Lindblom ensayos y trabajos de investigación

Analisis de políticas públicas (lindblom)

ANALISIS DE POLITICAS PÚBLICAS RESUMEN DEL LIBRO: La ciencia de salir del paso, Charles E. Lindblom Dos enfoques para el análisis de las políticas |Racional- exhaustivo |Comparaciones limitadas sucesivas | |Método de la raíz |Método de irse por las ramas | |Clarificación de valores, objetivos previo al análisis...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Ciencia De “Salir Del Paso” Charles E. Lindblom

La ciencia de “salir del paso” Charles E. Lindblom Resumen En este texto, Lindblom describe dos métodos de decisión distintos en el ámbito de las políticas públicas : el modelo incremental y el modelo racional. Este último, el modelo racional, intenta buscar a determinado problema, la mejor solución posible. Para ello el primer trabajo que considera hay que realizar es la conceptualización y la clarificación de los valores y los objetivos respecto al problema, para una vez definidos buscar...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL LINDBLOM Y BEHN

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: SOCIOLOGÍA POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL LINDBLOM Y BEHN Autor: Profesora: Illiannock Burgos Navarro Claudia Peña 1. Explique con argumentos sólidos por qué “todas las elecciones de políticas públicas tienen que hacerse, al final de cuentas, no por medio del intelecto ni del análisis de alguna persona, sino mediante un proceso político”...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL ANALISIS DE LAS POLITICAS “La ciencia de salir del paso”, Lindblom, Ch, E.

EL ANALISIS DE LAS POLITICAS “La ciencia de salir del paso”, Lindblom, Ch, E. Encontramos dos maneras de abordar el análisis y diseño de políticas: 1. – Visión racional- exhaustiva de la problemática. 2. – Perspectiva comparativa en sucesiones limitadas. VISION RACIONAL- EXHAUSTIVA, “IR A LA RAIZ” Se construye a partir de la situación del momento, paso a paso, muy gradualmente. Posee cinco características básicas: a) Clasificación de valores y objetivo...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la película “K19” desde la perspectiva de Braybrooke y Lindblom

que fueron ocultados durante 30 años en la extinta Unión Soviética. Para dicho análisis se utilizará como base teórica el capítulo 5, “The Strategy of Disjointed Incrementalism”, del libro Strategy of Decisión de David Braybrooke y Charles E. Lindblom. El motivo de dicho análisis es intentar relacionar la teoría del pensamiento estratégico en la toma de decisiones según la perspectiva de la lectura. La película, muestra un drama vivido por un grupo de soviéticos dentro de un submarino...

3219  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

POLÍTICAS PÚBLICAS, ESTRUCTURAS DEL ESTADO Y DEFENSA DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

salir del paso” de Charles Lindblom INTRODUCCIÓN En este artículo se analizan las estructuras de salud que existen en el Estado, que deben apegarse a la misión de proteger los derechos de los ciudadanos, y que no siempre se logra. El objetivo del texto es analizar las complejidades y brechas que existen entre la formulación de leyes, políticas públicas, y regulaciones. CORRIENTE La corriente utilizada en este artículo coincide con la corriente empleada por Lindblom (1979) donde defiende al análisis...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proceso de elaboracion de politicas publicas

perspectiva de la ciencia política. Se centra en la elaboración de políticas de análisis y el papel de la energía usada en el mismo. Esta obra será de interés para los lectores que deseen mejorar su comprensión del proceso de formulación de políticas. Lindblom ha dividido el trabajo en tres partes principales con una introducción y apéndice. El capítulo uno es una introducción en la que se analiza la relación entre la formulación de la política y la ciencia política. La primera parte está dedicada al tema...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

auditiria

la variable independiente es siempre el precio. El sistema de mercado. Qué es, cómo funciona y cómo entenderlo, Charles E. Lindblom, Traducción de Fernando Esteve Mora, Alianza, Madrid, 2002, 327 pp. La economía del mercado, como todos los lugares comunes, amenaza con volverse algo consabido, o sea ignorado. Para despejar latiguillos y malentendidos, el profesor Lindblom, de la Universidad de Yale, propone un texto didáctico, ordenado y redactado de modo que se sitúe al alcance de cualquier lego...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dctfgctrf

organización. Las etapas del proceso administrativo son las siguientes: Planeación, Organización, Dirección, Control. Con ello podemos definir entonces al proceso administrativo como el conjunto de pasos para llevar a cabo la acción de la administración. Lindblom no dice en su libro “La Ciencia del Salir del Paso”: “Las comparaciones sucesivas limitadas como procedimiento de toma de desiciones ante problemas complejos, cuando no haya consenso sobre los objetivos y valores presentes o cuando su interpretación...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Politicas

Pittsburg Press; 1992 Hood Chistopher y M. Jackson, La argumentación administrativa; CFE, México, 1997, pp. 7-38, 315-320 Instituciones 1, Chile, 1995 pp. 86-179 Lindblom, Charles E., Democracia y Sistema de Mercado, México; pp. 394-470, “La ciencia de salir del paso”, pp.201-225 Lindblom, Charles, El proceso de Elaboración de Políticas Públicas, Madrid, Miguel Angel Porrúa, 1991, pp. 9-16 Lowi, Theodore; “Políticas públicas, estudio de caso y teoría política”...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

QSDD

LA CIENCIA DE "SALIR DEL PASO". LINDBLOM CHARLES E. El principal representante del incrementalismo, sostiene que existen dos maneras de abordar el análisis y diseño de políticas: a través de la visión racional-exhaustiva de la problemática o desde una perspectiva comparativa en sucesiones limitadas: Lindblom denomina como “ir a la raíz” se construye a partir de la situación actual paso a paso, muy gradualmente y tendría cinco características básicas: 1. Clarificación de valores u objetivos distintos...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Publico - Argumentacion Administrativa

|Hora:11:50 a.m. |Fecha de publicación: 1997 | Cita contextual ”La mayoría de las ideas sobre organización – aun las que provienen de los “expertos “ – se basan en lo que Lindblom y Cohen (1979) llaman el “conocimiento ordinario”. Entendemos por tal las ideas basadas en sentido común, vinculadas a ejemplos casualmente observados que encajan accidentalmente en el argumento. En este sentido la argumentación administrativa...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poliarquía

contemporánea el término tiene un uso mas frecuente y aceptado que remite esencialmente al politólogo norteamericano Robert Dahl, autor de una teoría empírica de la democracia que se enmarca dentro de las corrientes pluralistas. En 1.953, R. DAHL y C.E. LINDBLOM utilizan el término para designar el conjunto de procesos sociales existentes en los sistemas políticos democráticos.  Posteriormente R. DAHL publica "A preface to Democratic Theory" (1956), texto donde se plantea el primer esbozo con los rasgos...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Linnlbom

poco complejos. 2. Define y explica en qué consiste el “método de comparaciones sucesivas”. Explica Detenidamente sus principales características en contraste con las reflejadas en el método Anterior. Además, debes exponer que razones argumenta Lindblom para justificar este Enfoque. El “método de comparaciones sucesivas” consiste en el análisis de la formulación de políticas públicas paso por paso, obviando, muchas veces por azar, muchas de las variables que en el método anterior, el método...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bibliografia de admon publica

vol IV, Núm II, segundo | | | |semestre de 1995 | | |07 septiembre 2010 |Charles E. Lindblom, El proceso de elaboración de políticas | | | |públicas, México, Ministerios de las Administraciones Públicas – | | | ...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luis Felipe Aguilar

social problemática, como lo exige el método racional, y no conformarse con el concepto que el análisis incremental tiene del problema. Análisis partisano (Lindblom): Se trata de un análisis políticamente condicionado y funcional, cuyo principal propósito es facilitar los entendimientos entre los actores políticos. Interacción social (Lindblom, Wildavsky): El análisis de PP no busca resolver problemas, sino crear los problemas o crear problemas que puedan ser resueltos; Ósea, debe primero contrastar...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estrategias de negocio

inciertas y se apoyan en reglas probadas, procedimientos operativos estándar y programas, acotando la racionalidad Arreglárselas como se pueda Lindblom (1959) propuso la divergencia más radical respecto al modelo racional, describe este método como una serie de comparaciones limitadas sucesivas. Debido a los límites de la racionalidad humana, Lindblom propone una toma decisiones incrementales, es decir, la selección de las políticas más parecidas a la política anterior. Tipos psicológicos y...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la naturaleza viva

la naturaleza miope y limitada en cuanto alcance de sus fines, el avance del mercado y de la sociedad requiere de intervención gubernamental restaurando el balance en términos de reglas generales en un marco de equidad. Para Vogel, al igual que Lindblom, el mercado funciona de acuerdo con la teoría del interés optimo, todos actúan de acuerdo a la optimización de sus intereses, por tanto el interés mismo es el elemento equilibrador y regulador tanto de los individuos como los grupos y las organizaciones...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estrategia Empresarial Parte 1

Pensamiento Estratégico Escuela Principales Autores Diseño Selznik y Andrews Planificación Posicionamiento Ansoff Empresarial Congnoscitiva Aprendizaje Poder Cultural Ambiental Configuración Schendel y Hatten Porter Schumpeter y Cole March y Simon Lindblom, Cyert y March Quinn Prahalad y Hamel Allison Peffer y Salancik Astley Rhenman y Normann Pugh Hannan y Freeman Chandler Mintzberg, Miller, Miles y Snow Escuela Principales Aspectos Centrales Características Autores /Clasificación Diseño Selznik...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Revisando la admon. publica

medios efectivamente disponibles para solucionarlos. Es probable que luego de la teoría propuesta por Herbert A. Simon, la mejor crítica al enfoque de política pública sea la que formuló Charles E. Lindblom, hacia finales de los años cincuenta. De la mano con la idea de la racionalidad limitada, Lindblom observó que en realidad el fracaso de una política pública residía en el intento pertinaz de los diseñadores por fijar de antemano todos los pormenores, dejando a los administradores de las políticas...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EL ROL DEL ANALISTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

políticas públicas. Debido a que existen distintas reglas, metodologías, modelos, procedimientos, comparaciones, etc. Al respecto, se sintetiza en el siguiente cuadro las posturas de 2 autores sobre la manera de analizar las políticas públicas: Charles Lindblom, (1959) “La teoría a veces es de una utilidad sumamente limitada en la toma de decisiones de políticas, al menos por dos razones bastante distintas. La teoría está ávida de hechos; sólo se la puede construir mediante un gran número de observaciones...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Politicas Publicas Laswell

juegos de poder y estrategias políticas, es decir la toma de desiciones es de acuerdo a aquellos intereses que busca la persona que se encuentra dentro del poder para poder seguir creciendo o manteniéndose dentro de la elite del poder. 6- LINDBLOM, ELECCION LIMITADA O INCREMENTALISMO: Sostiene que el incrementalismo es y debe ser el método ms usual en la toma de decisiones políticas. El incrementalismo también conocido como “irse por las ramas” es el conjunto de estrategias calculadas o elegidas...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

metodologia

construcción del objeto de investigación en los términos planteados por Bourdieu (1987) y algún aspecto de los planteos de Aguilar Villanueva (1996) o Lindblom (1994). 28. Caracterice el sentido de la distinción entre el conocimiento de y en la política (knowledge of/in) según Aguilar Villanueva (1996). 29. ¿Qué relaciones establece Lindblom entre la práctica de la investigación social y la elaboración de políticas? Establezca relaciones con algún aspecto de los planteos de Bourdieu (1987) y...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ROBERT DAHL

Press, c1982). Democracy in the United States: promise and performance. 4th ed. (Boston: Houghton Mifflin Co., c1981). Politics, economics, and welfare: planning and político-economic systems resolved into basic social processes. with Charles E. Lindblom; with a new pref. by the authors. (Chicago: University of Chicago Press, 1976). Democracy in the United States: promise and performance. 3d ed. (Chicago: Rand McNally College Pub. Co., c1976). L'Analyse politique contemporaine. traduit de [la 2e...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Planificaci N De Sistemas Planeamiento Estrat Gico Seg N Enfoque Contingencial PAVA

Más aun, se puede deducir que, dada su definición, la planificación estratégica funciona mediante procedimientos sistemáticos, una secuencia analítica y una clara comprensión (amplitud) de la problemática: es un proceso sinóptico. Sin embargo, Lindblom (1979) afirma que todo análisis estratégico es una compilación de estratagemas para simplificar un problema complejo, que a su vez es un ideal casi imposible de alcanzar, ya que ninguna persona, comité o equipo de investigación, ni siquiera con todos...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

1er Ensayo

considerarse elemental. tan importante es estudiar economía es uno de los pocos campos en los que se enlazan tantas ciencias. Las matemáticas, la estadística, las finanzas, y la política, yo llamaría a esta ultima su hermana Porque, como señala Charles Lindblom, "en todos los sistemas políticos del mundo, mucho de la política es economía y mucho de la economía es política" Gracias a la economía podemos buscar la forma de satisfacer las necesidades humanas teniendo en cuenta que todas las personas van en...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Manana

proceso en términos de crear una visión para el gran líder. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es el Líder, y la forma adecuada de cambio organizacional es ocasional, oportunista y revolucionaria. 6. Escuela de aprendizaje (Lindblom 1959 y 1968, Cyert y March 1963, Weick 1969, Quinn 1980, Prahalad y Hamel 1990): La estrategia se convierte en un proceso emergente. El mundo es demasiado complejo como para permitir que las estrategias se desarrollen todas al mismo tiempo como...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dahl

structures (both formal and informal) in the city of New Haven, Connecticut, as a case study, and finds that it supports this view. From the late 1960s onwards, his conclusions were challenged by scholars such as G. William Domhoff and Charles E. Lindblom (a friend and colleague of Dahl). In more recent years, Dahl's writings have taken on a more pessimistic tone. In How Democratic Is the American Constitution? (2001) he argued that the constitution is much less democratic than it ought to be given...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria de las decisiones

tiene una racionalidad acotada. Se evitan alternativas nuevas e inciertas, se quedan con reglas y procedimientos probados y comprobados. Satisfacción Elegir las primeras alternativas para acercarse al resultado. Arreglárselas como se pueda Segun Lindblom (1959), las personas tienen metas en conflicto. Por lo que se decide de acuerdo a la aceptación que tenga cada una de las soluciones, por esto es que se elige la política más parecida a la anterior. Comparaciones limitadas y sucesivas, la prueba...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencia De Politicas

podían confluir en un nuevo consenso ilustrado sobre los valores básicos del gobierno al servicio de la democracia y de la dignidad del hombre. La dualidad del concepto de ciencias de política se hizo pronunciada en los años cincuenta y setenta, Lindblom etiqueto dos premisas como sinóptico y antisinoptico, la sinopsis es la visión global del todo, esta fue condensada en el análisis de sistemas, en contraste los académicos antisinopticos acentuaron los limites. La corriente sinóptica pura se caracterizó...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Politicas Publicas avance

tienen que definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema. También se tiene que hacer un análisis omnicomprensivo de todas las posibilidades alternativas y de sus consecuencias. Y el modelo incremental que fue planteado por Ch. Lindblom el cual consiste en la elaboración de las políticas y tiene como punto de partida la situación existente anteriormente, esta plantea solo pequeños cambios o modificaciones de manera incremental. Bueno, en ambos modelos se requiere un pleno conocimiento...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORÍA DE LA DECISIÓN.

decisiones. Los tres principales son: Modelo de la racionalidad limitada. Elaborado por Simon, explica las limitaciones en la disponibilidad de información así como en su manejo en relación con los tomadores de decisión. Modelo incrementalista. Lindblom , Huber y Bass han contribuido a su desarrollo. Según este modelo, el decisor se esfuerza lo menos posible para enfrentar el problema. En todo caso, lo que busca es tomar la decisión que le permita reducir el problema a un límite tolerable. Modelo...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuadro Comparativo de Plíticas Públicas

el fin optado. Las políticas públicas, son decisiones racionales, que se adoptan en función de una serie de criterios y pasos secuenciales y en donde además se obtiene el mayor beneficio al menor costo posible. Modelo Incrementalista Charles Lindblom El análisis está limitado por la omisión de los resultados importantes, además de otras alternativas y valores perjudicados. La buena política es aquella que genera un consenso general entre los analistas, aunque este acuerdo no sea extensivo...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Puta Que Te Pario

teoría del desempeño del sector público a partir de la lógica de la gobernanza? 2. ¿Cuáles son los principales aportes que hacen Sabatier y Ostrom acerca del enfoque de productos y resultados? 3. ¿Qué aportes diferentes hace Terry Moe frente a Lindblom & Woodhouse en cuanto al debate de los administradores y la administración de la burocracia? 4. ¿Cuáles son las 5 ideas centrales que plantean Waters y Lynn acerca de los sistemas administrativos? El texto no debe sobrepasar cuartilla y media...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Enfoques De Racionalidad

ITZEL FATIMA VILLEDA OSORIO LCP y AP 6º “Todavía tratando de salir del paso” (Charles E. Lindblom) Esta lectura ofrece la descripción de dos enfoques (Racional-exhaustivo a la raíz y comparaciones sucesivas limitadas por las ramas) que se pueden dar para la elaboración de políticas pública. La descripción que se aborda permitirá descubrir cual enfoque es el pertinente para cuestiones complejas o problemas dóciles o un tanto más simples. A partir del cuadro...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

140488

ofrezcan un incremento de valor marginal respecto a las políticas anteriores o a las políticas alternativas. Comprobación: Elige el criterio de validación el cual también es controvertido.” Para el método de las comparaciones sucesivas limitadas dice Lindblom la comprobación es el acuerdo respecto de la política misma, un acuerdo siempre posible aun cuando no sea posible llegar a un acuerdo respecto de los valores”....

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escuelas mitzberg

cognitiva para penetrar en la mente del estratega. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es la mente, y la forma adecuada de cambio organizacional es poco frecuente, resistido y construido mentalmente. 6. Escuela de aprendizaje (Lindblom 1959 y 1968, Cyert y March 1963, Weick 1969, Quinn 1980, Prahalad y Hamel 1990): La estrategia se convierte en un proceso emergente. El mundo es demasiado complejo como para permitir que las estrategias se desarrollen todas al mismo tiempo como...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tarea

decisiones. Los tres principales son:   Modelo de la racionalidad limitada. Elaborado por Simón, explica las limitaciones en la disponibilidad de información así como en su manejo en relación con los tomadores de decisión.   Modelo incrementalista. Lindblom , Huber y Bass han contribuido a su desarrollo. Según este modelo, el decisor se esfuerza lo menos posible para enfrentar el problema. En todo caso, lo que busca es tomar la decisión que le permita reducir el problema a un límite tolerable.   Modelo...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ESCUELAS DE PLANEACION ESTRATEGICA

mental de análisis o de proposición creativa en torno a las fortalezas y debilidades de cada individuo que trabaja en la empresa, para luego cambiar los hábitos mentales del grupo. 6. La escuela de gestión estratégica de aprendizaje que inauguró Lindblom en 1959 se inspira en la psicología, la educación y las matemáticas. Plantea aprender nuevas herramientas para darle sentido a las labores de la empresa. Esta escuela es adecuada en escenarios complejos e imprevisibles –organizaciones muy específicas...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ssaa

Trends towards Corporatist Intermediation. London, Sage, 1979. Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica, 1969. Vol. II, Cap. IX, pp. 1047-1103. Corrales, Javier Habermas, Jürgen Jacoby, Henry Jobert, Bruno & Pierre Muller Lindblom, Charles E. Peters, B. Guy Schmitter, Philip & G. Lehmbruch Weber, Max Revistas: Barzelay, Michael La reforma de la Administración Pública: un enfoque de políticas (con referencia a los países de la OCDE). Revista del Centro Latinoamericano...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Eugene mcgregor, jr.

Survey on Cost Control (15 de enero de 1984). Increased Use of Productivity Management Can Help Control Government Costs, pp. 17-18 JUDSON. A, S.: «The Awkward Truth about Productivity», en Harvard Business Review. sept. oct. 1982, pp. 93-97. LINDBLOM, Ch. E.: The Intelligence of Democracy. New York. The Free Press, 1965; FREEDMAN. J. O,: Crisis and Legitimacy: The Administrative Process and American Government. Cambridge, Cambridge University Press, 1978; HEYMAM. Ph. B,: the Politics of Public...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Como Elaborar Politicas Publicas

identificar los problemas presentes o posibles. Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema. Hacer un análisis minucioso de todas las posibilidades alternativas y de sus consecuencias. MODELO INCREMENTAL. Planteado por lindblom, el cual consiste en la elaboración de las políticas y tiene como punto de partida la situación existente anteriormente, esta plantea solo pequeños cambios o modificaciones de manera incremental. LA FORMULACION DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS La formulación...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los zancos

de zancos y otro de fotoperiodismo, que versa sobre el primero. Los primeros rastros que los estadounidenses encontraron sobre estos utensilios estaban en un libro de antropología material, trabajado entre 1924 y 1926 por el sueco Charles Lindblom. En uno de los capítulos de este trabajo académico se esbozaba una clasificación acerca de los usos de los zancos, que, según el europeo, eran cinco: diversión, resolución de problemas prácticos, rituales sagrados, competencias deportivas y danzas ...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoría de la organización y administración púlbica

Comportamiento Administrativo. March (1958) Teoría de la Organización. Estudian los procesos decisionales conceptualizándolos como intraindividuales, interindividuales y organizativos, prestando especial atención a los elementos racionales e irracionales. • Lindblom (1959). La ciencia de salir del paso. Explica su método de las comparaciones sucesivas limitadas como procedimiento de toma de decisiones ante problemas complejos. b) Enfoque Neoestructuralista • Crozier (1963) El fenómeno burocrático. Muestra...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

NINGUNO

Documentos CONPES, Autores: Pierre Muller (2002); Cuervo (2001, 2005); Mejía Quintana (2004); Aguilar; Foucault; Banco Mundial; Holmes (2001); Huertas, Marquez & Pressaco (2004); Lahera (2002); Bruno Jobert; Medellín (2004); Easton (1992); Jones; Lindblom; Jolly (2005); Hernández (2003); Cohen y Franco (2005). ¿Se hace referencia a otras concepciones o escuelas? Si No ¿Cuáles?  Autores: Meny & Thoenig (1992); Salazar & Vargas (1999), Roth (2002); Muller (2002); Lowi; ¿Cuál es la...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pacial 14 de 20

racionalidad limitada, se profundiza en las posturas racionalistas del modelo del “homo economicus”: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero Pregunta 15 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El incrementalismo de Lindblom,puede ser entendido como una teoría de la toma de decisiones: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso. Pregunta 16 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En la escuela Estructuralista, la posesión de los medios...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuelas de pensamiento estrategico

cognitiva para penetrar en la mente del estratega. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es la mente, y la forma adecuada de cambio organizacional es poco frecuente, resistido y construido mentalmente.   6. Escuela de aprendizaje (Lindblom 1959 y 1968, Cyert y March1963, Weick 1969, Quinn 1980, Prahalad y Hamel 1990): La estrategia se convierte en un proceso emergente. El mundo es demasiado complejo como para permitir que las estrategias se desarrollen todas al mismo tiempo como planes...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Principales Aportaciones De los Autores

Se encarga, en la actualidad, de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones entre muchos otros temas. Charles Lindblom Método racional Método de comparaciones sucesivos Califica valores y objetivos Reducen dependencia Una buena política Incorporación de la experiencia Análisis integral Combinación de valores Dispone de teorías para explicarlas Comparación sucesivas...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POLÍTICAS PUBLICAS MUNICIPALES

Especificación de método de decisión  Participantes  Reglas de decisión Prospectiva  Identificación de consecuencias de largo  plazo DECISIÓN Modelos de decisión  Modelo racional  Modelo de racionalidad limitada (Simon)  Modelo incremental (Lindblom)  Modelo de bote de basura (March) A final de cuentas, algo se decide IMPLEMENTACIÓN  Cuando las buenas ideas se enfrentan a la realidad Pressman y Wildavsky: Implementación  El problema de la acción conjunta  La multiplicidad de puntos de...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS MODELOS NORMATIVOS EN LA TEORIA DE LA DECISION

restringida y se puede entender como: “la elección racional que tiene en cuenta las limitaciones cognitivas del decisor las limitaciones de conocimiento y capacidad de cálculo”. Esta racionalidad restringida, también estudiada por autores Charles E. Lindblom y más adelante por Daniel Kahneman y Amos Tversky quienes incluyeron a la heurística y la intuición, como elementos con que el agente toma sus decisiones (Rabin, 2008 & Shafir 2008). Hellriegel, Jackson y Slocum (2005) afirman que las condiciones...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MODELOS TE RICOS DE POL TICAS P BLICAS

públicos de actuación. Tal planteamiento permite una aproximación doble: la formación del proceso de políticas desde una concepción global, compleja y sin la formulación de límites claros al proceso, ésta sería la concepción desarrollada por Charles E. Lindblom, y el enfoque que separa las diversas fases del proceso con la finalidad de proceder a un estudio independiente de las diferentes etapas. Esta segunda perspectiva elaborada por Harold Lasswell tuvo una mayor influencia en el análisis de políticas...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

politicas publicas

punto de partida de la “toma de conciencia” y del debate sobre la necesidad de una política pública (por ejemplo, la falta de vivienda, la degradación de los bosques, la delincuencia causada por la drogodependencia, una tasa alta de desempleo, etc Lindblom puso el acento en un entendimiento de las políticas públicas como procesos, decisiones y resultados, pero sin que ello excluya conflictos entre intereses presentes en cada momento, tensiones entre diferentes definiciones del problema a resolver,...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

modelo burocrático

y cuando un nivel se satisface, el siguiente adquiere importancia. ´´ (Abraham Maslow) ´´ la formulación de políticas es un proceso sin fin de etapas sucesivas en el cual picotazos sucesivos constituyen un fiel sustituto de un buen mordisco´´ (Lindblom) ´´ En la ciencia de la administración, ya sea pública o privada, lo que es básicamente bueno es la eficiencia ´´ (Gulick y Urwick) ´´ El objetivo de la administración pública consiste en la máxima eficiencia en la utilización de los recursos...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hola

para penetrar en la mente del estratega. El elemento clave para definir el rumbo de la organización es la mente, y la forma adecuada de cambio organizacional es poco frecuente, resistido y construido mentalmente. 6. Escuela de aprendizaje (Lindblom 1959 y 1968, Cyert y March 1963, Weick 1969, Quinn 1980, Prahalad y Hamel 1990): La estrategia se convierte en un proceso emergente. El mundo es demasiado complejo como para permitir que las estrategias se desarrollen todas al mismo tiempo como...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Política

eficiente o no dependiendo de las circunstancias: ambigüedad Esfuerzos para mejorar la teoría (second best) Para Simon no se trata de “maximizar” sino de “satisfacer” criterios de los tomadores de decisiones. 2. Incrementalismo (1)  Lindblom    Consecuencia de las fallas del modelo racional “proceso político caracterizado por la negociación y compromiso entre tomadores de decisiones” Las decisiones adoptadas son políticamente posibles (no las deseables) 2. Incrementalismo...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hechura políticas públicas

opinión de varios analistas, si estos la consideran como correcta, así será. Para la realización de cambios Lincoln y Jefferson defendían la revolución como una opción para un pueblo fastidiado de su gobierno, pero al igual que la tecnoburocracia, Lindblom tiene la idea de que las revoluciones solo sirven para causar desorden, inseguridad e ineficiencia, es decir, no son el medio adecuado para un cambio político y por lo tanto el nos propone el incrementalismo, en donde surgen nuevas políticas debido...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los buenos gerentes no toman decisiones sobre política

nuevos corredores de indiferencia comparativa. El buen gerente trata de hacer del cambio estratégico una cosa común y corriente en la vida de la organización y revisa continuamente la estrategia aunque los resultados actuales sean buenos. Charles Lindblom propone en su artículo “La ciencia de salir del paso” un concepto denominado “comparaciones sucesivas limitadas” donde se ve al tomador de decisiones comparando alternativas a fin de descubrir cuál se aproxima más a cumplir los objetivos que el...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Toma De Decisiones

procurársela. Esto consiste en que las alternativas de actuación se investigan y descubren secuencialmente. F. El modelo político. Este modelo de decisión, se caracteriza por su ingente contenido empírico y su énfasis en lo descriptivo. Sus teóricos Lindblom y Allison, entre los años 1970 y 1971, afirmaron que la clave es el deber ser pero aplicado en formulaciones ideales. G. El modelo de la no decisión (racional) ara Lucien Sfez en el año 1984, el modelo de la no decisión busca las respuestas...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Planificación social

alcanzar un grado de aproximación a los objetivos que se considere aceptable. Las tres funciones del planificador son: análisis científico, proyección, y coordinación; que son actividades necesarias para el control que e ejerce “desde arriba”. CHARLES LINDBLOM: (1917- ) El modelo racional totalizador no es factible. La mejor alternativa es descomponer las decisiones grandes en otras más pequeñas y distribuir las responsabilidades entre un gran número de actores que puedan tomar sus decisiones independientemente...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las politicas publicas

políticas públicas en escenarios de conflicto a la hora de definir los problemas, tomar decisiones o la articulación de estilos de gestión. Este enfoque ha tenido auge en ámbitos europeos aunque sus grandes impulsores han sido los norteamericanos Lindblom, Wildavsky o Lowy (Cf. Brunque y Gomá, 1998, p.25). La posibilidad de tener un referente amplio sobre el concepto y noción de política pública va más allá de las definiciones, y es allí donde entran elementos de debate que están aún en caliente y...

1470  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS