocatoria. Un 9 de julio de 1816, representantes de las provincias Unidas se...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopreocupación por la guerra civil declarada entre Santa Fe, la Banda Oriental y Buenos Aries: “Me hallaba en Chile acabando de destruir el resto de maturrangos que quedaban como se ha verificado e igualmente aprontando los artículos de guerra necesarios para atacar a Lima, cuando me hallo con noticias de haberse roto las hostilidades por las tropas de usted y de Santa Fe contra las de Buenos Aires. (…) Cada gota de sangre americana que se vierte por nuestros disgustos me llega al corazón. Paisano mío,...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5 AÑOS | 6 AÑOS | TOTALES | VARONES | | | | MUJERES | | | | RENDIMIENTO ACADÉMICO | | SOBRE EL NIVEL EXIGIBLE: | 1 | EN EL NIVEL EXIGIBLE: | 21 | POR DEBAJO DEL NIVEL EXIGIBLE: | 3 | REPITENTES: | 0 | ASPECTOS CUALITATIVOS: *Aspecto Socio-económico: ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS para el ACTO del 17 DE AGOSTO “CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTIN” 1. INTRODUCCION “Porque el infinito de las cumbres andinas son testigo de su paso, las nieves eternas realzan su valor, el mar desde su lugar observa donde se eleva el trono del Libertador.” Referirse a José de San Martín es sintetizar en su persona a todos los hombres que lucharon por defender a nuestra Patria. Es reconocer a un argentino justo, capaz en su esfuerzo de dar...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootras instancias curriculares para contextualizarlos a las particularidades que asume la enseñanza en el Nivel inicial. Es importante que la didáctica tenga un fuerte carácter articulador en relación con los otros dos campos de formación, con el campo de formación general y con el campo de la formación práctico- profesional resulta central. Y también dentro del mismo campo de la formación especifica, vinculando el sujeto de la educación inicial, taller de juego, lenguajes...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocielo Para sentirte argentino 9 de Julio (vals) Casita de dos ventanas Y con reja colonial Casita de puerta ancha Casita de Tucumán Paloma de vidalita Desde Tucumán voló Independencia jugaron Con sus dos alas escribió. Una palomita celeste y blanca Vino a descansar sobre mi balcón Trajo semillitas de sol y viento Para que las siembre mi corazón Palomita de la libertad Dame alas para ir a jugar Palomita de la libertad Dame alas para ir a...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO CONMEMORATIVO 17 DE AGOSTO FALLECIMIENTO DEL GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN El 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, figura excelsa de nuestra historia y modelo señero de nuestro presente. Este sitial lo ocupa el gran libertador porque en su persona entran en común unión un profundo amor a la patria que lo vio nacer, la entrega desinteresada a la causa de la libertad, una valentía sin par en el campo de...
1932 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoInstituto Superior de Arte “O. A. Albertazzi” Módulo: Practica de la enseñanza. Docentes responsables: Lilian Tumburús- Rocío Rodríguez Alumna Practicante: Maidana Rosario A. Nivel: Inicial Establecimiento: Escuela Normal “S. R. P.” Destinatarios: Sala “B” de 4 años Docente Orientadora: Zuni Roques Fecha de inicio de práctica: 04/10/2011 Número de Clases: 4 Contenido/Tema: El sonido y sus atributos: Timbre. Procedencia del sonido:...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontratapa, título, índice, numeración de las páginas. * Comiencen a diferenciar textos. CONTENIDOS DE LAS ÁREAS QUE SE RELACIONAN: Practicas del lenguaje Leer, escuchar y comentar diversidad de textos. * Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones. * Explorar libremente los textos de manera habitual. * Intercambiar con los compañeros y el docente la información hallada en los textos. * Hacer preguntas sobre lo que...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesta edad las rutinas en la vida del niño. Lenguaje: Llega a las 900 palabras. Entiende más de las que utiliza. Usa frases cortas y pasa a oración uniendo sustantivo y verbo. Usa tiempos de verbo pero se equivoca al conjugarlos. Tiene dificultad para describir experiencias. Enumera objetos y personajes que ve en una lámina. Pronuncia bien las palabras; a veces invierte las sílabas. Hace juegos de palabras; inventa y hace combinaciones con ellas. Es locuaz; tiende a referirse a sí mismo y, en...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividades 1. Realización de diferentes formas para saludarnos y presentarnos (bailes y canciones; aplaudiendo, moviendo alguna parte del cuerpo; canciones “Canguros” “ hola que tal) 2. En el Centro de la sala habrá una caja en donde se encontrará “la sorpresa” en un primer momento se presentarán unos amigos nuevos “el príncipe y la princesa” luego de interactuar con los niños les ofrecerán una sorpresa; las coronas de príncipe para los nenes y las de princesas para las nenas las cuales podrán estar decoradas...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmbiente Social y Natural. El cual se llevara a cabo a través de las anticipaciones de los alumnos y luego se realizara la investigación necesaria para que enriquezcan sus conocimientos. La mejor enseñanza que se les puede brindar a nuestros alumnos es aquella que se les ofrece a través del ejemplo. Los niños necesitan saber el porque de las cosas para poder actuar con el medio que los rodea, encontrándole un sentido lógico y valedero. Posibilitar a los niños relacionarse con el medio natural. Aprender...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGLOSAS 17 DE AGOSTO La memoria histórica moldea también el presente, y, de pronto, evoca sendas que desde el pasado pueden alumbrar caminos futuros. Hoy tal vez más que nunca cabe preguntarnos: ¿Cuál era la fe de San Martín? ¿Qué asombrosa creencia lo llevo a luchar por la libertad, en tierras donde sólo existían incertidumbres, pobreza, confusión y desgarramientos? ¿Por qué decidió aventurarse en una travesía inversa a la que tantos realizan hoy? Dejar España, donde era un oficial brillante...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorompió, abracadabra, patas de cabra, pum, pupum, pupum, pupum, pupum. Un día la brujita quiso desaparecer, y mirándose al espejo dijo 1, 2 y 3. Mas cuando abrió los ojos no se vio, saben por qué, porque despistada se miraba en la pared. La brujita hacía brujerías, abracadabra, patas de cabra, pum, pupum, pupum, pupum, pupum. Cuidado que Tapita apurada se marchó en su nuevo modelo de escoba súper sport. Pero la brujita se ha olvidado que el motor funciona con...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexpresa su capacidad de simbolización? ¿Puede inventar nuevos roles? ¿Toma su tiempo para explorar las características de los objetos y las acciones? ¿Elige siempre el mismo objeto? / ¿Juega con más de un objeto al mismo tiempo? ¿Es flexible al construir la historia de su juego? ¿Emplea un lenguaje corporal y gestual fluido y flexible? ¿Puede variar los roles en función de la temática de juego? ¿Tiene dificultad para compartir el material? ¿Logra apropiarse del formato y las reglas del juego? ¿Participa...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode preguntas, enseñar los contenidos, aclararlos para que entiendan y diferencien cada medio de transporte. 2. Se hará uso de ilustraciones ya que la percepción juega un papel muy importante en el aprendizaje. 3. Esto ayudara a reforzar la atención, memoria y participación de los chicos. 4. Se trabajara con materiales pertinentes, ilustraciones con sus respectivas definiciones, también se hará uso de las ilustraciones para que los chicos asocien dichos transportes con relación...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos:que los niños logren: Llegar a entender qué es y qué no es un derecho (no cualquier cosa deseada es un derecho) Iniciarse en el conocimiento de los Derechos De Los Niños. Reflexionen sobre si se cumplen o no, qué se puede hacer para que se cumplan. Conocer y apreciar la obra pictórica de Antonio Berni. Contenidos: Derechos de los niños: salud-educación-amor-identidad-alimentación-protección-juegos,etc. Espacio bidimensional:dibujo-pintura-collage. Cualidades y...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEL MEDIO Y DEL ESPACIO SOCIAL QUE RODEA A LOS NIÑOS ES MUY IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APROPIACION DE SABERES, EL NIÑO ES UN ACTOR SOCIAL Y DEBE CONOCER SU ENTORNO .DONDE VIVE, LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO NATURAL QUE FORMA EL LUGAR,PARA PODER VIVIR EN EL Y PARA APRENDER A RESPETARLO Y CUIDARLO, OBJETIVO GENERAL RECONOCER LA UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRAFICO PROPIO Y OTROS CERCANOS, BARRIO Y CIUDAD. OBJETIVOS ESPECIFICOS ESCUCHAR CON PLACER LA NARRACION DE CUENTOS RESPETAR TURNOS...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa tradición es constituida por costumbres, relatos, creencias, que se va transmitiendo de padres a hijos, de generación, en generación. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. Nuestra tradición, son todas las costumbres criollas (los asados, los juegos, las empanadas, los caballos, la guitarra, el...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas para acto de cierre de ciclo lectivo Muy buenas noches…. Un ciclo escolar que termina, una página que llega a su fin; un peldaño más que subir. La oportunidad comienza de nuevo; no es el fin, sólo es el inicio de tu porvenir. En nombre de la Sra Directora y personal de este establecimiento educativo , agradecemos la presencia de quienes nos acompañan en esta noche tan especial. • Recibimos a los flamantes egresados correspondientes a Educación Polimodal acompañados por sus padres:...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁrea: Educación Visual Contextualización: Propósitos: Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción, el modelado y la escultura. Contenido: Técnicas y materiales: Modelado. ACTIVIDAD N°1 “Exploración de la arcilla” -INICIO: Los niños se ubicarán sentados en un solo grupo, uniré varias mesas así todos se sentarán formando...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía. ¿Cuándo? Mediados de Abril y mes de Mayo (aproximadamente). ¿A Quiénes Va Dirigido? A los niños de Primera sección Turno Mañana y Turno Tarde. ¿ Para Qué ? Objetivos: Que el niño logre: • Reconocer las diferentes partes externas de su cuerpo. • Conocer la identidad propia. • Cuidar su cuerpo y el de los demás adquiriendo paulatinamente hábitos y normas de convivencia. • Expresarse y comunicarse...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolectivamente. La agricultura a causa de la mala calidad de la tierra ha constituido siempre una actividad económica secundaria para los matacos. No obstante se a intensificado los últimos años, dado el incremento demográfico y la disminución de la pesca. Las principales especies continúan siendo maíz, sandia, melón, zapallo, zapallito. La producción es solo para satisfacer en parte, las necesidades básicas de la población. VIVIENDAS: Los matacos viven en aldeas, sus viviendas se encuentran...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa adaptación a una nueva organización social -de la Familia al jardín- deberá contemplar momentos compartidos donde los involucrados adquieran paulatinamente confianza y seguridad. Trabajar y jugar conjuntamente constituyen una herramienta valiosa para la construcción de vínculos y hábitos significativos. El contacto de los niños con diversos materiales en variadas actividades, darán lugar tanto al descubrimiento de sus posibilidades como a la formación de su propia identidad. Acompañar y contener...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamentación: A lo largo de los años he podido comprobar que la mayor parte de las experiencias significativas para un niño se relacionan íntimamente con la naturaleza. Pero en la ciudad, en departamentos, con salidas a un pelotero, con horas y horas frente a la televisión o en la computadora, estos vínculos son cada vez más escasos. Dentro de nuestro jardín, una huerta brinda el espacio para que el niño pueda estar en contacto con el ambiente natural y social, observar la diversidad biológica, establecer...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen la Argentina. Él se llama Emilio Pettoruti. Cuando era pequeño como ustedes su abuelo lo alentó para que pintara y dibujara. Le gustaban las caricaturas. Unos años después empezó a pintar con formas imprecisas. Pero esto dejo de gustarle, y decidió pintar cosas que le gustaban mucho como sifones, instrumentos musicales, soles, botellas y fruteras. Luego mostró sus pinturas en un museo, para que todos puedan apreciarlas. Después de este momento comienza a pintar soles, payasos y copas, utilizando...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO CONMEMORATIVO 17 DE AGOSTO FALLECIMIENTO DEL GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN El 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, figura excelsa de nuestra historia y modelo señero de nuestro presente. Este sitial lo ocupa el gran libertador porque en su persona entran en común unión un profundo amor a la patria que lo vio nacer, la entrega desinteresada a la causa de la libertad, una valentía sin par en el campo...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS DEL 17 DE AGOSTO Un 17 de agosto de 1850, pasaba a la eternidad el hombre que dejó su marca en el corazón de todos los americanos. Como dijo Francisco Luis Bernárdez: “No hay argentino que no sienta dentro del alma la virtud de su recuerdo”. Para acrecentar dicho recuerdo nos disponemos a comenzar este sencillo homenaje. Nos encontramos reunidos para rendir homenaje a un hombre de extraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grande de los argentinos, al...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas Acto 17 de Agosto Hoy, nuestra memoria nos conducirá a viajar por el tiempo para recordar al personaje de nuestro país más importante de todos los tiempos, don José de San Martín. Su historia como héroe de nuestra Patria es muy importante, pero también lo es su historia personal, en la que deja de ser héroe máximo y se transforma en un argentino más. Entrada de las Banderas de Ceremonias: En cada acción que realizó San Martín, cruzando los Andes, librando batallas o haciendo valer...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGlosas Acto Del 17 De Agosto Sin duda, cuando nos preguntamos acerca de los hombres que hicieron grande nuestra historia, no dudamos. Hay nombres que rápidamente nos vienen a la memoria y no admiten discusión ni sospechas. Así como hace unos meses recordábamos la nobleza y la honestidad del creador de nuestra máxima insignia patria, el general Manuel Belgrano, hoy estamos reunidos para conmemorar a Don José Francisco de San Martín. Nos convoca una vez más, su memoria y su vida...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Herramientas teatrales para nivel inicial ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Primer Encuentro Lugar: Jardín de niños CARITAS DULCES. Facultad de ciencias médicas, Uncuyo. Destinatarios: Docentes de nivel inicial de los jardines maternales dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. Fecha: 31 de Agosto de 2012. Primer encuentro: Objetivos:...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApertura del acto Introducción: 1- Estamos aquí para rendir homenaje a un hombre de extraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grande de los argentinos, al Padre de la Patria, al General Don José de San Martín. Reunirnos para hablar de él nos predispone a reconocer los valores de este personaje de nuestra historia, que son muchos y que lo llevaron a realizar con éxito una de las campañas más arriesgadas y conseguir la libertad de tres países. Presentación de...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA LOS ARRAYANES. ACTO ALUSIVO: 17 de Agosto: Homenaje al General José de San Martín. Nivel Primario: María de Belén Loto- Carina Nocetti. Nivel Secundario: Departamentos de Lenguas extranjeras- Inglés y Portugués. Día: Miércoles 17/08 Hora: 11 hs. PALABRAS DE BIENVENIDA: Querida comunidad educativa: hoy nos reunimos para conmemorar el día en que pasó a la inmortalidad el hombre que, sin duda, es el ideal de argentino, el modelo de hombre, de ciudadano comprometido que dejó su huella...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo17 de agosto. Recordamos al Gral. José de San Martín Sin duda, cuando nos preguntamos acerca de los hombres que hicieron grande nuestra historia, no dudamos. Hay nombres que rápidamente nos vienen a la memoria y no admiten discusión ni sospechas. Así como hace unos meses recordábamos la nobleza y la honestidad del creador de nuestra máxima insignia patria, el general Manuel Belgrano, hoy la escuela abre sus puertas para conmemorar al Gral. José de San Martín Entrada de banderas. En cada...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo17 DE AGOSTO INTRODUCCIÓN Hoy recordamos juntos y con mucho orgullo al gran héroe argentino, el General Don José de San Martín. Un héroe que cumplió un sueño para él y para todos nosotros. Vamos a comenzar, prestando mucha atención a lo que va a ocurrir en este acto. IZAR LA BANDERA San Martín demostró con sus actos el respeto por nuestra Bandera, a la que llevó en su campaña libertadora adentro y afuera de nuestro país, adonde también llevó su sueño de libertad...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 17 DE AGOSTO INTRODUCCIÓN En este año marcado por el bicentenario de la patria ,hemos llegado a un nuevo aniversario de la muerte del Gral Don José de San Martín , hoy se cumplen 170 años de su paso a la gloria ..reunirnos para hablar del padre de la Padre de la Patria ,nos predispone a reconocer los valores de este personaje de nuestra historia que son muchos ,y que lo llevaron a realizar con éxitos una de las campañas más arriesgadas y con seguir la libertad de 3 paises ,rindamosle...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTO 17 DE AGOSTO Sin duda, cuando nos preguntamos acerca de los hombres que hicieron grande nuestra historia, no dudamos. Hay nombres que rápidamente nos vienen a la memoria y no admiten discusión ni sospechas. Así como hace unos meses recordábamos la nobleza y la honestidad del creador de nuestra máxima insignia patria, el general Manuel Belgrano, hoy estamos reunidos para conmemorar a Don José Francisco de San Martín. Nos convoca una vez más, su memoria y su vida, llena de ejemplos a seguir...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 17 DE AGOSTO Por cada hoja del calendario echada al viento, en América Latina quedó un trazo de alguno de sus hijos que ayudó a dibujar su perfil histórico. Y si bien hubo intenciones parecidas y deseo encadenados, una vida irrepetible selló la gran obra americana. Fue San Martín un globalizador anticipado, visionario de un destino de igualdades. Nada pudo detener su fuerza porque su alma permaneció hasta el fin como una mecha encendida. En este mundo actual, tan difícil y cambiante, él...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO DEL 17 DE AGOSTO DE 2011 DESFILE CÍVICO MILITAR EL GRAN MOTIVO QUE NOS HA CONVOCADO ES RECORDAR A UN PATRIOTA QUE AMO Y TRABAJO MUCHÍSIMO POR LA LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS. SU NOMBRE ES JOSÉ DE SAN MARTÍN Y ASÍ COMIENZA NUESTRO HOMENAJE. SEAMOS LIBRES, LO DEMÁS NO IMPORTA NADA, FUERON LAS PALABRAS DE SAN MARTÍN. LOS COLORES CELESTE Y BLANCO NOS RECUERDAN LA HAZAÑA LIBERTADORA DEL GENERAL. RECIBAMOS CON UN FUERTE APLAUSO A NUESTRA BANDERA DE CEREMONIA...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodos diferentes: a través del lenguaje, del lenguaje lógico matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo, para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de la comprensión de nosotros mismos”. (Howard Gardner). El niño pequeño es un aprendiz intuitivo, natural, que dotado para aprender los sistemas simbólicos, desarrolla teorías prácticas acerca del mundo físico y del mundo de las demás personas durante los primeros años...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacciones que ejercen sobre los objetos: tocar, tirar, apretar, mover. | |Son estas primeras acciones exploratorias las que formarán las bases para encontrar y desarrollar diversos modos de hacer | |diferentes tipos de formas, texturas, ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTO 17 DE AGOSTO INTRODUCCIÓN: Hoy nos encontramos aquí reunidos para conmemorar un nuevo Aniversario de la muerte del General Don José Francisco de San Martín, uno de los grandes personajes de nuestra historia. En un día como hoy, 17 de agosto pero de 1850 moría en Francia, a los 72 años de edad y muy lejos de nuestra patria el General José de San Martín quien dedicó su vida a la lucha por la libertad de nuestra tierra. ENTRADA DE LAS BANDERAS: Para dar comienzo a este Homenaje...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO 17 DE AGOSTO INTRODUCCIÓN ¡San Martín! Decir su nombre es decir “ libertad e independencia “, grito doble de júbilo que esperaba extenderse en América. San Martín, visionario, poseído del don más dulce que anhelar se pueda, de ese don que la patria solo otorga al que promete sucumbir por ella: San Martín, el heraldo de los cóndores y el marcador de huellas, San Martín, el soldado más heroico de tres pueblos de la gran América, fue bien llamado “Santo de la Espada” y también “Padre de la...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS INTRODUCCIÓN: Esta noche nos encontramos reunidos para rendir homenaje a un hombre de extraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grande de los argentinos, al Padre de la Patria, al General Don José de San Martín. Referirse a José de San Martín es sintetizar en su persona a todos los hombres que lucharon por defender a nuestra Patria. Es reconocer a un argentino justo, capaz en su esfuerzo de dar libertad a tres países. Hoy le brindaremos el homenaje que realmente...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 17 De Agosto 1. Introducción Su memoria y su vida, llena de ejemplos a seguir y su gran legado de ser pueblos libres del domino español .Su nombre, vuelve a colmar nuestros corazones de orgullo y desde muestras voces, de niños argentinos José de San Martin es el motivo de nuestro recordatorio. Hoy es un día muy especial para los alumnos de 4º ano, porque harán la promesa de nuestra Bandera Provincial, la misma que acompaño a San Martin en el histórico cruce de los Andes. ¡Adelante pequeños...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 17 de agosto * Entrada de la bandera de ceremonias Hoy nos hemos reunido para conmemorar la muerte del General José de San Martín y para recordar algunos de sus pensamientos, aquellos que inspiraron la Campaña Libertadora de América. San Martín mandó confeccionar la Bandera del ejército de Los Andes con los colores celeste y blanco como lo había decidido Manuel Belgrano y con el escudo, en cuya parte superior estaba el sol que representaba a los pueblos aborígenes, verdaderos dueños de...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojustas palabras del poeta Ricardo Rojas exaltan las virtudes de éste libertador que un 17 de agosto de 1850 pasó a la inmortalidad... -Walter: “San Martín salvó la revolución y la condujo triunfante por tres naciones cuya libertad aseguró, huyendo del teatro político sin escuchar los llamamientos de su ambición, gozoso de haber completado la obra más hermosa que se haya acometido en el Nuevo Mundo.” Para presidir este homenaje se hace presente la Bandera de Ceremonias, junto con la Bandera...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTOS 17 DE AGOSTO Como todos los años, el general José de San Martín nos congrega ante su monumento en el día dedicado por la nación a honrar su memoria, en el aniversario de su entrada en la inmortalidad. Con justa razón los argentinos le manifestamos nuestro agradecimiento y lo hemos considerado el arquetipo de la nacionalidad. Nuestro héroe nacional fue un militar de carrera por vocación y sus logros en el ámbito castrense han hecho trascender su figura más allá de las fronteras de su...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobjetivo primordial: “La Patria” y un claro ideal “La Libertad”… El General José de San Martín. El 17 de agosto de 1850 la vida de este gran hombre tocaba fin; lejos de su querida Patria, en un destierro impuesto por Francia, a la edad de 72 años. Reuniéndonos hoy para rendirle homenaje, invitamos a las Autoridades Presentes a tomar ubicación. 2- INGRESO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS: “Para defender la causa de la independencia no se necesita otra cosa que orgullo nacional”, hacemos nuestras...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel mayor ejemplo de entrega, sacrificio y amor por la libertad de su Patria y de la América toda. El 17 de Agosto de 1850 se apagaba la vida del General don José de San Martín. Hoy 162 años después, la llama encendida en el corazón de los argentinos a partir de sus heroicas acciones sigue presente. “Bandera de mi Nación son tus colores divinos; me basta mirar al cielo para sentirme argentino”. Ahora al mirarla recordamos al argentino que la honró en cada paso, en cada acción...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSIBILIDADES PARA LA PERCUSION EN EL NIVEL INICIAL Objetivo: Relacionar los elementos de la percusión primitiva con los elementos a tener en cuenta para la clase de música en el nivel inicial. La exploración del hábitat y de si mismo lleva al hombre primitivo a descubrir diferentes formas de emitir sonido. Primero golpeando en el suelo, luego chocando las palmas de las manos entre si y en las diferentes partes del cuerpo y por ultimo utilizando materiales que tenia a su alcance como por ejemplo...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS MULTIMEDIALES PARA LA EDUCACIÓN INICIAL TRABAJO PRÁCTICO N° 4 EDUCACIÓN DE PREESCOLAR Y TIC: NUEVOS CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE INFANTIL. El sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales favorecidas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Sin embargo, cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesorado de nivel inicial y educación especial Post titulo de actualización academica artisticaen el nivel inicial Modulo vi: el lenguaje plástico visual Integrantes: Báez Sandra Angélica Beatriz Ortuño Sandra Isabel Vázquez Fabiana Lorena Nombre del museo: MUSEO DE BELLAS ARTES DE SALTA UBICACIÓN : El Museo provincial de bellas artes o Museo de Bellas Artes de Salta, nace de la voluntad del Gobierno de la Provincia de salta...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNIVEL INICIAL -PROYECTO: “EL LITORAL, UN PAISAJE SONORO” Duración: de 3 a 4 meses. PROPÓSITOS: MUSICA • Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego y amplíen el sentido estético, musical y creativo en los niños, dando inicio a un proceso de formación que involucre el desarrollo de competencias estéticas y comunicativas. • Planificar propuestas didácticas que involucren la percepción y la producción como modos de conocimiento musical propiciando...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo