SOLUCIONES UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS BIOQUÍMICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA I FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL Semestre: Agosto – Diciembre 2010 CECILIA DE PLATA, JOSÉ M. SATIZABAL, JULIO C. MONTOYA, M. MOSQUERA, GUILLERMO ORTEGA, MARTHA SOLÓRZANO NOMBRE: CÓDIGO: PLAN: Lizeth L. Gómez V. 1038875 3651 Liseth G. González T. 1040280 3651 Alejandro González P. 0842283 3651 Jefferson...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias biológicas Departamento de Ciencias biológicas Laboratorio de Bioquímica I INFORME N°2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES (Buffer Lower pH 8.8 1,5M TRIS) Introducción El agua puede comportarse como ácido y como base, si realizamos la fórmula del equilibrio de disociación del agua y le aplicamos la ley de acción de masa tendremos como resultado que el agua sin disociar es constante (considerando que el agua es pura), de esto obtenemos...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme de la práctica N° 9 Soluciones buffer e hidrólisis. Resumen. Las soluciones buffer, reguladoras o amortiguadoras, son las que resisten un cambio en el pH después de la adición de pequeñas cantidades de acido o bese. Ellas están compuestas de pares de acido-base conjugados. En esta experiencia las soluciones reguladoras eran HCl y NH4OH. Se sabe que un acido conjugado; es la sustancia procedente de la captación de un protón por una base, según la teoría de bronsted y Lewis. Cuando más...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn sistema buffer, es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes, sin ocasionar cambios en la concentración de iones H3O+ en la solución. Se puede entender esta propiedad como consecuencia del efecto ion común y las diferentes constantes de acidez o basicidad: una...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBUFFER Soluciones buffer, reguladoras o amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de hidronios (H3O+) varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para mantener constante el pH. Los más sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido débil y una sal del mismo ácido...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSoluciones buffer de acetatos Resumen El objetivo del experimento fue la preparación de soluciones amortiguadoras de acetatos con un pH= 5 con 0.1 M, así como el comportamiento que esta tendrá. Para ello se realizaron una serie de pasos como lo es: preparación de solución de HCl, posteriormente la preparación de la solución buffer ( CH_3COONH_4), para el cual como se menciono en el objetivo el comportamiento de nuestra solución fue muy bueno Introducción Las soluciones amortiguadoras, también...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LA SALLE ASIGNATURA DE BIOQUIMICA TALLER DE APRENDIZAJE 1 SOLUCIONES BUFFER EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE CHICRI GUILLERMO PARÍS TAUA 1. Como se prepara una solución buffer acida Una solución buffer (reguladora) de carácter ácido se prepara a través de un Ácido débil y una sal de ese ácido débil. (HA) 2. Como se prepara una solución buffer básica Una solución buffer ( reguladora) básica se prepara a través de un ácido y su base conjugada o por una base y su ácido...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREPARACION Y VALORACION DE SOLUCION BUFFER I. GENERALIDADES Una solución Buffer o Tampón es la mezcla en equilibrio del par ácido base conjugado, que tiene la propiedad de oponerse a los cambios de pH cuando se le agrega pequeñas cantidades de un ácido o una base. Los fluidos celulares presentan soluciones tampón naturales como el fosfato, proteínas, ácido carbónico, que son los encargados de mantener el pH fisiológico. Los estudios Bioquímicos in vitro utilizan soluciones buffer cuyos pKa están entre...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoservicios #8 Materia_ Preparar soluciones y muestras para las operaciones básicas del laboratorio. 2° semestre – grupo B Técnico Laboratorista Químico Practica N° 14 Miriam Ugalde López Josein Benjamín Hernández Salinas Montserrath López Solares Tania Monserrat Hernández Camacho Adriana Vargas Hernández Ezael Martínez Torralba Preparación de soluciones buffer (reguladoras). Propósito.- El alumno al final de la practica, prepara dos soluciones Buffer (reguladoras),una acida y una...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la Capacidad Amortiguadora de soluciones Buffer RESUMEN Introducción: El pH de una sustancia es la concentración de iones H+ que se encuentran presentes en ella. Una de las formas en las que se puede regular el pH es por medio de una solución buffer, esta es capaz de resistir un cambio en el pH al ser agregada una base o un ácido, su capacidad de resistir dicho cambio se conoce como capacidad amortiguadora. Objetivos: Preparar soluciones buffer de fosfatos y acetatos, para medir su...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES BUFFER O BIOLOGICAS Mantener el pH constante es vital para el correcto desarrollo de las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos como, a nivel experimental, en el laboratorio. Los amortiguadores (también llamados disoluciones amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son aquellas disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes. Una solución buffer es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoidentificar y hacer comprobación cualitativa de la no variación del pH misión de las soluciones Buffer. Para el desarrollo de tal, se empezó con la exposición, que dio a entender, el marco teórico que daba sentido a la práctica. En un segundo momento la introducción de los pasos a seguir en la practica. Terminada tal, se procedió con las experiencias, de la mano de la guía “Practicas de Química General, Soluciones Reguladoras o Amortiguadoras”. Se hizo uso de papel de tornasol, que permite tener...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDayana C.I: Michel Jiménez C.I: 25.370.805 Santa Ana de Coro; Agosto de 2013 Introducción Soluciones Buffer: Muchas de las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones que presentan esta propiedad de ser soluciones buffer son las que están compuestas de ácidos débiles y sus bases conjugadas, por ejemplo ácido acético y acetato de sodio, tienen...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. TEMA DE LA PRACTICA: Soluciones Buffer 2. NÚMERO DE LA PRACTICA: 1 3. INTRODUCCIÓN Las soluciones buffer o también llamadas tampón se usan con referencia a un pH determinada y a una capacidad para resistir a un cambio de pH cuando se le añade un ácido o una base. Se caracteriza por poseer un ácido débil y una sal de un ácido débil, o una base débil y una sal de una base débil. (Gennaro, 2003) Los buffers consisten en sales hidrolíticamente activas que se disuelven en el agua. Los iones...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES BUFFER Un tampón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia, ya que solamente un leve cambio en la concentración de hidrogeniones en la célula puede producir un...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN El objetivo de la práctica fue preparar una solución buffer de fosfato con un pH determinado y evaluar sus propiedades reguladoras frente a la adición de un ácido fuerte y una base fuerte y se comparó con una solución no regulada. Esto se logró mediante el previo cálculo de las cantidades de NaH2PO4 y Na2HPO4, diluyéndolas en agua destilada y así obtener un pH de 6,70. Luego se tomaron dos muestras, a una se le colocó NaOH (base fuerte) y a la otra se le colocó HCl, hasta que cambiaran de...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN La práctica tuvo como objetivo analizar el comportamiento de una solución amortiguadora, realizada a partir de un ácido débil y su respectiva sal y de una base débil y su respectiva sal. Cuando se le agregaban alícuotas de distintos volúmenes de ácido/base fuerte con el fin de determinar la máxima capacidad de amortiguamiento. Para el análisis de dicho experimento se utilizaron dos soluciones amortiguadoras, la primera estaba hecha a partir de ácido acético (CH3COOH) y acetato...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSoluciones Buffer Las soluciones amortiguadoras, también conocidas como muelles buffer o tampón, son disoluciones que por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes mantienen prácticamente constante el pH También se dice que una solución es amortiguadora, reguladora o tampón si la concentración de protones H+, es decir el pH de una solución no se ve afectada significativamente por la adición de pequeñas cantidades o volúmenes de ácidos y bases.. Composición Los buffers consisten...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción……………………………………………………………………………1 Soluciones buffer……………………………………………………………………….2 Propiedades amortiguadoras……………………………………………………………3 Conclusión……………………………………………………………………………... Referencias…………………………………………………………………………… Introducción Las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones ""reguladoras"" o Buffer son capaces de mantener de acidez o basicidad...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de la capacidad buffer. Objetivo. Determinar la actividad de las soluciones reguladoras frente a los ácidos fuertes y bases fuertes, y además probar su efectividad en el control del pH, comparándola con una solución amortiguadora como el agua o la solución salina. Fundamento. El par acido de bronted + base conjugada que integran una solución reguladora, pueden formar con un acido débil y su sal o una base débil y su sal. El mecanismo como funcion dicha solución reguladora es el siguiente: ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS SOLUCIONES BUFFER EN NUESTRO CUERPO Disolución Amortiguadora Para que uno se conserve saludable, hay muchos fluidos en cada uno de nuestros cuerpos que se deben mantener dentro de unos límites muy estrechos de pH. Para que este objetivo se realice, se crea un sistema amortiguador. Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que contiene unas sustancias que inhiben...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas soluciones buffers, son soluciones que resisten cambios de su pH. Estas soluciones mantienen constante el pH cuando se adicionan pequeñas cantidades de ácidos o bases. El control del pH es importante en numerosas reacciones químicas, en los sistemas biológicos y en muchas otras aplicaciones. El cambio del pH de la sangreen 0,5 unidades puede resultar fatal, pero la sangre es una solución buffer. El agua no es un buffer y la simple adición de una gota de HCl 1M a un litro de agua cambia el pH...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose elabora una solución buffer. 2- Defina que es una acidosis respiratoria y como se compensa. 3- Defina que es una alcalosis respiratoria y como se compensa. 4- Que es una acidosis y alcalosis metabólica y como se compensa. SOLUCIÓN 1- Una solución buffer mantiene el pH de una solución constante pues provee especies que pueden reaccionar tanto con ácidos como con bases fuertes sin ocasionar cambios en la concentración de iones H3O (+) en la solución. Una solución buffer simple está compuesta...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalítica Preparación de solución buffer Resumen Se realizó una disolución de tipo buffer de 4.7 unidades de pH con ácido acético y acetato de sodio. Para probar su funcionamiento se tituló con hidróxido de sodio de modo que se pudo observar una variación pequeña en las unidades de pH con los primeros 10ml agregados de la base, y un cambio brusco a partir de los 11ml ya que se sobrepasa la capacidad del amortiguador. Abstrac Se realizó una disolución de tipo buffer de 4.7 unidades de pH con...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME PRACTICA N°5 DETERMINACIÓN DE PH DE SOLUCIONES BUFFER O AMORTIGUADORAS I. INTRODUCCIÓN Mantener el pH constante es vital para el correcto desarrollo de las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos, como, a nivel experimental en el laboratorio. Los amortiguadores (también llamados soluciones amortiguadoras, sistemas tampón o buffers) son aquellas disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes. En esta práctica...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHAc/AcNa 1M, el pH desciende en una centésima, o sea, quinientas veces. OBJETIVOS Preparar soluciones amortiguadoras de un pH determinado. Observar el efecto amortiguador de las soluciones buffer al agregarles ácidos o bases. MATERIALES Solución de ácido acético CH3COOH 0.1M Solución de acetato de sodio CH3COONa 0.1M Solución de ácido clorhídrico HCl 0.1M PROCEDIMIENTO 5...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PRACTICO N° 1: pH Y SOLUCIONES BUFFER FECHA DE ENTREGA: 08/09/2014 OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO: Determinar el pH de diversas muestras problemas con la utilización de indicadores, además de observar el comportamiento del tampón fosfato frente a soluciones ácidos y bases fuertes. RESULTADOS: Tabla n° 1: Determinación cualitativa del pH de soluciones problemas. TUBOS INDICADORES COLOR DEL INDICADOR pH aproximado pH N° 1 Rojo metilo Amarillo Base 7 N° 2 Naranja de metilo Amarillo-...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOTES DE ARMA TEMA: SOLUCIONES BUFFER O TAMPONES ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. SOLUCIONES AMORTIGUADORA: son soluciones que admiten la adicción de OH-H+ sin que se modifique el PH de la disolución 2. COMPONENTES DE UNA DISOLUCION AMORTIGUADORA: * Acido débil y la sal de su acido conjugado CH3-COOH -----CH3-COONa * Base débil y la sal de su acido conjugado NH3--------NH4Cl 3. DESCRIPCION DEL MECANISMO DE REACCIONES IONICAS DE NEUTRALIZACION : las soluciones acidas contienen iones...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACION DE SOLUCIONES BUFFER I. OBJETIVOS 1. Preparar una solución buffer fosfato de PH 7. 2. Preparar una solución buffer acetato de pH 5. 3. Comprobar la capacidad amortiguadora de una solución buffer. II. FUNDAMENTO TEORICO 1. Soluciones amortiguadoras, buffer o tampón Se denomina de esta manera a las soluciones que contienen mezclas de un ácido débil y una sal del mismo, o una base débil y su sal, y que poseen la característica de resistir o amortiguar cambios...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOLUCIóN BUFFER PH-7 DESCRIPCIÓN Sinónimos Formula Química Concentración Peso molecular Grupo Químico Número CAS Número NU Código Winkler : : : : : : : : Buffer pH-7 - Solución Buffer (Fosfato) pH-7. KH2PO4 + NaOH 136.09 (Potasio Fosfato Monobásico) - 40.00 (Sodio Hidróxido) - 18.00 (A gua). Solución Buffer. 7778-77-0 (Potasio Fosfato Monobásico) - 1310-73-2 (Sodio Hidróxido). No regulado. 40070 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado Físico Apariencia Olor pH Temperatura de Ebullición...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos Preparar una solución buffer y observar su acción amortiguadora en comparación con la de un material biológico. Introducción Buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SOLUCION TAMPON BUFFER AMORTIGUADO Resumen Palabras Clave: Solución Buffer, pH Abstract Key Words: Introducción Muchas de las reacciones químicas que se producen en solución acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante, para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las soluciones ""reguladoras"" o Buffer son capaces de mantener de acidez o basicidad de un sistema dentro de un intervalo reducido de pH, por lo cual tienen múltiples aplicaciones, tanto en la industria...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES BUFFER OBJETIVOS * El siguiente laboratorio tiene como objetivo primordial presentar una alternativa eficaz y sencilla de diseñar soluciones amortiguadoras de pH, útil y práctica en los ejercicios tradicionales de pH (no sólo para la fabricación de buffers) pero además útil en los casos en los que es imposible emplear la simple ecuación de equilibrio, debido a la presencia de equilibrios simultáneos con especies compatibles de la misma...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparación de soluciones buffer y PH OBJETIVOS= * Preparar soluciones reguladoras de HC2H3O2/NaC2H3O2 y de HC2H3O2/NaOH de pH específicos * Analizar el comportamiento (cambio en el pH), de cada una de estas soluciones cuando se diluyen y cuando se les adicionan ácidos y bases fuertes. METODO= 1. Preparación y análisis de los cambios de pH de una solución reguladora HC2H3O2/C2H3O2- de pH = 4,76 frente a la adición de ácido y base fuertes Calibrar el pH-metro con las soluciones reguladoras...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión de hidrógeno. También se puede medir...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopartir de soluciones de concentración conocida (estándar) de glucosa y las mediciones de absorbancia del producto final del ensayo enzimático. Para conocer la concentración de glucosa de una muestra desconocida, realizamos el ensayo y medimos la absorbancia del producto. Este valor de absorbancia puede ser interpolado en la curva de calibración para conocer la concentración de glucosa. TAREAS PREVIAS - Cálculos para preparar estándares de glucosa mediante dilución seriada de la solución stock...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSoluciones reguladoras (amortiguadas, buffer o tampón) Soluciones reguladoras Objetivos 1. prepara soluciones reguladoras de HC2H3O2 / NaC2H3O2 y de NH3/ NH4CL de pH específicos 2. analizar el comportamiento, cambio en el pH, de cada una de estas soluciones cuando se diluyen y cuando se les adiciona pequeños volúmenes de ácidos y bases fuertes. SOLUCIONES REGULADORAS DE pH Marco teórico Las soluciones...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoforma de soluciones. Una solución es una mezcla homogénea y pueden ser solidas, liquidas o gaseosas y generalmente están formadas por dos componentes: soluto y solvente. La cantidad de soluto disperso en un solvente puede ser expresado en diferentes unidades de concentración como son: porcentaje en masa (%m/m), porcentaje peso a volumen (%m/v), porcentaje volumen volumen (%v/v), ppm, Molaridad (M), Normalidad (N), molalidad (m), etc. 2. Objetivos Enseñar al estudiante a preparar soluciones en unidades...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Este informe de laboratorio fue realizado con el fin de conocer cómo se prepara una solución acuosa, esta práctica se dividió en tres partes, en la primera parte, disponíamos de cuatro beakers en cada uno agregamos las siguientes soluciones: citrato de sodio , ácido cítrico, bicarbonato de sodio y carbonato de sodio y, después de realizar esta mezcla la llevamos a un balón volumétrico agitando la mezcla, después de agitar la mezcla, la agregamos nuevamente al beakers, se le midió el pH...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE: Físico - Químico PROFESOR (A): Rosa Gaibor PRÁCTICA N°: 9 Segundo quimestre. ALUMNO (A): Grace Rodriguez Panoluisa CURSO: 2BGU “A” GRUPO: 3 FECHA: 22/01/2014 1) TEMA: Soluciones 2) OBJETIVO: Adquirir habilidades y desarrollar la capacidad crítica para analizar y extraer conclusions a partir de resultados experimentales. Comprender y aplicar los conceptos de molaridad, normalidad, porcentajes de peso a peso, porcentaje de peso a volumen, y de volumen a volumen. ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCENTRACION DE SOLUCIONES MEDIANTE TITULACION INTRODUCCION Es importante tener en cuenta determinados conceptos usados durante la realización de este laboratorio, en este caso utilizaremos dos sustancias liquidas y determinaremos el solvente como la sustancia en mayor cantidad y el soluto la de menor cantidad, la manera de expresar la concentración de una disolución es mediante la molaridad que es número de moles de solutos por litros de disolución, la importancia de la normalidad es que precisamente...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO Nº 6 “SOLUCIONES AMORTIGUADORAS” Profesores: Claudia Araya - Leontina Lazo. Fecha de laboratorio: 26/11/2012 Sección: QUI - 101 I. OBJETIVOS 1. Preparar una solución amortiguadora mezclando un ácido débil y su base conjugada en diferentes proporciones. 2. Medir el pH de la solución amortiguadora. 3. Determinar la capacidad amortiguadora de una estas disoluciones. II. INTRODUCCIÓN Las enzimas que catalizan la mayoría de los procesos...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CAMPUS II CARRERA QUÌMICO FÀRMACEÚTICO BIOLOGÓGICO LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA PRÁCTICA III: CAPACIDAD REGULADORA DE UNA SOLUCIÓN BUFFER Resumen En la siguiente actividad experimental se preparó una disolución tampón o buffer con un pH=5 de una mezcla de acetato de sodio y ácido acético con el propósito de observar el cambio de pH de la disolución amortiguadora (con ayuda del potenciómetro) al agregarle pequeñas cantidades...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUIMICA QUIMICA 1 INGA. EDITH REYES ING. PABLO DAVID ESTRADA ING. SERGIO DURINI Hoja de Trabajo Semana 15 Entrega esta hoja con las indicaciones La semana siguiente SISTEMAS AMORTIGUADORES, SOLUCIONES AMORTIGUADORAS, BUFFER O TAMPÓN Un tampón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPH Y SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Presentado por: Jonathan David López Mejía (jonathanlopez@unicauca.edu.co) Presentado a: Jackeline Muñoz 24 de Agosto del 2015 FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA RESUMEN Para llevar a cabo la primera parte de la práctica se prepararon 7 diferentes soluciones buffer a diferentes concentraciones utilizando acetato de sodio y ácido acético para así tener diferentes pH y comprobar su capacidad amortiguadora agregándole...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. En el campo industrial suelen utilizarse diferentes tipos de soluciones que facilitan su trabajo dependiendo del campo en el que se especialicen, un ejemplo esta en las industrias agrícolas, las cuales utilizan soluciones para el cultivo. Cada planta tiene un pH a través del cual las raíces absorben nutrientes, una variación de pH (el cual nos da a conocer el grado de acides o basicidad de una sustancia) puede afectar el proceso de absorción de la planta, disminuyendo así la absorción...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO CARRERA: Tecnología Automotriz PARALELO: “A” NIVEL: PRIMERO UNIDAD DIDACTICA: GRUPO: 2 INFORME No: 1 INTEGRANTES: CARDENAS EDISON MUZO LUIS TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: PREGUNTA: Aumentara el Describir en forma clara y concreta que se quiere comprobar durante la experimentación. Se puede redactar, al inicio, un objetivo como una pregunta. Ejemplo: PREGUNTA: ¿Aumentará el punto de ebullición del agua si se le añade...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|FECHA: 07 de marzo de 2011 |GRADO: |SECCIÓN: | INFORME DE SOLUCIÓN CASO ESCOLAR FRACASO “El éxito se construye al superar pequeños fracasos”, por lo mismo se presenta una hipótesis en la cual se desglosan ideas para completar soluciones, y así poder minimizar el fracaso estudiantil, por lo cual constará no solo de este proyecto, sino de un constante acompañamiento a la alumna que necesite...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO: SOLUCIONES I. OBJETIVOS: * Aprender las diversas formas de expresar concentración. * Aprender a preparar soluciones, con diferentes formas de expresión tanto de sólidos o líquidos. * Que el estudiante aprenda a valorar soluciones de concentración desconocida con otra solución de concentración conocida. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: ¿Qué son las soluciones? Son mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO: SOLUCIONES I. OBJETIVOS: * Aprender las diversas formas de expresar concentración. * Aprender a preparar soluciones, con diferentes formas de expresión tanto de sólidos o líquidos. * Que el estudiante aprenda a valorar soluciones de concentración desconocida con otra solución de concentración conocida. II. FUNDAMENTO TEÓRICO: ¿Qué son las soluciones? Son mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPREPARACIÓN DE SOLUCIONES Erika Paola Barinas Rodríguez, cód. 0109505. Lizeth Katherine Rodríguez Martínez, cód. 0109550. Programa de Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira – Colombia. 27 de Octubre de 2009 RESUMEN Este informe de laboratorio fue realizado con el fin de conocer como se prepara una solución acuosa, esta práctica se dividió en tres partes, en la primera parte mezclamos NaCl con agua destilada en un...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio. Soluciones Quimicas Objetivos • Preparación de soluciones a partir de solutos sólidos y líquidos en el solvente agua. • Reconocer las características fundamentales de las soluciones. • Observar como reaccionan los diferentes compuestos entre sí. Introducción Se entiende por solución un tipo especial de mezcla homogénea (unión de dos o más sustancias o compuestos, los cuales no pueden ser distinguidos), en las que existe una interposición molecular entre ellas. Una...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LABORATORIO DEL CENTRODE QUIMICA | INFORME DEL EXPERIMENTO No. | ALUMNO... | CURSO Y PARALELO 1 a | GRUPO FECHA 4 29-11-2011 | FACULTAD MEDICINA | TITULO: Preparación de Soluciones OBJETIVOS: Adiestrar a los estudiantes en la preparación de soluciones expresadas en unidades físicas y químicas GRAFICOS: Cálculos: Unidades Físicas 1.-Preparacion de una solución de CUSO4 al 15%. g CUSO4=? ...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO “Soluciones amortiguadoras y capacidad amortiguadora” Bioquímica Nombre autores: Carolina Garrido, Bárbara González - Grupo 1 Nombre docente: Lucía Medina Maureira Fecha entrega: 22 de Septiembre, 2014 INTRODUCCIÓN: Los Buffer son sustancias químicas que tienen por función mantener constante el pH de una solución cuanto se le agregan pequeñas cantidades de ácidos o bases fuertes. Estas soluciones están formadas por una solución de ácido...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio N° 1 Tema: Dilucion Buffer y Resistencia Buffer. Fecha : 14 de Septiembre 2011. I N D I C E I. INTRODUCCION II. OBJETIVOS III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL IV. RESULTADOS V. DISCUSION VI. CONCLUSIONES VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. II. OBJETIVOS: a) Objetivo General: -Conocer las características de un buffer por medio de la determinación de su PH. b) Objetivo Principales: -Conocer el PH de un buffer. -Realizar la dilución...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE FISICO-QUÍMICA Fecha de entrega: 2013-01-18 Tema: Soluciones amortiguadoras de pH – buffers. Objetivo Demostrar la capacidad de amortiguamiento de un sistema buffer. Materiales y reactivos * Vasos de Precipitación * Bureta * Agua destilada * Ácido acético (CH3COOH) electrolito débil * Acetato de Sodio (CH3COONa) electrolito fuerte * pH-metro Marco Teórico: Definición.- Las soluciones buffer o amortiguadoras son capaces...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotitulaciones de oxido-reducción tienen gran importancia en química analítica, pues permite medir con precisión una gran cantidad de iones en una solución. Objetivos • Prepara una solución a partir de solutos sólidos y solventes puros. • Determinar la concentración de una solución reductora de Na2C2O4 mediante una solución oxidante de KMnO4 Fundamento teóricos El proceso...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE LABORATORIO #4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y TITULACIÓN Integrantes: Camilo Alejandro Merizalde Moreno, Juan Sebastián Valero, Santiago Villaló Mogollón Resumen En este trabajo se realiza una comprobación de la forma en que se debe preparar soluciones a concentración determinada. Por lo que fue necesario iniciar calculando la cantidad de Ácido Clorhídrico (HCl), el dato a partir del cual se iniciaría a preparar la solución requerida, luego se debió verter matraz aforado de 100 ó 50mL...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ABSTRACT With the experimental development of the practice he noticed that the concentration of a solution depends directly on the factors of molaridad and normality, which are properties that determine the characteristics of a solution, with which it is possible to know that so basic or acid they can be these solutions. In a solution, that substance that one finds in major proportion is known as "solvent" and other as "solute", the relation between the solute and the...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo