tendrá 3 funciones principales: 1- Handing: Se da en la etapa en la que el bebe y la mama aun están fusionados. Refiere a los cuidados como vestimenta y todo lo relacionado con el cuerpo. 2- Holding: Es el sostenimiento que comprende el hecho físico de sostener a la criatura en brazos, y que constituye una forma de amor. Pero no se refiere solamente al sostenimiento del cuerpo sino que el psiquismo de la madre va a sostener el psiquismo del bebe (la madre es un soporte psíquico). 3- Object...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULO 1 Diario de Jonathan Harker 4 y 5 de mayo Jonathan Harker describe los paisajes durante su viaje desde Munich a Hungría. La dueña de la posada en donde pasa la noche le da un crucifijo al enterarse del lugar a donde va y especialmente, al manifestarle la superstición de que en la noche en la que le viaja, es la noche en donde todos los malos espíritus se sueltan. El viaje con la diligencia sólo es hasta cierto trayecto, ya que en un punto, lo recoge el carruaje del Conde...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFANCIA Y PODER, NARODWSKY II PARTE Método Lancasteriano: Los monitores, la meritocracia y el capitalismo en la educación. El método lancasteriano o método monitoreal se basa en el uso de alumnos avanzados, denominados monitores, que enseñan a sus compañeros los contenidos aprendidos anteriormente, siendo los únicos que necesitan comunicarse con el maestro. El monitor desempeña un rol protagónico, ya que es el encargado de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, de allí que las...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INFANCIA Y PODER, NARODWSKY II PARTE Método Lancasteriano: Los monitores, la meritocracia y el capitalismo en la educación. El método lancasteriano o método monitoreal se basa en el uso de alumnos avanzados, denominados monitores, que enseñan a sus compañeros los contenidos aprendidos anteriormente, siendo los únicos que necesitan comunicarse con el maestro. El monitor desempeña un rol protagónico, ya que es el encargado de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, de allí que las...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInfancia y poder MARIANO NARODOWSKI El libro “Infancia y Poder” de Mariano Narodowski analiza “la historia de las ideas o del discurso de la pedagogía moderna. El análisis que realiza Mariano Narodowski parte del supuesto de repensar el discurso pedagógico. Según el autor el discurso pedagógico es “aquello que... 1019 Palabras5 Páginas Ensayo sobre el texto despues de clase de mariano narodowsky CLASE: DESENCANTOS Y DESAFIOS DE LA ESCUELA ACTUAL INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolo desate hasta que su hijo se retire. Hecho esto se entrega dignamente al cabecilla para que disponga de el. La reserva anímica para el orgullo se acaba cuando el llora por el perdón recibido de la turba. La masa: Los revolucionarios toman el poder, su justicia informal busca prevalecer por el miedo y el castigo. Hombres y mujeres gritan con odio pidiendo la muerte del reo, no están diferenciados, están revueltos en el rencor y la ira. Tampoco se distinguen como él por la belleza, su actuar es...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFANCIA Y PODER. MARIANO NARODOWSKY. La historia de las ideas o del discurso de la pedagogía moderna. El análisis que realiza Mariano Narodowski parte del supuesto de repensar el discurso pedagógico. Según el autor el discurso pedagógico es “aquello que nos hace decir lo que decimos, aquello que otorga significados a los conceptos que se construyen, aquello que categoriza y a la vez dota de instrumentos específicos a nuestro pensamiento.” 1 Sabiendo que la pedagogía elabora sentidos acerca...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen de Gerchunoff cap 3 La crisis del tercer gobierno radical se debió tanto a errores internos como propios, aunque el desgaste fue acentuándose con los manifiestos de los socialistas independientes, y en menor medida de demócratas progresistas, socialistas e incluso comunistas. El clima en Europa no ayudaba con sus ideas antidemocráticas para sostener un gbno democrático. Leopoldo Lugones un literario hacía mención a “la hora de la espada” y a la “virtud militar”. El descontento militar...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE Y DESARROLLO Integrantes: Tiare Larenas N. Bárbara Sepúlveda C. Docente: Gabriela Pastene R. INDICE -Resumen Lectura 1 -Resumen lectura 2 -Resumen lectura 3 -Resumen lectura 4 -Resumen lectura 5 -Mapa conceptual general de la asignatura -Control de lectura (corrección) -Glosario GLOSARIO * Desarrollo humano: es el crecimiento o el progreso que realiza una persona durante un...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMACION EN 2 CAPAS Cliente-servidor La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobásicos de networking: Capítulo 2 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 Objetivos Describir la estructura de una red (dispositivos y medios) Funcion de los protocolos en las comunicaciones de red. Ventaja de la utilización del modelo en capas. Función de cada capa en dos modelos TCP/IP y el OSI. Describir formato de mensaje en cada capa. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2 Elemento de una comunicación ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de 2 y 3 capas Dos capas En la actualidad muchos sistemas de información están basados en arquitecturas de dos capas, denominadas: Nivel de aplicación; Nivel de la base de datos. Existen herramientas de amplio uso que presuponen esta estructura (p. ej. Visual Basic + Access/SQL server). Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor (aplicación en los clientes, base de datos como servidor). Las desventajas de dos niveles...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAP 3 Actitud: enunciados o juicios evaluadores respecto de los objetos, personas o eventos. Dicen como se siente alguien respecto a algo. * Componente cognitivo “me pagan poco” * Componente afectivo “estoy enojado por lo poco que me pagan” * Componente del comportamiento “voy a buscar otro empleo” Las actitudes influyen en los comportamientos y las actitudes siguen el comportamiento. Las actitudes especificas tienden a predecir comportamientos específicos. PRINCIPALES...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el nivel de sus características fonéticas, es posible lograrlo mediante sus rasgos fonológicos. La validez de estos es mayor o menor considerando cada lengua particularmente, pero es sólo partiendo de ellos que podemos precisar a la palabra como una entidad fónica independiente. 2. La palabra como unidad gramatical. Palabras plenas y palabras-formas. Las palabras, consideradas en su forma y su función gramatical, plantean cuestiones que han llevado a agruparlas en distintas categorías contrastivas...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RESUMEN CAP 2 COLOMBIA Los mas obvio obstáculos para la integración y el desarrollo económico de la nueva granada eran las dificultades y los costos del transporte de una provincia a otra, e incluso algunas veces dentro de las mismas provincias. El quebrado territorio nacional contaba con una precaria red de vías, apropiadas para el paso de animales de carga y caminantes mas no de vehículos, y con un sistema de transporte fluvial demasiado primitivo. Los precios del transporte de carga...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobusca la mejora continua Pasos para garantizar una cultura de aprendizaje 1. Liderazgo de la Dirección (desarrollando la cultura con coherencia y predicando con el ejemplo: Ejm: que la gerencia general tutee a subordinados) 2. Orientación a los clientes (internos y externos) 3. Implicación y desarrollo de las personas 4. Conciliación de los intereses individuales y los de la organización 5. Fomento de la creatividad y la innovación 6. Filosofía de mejora en un clima de confianza (no se buscan culpables...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAP 3. CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL ENTORNO. FACTORES LIMITANTES DE LAS FACULTADES DE UN GERENTE: hay internos (Cultura de organización) y externos (Entorno organización). Cultura organizacional es importante, para que empleados hagan las cosas como la empresa lo desea. VISION OMNIPOTENTE DE LA ADMINISTRACION: la visión teórica y de la sociedad se refiere al gerente como el responsable directo del éxito o fracaso de una organización. VISION SIMBOLICA DE LA ADMINISTRACION: Parte del éxito o...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO NUMERO 3 “ETICA PARA AMADOR” FERNANDO SAVATER En el capitulo numero tres se continua con el tema de las ordenes, las costumbres y los caprichos y resalta que las ordenes las hacemos porque nos la mandan generalmente cuando se es joven o cuando se es adulto las imponen las leyes, de las costumbres que se hacen muchas veces por miedo al ridículo por no caer en chismorreos por estar bien ante cierto tipo de personas, o solo porque nos nace hacerlo pero el autor resalta que hay ocasiones...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicio 3 capitulo 2 Importancia de los sistemas: Por su interrelación con su ambiente: Sistemas abiertos: Utilizan las cajas de la materia prima para poder realizar los envoltorios de los chocolates. Sistema Cerrado: No reciclar bien la materia prima que se tiene y así ayudar en la contaminación del medio ambiente. Por su respuesta al ambiente: Dinámico Se adapta a los recursos y demandas de los clientes de la empresa y cambia mediante las necesidades de ellos. Pasivo Tener...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario Capitulo 2 1.-¿ Que son los fenómenos la Niña y el Niño en honduras y como afectan? R// El Niño - Sequias fuertes e incendios forestales, también conocido como ENOS fuerte. La Niña - Lluvias e inundaciones también conocida como ENOS débil. Generan clima impredecible y variable. 2.- ¿ Porque la zona sur es más seca y calienta que la zona norte? R// Porque este se encuentra más cerca del ecuador y hay poca precipitación. También por su altitud, ya que es casi igual a la del...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor lo que asu vez el autor nos explica que para lograr esta comprension nos desglosa una teoria que es la taxonomia solo en donde nosotros hablaremos de cómo poder lograr un mayor grado de comprension gracias a esto sin dejar de atrás que el curriculum es un punto de referencia como objetivos curriculares y esto a su vez nos ayuda a poder tener claros los niveles de comprension y estonos hace mencion de que los estudiantes tienen excelentes ideas acerca del significado de aprendizaje en la vida...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorouter. – Password: – Router> Significa que esta en “user mode” 2/4 Privileged EXEC Mode • Modo Privilegiado – Hace todo lo que hace el “user mode” – Total control para configurar al router. – El el modo de usuario, entra el comando “enable”. En el indicador "password" escriba la contraseña que se ha establecido a través del comando "enable secret". • Router> enable • Password: • Router# Significa que esta en “privileged mode” 3/4 Modos de Configuración • • • • • • • • Configuración global...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoextremos, hay redes como la de Harvard —redes que agregan una capa de control sobre el conjunto de protocolos que definen «Internet». Estos protocolos se denominan «TCP/IP» y los describo más ampliamente en el próximo capítulo. La característica esencial de la red de Harvard, en cualquier caso, es que ese conjunto de protocolos se vio complementado por elementos superpuestos, de modo que sólo se podía acceder a Internet tras haber superado esta capa de control. Pág 78-79. Todas ellas configuran redes de...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Inferencias y comprensión lectora, capitulo 2: La inferencia es el núcleo del proceso de comprensión, y constituyen el centro de la comunicación humana, sirven para unir las entradas en un todo relacionado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, hay que tener en cuenta que la comprensión va a ser el eje clave en el que girara la explicación sobre las inferencias; sin ellas seria imposible comprender un texto a nivel mas profundo que el de la oración, ya que sin su contribución no se podría...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiguientes 1. Las propiedades o el comportamiento de cada parte del conjunto tiene un efecto sobre las propiedades o el comportamiento del conjunto como un todo 2. Las propiedades o el comportamiento de cada parte y el modo en que afectan al todo dependen de las propiedades y el comportamiento de por lo menos alguna otra parte del conjunto. 3. Todo posible subgrupo de elementos del conjunto tiene las dos primeras propiedades. Los sistemas no lineales son aquellos que generan respuestas que no se comportan...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDisponibilidad Fiabilidad Mantenimiento Soporte logístico Servicio Post-venta Rapidez Competencia Integridad Deming El planteo 14 puntos y sus enfermedades mortales: 1. Crear constancia y consistencia de los objetivos. 2. Adoptar la nueva filosofía. 3. Eliminar la dependencia de la inspección en masa. 4. Acabar con la práctica de conceder un contrato solo por su precio. 5. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio. 6. Instituir la formación y re-formación. 7. Instituir...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTambién desarrolla funciones de promoción de la cultura empresarial, lineas de comunicación, procedimientos, políticas de la empresa, etc. La dirección general es la que se encarga de coordinar el trabajo de cada una de las direcciones operativas para poder lograr las metas que se proponga la empresa. Y por último, las direcciones pueden ser varias de acuerdo a lo que requiera la empresa. Estas pueden ser: Recursos humanos Finanzas Contabilidad Mercadotecnia Sistemas ...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinicial. Es el efecto del interés sobre el interés, o de la capitalización, el que explica la importante diferencia entre el interés simple y el compuesto. VFn = P0(FIVFi,n) VF2 = VF1(1 + i ) = P0(1 + i )(1 + i ) = P0(1 + i )2 VF3 = VF2(1 + i ) = VF1(1 + i )(1 + i ) = P0(1 + i )3 tasa de interés también se conoce como tasa de descuento (o tasa de capitalización). Tasa de descuento (tasa de capitalización) Tasa de interés usada para convertir valores futuros en valore presentes. ANUALIDAD Una serie...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaptulo 3 Como en un salto en el tiempo volvemos a ver al doctor Urbino, cuando regresa de su viaje a Pars, para encontrarmos con los orgenes de la relacin entre l y Fermina Daza, podemos decir que es un elemento del tringulo amoroso, el joven mdico llega visto como un hroe que derrota al clera y se convierte en un baluarte social digno de la hija de cualquier familia de la ciudad. Siendo amenazada por el clera, el doctor examina a Fermina Daza y cae enamorado sin remedio de ella, a pesar de su fuerte...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.2.-Capitulo 3: Yo adentro y afuera. René Descartes, el gran pensador del siglo XVII, considerado el fundador de la filosofía moderna, ha sido el primero en plantearse la hipótesis de que todo lo que consideramos real pudiera ser simplemente un sueño y que las cosas que creemos percibir y los sucesos que parecen ocurrirnos fuesen solo incidentes de ese sueño. No contento con esa suposición, Descartes supuso una mucho más siniestra: quizá somos victimas de un genio maligno, haciéndonos ver, tocar...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividades son enunciados de evaluación favorable o desfavorable acerca de objetos, individuos o eventos. Refleja cómo se siente alguien al respecto a algo. Los componentes principales de las actitudes son tres: 1. Cognitivo = Evaluación 2. Afecto = Sentimiento 3. De comportamiento = Acción. Estos tres elementos son útiles para entender la complejidad y la relación potencial que hay entre ellas y el comportamiento. Debemos tener en cuenta que estos tres componentes se relacionan estrechamente...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap. 2 : La economía cambia de ritmo. Período en el que hubo: ü Depresión económica. ü Producción en constante aumento, aunque a un ritmo más lento. ü Se encontraba en juego la rentabilidad y no la producción del producto. ü Sector seriamente afectado: “la agricultura” por bajas rentas obtenidas. Y sumado a ello aparecen plagas que amenazan gravemente la producción. ü Migraciones: (campesinos) quienes no poseían o poseían tierras pobres preferían abandonar sus...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen: Al principio solo se conocían dos tipos de costos, los de material y los de mano de obra directa pero con el paso del tiempo y conforme las organizaciones fueron creciendo fue necesario que se estableciera la diferencia entre costos fijos y costos variables. En un principio el método de costeo utilizado era absorbente o total, no se puede afirmar que el costeo directo sea mejor que el absorbente ya que cada uno tiene su misión especial. Fundamentos del costeo directo y del costeo absorbente ...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaborado Por: Kevin Andrés Villamil C /11°/CNAI LA PESTE: SINTESIS CAPÍTULO 2 Al principio de este capítulo nos encontramos con la descripción de las actividades que constituyen la ciudad después de verse afectada por la epidemia de la peste y posteriormente de su exilio. Básicamente el autor relata que la ciudad había perdido todo signo de vida, pues la esperanza y felicidad se cambian por el miedo y la angustia, algunos ciudadanos se ven intimidados por la separación de sus seres queridos: Unos...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap. 2 “. La narración y en el lenguaje en la clínica psicopedagógica El lenguaje es la producción humana a través del cual los sujetos se relacionan mediante el mismo, discuten o generan situaciones intensamente conflictivas o placenteras. El niño pequeño habla una sola de las lenguas existentes, la de origen, la que hablan sus padres. Lo íntimo es aquello que permanece inalterable incuestionable y entrañable. El lenguaje de lo íntimo es singular y estable, se enriquece y transforma con lo extranjero...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorelativa para muchos esta respuesta ya que muchos estaremos en la disposición de arriesgar mucho de nosotros para poder remediar el sufrimiento y necesidades por encima de lo mías, por otra parte y viéndolo de un punto realista en muchas ocasiones no arriesgaremos nuestras necesidades por la de los demás podrán excusarse con una frase muy reconocida es “ ¿y ellos porque no trabajan?”. 2. George Stigler eminente economista conservador de chicago, ya desaparecido, escribió lo siguiente: Ninguna sociedad...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCap 2: El incividuo APRENDIZAJE: Todo comportamiento complejo es aprendido. Si se quiere predecir o entender el comportamiento es necesario como aprende la gente. El aprendizaje ocurre en todo momento. Por tanto, una definición aceptada generalmente del aprendizaje “es cualquier cambio en el comportamiento relativamente permanente que ocurra como resultado de la experiencia” Es irónico que sea posible decir que los cambios de comportamiento indican que el aprendizaje ha tenido lugar y que éste...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAP 2. El diálogo textual • Códigos, competencias e interpretación El lector tiene incorporadas competencias (saber acumulado)… el conjunto de competencias dan como resultado una lectura global del contenido semántico de un texto de diseño gráfico. - Competencia icónica: permite interpretar los iconos que componen la imagen en virtud a su semejanza con referentes reales. - Competencia narrativa: facilita la lectura de cualquier escena representada en tanto condensación de la historia. ...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIA PERFECTA MERCADO ________PRODUCTOS__________EFICIENCIA CON LA MENOR CANT DE FACTORES COMPETENCIA IMPERFECTA= CUANDO UN COMPRADOR O VENDEDOR INFLUYE EN EL PRECIO DE UN BIEN PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO: 1) EFICIENCIA 2) CORREGIR LA DISTRIBUCION DE LA RENTA 3) FOMENTAR EL CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD ECONOMICA “Los mercados no asignan eficientemente los bienes cuando hay competencia imperfecta o externalidades” IMPUESTOS: el Estado debe conseguir los ingresos para pagar sus bienes públicos...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completométodos se aplican en ciertos casos específicos, concretos, y generalmente no son adaptables a partidas ordinarias. 2. Método punto alto-punto bajo: Este enfoque se basa en la estimación de la parte fija y de la parte variable de un costo en dos diferentes niveles de actividad, las cuales son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles. 3. Métodos a través de diagramas de dispersión: Este método es de gran utilidad para complementar el método punto alto-punto...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPosibilidades de producción y costo de oportunidad La cantidad de bienes y servicios que podemos producir esta limitada por la disponibilidad de recursos y la tecnología. Si deseamos aumentar la producción de un bien, debemos disminuir la de otro (costo de oportunidad). Frontera de posibilidades de producción: indica el limite de lo que podemos producir y lo que no. En el grafico la frontera de posibilidades de producción separa lo alcanzable de lo inalcanzable. Asimismo también ilustra la escasez...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• CAPÍTULO 2. HACIA UNA DEFINICIÓN DEL FUNCIONALISMO EN COMUNICACIÓN. Entendemos al funcionalismo como un conjunto de teorías que con diversos matices se adhieren a los siguientes conceptos: a) Las funciones y las instituciones. Toda sociedad humana tiene un conjunto de necesidades y un conjunto de instituciones para satisfacerlas. Así, la función de una institución social cualquiera, es satisfacer alguna o algunas de éstas necesidades. Para Eliceo Vernon, “el funcionalismo, partiendo de un concepto...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 2 ESTE DEBE SER EL SITIO Integración de producto, American Idol y el error multimillonario de Ford. se espera que cuando la mayoría de las personas lleguen a los sesenta y seis años de edad, la habremos visto aproximadamente dos millones de comerciales televisados. En tiempo eso equivale a ver ocho horas de comerciales siete días a la semana durante seis años consecutivos. En1965, el porcentaje de recordación de esos comerciales del consumidor típico era del 34%. En 1990, esa cifra había...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 2 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano Los países realizan comercio internacional por dos razones básicas, cada una de las cuales aporta su ganancia del comercio. En primer lugar, los países comercian porque son diferentes entre sí. Las naciones, como los individuos, pueden beneficiarse de sus diferencias mediante una relación en la que cada uno hace aquello que sabe hacer relativamente bien. En segundo lugar, los países comercian para conseguir economías...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl lenguaje es una de las posesiones distintivas del homosapiens. Sabemos que tambien existen simbolos no verbales. La cultura se comparte. La enculturacion unifica a las personas al proporcionarles experiencias comunes. Para ilustrar el poder de lso antecedentes culturales compartidos, uno tiene mas probabilidad de estar de acuerdo con y sentirse comodo con personas que son social, economica y culturalmente similares a uno mismo. Cultura y naturaleza. LA cultura toma en cuenta...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoforma satisfacer sus necesidades y lo podemos apreciar gracias al invento de la aguja para crear ropa. Como se puede observar una cosa sigue evolucionando a la otra , como la idea de ser carnívoros desarrollo la mente de el hombre ya que se basaba en proteínas, la mente del hombre comenzó a tener nuevas ideas e imaginación para crear como por ejemplo se idearon diferentes formas para obtener ropa , desde la lana, hasta la aguja. El segundo gran aporte para poder diferenciar a está especie es que la...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS ANALITICOS PARA LOS NEGOCIOS A00752118 JOSÉ LUIS ALDACO BUSTAMANTE PREGUNTAS DE REPASO CAP 1,2 ,3 PRINCIPIOS DE ECONOMIA N. GREGORY MANKIW CAPITULO 1 P3. El costo de ir a esquiar y no trabajar en el empleo de medio tiempo, sería el ingreso extra que dejo de ganar por invertir el tiempo en ir a esquiar con mi amigo. En el segundo supuesto, el costo sería la preparación y estudio que dejo de obtener por utilizar el tiempo del fin de semana en ir a esquiar. P4. El costo de oportunidad...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 1, 2 y 3 PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS ANDREA ALFONSO MORANTES ID 392622 CORPORACION UNIVERSITARIO MINUTO DE DIOS PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS PSICOLOGIA II SEMESTRE 2014 CAPITULO I PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN PSICOLOGIA COGNITIVA La psicología cognitiva o psicología del procesamiento de la información, una manera particular de estudiar al ser humano. El sentido común y la psicología científica Por qué las personas hacen lo...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre: Joshua Ledesma Código: 00131541 Resumen capitulo 3 Masa atómica: La amasa de un átomo depende del número de electrones, protones ya neutrones que contenga, este conocimiento es importante para realizar cualquier trabajo experimental en un laboratorio. La medición de un átomo es algo complicado debido a que es muy pequeño, por ello se necesita pesar el átomo de un elemento, y a partir de este pesar los átomos con la referencia del elemento anterior que en este caso, el elemento referencia...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap 3. Educación El reto de la educación en México es que tenga relación con la vida diaria para entrar en el panorama global y poder competir. La realidad es que en México no es prioridad por lo que se ve reflejado en su comparación a nivel mundial países menos desarrollados y con mayor nivel de educación por lo que hay cambiar la tendencia es necesario cambiar los siguientes: El tiempo de la jornada escolar, escuelas de Jornadas completas que requerirán un incremento presupuestal que va de la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap. 3 Formular y clarificar los objetivos curriculares (Biggs y Collis) Objetivo:Clarificar los diferentes niveles de comprensión y convertirlos en objetivos curriculares. Taxonomia SOLO (estructure of the observed learning Outcome/Estructura del resultado observado del aprendizaje) Instrumento: Niveles SOLO (los enfoques del aprendizaje ) |Niveles |Preestructural |Uniestructural |Multiestructural |Relacional |Abstracto | |(subdivisión)...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosocial, de carácter científico, que logra, obtiene, aplica y controla, verifica información financiera y estudia y aplica las leyes hacendarias. Objetivos de la Contabilidad de Costos: 1. Mejor contro de operaciones y gastos 2. Información mas frecuente, amplia, oporutna y clara. 3. Obtecion correcta del costo unitario. La contabilidad de Costos Industriales es “un área de la contabilidad general que comprende la sistematización, valuación, procedimientos, informacions y evaluación de los costos de...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLópez 09/20/11 Anatomía y Fisiología I Preguntas de Repaso Cap. 3 1. C. transporte vesicular 2. D. todas las anteriores 3. D. sodio/potasio 4. A. ligeramente negativo, ligeramente positivo 5. C. retículo endoplásmico liso 6. A. traducción 7. C. 23 pares de cromosomas 8. C. apoptosis 9. B. G0, G1, S y G2 10. 5 conceptos básicos que...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3 “Información es poder” La información ciertamente es importante ya que sin ella no habría que comunicar y no existiría ningún proceso. En el proceso existe el retorno es decir la capacidad de el perceptor de dialogar con el emisor primario, cambiar los papeles y volver dinámico el proceso y no encerrarlo a solo un emisor que llena al perceptor de información como a un saco sin fondo si no que exista un intercambio de ideas para que se vuelva una comprensión de ideas entre sujetos o masas...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOpinión Personal del Capítulo 2 del libro 2.3.15 Cada persona es diferente. Cada cabeza es un mundo. Existen personas que nacen con la vocación de ser empleados y son excelentes para eso, y existen otras que tienen la personalidad de un líder. En el libro se define al liderazgo como "proceso por el cual un individuo influencia a un grupo de personas para lograr un objetivo común". También dice que ser líder es "influir en otros para el logro de un objetivo valioso". Por lo tanto, comprendo...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA DE GEOLOGÍA Y MINAS Trabajo N° 1 Resumen capítulo 1 y 2 del texto guía ¿Qué se necesita para ser un buen investigador? YETZABEL FLORES Tercer Ciclo 07 – 10 - 2009 RESUMEN DE LOS CAPITULOS 1 Y 2 DEL LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUARTA EDISIÓN. CAPITULO 1 ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN ¿QUÉ ENFOQUES SE HAN PRESENTADO EN LA INVESTIGACIÓN? Las...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 2 Es este capítulo el autor nos relata cómo es empujado por Dios a dejar que el fluya en la iglesia por medio de la sumisión de su orgullo y soberbia, Dios no enseña que es Él quien dirige nuestro ministerio, por lo tanto es Dios el que toma las decisiones en la forma y dirección de lo que hacemos. También nos establece que cada uno de nosotros tiene un llamado diferente, que hemos sido capacitados para una función especial dentro de la iglesia, para realizar el propósito de...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3: La oferta , La demanda y El mercado 1. el mecanismo del mercado: un sistema economico se define como el conjunto de relacciones que q caracterizan a la organización economica y condicionan el sentido de sus desiciones y los causes de su actividad. Aunque es posible diseñar un mercado que responda a un solo modelo , a la hora de tomar desiciones ante los problemas economicos como que , como y para quien producir es mejor la economia real donde existe una mezcla en el mopdelo de...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepensar la pobreza cap 3 Soluciones al alcance de la mano para una mejora de la salud mundial?? La trampa de la salud Al estar enfermo no se puede trabajar, por lo tanto se piden prestamos para cubrir los gastos en salud y los gastos que antes se sustentaban con el trabajo de la persona ahora enferma + el interés Hijo se enferma +el padre enfermo, se hace imposible pagar medicamentos del hijo. El hijo no puede asistir a la escuela lo que amenaza la pobreza en su futuro. Diferentes trampas: ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecuerden que la condición para estudiar el resumen es haber leido los dos capítulos, lo más probable es que no se les hagan preguntas de aquí pero si resforzará los conceptos importantes RESUMEN CAPÍTULO 3 Y 4 MANKIW LAS INTERDEPENDENCIAS Y LAS GANANCIAS DERIVADAS DEL COMERCIO Aprovechando que...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo