DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZ (RANCIDEZ HIDROLITICA) OBEJTIVOS: Determinar el índice de acidez del aceite de girasol mediante volumetría ácido-base MARCO TEORICO: Todos los aceites y las grasas tienen ácidos grasos libres y algunos los tienen en grandes cantidades. La causa de la existencia de ácidos grasos libres es la actividad enzimática de las lipasas. Todas las semillas y los frutos oleaginosos tienen presentes algunas de estas enzimas lipolíticas que se encuentran tanto en el embrión...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN El índice de yodo es una medida de la insaturación de grasa y aceites y es expresados en términos del número de centigramos de yodo absorbido por gramo de muestra ( % yodo absorbido ). PRINCIPIO DEL MÉTODO Los átomos de carbono insaturados de los ácidos, absorben yodo de acuerdo a la siguiente reacción: CH = CH - + I2 CHI - CHI La determinación del valor de yodo corresponde a la adición de halógenos en la presencia de Yoduro de Potasio y la titulación con...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO RESUMEN: Las grasas verdaderas o triglicéridos son compuestos orgánicos carentes de nitrógeno, que se forman en el metabolismo vegetal y animal y que poseen desde un punto de vista fisiológico un elevado poder calorífico. Son los nutrientes con mayor poder energético (1 gramo de grasa produce 9,3 Kcal al organismo). Las grasas, por lo general, se encuentran asociadas con numerosas sustancias acompañantes, estrechamente relacionadas biogenéticamente unas con otras. Las grasas y sus...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS QUÍMICAS Análisis de Alimentos Nivel: Séptimo nivel Laboratorio Nº 10: Índice de yodo Nombre: Elizabeth Pavón Unda. Fecha: 13 de noviembre del 2012 1.- Objetivo: * Determinar el grado de insaturación de una muestra de aceite de oliva Extra Virgen, mediante la cuantificación de yodo absorbido por 100g de muestra. 2.- Resumen: En esta práctica se determinó el índice de yodo en aceite de oliva Extra Virgen, por medio del método de Wijs. Inicialmente se agregó cloroformo...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUMARIO En el laboratorio de ciencias básicas de centro universitario del sur se realizo la práctica, de determinación a escala de índice de yodo aceite oleaginoso refinado, por medio de la adición de reactivo de wijs. En presencia del catalizador contenido en el reactivo de wijs se peso una muestra de aceite comercial lo sé coloco en un matraz con tetra cloruro de de carbono (CCl4) , se adiciono el volumen conocido de reactivo CCl4 y se dejo en oscuridad por cierto tiempo para completar la reacción...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación del Índice de Yodo Juan Antonio Rodríguez Arzave, Roberto Anguiano Dávalos, Martha Santoyo Stephano. Arturo Espinosa Mata. Departamento de Química. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Manuel L. Barragán y Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66451. c. electrónico; jarzave@hotmail.com, ranguiano_d@hotmail.com RESUMEN Se realizó una adaptación a nivel microescala del Método de Hanus para determinar el Índice de yodo...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO Determinación. a) Preparación y valoración de una disolución de tiosulfato sódico 0,1 N. En un vaso de precipitados de 500 mL se pesan en el granatario aproximadamente 12,43 g de Na2S2O3.5H2O. Se disuelve agitando con varilla de vidrio y se lleva a volumen en un matraz de 500 mL con agua destilada. Como el tiosulfato sódico no es patrón primario, para conocer la concentración exacta se procede a su valoración con una sustancia patrón. Se pueden emplear diferentes compuestos...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO FUNDAMENTO: El índice de yodo es una medida del grado de instauración (números de dobles enlaces) de las grasas . Define como los gramos de yodo absorbidos por 10 g de grasa. Para su determinación la AOCS recomienda el método de Wijs. Los aceites comestibles contienen buena cantidad de ácidos grasos insaturados, dando IY relativamente altos. PROCEDIMIENTO: 1. Pesar alrededor de 4 gotas de aceite (0,1 g de grasa) en una fiola de yodo de 500 ml o en frasco con tapón de vidrio...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin embargo, existía un deseo científico...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba del Índice de Yodo. Iodine Test. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de entrega: 25 de marzo de 2014 Cristhian Fernando Ladino Vigoya a. Daisy Margoth Beltrán Cepeda b. a. Estudiante Ingeniería Ambiental b. Docente Bioquímica Resumen Existe gran cantidad de prueba de análisis de las características físicas y químicas de los lípidos ya que por medio de estas, se puede identificar las propiedades de estos compuestos. Dentro de los usos industriales de estas pruebas...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL INDICE DE YODO I.INTRODUCCIÓN El Índice de Yodo es una medida del grado de instauración de los componentes de una grasa. Será tanto mayor cuanto mayor sea el número de dobles enlaces por unidad de grasa, utilizándose por ello para comprobar la pureza y la identidad de las grasas (el índice de yodo del ácido oleico es 90, del ácido linoleico es 181 y del ácido linolénico 274). A la vez que los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados se determinan también las sustancias...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiálisis y eliminación de líquido con ultrafiltración. PRACTICA NO.10 “INDICE DE YODO E ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN DE UN LÍPIDO” 1. Señalar 5 fuentes importantes de los aceites comestibles. El sebo, manteca, grasa frutas y vegetales (pimientos, soja, calabaza, olivo) Semilla de girasol y cacahuates 2. Describir el Indice de Anisidina y señalar que tipo de información brinda respecto a la calidad de un aceite. El índice o valor de anisidina se define como 100 veces la densidad óptica medida...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterminación del Índice de Peróxidos e Índice de Yodo I.OBJETIVOS: Familiarizarse con la determinación del índice de peróxido de diferentes aceites. Evaluar el estado de deterioro en que se encuentra un aceite y/o grasa según el índice de peróxido y saber la instauración por el índice de yodo. II.FUNDAMENTO: Los ácidos grasos no saturados son capaces de tomar oxígeno a la altura de sus dobles enlaces para dar origen a la formación de peróxidos. Estos peróxidos son altamente reactivos...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE INDICE DE YODO PARA ACEITE DE PALMA, ACEITE DE PESCADO Y SEBO, EN LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (CIPA S.A) JESSICA ANDREA RODRIGUEZ VINASCO. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. FACULTAD DE TECNOLOGIAS. PEREIRA. MAYO DE 2013 SEBO, EN LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (CIPA S.A) JESSICA ANDREA RODRIGUEZ...
13729 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Laboratorio N° 9 “Determinación del índice de peróxidos” Cátedra: Bioquímica de los alimentos Profesora: María Teresa Sánchez Alumnos: Edgar Truchet Irina Vargas Gomez Paula Pereira Objetivos: Participar en actividades en grupo con actitud solidaria y cooperativa. Desarrollar la capacidad de observación y reproducción de la técnica con precisión y exactitud. Realizar los cálculos correspondientes e...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAceites DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDOS 1. OBJETO La presente norma describe un método para la determinación del índice de peróxidos de los aceites y grasas. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente norma es aplicable a los aceites y grasas animales y vegetales. 3. DEFINICIÓN El índice de peróxidos es la cantidad (expresada en milis equivalentes de oxígeno activo por kg de gra-sa) de peróxidos en la muestra que ocasionan la oxidación del yoduro potásico en las condiciones de trabajo descritas...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCompetencia: Construye las ideas científicas a través de observaciones, experimentaciones. Análisis y discusiones. Formula Hipótesis Diseña Experimentos Interpreta evidencias y formula conclusiones Predice resultados Reactivos: Solución de Yodo Solución de cobre Fehling Material necesario 1 vaso de precipitado 9 tubos de ensayo 1 pinza para tubos de ensayo 1 mechero o estufa 1 varilla agitadora 1 caja de Petri 1 gotero 1 Matraz 1 trozo de papa cruda Trozos de pan Agua ...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Colegio de la Salle la reina 23 de noviembre de 2014 Laboratorio de física Índice de refracción de la luz en el aceite Alumnos: Rodrigo Rueda Catalina Manríquez Fernanda Fuentes Gloria Prado Felipe Medina Alfonso San Nicolás Profesor José Miguel Campos Apud I° Medio B Introducción Teórica Antes que todo necesitamos saber que es la luz y sus respectivos fenómenos La luz: Es un tipo de onda que se propaga en el vacío, es decir...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3. Determinación del índice de iodo en aceites comestibles QUÍMICA ANALÍTICA. UNIDAD 3. MARCO TEÓRICO. El Índice de Yodo es el número de gramos de yodo absorbido por 100 g de aceite o grasa y es una de las medidas más útiles para conocer el grado de saturación de estos. Los dobles enlaces presentes en los ácidos grasos no saturados reaccionan con el yodo, o algunos compuestos de yodo, formando compuestos por adición. Por lo tanto, mientras más bajo es el Índice de Yodo, más alto es el grado...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProcedimientos de revisión de cambio de aceite. AUDI A3 (03- ) 1.6 203-07. • Tire del botón A y suéltelo. Antes de transcurridos 5 segundos aparecerá en la pantalla el símbolo de una llave inglesa o la palabra “SERVICE”. • Tire del botón A y manténgalo así hasta que aparezca el mensaje “---” o “SERVICE IN --- km --- DAYS” en la pantalla • Suelte del botón A • Quite el contacto. A4 1.8 TURBO • Pulse y mantenga pulsado el botón A • De el contacto. • Suelte el botón A • Las palabras...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 4: INDICE DE YODO 1. RESUMEN: En el presente informe se determinó el índice de yodo de diferentes aceites y grasas. Se evaluó: aceite oliva, aceite de pescado, manteca de cordero, grasa de res, y un blanco. Luego del análisis se obtuvo como resultados que las muestras aceite de pescado fue de 59.91 lo cual nos indica menor instauración seguido del aceite de oliva con20.9 .La manteca y la grasa se encuentra dentro del rango de índice de yodo que fue de 13.93...
2006 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEste artículo trata sobre el elemento atómico (I).Para la molécula formada por dos átomos de este elemento (I2), véase Diyodo. Para otros usos de este término véase Yodo (desambiguación). Telurio ← Yodo → Xenón Orthorhombic.svg Capa electrónica 053 Yodo.svg 53 I ...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy el azufre. Abundancia y obtención El yodo es el halógeno menos abundante, presentándose en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm , mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm. El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I- , presentes en el agua de mar y en algas, o en forma de yodatos, IO 3- a partir de los nitratos del salitre (separándolos previamente de éstos). El primer método para la separación del yodo del salitre fue descubierto por el chileno ...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYODO El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo esI (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo yelectronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en la tabla...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción El Yodopovidona es un complejo de yodo con polivinilpirrolidona (PVP), un polímero soluble agua y etanol, es fisiológicamente aceptable tanto para animales como para humanos. El yodopovidona funciona como bactericida de potencia intermedia y es activo contra bacterias Gram positivas, Gram negativas, hongos y virus. Las formas comerciales más conocidas de povidona yodada reciben el nombre de Topionic®, Isodine®[] y Betadine®.[] Tiene un pH entre...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTiroiditis indolora | Carcinoma papilar | Tiroiditis subaguda | Cáncer tiroideo | Bocio congénito Nombres alternativos: Bocio endémico Definición : Es el aumento del tamaño de la glándula tiroides, usualmente ocasionado por una ingesta demasiado baja de yodo en la dieta. Causas, incidencia y factores de riesgo Cuando la glándula tiroidea es incapaz de producir suficiente hormona tiroidea puede intentar agrandarse para compensar esta insuficiencia. Dicho agrandamiento, que de no ser por esto sería...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Objetivos: Dar a conocer las reacciones del Yodo en 3 de sus especies. Resultados: Ion Yoduro (I-): a) KI (ac) + AgNO3 (ac) KNO3 (ac) + AgI (s) Solución amarillo verdoso, opaca, es una reacción de doble desplazamiento, se forma 1 precipitado de yoduro de plata que es de color blanco, principalmente el nitrato de plata se utiliza para identificar concentraciones de ioduro. El nitrato de Potasio es soluble en disolución. b) NaClO + 2KI + 2CH3COOH NaCl + I2 + H2O + 2CH3COOK Violeta...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAS ALIMENTARIAS LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS PRÁCTICA NO. 11 “DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE YODO” 2401 JULIO DEL 2012 PRÁCTICA NO. 11 DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE YODO INTRODUCCIÓN Los lípidos tienen algunas características que los involucran en distintas determinaciones de varios parámetros entre ellos el índice de yodo, que es el número de gramos de yodo fijados por 100 g de grasa y es un reflejo del número de instauraciones presentes en la estructura...
2421 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARALELO: 2 FECHA: 2015-10-05 TEMA: Índice de saponificación e índice de yodo. INFORME # 5 INTRODUCCIÓN La saponificación es una reacción donde interaccionan ácidos grasos en un medio alcalino dado por bases como el hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, que da como producto glicerina y jabón. Esta reacción es básicamente una hidrólisis de los ácidos grasos en medio básico que se descomponen en sales de potasio o de sodio y glicerina. El índice de saponificación es la cantidad necesaria...
1959 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa química del yodo, como la de los otros halogenos, se ve dominada por la facilidad con la que el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I-, o un solo enlace covalente –I, y por la formación, con elementos más electronegativos, de compuestos en que el estado de oxidación formal del yodo es +1, +3, +5 o +7. El yodo es más electropositivo que los otros halógenos y sus propiedades se modulan por: la debilidad relativa de los enlaces covalentes entre el yodo y elementos más electropositivos;...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL YODO (I) El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotiene ciertas características metálicas. Puede presentar variados estados de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7. También es reactivo con el mercurio y el azufre. Papel biológico El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo. El déficit en yodo produce bocio y mixedema. Las hormonas tiroideas juegan un papel muy básico en la biología, actuando sobre la transcripción genética para regular la tasa metabólica basal. La deficiencia...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAceite vegetal El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Las sustancias a partir de las cuales se producen los aceites son semillas o frutos. En realidad, todas las semillas y frutos contienen aceite, pero sólo los llamados oleaginosos sirven para la producción industrial de aceite. El aceite vegetal puede provenir de frutos o semillas como: • La aceituna (fruto del olivo) ...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPor reacción colorida con yodo La configuración de la molécula de almidón parece ser helicoidal con un núcleo relativamente largo. La molécula tiene dos tipos de moléculas: amilosa y amilopectina, las cadenas de amilosa son moléculas lineales, en las cuales la glucosa está unida por enlaces α-1,4. La amilosa forma complejos de inclusión con el yodo y es responsable del color azul característico del complejo almidón-yodo. La molécula de amilopectina ha dado evidencia de no formar complejos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS EN PRODUCTOS TERMINADOS DE ACEITES Esta sección recoge varios métodos, muchos de los cuales se han empleado para análisis de productos acabados, tanto en aceites.se citan aquellas asociaciones que tienen métodos estandarizados. • MOA (método del oxigeno activo): Es una prueba predictiva y acelerada de la rancidez: una medida de la estabilidad oxidativa. No es muy exacta .tiene más valor para la estimación del tiempo de duración de los productos horneados que para la vida útil...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAceite La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Aceites combustibles Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACEITES COMESTIBLES Los de mayor producción y consumo en Argentina son girasol, soja y maíz (provenientes de semillas oleaginosas), y el de oliva (proveniente de frutos). EXTRACCIÓN DE ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 1. Selección y limpieza de los granos. Estos pasan por separadores magnéticos para eliminar impurezas obtenidas en la cosecha. 2. Prensado. Triturado grosero de los granos, para luego prensarlos. Esto provoca la expulsión del aceite, el cual es separado...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAceites combustibles[editar] Los aceites combustibles2 son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento rojizo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiésel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua. Son producidos por diferentes procesos de refinación, dependiendo de los usos a que se designan. Pueden ser usados como combustibles para motores...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVgl.: |Jotazismus / Waw | |La yod Hay dos articulaciones en castellano con doble articulación vocal / consonante. Son la yod y el wau: resultado de la pronunciación en los diptongos y triptongos. yod: es el elemento ‘i’ de un diptongo o triptongo. Es un sonido palatal, más cerrado si cabe que la [i]. Cuando el segundo elemento del diptongo se apoya en el primero es semivocal: yod [i] en aire y wau [u] en causa. wau: es el elemento ‘u’ de un diptongo o triptongo. Es un sonido velar, más cerrado...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Aceite La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Es sinónimo de óleo (del latín oleum), pero este término se emplea sólo para los sacramentos de la Iglesia Católica y en el arte de la pintura. Originalmente designaba al aceite de oliva, pero la palabra se ha generalizado para denominar a aceites vegetales...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL IMFORME DE LABORATORIO SOBRE EL YODO Introducción Este informe es para entender los diferentes métodos de organización, control, transporte y regulación de los materiales químicos utilizados en un laboratorio junto con las normas de seguridad y prevención dando como ejemplo el yodo. Objetivos * Identificar los riesgos que se pueden tener al manipular una sustancia química * Reconocer las medidas que se deben tomar...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl yodo Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en la tabla periódica), el yodo forma moléculas diatómicas y por ello forma el diyodo de fórmula molecular I2. Características principales Al igual que el resto de halógenos forma un gran número de moléculas con otros elementos, pero es el más reactivo de todos los grupos...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl yodo es un sólido cristalino a temperatura ambiente. La sustancia, brillante, blanda y de color negro-azulado, se sublima al calentarse, desprendiendo un vapor violeta con un olor hediondo como el del cloro. El vapor vuelve a condensarse rápidamente sobre una superficie fría. El elemento, en forma pura es venenoso, por esa razón el experimento es realizado en la campana extractora. Las reacciones con oxígeno, nitrógeno y carbono se producen con más dificultad. La representación del cambio de...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria: El yodo fue descubierto en 1.811 por Bernard Courtois (1.777-1.838), un fabricante francés de nitro, mientras trataba de obtener esta sustancia a partir de las cenizas de las algas marinas. En 1.814 Gay-Lussac demostró que se trataba de un nuevo elemento y le llamó yodo, del griego violeta. Los descubridores más probables del yodo en Chile son el dúo inglés William Bollaert y George Smith, que prepararon un amplio estudio en 1827, llevando a cabo un catastro etnográfico, geográfico y...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAceites Es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Originalmente la palabra aceite se refería únicamente al aceite de oliva, y óleo se utilizaba para los demás, pero la palabra se generalizó para denominar a aceites vegetales, animales o minerales sustituyendo completamente a óleo Aceites combustibles Los aceites combustibles2 son una variedad de mezclas líquidas provenientes del petróleo...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUSE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN La Margarina y Oleomargarina para uso industrial comestible son los productos alimenticios de aspecto similar a la mantequilla y que se obtienen de la emulsión de grasas y aceites comestibles con leche y/o agua. Las especificaciones que se señalan a continuación sólo podrán satisfacerse cuando en la elaboración de los productos se utilice materia prima de buena calidad sanitaria y se procesen en locales e instalaciones bajo...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL YODO: UN HERMANO "GEMELO" DEL CLORO En el mismo año en el que fue bautizado el cloro, va a aparecer el segundo halógeno: el YODO. Ocurrirá en Dijón, ciudad francesa donde Guyton de Mourveau había conseguido obtener muchas veces el cloro, y al igual que éste, su descubrimiento va a estar ligado al mar. Bernardo Courtois, hijo de un fabricante de salitre para la preparación de pólvora, había estudiado en la Escuela Politécnica con Fourcroy, uno de los mejores químicos franceses, colaborador de...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL YODO El uso del yodo en procesos de alta tecnología ha generado un aumento mundial de la demanda de 45% en los últimos cinco años. Soquimich, SQM, con sus grandes reservas naturales, está, en la actualidad, en una posición única como líder indiscutido en la industria del yodo. La minería no metálica chilena está viviendo un vigoroso proceso de desarrollo, caracterizado por una cuantiosa inversión destinada hacia diversos productos en los cuales nuestro país tiene ventajas comparativas para...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobjetivo es saber que es el yodo, saber cuáles son los principales yacimientos de yodo en chile, quienes son los principales productores de yodo en el mundo, cuáles son sus principales usos, como se obtiene y su cuál es su caracterización según el sistema periódico. Yodo definición El yodo se define como un elemento químico halógeno de color gris negruzco, que se volatiliza a una temperatura poco elevada y se emplea como desinfectante. Principales usos del yodo Tiene usos muy importantes...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. Consumir yodo a través de la sal en las comidas, contribuye a reducir las tasas de aborto, la mortalidad natal y de lactantes; previene trastornos neurológicos, físicos, defectos en el lenguaje y audición, sordomudez, parálisis, y la aparición del bocio y el cretinismo. El yodo es un elemento mineral de suma importancia...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl yodo es el más pesado de los elementos no metálicos. En la naturaleza no se encuentra en su estado libre, sino en sus formas de yoduro, yodatos y combinaciones orgánicas. En estado sólido, se presenta en forma de escamas rómbicas de color gris violeta con reflejos metálicos. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como subproducto del salitre, es utilizado principalmente...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIETA BAJA EN YODO Y OTRAS RECOMENDACIONES Antes del tratamiento con Yodo Radioactivo el Medico Nuclear necesita disminuir tus niveles de “yodo endógeno” -que es el yodo normal que ingieres principalmente en los alimentos-. De esta forma, las células de tiroides que queden en tu cuerpo están ávidas de yodo y dispuestas a captar el 131I Es importante que estas células no se abastezcan del yodo de los alimentos pues entonces no captarían el yodo radioactivo que el médico te administra y éste haría...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Yodo El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. El yodo es un material de construcción de las hormonas tiroideas que son esenciales para el crecimiento, de el sistema nervioso y el metabolismo. Las personas que comen muy poco o nada de pan pueden experimentar carencia de yodo. Entonces la función de la glándula tiroides disminuirá y la glándula tiroides empezará a hincharse...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición : El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Se emplea en : Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL YODO. El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivoy electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYODO *NOMBRE Y SIMBOLO: yodo ( I ) *ESTADO NATURAL DEL YODO : El estado del yodo en su forma natural es sólido. El yodo es un elmento químico de aspecto violeta (Gas) Gris violáceo (Sólido) y pertenece al grupo de los halógenos. El número atómico del yodo es 53. El símbolo químico del yodo es I. *Propiedades : -metal o no metal: Metaloide o halógeno -solido, gas, liquido: Solido -dureza, dúctil, maleable, brillo, color: -punto de fusión: 113,7 °C -punto de ebullición: 184,3 °C -densidad: 4930 kg/m3...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoYodo . El yodo fue aislado por vez primera a partir de residuos de algas marinas en 1811 por Bernard Courtois, un francés comerciante de salitre. El descubrimiento fue confirmado y anunciado por los químicos franceses Charles Desormes y Nicholas Clément. La naturaleza del elemento fue establecida en 1813 por el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac, quien le puso el nombre de yodo. El yodo es de cuerpo sólido ; forma cristales grises dotados de verdadero brillo metálico. Parece metal y se...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE BIOANÁLISIS QUÍMICA ORGÁNICA Informe de laboratorio Práctica N° 4 Tema: DETERMINACION DE LA GLICERINA EN LAS GRASAS E INDICE DE YODO Integrantes: Paola García, Daniela Toledo Fecha: 4 de febrero del 2013 1. INTRODUCCION Los lípidos al ser sustancias hidrofóbicas que se encuentran en las células de los tejidos, lo que les hace insolubles en agua pero solubles en compuestos orgánicos como éter o cloroformo, este último utilizaremos...
4402 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº7 ANALISIS DE ACEITES VEGETALES COMESTIBLES PRESENTADO A: MIGUEL ANGEL RAMIREZ PRESENTADO POR: ALEJANDRO ACOSTA BARERA 117003100 RUBI LORENZA RIVERA 117003029 DIEGO AVILA RINCON 117003105 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 2013 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la identidad de un aceite comestible mediante la realización de algunos análisis fisicoquímicos...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo