George robert terry SILVIA TIPANTUÑA 1. Nació el 1 de febrero de 1853 Dice que la administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas.” GEORGE R. TERRY1956 plantea los siguientes elementos parael proceso administrativoplaneaciónorganizaciónejecucióncontrol 2. Organización es la función de crear condiciones y relaciones que son requisito para su ejecución efectiva y económica Dirección esta funciónPlaneación es la función se la conoce como varios que tiene por Factores...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndicadores de la Administración La alta dirección de una organización debe tomar tres clases de decisiones de carácter financiero: decisiones operativas, de inversión y de financiación. En las tres se resume la función financiera. Estas decisiones deben conducir a resultados y éstos a su vez deben ser medidos a través de los indicadores y sus respectivos índices. Los índices tradicionales, aunque siguen siendo válidos, no reflejan completamente la situación financiera de la empresa, existen...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué estudia la administración según George Terry? Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno 2. ¿Qué es el estudio sombra? Coteja los tiempos, movimientos y actividades que revisa de acuerdo a su puesto, revisa si hay equidad entre trabajo y tiempo 3. Menciona 3 características de la administración Especificidad, Universalidad, Flexibilidad 4. ¿Cuales fueron aportaciones de Frederick Taylor y su escuela? Uno uso de reglas de cálculo Tarjetas de...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS PROPUESTOS POR G. TERRY (Fundamentos de la dirección administrativa). A) "LA DIRECCION ES UNA RELACION QUE EXISTE Y ES AFECTADA POR EL JEFE, LOS DIRIGIDOS Y LA SITUACION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO" Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder esta orientado hacia un énfasis centrado en el empleado o centrado en el puesto. En el caso de estar centrado en el empleado, el líder enfatiza el desarrollo de relaciones abiertas y amistosas con los empleados y es muy...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGeorge desarrolló lo que el veía como una característica crucial de su propia teoría económica en una crítica de un ejemplo utilizado por Frédéric Bastiat a fin de explicar la naturaleza del interés y del beneficio. Bastiat había pedido a sus lectores que tomaran como ejemplo a James y William, ambos carpinteros. James se había construido él mismo un cepillo de carpintero, y se lo prestó a William durante un año. ¿Estaría satisfecho con la devolución de un cepillo igualmente bueno un año después...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeorge R.R Martin Trabajo monográfico Adrià Granero Royo Ignasi Burniol Gómez Pol Aguilar Oliva Gerard Domènech Ribé Índice 1. Introducción 2 2. Biografia 3 3. Premios 4 4. Obras 5 5. Obra más conocida 6 1. Introducción Hemos elegido a George R.R. Martin ya que su más conocida obra es la saga de Juego de Tronos saga que narra las constantes disputas para conseguir el Trono de Hierro de Poniente, a los cuatro nos gusta mucho. Vamos a hablar de su biografía, sus obras...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGEORGE ROBERT TERRY (1893 - 1979) George R. Terry nos dice en su concepto de administración como: “La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas.” "La administración es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos." Sobre la base de los concepto establecido por George R. Terry, podemos concluir...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Ensayo acerca de George R. R. Martin ------------------------------------------------- Datos Nombre: Carlo Fernández Esquieros Grado: Quinto de Secundaria Sección: B Profesor: Edwin Gamarra Santisteban Curso: Comunicación “Conociendo e imitando a Don Bosco hagamos de los jóvenes la misión de nuestra vida” ------------------------------------------------- George R. R. Martin El tiempo ha pasado desde que este gran autor...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeorge Terry Define la administración como un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control del trabajo mediante el empleo de personas y recursos de diversa índole. Establece que la administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. La considera una ciencia social. Considera dos grupos que desarrollan los factores: 1. Preejecutivo a cuyo cargo quedan la planeación y la organización. 2. Ejecutivo encargado de ejecución...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Conceptos Básicos La Administracion se refiere al establecer y lograr objetivos. Es el principal medio del hombre para utilizar los recursos materiales y los talentos de la gente en la búsqueda y logro de los objetivos estipulados. En cierto grado, la administración se encuentra en casi todas las actividades humanas. Existe la universalidad de la administración entre las empresas. Los principales objetivos, por lo general, los proporcionan otros, pero en tales casos, dichos objetivos están...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo15 principios Planeación Es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados" George R. Terry. Autoridad Es la posibilidad que tiene un individuo o grupo de imponer su voluntad por la fuerza a los demás”, de la dominación que define como la “creencia en la legitimidad de una orden recibida.” Max weber ...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura referente a la administración. La lectura referente a la administración comienza hablándonos desde su origen, de cómo debemos entender su historia, perspectiva, disciplina, hechos históricos y actuales. Menciona cómo desde que el hombre comienza la actividad laboral en sociedad, tomando en cuenta que es una institución nueva o de algún nuevo grupo dirigente. La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: PRINCIPIOS DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ADMINISTRACION TAYLOR, TERRY & FAYOL. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN TAYLOR. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Ciencia en lugar de empirismo y de improvisación. 2. Selección y entrenamiento de los trabajadores. 3. Articular el trabajo con la ciencia. 4. División del trabajo y de las responsabilidades Otros principios implícitos de...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN E HISTORIA Primeros administradores científicos: En el siglo XIX y en América, comenzó una nueva era industrial, gracias a la expansión de las industrias mecánicas y a la abolición de la esclavitud. La introducción de compañía de acciones comunes marcó separación entre el capitalista y el empleado y división entre capital y administración. En esa época los ferrocarriles tuvieron un crecimiento inesperado, pero después del periodo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: Conociendo el conocimiento, de George Siemens, 2010, Siemens, co-fundador de la teoría de aprendizaje que se llama conectivismo, dice que las nuevas tecnologías definen y moldean la forma en que gestionamos la información, es decir, de una manera más rápida y fragmentada. Opina que las estructuras educativas existentes deben ser revisadas para satisfacer las necesidades de los estudiantes de hoy. Según él, estamos en el principio de un cambio espectacular, un cambio que agitará...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. 2....
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Vamos a empezar este interesante tema, hablando un poco de su significado antes de tomar sus principios del referido ámbito, como estudiantes de la mencionada carrera podemos entender a la administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un organismo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN. Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha buscado diferentes métodos para organizar su vida, asentando las bases para los principios de la administración. En las comunidades primitivas, se establecieron grupos para la ejecución de las tareas, los hombres se dedicaban a la caza de animales salvajes y la pesca, y las mujeres, niños y ancianos al cultivo de la tierra y labores domésticas. El hombre llegó a América a través del estrecho de Bering, el cual se congelaba...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos, el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas. Los primeros trabajos de Henri Fayol, representan la escuela de la teoría del "Proceso Administrativo". En el año de 1916...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo14 principios básicos de Administración de Henry Fayol: 1) Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado. 2) Autoridad: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas. 3) Unidad...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la administración La Enciclopedia Salvat nos dice que un principio es: "Cualquiera de las primeras proposiciones o verdades por donde se empieza a estudiar, y son los rudimentos y como fundamentos de ellas." Para casi todos los autores clásicos de la administración, definen a los principios: "Como normas o "leyes" capaces de resolver los problemas de un organismo social." Por lo tanto, podemos decir que los principios de administración son: Verdades primordiales que sirven...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. Por ello el ser humano es social por naturaleza y tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. Los conocimientos sobre la administración se inician en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando comenzaron surgir las grandes empresas que necesitaban de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. A lo largo del tiempo la administración se ha ido desarrollando...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Pínula Universidad Mariano Gálvez Primer Semestre Sección “E” Licenciatura En Ciencias De La Administración Curso: Administración I Catedrático: Lic. Omar Orozco Estudiante: Luis Pedro Cardona Bourdet No. Carnet: 3122-16-17036 Guatemala, 27 de febrero de 2016. Índice Índice 2 Introducción 3 Introducción a la Administración 4 Henry Fayol 4 14 Principios de la Administración. 5 Recomendaciones……………………………………………………………….…..…………….7 Conclusión………………………………………………………………..………………………...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Desde que se tiene concebido el concepto de organización en los campos que puedan tener algún grado de inferencia en torno al desarrollo, mantenimiento y promoción del conocimiento, en donde se pretenda progresar no solo en el campo financiero, sino también, en los terrenos abonados del know how y la cobertura de todos los posibles entornos de acción que se puedan abarcar basándose en la aplicación del conocimiento adquirido, han estado acumulando un sin numero de...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Principios de Administración Profesor: Laura Ledezma Llaca GRUPO: 2 Inés Patricia Sevilla Martínez TAREA 3 Administración por Objetivos Origenes Elementos Ciclo de la Apo Ventajas y Desventajas de la Apo ORIGENES La administración por objetivos, también conocida como APO, es una forma de administrar una empresa que consiste en que los subordinados de forma conjunta con la dirección deciden los objetivos que se van a perseguir en determinada línea de producción...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la administración y antescedentes históricos *Definición de la ADMINISTRACION La administración proviene del latin ad(hacia, una función bajo el mando de otro, el que presenta un servicio a otro). Actualmente existen diferentes definiciones de la administración, pero hay una definición general basada en propuestas, de algunos autores con la finalidad de brindar un significado general del termino administración. Autor Definicion de administración Idalberto Chiavetano Es el proceso...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI. EL LIBRO DE LOS PRINCIPIOS LECTURA, RESUMEN Fuentes: Génesis 1-36 Periodo: Desde la creación hasta el nacimiento de Benjamín (Por el año 1725 a.C) “En el principio” así es como empieza la historia de la revelación de Dios al hombre La Biblia, no es ciencia pues la ciencia se basa en la observación, clasificación descripción y predicción de los procesos ordenados de la naturaleza pero si es científica, no es historia pero si es histórica, aunque las ciencias nos ayudan a comprender la...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAportadores de la Administracion indice: • Agustín Reyes Ponce………………………………... 4 • José Antonio Fernández Arenas …………………... 6 -Conclusión……………………………………………….... 8 -Bibliografías………………………………………………..9 Introducción En el presenté trabajo tenemos como objetivo, dar a conocer quiénes eran, y que aportaciones y logros obtuvieron tres grandes personajes de la administración; George R. Terry, Agustín Reyes Ponce y José Antonio Fernández...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdministracion prehispánica Fue en este tiempo cuando grupos familiares al principio y más tarde tribus enteras unieron sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente en la cacería y en la defensa contra enemigos. Adminsitgracion antigua SUMERIOS: Establecierón registros escritos para uso comercial y gubernamental. 5000 ac HEBREOS: Aplicaron el principio de exepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. 4000 AC BACILONICOS: Reforzaron...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoutilidad al público en general la información de este tema que puede ser importante en su vida cotidiana. Ahorrar: de veritas que todos podemos “sí se puede” Te emociona ganar tu propio dinero por primera vez y sientes que eres más libre de gastar. Piensas que ahorrarás cuando tengas dinero para hacerlo… lo que sea que esa mentirota signifique. Esperas siempre los aumentos para gastar más y visualizas el ahorro como un sacrificio, en lugar de una inversión para ti mismo o para alcanzar...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoantiguas, las tribus primitivas consiguieron subsistir utilizando algunos principios de administración, posteriormente adoptaron nuevas formas de organización, más desarrolladas y complejas. Con la aparición de grandes civilizaciones como Babilonia, Egipto, Roma, Grecia o Tenochtitlán, la administración fue desarrollándose en distintas áreas, entre ellas la conquista de nuevos territorios. Con el paso de los años, la administración se ha desarrollado como una ciencia. Con la llegada del siglo XVII aparecieron...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogestión pública. La declaración de misión suele abarcar los siguientes elementos: * El concepto de la organización. * La naturaleza de sus actividades. * La razón de su existencia. * La población objetivo a la que sirve. * Sus principios y valores fundamentales. La aplicación principal de la misión es servir como una guía interna para quienes toman las decisiones importantes, y para que todos los proyectos y actividades puedan ser puestos a prueba en su compatibilidad con la misma...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobjeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION INDICE 1. División del trabajo…………………………………………………….…………2 2. Autoridad……………………………………………………………….…………2 3. Disciplina………………………………………………………………….………3 4. Unidad de mando………………………………………………………….….….4 5. Unidad de dirección…………………………………………………….….…….4 6. Subordinación de interés particular al general………………………..………5 7. Remuneración………………………………….………………………….……..6 8. Centralización…………………………………………………….…….………...6 9. Jerarquía………………………………….………………………….……………7 ...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlaneacion Definicion Planeacion es la seleccion y relacion de los hechos asi como la formulacion y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualizacion y formulacion de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados Etapas de la planeacion Objetivo: el aspecto fundamental al planear es determinar los resultados deseados (recordar la pregunta; que es lo que se quiere? Cursos alternos de acción: al planear es necesario determinar los diversos caminos...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaso de Administración # 11 1¿Que beneficios generaron los equipos multifuncionales para General Mills? R/ 1.Una persona de recursos humanos hacia una pregunta provocativa precisamente porque no era especialista en comercialización. Por lo cual eso ayudo a los empleados a entender y apreciar perspectivas diferentes. 2. La mejora de la comunicación dentro de la compañía. 2¿Cuáles serian los desafíos de crear un equipo multifuncionales efectivo? De qué manera lidian los gerentes con estos...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION El carácter científico de la misma, su universalidad y su misma existencia solo serán posibles en la medida en que cuente con un cuerpo de conocimientos sistemáticamente ordenados y esto es posibles cuando se carece de principios. La proposición de Fayol de principios administrativos denota la experiencia y sensibilidad que le hacían ver a la administración fundamentalmente como un fenómeno social que no admite modelos rígidos y fatales: “la función administrativa...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdministración: “es un esfuerzo coordinado de un grupo de personas que con eficiencia y eficacia, buscan lograr un objetivo en común” Empresas: “unidades económicas que sirven para satisfacer necesidades. Lo hacen a través de la producción de bienes y servicios”. Negocio: “actividad que permite atraer a la contraparte, para que a través de un bien o servicio, me entregue algo”. Ejemplo: marca guante, el negocio es entregar comodidad a los hombres. Principios: bases o cimientos...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContenido a) Principios de Fayol b) Soricmo c) Taylorismo d) Estilo Japonés de Administración e) Citas textuales Fundamentos de administración página 160 Escrito por Carlos Ramírez Cardona Principios de la administración científica página 278 Frederick Winslow Taylor, Henri Fayol Administración moderna de personal página 641 Joaquín Rodríguez Valencia Introducción El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA La preocupación por racionalizar, estandarizar y establecer normas de conducta que pudiera aplicar el administrador condujo a la mayoría de los ingenieros de la administración científica a pensar que estos principios podrían aplicarse a todas las situaciones posibles. Un principio es la afirmación válida para determinada situación; es pronóstico de lo que deberá hacerse cuando se presente dicha situación. Entre los numerosos principios definidos por los...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la Administración. El uso de principios de la administración tiene como finalidad simplificar el trabajo administrativo. La clave de las acciones que deban emprenderse está sugerida por éstos. A partir del supuesto de que los principios no son absolutos, sino flexibles y que pueden utilizarse aún en condiciones especiales y cambiantes, Henry Fayol enumeró 14 principios basados en su experiencia que pueden resumirse así: |PRINCIPIO |DESCRIPCIÓN ...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomecánica y la dinámica de la administración con la finalidad de coordinar apropiadamente lo teórico con lo práctico, para alcanzar con mayor facilidad los objetivos y metas trazadas por dicha institución. Para este acometido es necesario apoyarse sobre principios administrativos que garanticen el triunfo institucional y la satisfacción de los intereses financieros y subjetivos, que poseen los miembros de la empresa y la empresa como tal (interés colectivo). Estos principios son fundamentales para...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Para los autores clásicos no bastaba simplemente con enunciar los elementos de la administración, era necesario ir más allá, y establecer las condiciones y normas dentro de las cuales las funciones del administrador deberían ser aplicada y desarrolladas. El administrador debe obedecer a ciertas normas o reglas de comportamiento que le permitan desempeñar bien sus funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. De allí los llamados principios generales...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION Se aplica a diversos elementos de la administración como es el caso de recursos materiales, recursos humanos y estructuras de la empresa, entre otros; pero en forma general se pueden decir que son recomendaciones técnicas que tienden a la eficacia. La eficacia: es la capacidad de lograr una mejor productividad aplicando el mínimo esfuerzo. Estos principios fueron enunciados por el francés Henry Fayol en 1916 en su obra: “Administración general y industrial”....
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE LA DIVISION DELM TRABAJO “producir más y mejorar con el mismo esfuerzo”. “la especialización de las funciones y la separación de, los poderes”, sin embargo no adoptan una postura fanática ante el mismo, antes bien advierte sobre sus peligros, “la división del trabajo tiene sus límites que en la experiencia, acompañada del espíritu de medida, enseña a no franquear”. PRINCUIPIOS DE LA AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD Fayol define al a autoridad como “el derecho de mandar y el poder de hacerse...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS de administración El siglo XIX y principios del siglo XX se le denomina época de evolución del pensamiento administrativo “etapa científica”. Como antecedentes para llegar a una administración científica maneja varios autores partiendo de Adam Smith quien en la Riqueza de las naciones habla del principio de especialización, James Mill en 1820 habla del análisis y síntesis de los movimientos humanos. Charles Babbage (1792-1871) invento la primera máquina calculadora; Henry Robinson Towne...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomediante esto sacar nuevas reglas. La administración fayolista no es un peso que deben cargas los altos mandos si no un esfuerzo repartido entre las cabezas de la organización y los brazos que se deriven. Administrar, es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, esto quiere decir que la misma administración está repartida entre todas las funciones o es parte de estas mismas, ligadas con una variedad de cualidades por los que ejercen la administración, en todas las empresas los empleados...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERALMENTE ACEPTADOS H. Fayol: (1841-1925) A Fayol se le reconoce como fundador de la escuela Clásica porque fue el primero en sistematizar. Fayol creía que la buena práctica administrativa sigue ciertos patrones que puede identificar y analizar. Desde esta idea básica sacó la “teoría clásica de la organización”, que se origina en la necesidad de encontrar guías para administrar organizaciones complejas (como fábricas). Esta teoría se conserva en gran parte...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdministración principios y evolución En un mundo que constantemente está evolucionando el ser humano enfrenta diferentes desafíos. Desde que el hombre comienza a socializar se generan espacios donde necesitaba organizarse, porque necesita satisfacer las necesidades de su comunidad, y designar funciones a cada uno de los integrantes para así obtener un beneficio en común podríamos considerar que fueron los primeros pasos hacia la administración. Estudiar la administración a través del tiempo...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipios de administración José Miguel Alba Ángel Serulle Rafael Ureña Adrian Acosta Adrian Beco Ashley Peguero Federico Pimentel Ramón Azcona Simone Senesi 4to de media Concepto de administración La administración es el proceso mediante el cual una empresa desarrolla y ejecuta de manera organizada sus actividades y obligaciones, aplicando los principios que le permitan tomar las mejores decisiones para ejercer el control de sus bienes, compromisos y obligaciones y así lograr con éxito las metas...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipios Básicos De La Administración LA ADMINISTRACIÓN Según: Idalberto Chiavenato “La administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales" Según: Reinaldo O. Da Silva “Define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización". Para Vicdaly: La administración...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconsecuencias de la Revolución Industrial y, más tarde, la Primera Guerra Mundial; se graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingreso a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. La teoría clásica de la administración, llamada también corriente Fayolista en honor a su creador Henry Fayol, la cual sobresalió por su enfoque sistémico integral, ya que, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, puesto que para Fayol era de suma importancia tanto...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipios de administración 2. Teorías y enfoques administrativos. Evolución del pensamiento administrativo. 2.1. Científico. 2.2. Burocrático. 2.3. Conductual. 2.4. Procesos. 2.5. Sistemas. 2.6. Contingencia. 2.7. Calidad. 2.8. Resultados – Objetivos. Evolución del pensamiento administrativo. “La Historia del desarrollo de la administración es esencialmente la historia de la humanidad”. C. N. Geger, profesor de administración. La práctica de la Administración es tan antigua al igual...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION BITACORA 1 REFLEXION. “La insatisfacción con la vida propia, la represión y la frustración de los más profundos deseos y aspiraciones son los factores más importantes que conducen a la infelicidad y a la enfermedad emocional”. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION 2DO TRIMESTRE, DIAPOSITIVA 4 Erick Garduño Estrada PROF. JOSE PEDRO JIMENEZ FERNANDEZ...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Administración Científica Principios de la Administración Científica Los principios de esta escuela se fundan en la estructura formal y en los procesos de las organizaciones. Frederick W. Taylor (1856-1915) Ingeniero Industrial americano. Es considerado el padre de la administración científica Un principio es una afirmación básica o una verdad fundamental que proporciona entendimiento y orientación a los pensamientos y la práctica, explicando...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJorge costa Nombre: Karla braga pinedo Turno: tarde 20010 Lunes 2 g.a. norte Biografía de Henri fajol Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la administración En el momento en que Fayol desarrollo su teoría acerca de las operaciones o funciones de una empresa (descritas anteriormente) formuló una serie de principios generales, las cuales podrían considerarse de igual manera condiciones leyes o reglas. Los principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las necesidades, solo se trata de saber utilizarlos con inteligencia para no crear conflictos y malas interpretaciones. Los 14 principios de Fayol son: División...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la Administración. Principios Generales de la Administración – Escuela de las Relaciones Humanas – Aportes de las Relaciones Humanas – Leyes de la Dialéctica …….. Valeria Selakovic Garay Managua, Nicaragua …….. Principios Generales de la Administración. Henri Fayol (1841-1925), fundador de la teoría clásica de la administración, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde la Primera Guerra Mundial. Fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Esta función sólo actuará en el personal y no afectar en otra parte de la empresa. Para lograr se hace con la ayuda de principios esto es todo medio administrativo que fortifique el cuerpo social o facilite el control de este deben ser flexibles y el utilizarlos implica inteligencia, experiencia, decisión y mesura. Un principio del cual nunca debemos omitir es la COORDINACIÓN, se refiere a la forma armoniosa de llevar las acciones con las...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y EJEMPLOS DE CADA PRINCIPIO Según Henry Fayol podemos dividir a los principios básicos de la administración en 14 conceptos: 1. División del trabajo: al dividir el trabajo en tareas más especificas y especializadas, el proceso de producción se vuelve más rápido y eficaz ya que los integrantes de la organización cumplen mejor con tareas más simples, esto se ve reflejado en los buenos resultados de la producción. Ejemplo: la utilización de...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo