Isotomico Hipotomico Y Hipertonico Que Son ensayos y trabajos de investigación

Soluciones hipertonicas

Hipertónico La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una solución en un volumen dividido por una membrana permeable debido a la diferencia en concentraciones del soluto. La solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo y la célula pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión osmótica; la célula puede llegar a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Celulas hipertónicas

|Células en soluciones hipertónicas | | | | | | | | | | | | ...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Soluciones isotonicas hipertonicas e hipotonicas

efectos que produce una solución isotónica, hipotónica e hipertónica en células como los eritrocitos. • Planteamiento del problema ¿Qué efecto tiene una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células como los eritrocitos? Los eritrocitos son células de la sangre que se encargan de transportar el oxigeno a los demás tejidos del cuerpo y si son sometidos a condiciones diferentes como lo son soluciones hipotónicas e hipertónicas pueden sufrir daños en su estructura y así dejar de cumplir...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

medio isotonico, hipertonico,hipotonico

lo lleno con H2O destilada 9. Al vaso hipotónico lo dejo reposar por 48 horas 10. Marco el segundo vaso con la cinta que diga medio hipertónico 11. Luego al vaso hipotónico le deposito un huevo que estaba en el ácido acético 12. Al huevo encontrado en el vaso lo lleno con H2O 13. A el H2O le hecho dos cucharadas de cloruro de sodio 14. Al vaso hipertónico lo dejo reposar por 48 horas 15. Al haber pasado las 48 horas saco los huevos 16. Los observo y analizo 17. Que ha ocurrido al huevo...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soluciones hipotonicas, isotonicas e hipertonicas

sustancias nutritivas a tejidos y sustancias de desecho a los riñones. Transporta hormonas: – Interviene en la regulación de la temperatura. –En el equilibrio ácido-base. –En el equilibrio osmótico. SOLUCIONES HIPOTÓNICAS, ISOTÓNICAS E HIPERTÓNICAS Hipotónicas. Son las que tienen una osmolalidad inferior a la de los líquidos corporales y, por tanto, ejercen menos presión osmótica que el LEC. La administración excesiva de líquidos hipotónicos puede Llevar a una depleción del LIV, hipotensión...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Soluciones isotonicas, hipotonicas e hipertonicas

cuerpo y no altera el volumen de las células.  ¿Qué es una hipotónica? Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula  ¿Qué es una hipertónica? Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica , llegando incluso a morir por deshidratación...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medio hipotonico, hipertonico y isotonico

agua al interior de ella. Por otro lado, en las células vegetales ocurre el fenómeno de presión de turgencia: cuando entra agua, la célula se hincha pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular. Medio hipertónico En biología, una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sueros Isotónicos, Hipotónicos E Hipertónicos

está balanceado con el movimiento de agua hacia adentro. Un 0.9% de solución de NaCl (salina) es isotónica para las células animales. El número de moléculas de agua en ambos lados de la membrana, permaneces esencialmente sin cambios. Hipertónico: una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Utilidad de las soluciones isotonicas, hipertonicas e hipotonicas

Utilidad de las soluciones isotónicas, hipertónicas e hipotónicas. En el comercio existen muchas soluciones ya preparadas para la reposición de déficit de líquidos. La osmolaridad normal del plasma es de 295 a 308 mOsm/litro. Cuando hay alteración en esta osmolaridad del plasma (perdida o aumento de agua y electrolitos) se utilizaban las soluciones hiper e hipotónicas para tratar el mal contrario. Si el paciente se deshidrataba pero mantenia sodio alto, le daban solucion hipotónica para dar...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

soluciones salinas hipertonicas pata tx hic

SOLUCIONES SALINAS HIPERTONICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL INCREMENTO DE LA PRESION INTRACRANEAL: REVISION DE LITERATURA CON METAANALISIS La hipertensión intracraneal aunada a daño neurológico es asociada frecuentemente con mal pronóstico. El aumento de la presión intracraneal reduce el flujo sanguíneo cerebral, condicionando riesgo de herniación y muerte. La fundación brain trauma recomienda iniciar la terapia para reducir la presión intracraneal cuando esta sobrepasa los 20 mmHg. La terapia hiperosmolar...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bebidas hipertónicas

Bebidas hipertónicas: energía en forma de hidratos de carbono La hidratación hipertónica sólo se aconseja cuando se desarrollan ejercicios prolongados a bajas temperaturas: no se suda apenas, pero se gastan carbohidratos La práctica de ejercicio físico provoca provoca transpiración. El sudor tiene como función equilibrar la temperatura corporal, si bien conlleva una pérdida de agua y electrolitos. La cantidad y tipo de líquido que el deportista necesita tomar para compensar dicha pérdida de agua...

2408  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

celula

la célula, organizar el citoplasma con todos sus organelos y producir movimiento Tipos de soluciones: Hipertónica: El medio esta mas concentrado que la célula. Por ósmosis, hay pasaje de agua de la célula al medio (la célula se deshidrata para igualar la concentración del medio) Isotómica: Hay entrada y salida de compuestos, la concentración de la célula y el medio es igual. Hipotómica: Ingresa agua a la célula, se agranda y luego estalla (la concentración del medio y menos que la de la célula) ...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biologia celular

agua que la célula estallaría. Soluciones y sus efectos en la célula Existen tres tipos de soluciones según su efecto en la célula. * Hipotómica: Cuando las solución pasa de un lugar de menor concentración de soluto que la otra referencia. * Isotómica: Cuando la solución es de igual concentración de soluto que otra de referencia. * Hipertónica: Cuando la solución tiene mayor concentración de solutos que otra de referencia. Difusión facilitada Es el transporte mediado por proteínas...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

isotonico hipertonico

membrana semipermeable (permite el paso de disolvente pero no de solutos) desde la disolución más diluida a la más concentrada. Los medios acuosos separados por una membrana semipermeable pueden tener diferentes concentraciones, y se denominan: -Hipertónicos son los que poseen una elevada concentración de solutos con respecto a otros en los que la concentración es inferior. -Hipotónicos son los que contienen una concentración de solutos baja con respecto a otros que la poseen superior. -Isotónicos...

12813  Palabras | 52  Páginas

Leer documento completo

eritrocitos y solucioneshipotonicas, isotonicas e hipertonicas

los resultados observados de los efectos que produce una solución isotónica, hipotónica e hipertónica en la sangre, principalmente en uno de sus componentes, los eritrocitos. Teniendo en cuenta este punto, los eritrocitos son células de la sangre que se encargan de transportar el oxigeno a los demás tejidos del cuerpo y si son sometidos a condiciones diferentes como lo son soluciones hipotónicas e hipertónicas pueden sufrir daños en su estructura y así dejar de cumplir con su función, provocando cambios...

2358  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Osmosis, Medios Hipotonicos, Hipertonicos

concentraciones de materiales que el interior de la célula, el agua sale de la célula en un intento de disminuir, por dilución, esas concentraciones. Así la células se arrugan (el volumen celular disminuye). En esas condiciones se habla de un medio celular hipertónico. Las condiciones contrarias inducen a una entrada de agua a la célula la cual se hincha hasta estallar si es posible. A ese ambiente se le llama hipotónico Para ilustrar estos fenómenos se procede de la siguiente manera Se coloca...

3388  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Hipotonico, hipertonico e isotonico.

LABORATORIO Nº 6: 1. ¿Cuáles son los dos tipos principales de moléculas en las membranas plasmáticas? Estructura de la membrana Los constituyentes más abundantes son las proteínas y fosfolípidos. La molécula fofolípidos presentan una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, constituidas por ácidos grasos. http://www.monografias.com/trabajos5/memplas/memplas.shtml 2. membrana plasmática con sus componentes: 3. Funciones de la membrana plasmática • Recepción de la información:...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias entre soluciones hipertonicas, isotonicas e hipotonicas

hola son tipos de uniones intercelulares, te explicare brebemente cada una. Uniones estrechas, o ocluyentes, este tipo de uniones se localizan a los laterales de la celula, es decir imagina un celula en forma de cubo, las paredes del cubo que son 4 estaran en contacto con otras 4 celulas. Esta union es como un cinturon que amarra ala celula con otras en sus diferentes caras, es como una placa; este tipo de uniones sirven para no permitir el paso del liquido intercelular, por ejmplo se ve comunmente...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ñeemmm

concentración 8. Cuales son los 2 tipos de proteínas que participan en la difusión facilitada? R= Proteinas de canal y proteínas transportadoras 9. Que proteínas atraviesan toda la membrana? R= De canal 10. Cuales son los 3 medios de la osmosis? R= Hipotomico, isotónico, hipertonico1. ¿Cuál es la diferencia entre una celula eucariota y una procariota? R= Que las eucariotas tienen un nucleo definido 2. De que esta compuesta la membrana celular? R= De lípidos proteínas y carbohidratos 3. El colesterol...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

soluciones isotonicas

GUIA DE INVESTIGACION PRATICA # 2 I - OBJETIVO:: Estabelecer los efectos tóniocashipode las solucionoes isotônicas, hipertonicas y hipotonicas sobre el volumen de las células. II – DESARROLLO Liquido solubiliza y modifica as propriedades Biomolecular – Hidrato de Carbono, Proteínas, glucose y lipídios Como modifica? Enlaces de H (Hidrogenio) – ocurre con grupos polares funcionales equivalen a 65% del peso corporal. Estructura - +H2O – dipolar onde Pm (peso) equivale a 18 gs (gramas)...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

piel

balance hidrico del recien nacido, dando asi una idea de la distribucion de los liquidos corporales. 2.- DESHIDRATACION es cuando se pierde liquidos en cantidades excesivas.Esto se refleja en signos muy aparentes *deshidratacion hipertonica *deshidratacion isotomica *deshidratacion hipotonica 3._- HIDRATACION La hidratacion consiste en la ingesta de liquidos los cuales ayudan a que el cuerpo y sus organos tenga un funcionamiento correcto. 4.- PORSENTAJES CORPORALES *INTRACELULAR Y 20% ...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO 2 BEBIDAS HIPERTONICAS AGUA ENVASADA

 Ensayo teórico procesamiento de bebidas Sesión: 2 Tema: Bebidas no alcohólicas Autor: Ider Gabriel Zambrano Franco Curso: Séptimo semestre D- Ingeniería de alimentos. Fecha: Miércoles, 1 de abril del 2015 Se consideran bebidas no alcohólicas o refrescantes a aquellas bebidas no fermentadas carbónicas o no, preparadas con agua potable o mineral ingredientes característicos y productos autorizados (aditivos, edulcorantes, colorantes, saborizantes, etc.) (Pérez...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

factores que afectan la solubilidad

pacientes que reciben diálisis requieren de un tratamiento continuo, a menos que reciban el trasplante de riñón. Hay varios tipos de diálisis. Lea lo siguiente para obtener más información sobre las diferentes opciones de tratamiento de diálisis. Isotomicas Un medio o solución isotónico es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula. En hematología, se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que las células de la sangre son isotónicas...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Soluciones

SALUD HOSPITAL GENERAL REGIONAL # 45 “DR. ANTONIO AYALA RIOS” CURSO AUXILIAR TECNICO DE ENFERMERIA | | FARMACOLOGIA Tema: SOLUCIONES HIPERTONICAS SOLUCIONES ISOTOMICAS MAESTRO: MARÍA MAGDALENA SALGADO FLORES ALUMNO: LOURDES MONSERRAT DELGADO CORREA GUADALAJARA JALISCO. 17 DE AGOSTO DEL 2010 Soluciones hipertónicas e isotónicas En el comercio existen muchas soluciones ya preparadas para la reposición de déficit de líquidos. Cuando el volumen plasmático se encuentra...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tarea del maestro cubito

existe pero tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en un futuro. cinetico: movimiento o relacionado con él.rama de la dinámica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan. isotomica: [líquido, solución] Que a igual temperatura que otro u otros, tiene idéntica presión osmótica. efervecente: Que en contacto con un líquido desprende burbujas gaseosas a la vez que se disuelve. heterogenia: Que está formado por elementos...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cruce monohíbrido

concentración a otra de mayor concentración. Se puede dar en tres medios distintos: ▪ Medio isotómico: la célula y su medio tienen igual concentración. No cambia de forma. ▪ Medio hipotónico: el medio (agua) es de menor concentración que en el interior de la célula. El agua entra y la célula se hincha. ▪ Medio hipertónico: el medio (agua) tiene mayor concentración que el interior de la célula. El agua sale y la célula se arruga. ...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Medios isotonicos,hipertonicos y hipotonicos

“CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS” 1) METALES PESADOS: Estrictamente, y desde el punto de vista químico, los metales pesados están constituidos por elementos de transición y post-transición incluyendo algunos metaloides como el arsénico y selenio. Estos elementos tienen una gravedad específica significativamente superior a la del sodio, calcio, y otros metales ligeros. Por otro lado, estos elementos se presentan en diferente estado de oxidación en agua, aire y suelo y presentan diversos grados...

6994  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Sol isotonicas hipertonicas hipotonicas

INSTRUMENTO SOBRE DOMINANCIA RECREATIVA. A PARTIR DE LA TEORIA DEL CEREBRO TOTAL PRUEBA DISEÑADA POR CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V. Revelador Mental Recreativo (R.M.R) Califíquese en una escala de 1 a 5 Cuadrante superior cerebral izquierdo (A) 1. Cuándo elaboro una práctica recreativa reflexiono sobre él ¿por qué? De dicha práctica ___ 2. Cuando planeo una actividad recreativa reflexiono sobre él ¿para qué? ___ 3. Antes de practicar una actividad recreativa la intento...

3905  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

exámenes

energía y va a favor de un gradiente de concentración. Existen 4 mecanismos: Osmosis: paso de agua a través de la membrana semipermeable su función es mantener hidratada a la célula. Osmosis en células animales y vegetales 1. Medio isotomico: equilibrio 2. Medio hipertónico: la célula absorbe agua y se hincha hasta que explota (ciolisis en animales, turgencia en vegetales) 3. Medio hipotónico: la célula pierde agua y se deshidrata hasta que muere (crenacion en animales, plasmólisis en vegetales) difusión...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guia De Ingesta De Bebida Y Comida 1

líquido extravascular, líquido cefaloraquídeo y líquido intersticial. En condiciones normales del líquido intersticial es isotónico (de la misma presión osmótica que el contenido de una célula; una célula inmersa en una solución isotómica ni gana ni pierde), o hipertónica (el agua penetrará en la célula) 1.3 DOS TIPOS DE SED 1.3.1 Sed Osmótica Sed producida por un aumento de la presión osmótica del líquido intersticial en comparación con la del líquido intracelular, lo que produce deshidratación...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FFIIIISICCAA 44444

características: 1. El transporte se realiza sin gasto de energía, 2. El transporte es a favor de la gradiente de concentraciones de soluto; siempre desde un lugar con mayor concentración a un lugar menor concentración, 3. El transporte se realiza de un medio hipertónico a un medio hipotónico. La difusión simple se puede realizar directamente con la doble capa de fosfolípidos o a través de proteínas transmembrana. Un ejemplo es el que los lípidos y solventes orgánicos (alcohol) pasan a través de la capa de lípidos...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biologia

C) hipertónica D) hipotónica 107.-Actividad donde el agua pasa libremente a través de la membrana por la diferencia de concentración: A) Isotomico B) osmosis C) difusión D) hipertónica 108.-Según la concentración, cuando las soluciones tienen el mismo número de partículas disueltas por unidad de volumen indica que la difusión puede ser: A) Hipertónica B) osmosis C) isotomico D)...

2038  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Biologia

son Isotomicas, cuando tienen la misma concentración. Si son diferentes la de mayor concentración se llama hipertónica y la de menor concentración hipotónica. En los s.v. las sales minerales hacen que las células mantengan una presión osmótica constante, proceso conocido como osmoosmia. Las células son muy sensibles a las variaciones de presión osmótica lo que les acarrea grandes trastornos, por eso las soluciones que se pongan en contacto con las células de un organismo deben ser Isotomicas respecto...

12606  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

previr

04. Intensidad Contracciones 05. Duración seg 06. Tono 3 a 4 Normal 40 a 60 Normal Menos de 3 Baja 61 a 90 Hipotónico 5 ó más Elevada + de 90 Hipertónico Dilatación cérvix cm/hora. 07. Basal 08. Ritmo 1-2 121-140 ...

1967  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Osmosis

pelos radicales de una zanahoria interviene en la absorción de nutrientes y agua haciendo este proceso más efectivo y rápido. Una vez que se establece el equilibrio en el jugo celular de la zanahoria y la disolución alrededor de esta se vuelven isotomicos, lo que hace que la zanahoria recupere su turgencia debido al fenómeno de ósmosis Planteamiento del problema: ¿Por qué después de varios días sin agua una zanahoria se marchita y después de humectarla unos minutos esta recupera su turgencia? ...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Modelo de plan de tesis

de refrigeración (3-5ºC), el factor limitante fue el sabor, definiéndose una vida útil de por lo menos 3 meses almacenado a 3-5ºC. El producto desarrollado proporcioana las concentaciones de electrolitos necesarias para caracterizarlo como bebida isotómica, recomendada para deportistas y otras actividades que se caracterizan por transpiración intensa(AU). 4.2.2 Formulación del Problema 4.2.2.1 Pregunta General: ¿Por que es importante para l a Universidad Nacional Federico Villarreal elaborar...

3405  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Resumen para el Primer Parcial UBA CBC Biologia Cat_ Baldoni 2011

OSMOSIS HACIA ADENTRO: entra más de lo que sale. Medio hipotónico + potencial hídrico ­ soluto OSMOSIS HACIA AFUERA: sale más de lo que entra. Medio hipertónico – potencial hídrico + http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/biologia/biolog2011resp1baldoni.asp 6/7 2/10/2015 Resumen para el Primer Parcial ­ UBA ­ CBC ­ Biologia ­ Cat: Baldoni ­ 2011 soluto MEDIO ISOTOMICO: hay un pasaje de agua equitativo , pasa la misma cantidad tanto dentro como fuera. http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/biologia/biolog2011resp1baldoni...

2904  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

biologia08 cbc

contenido OSMOSIS: ocasiona una transferencia neta de solvente. OSMOSIS HACIA ADENTRO: entra más de lo que sale. Medio hipotónico + potencial hídrico - soluto OSMOSIS HACIA AFUERA: sale más de lo que entra. Medio hipertónico – potencial hídrico + soluto MEDIO ISOTOMICO: hay un pasaje de agua equitativo , pasa la misma cantidad tanto dentro como fuera. ...

2733  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Tu vieja

agua son transportadas a través de la membrana. En la célula animal puede ser por un medio isotómico. Por un medio hipotónico (la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis). O por un medio hipertónico (la célula pierde agua, se arruga llegando a deshidratarse y se muere, esto se llama crenación). En la célula vegetal puede ser en un medio hipertónico (la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática...

3367  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

biologia 2

Comunicación celular…………………………………………………………………....39 Fotosintesis……………………………………………………………………………….40 Estructura y localizacion de cloroplastos y membranas tilacoides…………………42 Respiracion celular………………………………………………………………………43 Soluciones isotonicas, hipertonicas e hipotomicas………………………….............44 Reproduccion…………………………………………………………………………….45 Anexos……………………………………………………………………………………47 Teoria celular……………………………………………………………………………..48 Tipos de celula…………………………………………………………………………...49 Funcionamiento celular…………………………………………………………………...

8470  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

educacion

aristoteles y platon) Hombre nuevo amor al prójimo, conocimiento de la belleza nueva y los estudios duraban entre 2, 3 años, se busca crear nuevos cristianos y en el siglo IX se separa la iglesia del estado y la iglesia esta por encima. San agustin de hipotoma: las meditaciones las confeciones,la ciudad de dios, enseño retorica, meniquea el bien, convierte al cristianismo, hobispo de hpona….. el ideal perfecto es dios, los amestros al representar a cristo solo iluminan las ideas innatas de los alumnos...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Contraccion muscular

nerviosa venga el estimulo. Las voluntarias nacen en la corteza cerebral. Las involuntarias nacen en el sistema nervioso autónomo o vegetativo. Una contracción es un desarrollo de tensión o un acortamiento reversible de los músculos. Pueden ser: Isotomica: Es aquella en la cual se produce un acortamiento del músculo manteniendo semejante la tensión del músculo. Son las que generan movimiento Isométrica: Se produce un aumento de la consistencia. Generan protección. Estas definiciones son teóricas...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alcaloides

los animales galopen sin rumbo; luego, de pronto, reduce el paso. Palo de burro Andira inemis Andirina, la que causa delirio hasta la muerte. Papa Solanum tuberosum Solanina, en fruto y tubérculos verdes. Peonía Abrus precatorius Abrina Quibey Isotoma longiflora Isotomina, parálisis del corazón. Taquito Acacia ambigua Violeta Melia azedarach Azaridina y margosina; atacan el sistema nervioso central; es narcótica y abortiva....

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diabetes

20 – ¿QUE ES LA NEUROPATÍA? Es una alteración de los nervios periféricos y/o del sistema nervioso autónomo debido a hiperglucemia crónica. Sus síntomas más comunes son: disminución de la sensibilidad de la piel, hormigueos, calambres, vejiga hipotómica, hipertensión arterial al pararse. 21 – ¿QUE ES LA NEFROPATÍA?Nefropatía, consiste en un alteración progresiva de la función renal favorecida por el mal control de la diabetes, hipertensión y factores genéticos. 22 – ¿LA DIABETES PROVOCA INCAPACIDAD...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

introduccion

cuarto segmento abdominal. MacNamara (1926) y Maynard (1951) establecieron que los colémbolos saltan principalmente para escapar de sus depredadores.  Bellinger (1987) estudió la distancia y la frecuencia del salto de seis especies de colémbolos isotómidos que habitan el estrato inferior de la hojarasca de un bosque de pino en Connecticut, EUA. Todas las especies saltaron de 2-3 mm y brincaron no más de 3 ó 4 veces consecutivamente. Christiansen y Soto-Adames (1993) estudiaron tres especies de entomóbridos...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como hacer una introduccion

cuarto segmento abdominal. MacNamara (1926) y Maynard (1951) establecieron que los colémbolos saltan principalmente para escapar de sus depredadores. Bellinger (1987) estudió la distancia y la frecuencia del salto de seis especies de colémbolos isotómidos que habitan el estrato inferior de la hojarasca de un bosque de pino en Connecticut, EUA. Todas las especies saltaron de 2-3 mm y brincaron no más de 3 ó 4 veces consecutivamente. Christiansen y Soto-Adames (1993) estudiaron tres especies de entomóbridos...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura De Las Celulas

selectivamente permeable, de la región más baja de soluto conocida como Hipotónica, hacia la región con más concentración de soluto conocida como Hipertónica; es adecuado recordar que las concentraciones relativas de solutos separadas por una membrana selectivamente permeable se le suele llamar como Tonicidad. No hay desplazamiento neto de agua entre soluciones isotómicas. La Presión Osmótica es la cantidad de turgencia o presión hidrostática (presión del líquido contra una membrana celular o pared celular)...

3717  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

funciones

creciente hacia la derecha Ejemplo 2 F(x)= 5x³+2+3 X F(x) -2 -35 -1 0 0 5 1 10 2 45 Creciengte hacia la derecha 7.-Función monotoma una función entre conjuntos ordenados se dice monotoma (o isotoma) si se conserva el orden dado. En calculo se habla de funciones monótonamente crecientes o monótonamente decrecientes, en la teoría del or den se utilizan los términos monotoma o antitona, o se abla de funciones que conservan o invierten el orden...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario Materia viva UAS Facultad de MEdicina

Acidos grasos Glicerina Intermediarios. Peso molecular 50-250 Piruvato Citrato Malato Gliceralaldehido 3-fosfato Precursores del entorno. Peso molecular 18-44 Dióxido de carbono Agua Amoniaco Nitrógeno 16- Es un sistema abierto, isotomico y no está en equilibrio. ¿Por qué? Una parte de la lógica molecular de la vida que la célula es un sistema abierto que no está en equilibrio, es una máquina de extraer energía libre del medio, en el cuál origina un aumento de entropía. Además es...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musculatura

que actúa como punto de apoyo (tercer género). ¿Cómo es una contracción? . Las contracciones musculares ocurren siempre que el músculo genera tensión , este puede acortarse y modificar su longitud o no. Tipos de contracciones Contracciones isotomicas Se define contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a aquellas contracciones en la que las fibras musculares además de contraerse, modifica su longitud. Las contracciones isotónicas son las más comunes en la mayoría de los...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

BIOLOG A CELULAR

gradiente de concentración. Ejemplos: ósmosis, diálisis, difusión, plasmólisis Transporte Pasivo 1. Ósmosis - paso de líquidos a través de una membrana Hipertonico: tiene mas agua adentro que afuera, por tanto se va a salir, deshidratación Hipotónico: tiene mas agua afuera que adentro, por tanto se llena, puede explotar la célula Isotómico: misma cantidad de agua en Interior que en exterior, por tanto no hay transporte 2. Diálisis - separación de solutos de gran tamaño de los de menor...

2903  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

La condición fisica

el 90% de empleado, ritmo cardiaco 160 a 200 p/m, la recuperación entre series será casi total y es un trabajo anaeróbico. 2.2. Fuerza: es la capacidad de oponerse a una resistencia externa gracias a la contradicción muscular. • Contracción isotomica: cuando un músculo se contrae y varía su longitud. • Contracción isometrica: es la recuperación de lesiones. • Contracción mixta: es la mezcla de las dos anteriores. Podemos encontrar tres tipos de fuerzas: -fuerza lenta o pura -fuerza rápida ...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el adn

Revolver lentamente para que no se rompa las cadenas de ADN. Batir por los costados para una mejor observación. El hígado debe estar fresco. Dejar en reposo por lo menos en 10 minutos. CONCLUSIONES: El agua con una pisca de sal en una mescla isotomica. Es para lo que se va a sacar del hígado de pollo sufra lo menos posible. En la licuadora se separan las células unas de otras en esto también ayudan al detergente. Las enzimas, jugo de piña cortan las proteínas y destruyen las células ya que se...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

morfo

seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado. MICOSIS: Se denomina micosis a las infecciones sufridas en animales o vegetales provocadas por UN HONGO. ISOTOMICO: es aquel en el cual la concentración de soluto es igual fuera y dentro de una célula. HIPERTOMICO: es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hipertonia

HIPERTONA Disminución o falta de movimiento. Debilidad muscular. Cuello y extremidades extremadamente relajadas. Movilidad articular desordenada Movimientos descontrolados. Aumento de la resistencia muscular. Cuello tenso y extremidades flexionadas o rígidas. Marcha en tijeras y de puntillas ALTERACIONES desordenada Movimientos...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DEFINICION DE ISOTONICAS

DEFINICION DE ISOTONICAS, HIPERTÓNICAS, HIPOTÓNICAS ISOTÓNICAS: Sustancia con unas concentraciones sólidas igual a la concentración interna de sólidos de la célula, donde se aplique. Se encuentran en  bebidas con gran capacidad de rehidratación Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitual mente, potasio y otros minerales. Ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones por calor (calambres y síncope), mejorar...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

bebidas

BEBIDAS HIPOTONICAS, BEBIDAS ISOTÓNICAS Y BEBIDAS HIPERTONICAS I. INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se dará a conocer las definiciones, productos y diferencias que existen entre las bebidas isotónicas, bebidas hipotónicas y bebidas hipertónicas las cuales son bebidas deportivas. El cuerpo necesita tener un volumen de agua adecuado para funcionar correctamente, estado conocido como euhidratación, por lo que a más cantidad de líquido perdidos a través del sudor, más volumen de líquidos...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hondtel

animales galopen sin rumbo; luego, de pronto, reduce el paso. Palo de burro Andira inemis Andirina, la que causa delirio hasta la muerte. Papa Solanum tuberosum Solanina, en fruto y tubérculos verdes. Peonía Abrus precatorius Abrina Quibey Isotoma longiflora Isotomina, parálisis del corazón. Taquito Acacia ambigua Violeta Melia azedarach Azaridina y margosina; atacan el sistema nervioso central; es narcótica y abortiva. Usos Los alcaloides...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

observar

¿como se porta el eritrocito en una solucion isotonica?, hipotonica?, hipertonica? En una solución isotónica, la concentración de sustancias es igual dentro y fuera del eritrocito. Cuando el glóbulo rojo se encuentra en el torrente sanguíneo, el fluido que lo rodea es una solución isotónica. Como la concentración en ambos lados de la membrana es igual, el agua se moverá hacia adentro y hacia afuera, a la misma velocidad, los glóbulos rojos mantienen su forma.  En una solución hipotónica, la...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nebulización

oxígeno crear un vapor que pueda ser inhalado. El desarrollo del presente informe tiene como objetivo dar a conocer una de las técnicas mencionadas anteriormente; el “uso de nebulizaciones con suero salino hipertónico en pediatría”. Uso de nebulizaciones con suero salino hipertónico en pediatría La gran mayoría de las patologías respiratorias en la infancia se deben a las características anatomopatológicas del inmaduro sistema respiratorio de los niños, el edema y el taponamiento...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS