Dispositivos para la formacion de practicas profesionales. CLASE 2. 14 DE AGOSTO. DISPOSITIVO, QUE SE ENTIENDE POR EL TERMINO? ENTENDEMOS POR EL MISMO, AQUELLOS ESPACIOS, MECANISMOS O ENGRANAJES O PROCESOS QUE FACILITAN, FAVORECEN O PUEDEN SER UTILIZADOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMATICAS. SON INSTRUMENTOS QUE SE CREAN O SE APROVECHAN PARA RESOLVER PROBLEMATICAS “CONTEXTUADAS”. DISPOSITIVOS---RESOLUCION DE PROBLEMATICAS, ROL PROFESIONAL, DESDE UN PARADIGMA COMPLEJO U OPUESTO AL MODELO...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos dispositivos de la formación a) Método: Planteamiento general de la acción de acuerdo a un determinado criterio y teniendo en vista determinadas metas. b) Técnica: se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para la efectivización del aprendizaje del alumno. Es decir son las estrategias que utiliza el docente. c) El método de enseñanza: es el conjunto de momentos y técnicas logísticamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. ...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA: Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales – Liliana Sanjurjo (comp.) TÍTULO DEL LIBRO: Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales DATOS BIBLIOGRÁFICOS AUTOR O AUTORES : Liliana Sanjurjo (coordinadora) Alicia Caporossi, Ana Elena España, Ana María Hernández, Iris Alfonso, María Fernanda Foresi. EDICIÓN : 1ra. edición, julio de 2.009 Nº VOLÚMENES : LUGAR Y FECHA DE EDICIÓN :Rosario – Santa Fe - Argentina EDITORIAL :página desde el 15 al 223 Nº...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTexto: “El sentido de la investigación en la Formación Docente” Autor: Achilli Elena (docente universitaria e investigadora) Contenido: En este texto se articula Investigación y Formación docente considerando al conocimiento como el campo de intersección entre procesos que suponen lógicas y objetivos diferenciados. Se sustenta en una línea de trabajo que desarrolla la autora, en la que se ha combinado la investigación socioeducativa y el "perfeccionamiento" de docentes en actividad. En su conjunto...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE Iniciare este escrito con esta cita: “Lewin define a la investigación acción como un proceso de investigación, orientado al cambio social, caracterizado por activa y democrática participación en la toma de decisiones” . Inicio de esta manera porque hace un par de días leyendo sobre que es la investigación acción, abrí un documento con esta misma cita, me impacto, ya lo habíamos discutido en clase el fin que persigue la investigación acción es la del...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosaberes Competencia a desarrollar: Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función actual Bibliografía/Referencias: Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. El enseñante entre la teoría y la práctica (pp.43-63). México: Paidós. Citas textuales Conceptos Comentario La tarea de Formarse Ninguna persona...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA Los enfoques cuantitativos y estadísticos son suficientes para el estudio del comportamiento humano. A diferencia de la investigación cuantitativa, que busca la verdad, la cualitativa busca la comprensión es sensible a los efectos que el propio investigador produce en la gente que constituye su objeto estudio. MÉTODOS BÁSICOS Una de las organizaciones académicas más importantes en la investigación cualitativa, el Instituto Internacional...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO ERA LA FORMACION DOCENTE EN 1940? La educación en México durante los años ´40 se basó principalmente en la instrucción urbana, estudios técnicos y superiores, la educación trato de fortalecer lazos de unidad por medio de la castellanización (educación para todos), además de intentar unificar los programas y métodos de estudio, para ello se fundó el consejo nacional técnico de la educación, haciendo que la escuela fuera más práctica para que de esta manera las personas tuvieran habilidades...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCASTAÑEDA” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE PRIMER SEMESTRE, GRUPO B « Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el que no se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado superior, más perfecto, posible en el porvenir de la especie humana ». Kan Hoy en la actualidad, a pesar de los trabajos de investigación educativa y los programas de formación de docentes de los últimos años...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO DOCENTE Y EL PROCESO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: La investigación en la formación de docentes es de vital importancia, tanto para él, como para el ambiente sociocultural donde éste se desenvolverá. La adecuada nutrición de esta disciplina permite a los profesores egresados de la universidad ingresar al mundo educativo con mayor y mejor preparación, indagar sobre el sector donde se desempeña, conocer a la comunidad escolar y a la población en general...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportante por esta razón reconocer la práctica y darse cuenta que tanto de lo que ahí sucede es educativo y si cada una de las acciones que se realizan tienen intenciones educativas, resulta importante llegar a hacer ese reconocimiento de la práctica para tener los elementos suficientes que nos permita dar cuenta que tanto de lo que sucede está dentro de lo que se considera educativo. El docente por más que quiera, si no hace un reconocimiento de su práctica, no podrá despojarse del cúmulo de creencias...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFECHA: 7 de Septiembre del 2011 REPORTE SOBRE: Compromiso docente NUMERO DE REPORTE: 18 NOMBRE DE LA REVISTA DIGITAL: Participación Educativa LIGA DONDE SE LOCALIZA: http://www.copoe.org/files/revista_Participacion-Educativa_n16.pdf INSTITUCION QUE LA PÚBLICA: Universidad Complutense de Madrid TEMATICA: Compromiso docente ARTICULO: La participación en la formación y la práctica docente FECHA DE PUBLICACION: 16 de Marzo 2011 AUTOR: José Luis Estefanía Lera PAGINAS CONSULTADAS: 4 SINOPSIS: ...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO BARINAS PERFIL DEL DOCENTE INTEGRANTE: MOLINA MARQUEZ, YADILCA C.I. V-11.837.658 ESPECIALIDAD: INGLÉS SEMESTRE: I SECCIÓN: I BARINAS, MAYO 2008 MI FORMACIÓN COMO DOCENTE El presente ensayo tiene como finalidad primordial saber quien soy como docente, bajo que lineamientos o directrices debo regirme en mi formación profesional y hacia donde voy. Una de las fallas como profesional docente es que la mayoría de las veces no conocemos las...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La observación pasa a ser fundamental dentro de la investigación cualitativa ya que nos ayuda a analizar, revisar o detectar características específicas de una persona, para esto se utilizan todos los sentidos y así poder analizar correctamente, es decir, procesar la información que estas obteniendo al observar. La observación es cotidiana ya que la realizas a todo momento, pero a la vez puede ser sistemática, llevando un orden concreto para llegar a un...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMO HACER INVESTIGACION CUALITATIVA FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA En esta lectura nos habla de los procedimientos más comunes para obtener los datos en una investigación cualitativa. Nos menciona que Método se refiere a una técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento. Técnica nos remite a un conjunto de medios utilizados en una ciencia, un arte o una actividad. También hace referencia a la Observación Augusto Comte, el fundador de la Sociología, señala que la observación era...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenfrentan la profesión docente” en la actualidad? ¿y de qué manera se relacionan con las condiciones socio demográficas económicas, ideológicas y de formación profesional que definen el perfil docente de educación básica? La idea de misión es una dignidad que viene por añadidura, es algo con lo que se viene con la profesión de se Docente no puede ser el resultado de una estrategia, de una actitud que se va dando en ti al paso de los años de profesión no hay nada mas practico que una teoría; Es inevitable...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS COMITAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMESTRE I ENSAYO DE INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Comitán de Domínguez, Chiapas a 12 de Septiembre de 2010 ENSAYO SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Los docentes son uno de los factores más importantes del proceso educativo. Por ello, su calidad profesional, desempeño laboral y compromiso con los resultados. Son algunas de las preocupaciones centrales del debate educativo que se...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué impacto tiene la asignatura de Metodología de la Investigación en mi práctica docente y como mejorará la misma? ¿Cómo se creó el universo? ¿Cómo funciona una computadora? ¿Cómo se desarrolla un bebé en el vientre? Estas y muchas preguntas más están presentes en nuestras mentes, porque el ser humano ha evolucionado gracias a esa curiosidad natural que lo caracteriza. Y aunque sea una duda casi insignificante necesitamos tener una explicación, para lo cual nos valemos de diferentes medios para...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Como hacer investigación cualitativa” fundamentos y metodología México Paidós. (pp. 103-158) Juan Luis Álvarez - Gayoun Jurgenson J uan Luis Álvarez-Gayou es médico cirujano egresado de la UNAM y maestro en psiquiatría social. Es miembro certificado del Consejo Mexicano de Psiquiatría y de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Educador y terapeuta sexual certificado por la Association of Sex Educators, Counsellors and Therapists de Washington y fue miembro del Instituto Masters y...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO ELABORAR UNA INVESTIGACIÓN DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO? ¿Cómo elaborar una investigación desde el enfoque cualitativo? Resumen Este tipo de investigación se desarrolla por medio del estudio de campo. Los pasos para llevar acabo esta investigación varían ya que no existe un estándar para ello; sin embargo, es conveniente tener una guía, la siguiente se divide por etapas: * Fase preparatoria: etapas * Fase de trabajo de campo: etapas * Fase analítica: etapas * Fase...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica docente e investigación etnográfica Introducción. En este breve ensayo lo que se busca es realizar un análisis acerca de la práctica docente y la investigación etnográfica, de cómo podemos desenvolvernos y ciertas observaciones para ir progresando en ciertos aspectos que podemos perfeccionar como futuros maestros. Donde decidí estructurar el cuerpo de mi ensayo en dos capítulos. El primero nos habla sobre el trabajo rutinario del maestro; el segundo habla sobre la interacción que tiene...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComo realizar investigación cualitativa. La observación participante. Preparación del trabajo de campo. La interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo Diseño de la investigación Los observadores participantes tienen una metodología y tal vez algunos intereses investigativos generales, los rasgos específicos de su enfoque evolucionan a medida que operan. La mayor parte de los observadores...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANCHEZ ASIGNATURA: INVESTIGACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA FECHA: 5/SEP/2010. INTRODUCCION La investigación educativa se da desde la perspectiva de la investigación-acción. En este análisis se nos da a conocer algunas consideraciones fundamentales que se tienen que tener en cuenta a la hora de elegir un tema de investigación, por ello hay que entender la diferencia de elegir una problemática y la elección de un tema. Es un componente importante para el proceso de investigación y para que este...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sujeto y su formación como docente. Fernando Gutiérrez. Kenia Alejandra Huerta Vázquez. 18 de Enero del 2011. Mi formación como docente. ------------------------------------------------- Mi formación como docente Educar es cultivar a un tiempo el conocimiento de lo verdadero, la voluntad de lo bueno y la sensibilidad de lo bello. En primer lugar el reto de elegir lo que realmente se quiere y mantenerse hasta lograrlo, es un gran reto...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fundamentos y metodología Juan Luis Álvarez- Gayou Jourgenson MÉTODOS CUALITATIVOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Métodos básicos • Observación • Autoobservación • Entrevista • Fotobiografía • Historia de la vida e historia oral • Narrativa o análisis narrativo • Grupo focal • Investigación endógenas • El cuestionario en la investigación cualitativa Métodos híbridos ...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA” “Retos y problemas en la formación y profesionalización docente” Alumna: Mariana García González. Grupo: 1°”B” Lic. Educación Primaria Regular. Materia: “El sujeto y su formación como docente”. Maestro: Lourdes Ayala García. Navojoa, Sonora. A martes 30 de Octubre del 2012. Retos y problemas en la formación y profesionalización docente En años pasados...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA PRÁCTICA DOCENTE La tarea del docente se ha visto siempre como una práctica ligada al salón de clases, cuyo objetivo primordial es la transmisión de los contenidos de los programas académicos en las diferentes instituciones educativas. La investigación en la educación había sido un área enfocada únicamente a los resultados de las evaluaciones, de manera totalmente cuantitativa, cuyos resultados no podrían ser aplicables en diferentes contextos educativos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 305 COATZACOALCOS, VER. LIC. EN EDUCACIÓN PLAN 94 MATERIA: INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA ASESORA: “HERMELINDA”. ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ ESTRADA Actividad diagnóstica: Redacte un breve escrito sobre su experiencia personal en torno a las dificultades descritas en el curso de “Análisis de la práctica docente propia”. OBSERVACIONES:________________________________________________________________...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica Docente La práctica docente implica una práctica social determinada en un tiempo y espacio complejo. Es el trabajo que el maestro desarrolla cotidianamente en determinadas condiciones sociales, históricas e institucionales. Y, como toda práctica social presenta conflictos y contradicciones productos de condicionantes externos e internos generados por los propios docentes en consecuencia de pautas y una cultura social internalizada. Este tipo de práctica es altamente compleja, ya que se...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocurso El sujeto y su formación como docente Lectura colectiva comentada. ¿Para que va servir el curso? Sirve como un eje fundamental que permite reflexionar de manera profunda las razones, los motivos, las expectativas, las percepciones e ideas que el sujeto tiene respecto a la profesión de la docencia. Establecer la relación entre la elección personal y las exigencias sociales, educativas, culturales, ideológicas, políticas y administrativas de la profesión docente da pauta para generar...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen cuatro periodos que abarcan desde los dos hasta los quince años (Sensorio motor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales). La obra de Piaget ha hecho importantes aportaciones al estudio de la inteligencia y del lenguaje así como de la epistemología. Entre sus obras cabe destacar: El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923). La representación del mundo en el niño (1926), El nacimiento de la inteligencia (1947), Introducción a la epistemología genética (3 vols.1950), Biología...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode ir a practicar a una secundaria general de esta ciudad de Iguala, Gro., la cual estoy plenamente agradecida por darme la oportunidad que a maestros en formación como yo de realizar estas prácticas, ya que muchos de mis compañeros como yo estamos nerviosos y ansiosos por descubrir este nuevo mundo de la docencia y darnos cuenta de los miles de retos que tenemos que enfrentarnos, las carencias y alternativas para poder solucionar a toda esta problemática, que nos enfrentamos como educadores...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun saber, así como las consecuencias de ese hacer, cabe mencionar que Phileppe Perrenoud propone competencias para el docente entre ellas Educar en valores, Usar la N tics y atender la diversidad en el aula. En el desarrollo de habilidades docentes se debe tener encueta que la comunicación es muy importante para interactuar con un todo, lo cual implica habilidades y destrezas para ser competente a los alumnos, partiendo en primer lugar de las competencias que debe tener el docente para lograrlo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL 1º “A” Ofelio Pablo de La Cruz BLOQUE: 3 ÁMBITO: Estudio FECHA: 29 de abril – 3 de mayo PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia. TIPO DE TEXTO: Descriptivo COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO “COMO MEJORAR MI PRACTICA DOCENTE” MAURO CASTELLANOS MUÑOZ INTRODUCCIÓN La época actual, la forma de implementar el proceso enseñanza-aprendizaje, las diferentes situaciones escolares y las nuevas demandas sociales, requieren de un rol diferente por parte del docente para mejorar su práctica educativaya que el recurso más importante para mejorar la calidad educativa es el maestro,.es por ello que el docente tiene una gran responsabilidad en el alcance...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolettera? (TU - SCRIVERE) 2. Ieri sera … … al cinema. (IO - ANDARE) 3. Come ti … …… gli esami? Sei stato promosso o bocciato? (ANDARE) 4. … … una pizza davvero squisita. (IO - MANGIARE) 5. … … le ragioni del suo gesto? (TU - CAPIRE) 6. … ... sulla cima del monte e il paesaggio era davvero bello. (NOI - SALIRE) 7. Perché … … dall'auto? Non … ancora ……. (VOI - SCENDERE; NOI - ARRIVARE) 8. Quest'anno … … l'Italia come meta delle nostre vacanze. (NOI - SCEGLIERE) 9. … … un ottimo lavoro...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOAXACA OAX. “INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA” TERCER SEMESTRE ASESOR: PROFR: GABRIEL CRUZ IGNACIO ALUMNO: EUTIMIO P. GOMEZ PACHECO GRUPO: 3.2 INTRODUCCION En este trabajo se analiza la importancia de la comprensión lectora en el segundo grupo “B”, de la escuela primaria “Justo Sierra”, ubicada en la localidad de Ojo de Agua nuxaa Oaxaca. Considerándose la comprensión como una herramienta...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE 1846 La fuerza muscular es la capacidad de percibir la tensión o relajación de los músculos a la par de los movimientos que requerimos para hacer cualquier actividad. Desde sostener una cuchara, patear una pelota, empujar un objeto... Este aspecto abarca las capacidades para el control de los movimientos más amplios de brazos y piernas es decir la motricidad gruesa y el dominio de movimientos más precisos que refieren a la motricidad fina...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipios y métodos en la organización de instituciones escolares. Los profesores generalmente aplican modelos de la escuela tradicional en su práctica diaria sin intentar aplicar nuevas experiencias basadas en la realidad de los alumnos .Las lecturas se encuentran fundamentadas en el análisis freudiano y la psicoterapia institucional tomando en cuenta a autores como Freinet, Lobrot, Carl R. Rogers. La pedagogía institucional está centrada en la transformación de las instituciones escolares según, Lobrot...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Ponencia La metodología de la investigación cualitativa en la indagación de la práctica educativa QUE PRESENTA Diana Judith López Moreno Introducción En la siguiente ponencia se mencionara la investigación que se realizó para conocer la metodología de la investigación cualitativa para lo cuál como primer paso tuve que aclarar mis dudas sobre algunos conceptos y lo que definía y caracterizaba a cada uno, conocer lo que era una investigación y después...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNacional de Bellas Artes, para estimular la creación artística y ayudar a la difusión de la misma. Gual Vidal orientó los criterios de su política educativa basándose en los principios de la "pedagogía social" y "la escuela unificada" de Paul Natrop, así como la "escuela activa" que vincula la educación con los procesos de producción de Jorge Kerschensteiner. Para llevar a cabo su proyecto contó con el apoyo del filósofo y pedagogo mexicano FRANCISCO LARROYO, quien fue autor de obras que orientaron y formaron...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cómo mejorar mi práctica docente? Cambiar los paradigmas acerca de la educación tradicional, y ser partícipes de esa transformación que la sociedad actual demanda, en donde los alumnos a través del internet tienen acceso con suma facilidad a información, requiere una reflexión del quehacer docente, una transformación interna que me permita reconocer qué necesitan mis alumnos, cuáles son sus inquietudes y qué debo hacer para guiarles en ese proceso de cambio. Entonces ¿Qué es la enseñanza?,...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4)DISTORSIONES EN LA RELACIÓN INVESTIGACIÓN Y PRACTICA DOCENTE . Si no advertimos que en cuanto a su lógica y objetividad, la Investigación y la practica pedagógica son oficios diferentes , desde donde se evidencian ,complejidades distintas, y que ademas existen algunas modas que se imponen en determinados momentos, sobre lo que ha de entenderse como Investigación educativa, estaremos incurriendo en distorsiones en las relaciones de una y otra practica ,con el conocimiento . Pensar que...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo COMO SE EXPRESAN EN MI PRACTICA DOCENTE. LOS SUJETOS EL PROCESO DE ENSEÑANZA APJE EL CONTEXTO SOCIAL LAS ACCIONES PEDAGOGICAS Doy clases al tercer año “B”, enseño los diferentes contenidos que vienen en el plan y programas, también busco diversas estrategias para tener una buena enseñanza en la clase, todo esto lo hago para que mis alumnos aprendan más y tengan más conocimientos significativos, y sean alumnos críticos y reflexivos. Lo que pienso de mis alumnos es que se ven que son unos niños...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofeliz y tener más conocimientos.” (Bourdieu, Pierre) Hay profesores que viven la docencia como una lucha constante, en la cual deben estar en alerta permanente para poder defenderse de sus alumnos de los cuales tienen la percepción que son sus mayores enemigos, Bourdieu hace referencia a esta situación, muchas veces el sujeto construye y adquiere imaginarios que lo llevan a la elección de la profesión docente, sin reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la misma y a su ejercicio. Careciendo...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS FORMATIVAS Y EFICACIA DEL DISCURSO PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE Reflexiones en torno al quehacer de los enseñantes y el desempeño estudiantil en los IFD Los institutos han perdido su capacidad formativa; los docentes han cedido la fuerza de su discurso a la rutina del empleo en pos de una ambiciosa supervivencia profesional; los estudiantes han confundido sus ansias de progreso con la temerosa obsecuencia a un sistema perversamente confuso y dadivoso. ¡Lo creo fervientemente...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrea vida social dentro del aula, este sería como una de las primeras bases pedagógicas de primer orden que se le exige al docente para que proceda esta acción educativa de tal manera esto se realiza a través de una comunicación abierta y enriquecedora que permita la comprensión del conocimiento y que despierta el interés del alumno por conocer. Así el maestro tiene muy claro que enseñar es comunicar, se entiende que el docente es el emisor , y el alumno el oyente y lo que...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosufrido cambios y modificaciones a lo largo del tiempo, así como ha cambiado de intereses y ambiciones y eso se encuentra más notorio en los jóvenes; Si se compara las metas y objetivos de los jóvenes de hoy en día, nos daremos cuenta que se basan en la codicia por los bienes materiales y no por servir a la comunidad como se pretendía en los años 60’s. En aquella época las aspiraciones más grandes eran para ayudar a la comunidad y crecer como profesionista para ser reconocido. Pero debió de haber existido...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA INVESTIGACION DE LA PRACTICA DOCENTE EN LAS TIC´s ELABORÓ. GUADALUPE ELIZABETH MARTINEZ RODRIGUEZ MAYO DE 2013 Introducción En los últimos años, el uso de las TIC’s ha tomado gran relevancia en los terrenos de la educación, ya que, la tecnología se ha vuelto protagonista en nuestras vidas y, sobre todo, en la vida de los alumnos (a quienes se les denomina nativos digitales). Sin duda, el uso de herramientas tecnológicas dentro del aula es una motivación para los estudiantes...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El sujeto y su formación profesional como docente, se constituye en un espacio curricular en el que el futuro maestro, además de reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la profesión y ejercicio de la docencia, reconozca los niveles de implicación que personalmente puede adquirir al momento de que elige ser maestro. Es evidente que en la sociedades actuales muchos aspectos relacionados con la profesión docente han propiciado debates, recomendaciones...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodesarrolla a partir del yo y ayuda a los individuos a vincularse con los problemas morales. Se puede considerar como una conciencia y se desarrolla a través de vínculos estrechos con los padres, profesores, hermanos y otras personas significativas en la vida del niño. El super-yo representa a los valores de otras personas, asi como los propios del individuo. Las fijaciones ocurren como resultado de frustraciones severas. Etapa psicosexual Etapa oral. Desde el nacimiento hasta un poco mas...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo revisan sus textos los futuros docentes en formación? Antonio García José Luis Gallego Antonio Rodríguez Universidad de Granada Recibido: 12 de octubre de 2013 Aceptado para su publicación: 11 de diciembre de 2014 Objetivo El objetivo de la investigación es analizar el proceso cognitivo de revisión en la composición escrita de estudiantes universitarios que cursan magisterio en la Universidad de Granada, siguiendo el modelo socio-cognitivo de Hayes (1996). Diseño y metodología Esta investigación...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesorado en Nivel Inicial Taller: Investigación Educativa y práctica docente ACTIVIDAD N°1 “Investigación y Práctica Docente” Informe: Abordaremos con la definición de Investigación Educativa, la cual la determinamos como un proceso sistemático e intensivo con un fin de obtener una información concreta, es un método de pensamiento crítico que lleva a descubrir cuál es la verdad. Este proceso consta de una parte formal que representa el cómo se debe presentar el informe final...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodemos entenderlo como: formación. La modelación de las prácticas y del pensamiento, así como la instrumentación de estrategias de acción técnico-profesionales operan desde la trayectoria escolar del futuro docente, ya que a través del tránsito por diversos niveles educativos el sujeto interioriza modelos de aprendizaje y rutinas escolares; que se actualizan cuando se enfrenta ante situaciones donde debe asumir el rol de profesor. La institución educativa, donde el docente inicia sus actividades...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACAPULCO EL ROL DEL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL DEL APRENDIZAJE NOLBERTO CARRILLO CRUZ Licenciatura en Matemáticas 2° Semestre LIC. ALFONSO REYES BARRIENTOS Estrategias para el Estudio y la Comunicación II La función mediadora del docente y la intervención educativa Un factor necesario para entender por qué los estudiantes difieren en lo aprendido, es a través de cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en la escuela El rol del docente y la naturaleza interpersonal...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO GESTOR DE SU PRÁCTICA PROFESIONAL Debido a la insatisfacción de los resultados de los procesos de escolarización, surge la necesidad de mejorar la calidad educativa en todos los niveles de enseñanza. Y es que la actuación del profesional de la docencia es la clave que determina el flujo del acontecer dentro del aula pues de la forma de abordar la práctica depende la calidad y naturaleza de los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, dentro de las competencias profesionales se encuentra...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Investigación Cualitativa: Es un método de investigación que se basa en principios teóricos empleando métodos y explorando las relaciones sociales para describir la realidad; ya que requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano. En otras palabras la investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos como salas de clase, etc. Que investiga por qué y cómo se tomó una decisión. Investigación Cuantitativa:...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUMCE NUEVOS ESCENARIOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES OSCAR BARRIOS asesoria@umce.cl UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UMCE La formación inicial de docentes ha sido materia de innumerables análisis y discusiones, desde los factores explícitos e implícitos para la determinación del perfil profesional hasta los resultados esperados de la formación, pasando por los elementos que deben conformar el currículo, como también las fuentes o factores que deben orientar la estructuración...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Formación Docente Basada en Competencias es un libro de la autoría de la Dra. Rosa Galvis, que busca plantear a través de una investigación, el hecho de que los formadores de y su educación está basada en patrones que siguen una rutina y un esquema establecido hace mucho tiempo, a través de los programas existentes, lo que conlleva a establecer que en un país de cambios permanentes debe prevalecer la adaptación de la manera de aprender de los docentes, quienes son los encargados de impartir los...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa investigación cualitativa y el quehacer docente; de la pereza intelectual a la proliferación investigativa El anquilosamiento académico y la pereza intelectual se han convertido en distintivos estandartes del sector docente en nuestro país. Por tal razón, se puede afirmar con certeza que en Honduras el docente es un individuo con exigua o ninguna función investigativa. Pero, ¿A que se debe esta funesta situación? ¿Quiénes son los responsables de semejante barbarie pedagógica? ¿Acaso el...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo