La Didáctica en cuestión Investigación y enseñanza Vera María Candau Papel de la didáctica en la formación de educadores Todo proceso de formación de educadores incluye necesariamente componentes curriculares orientados al tratamiento sistemático del “quehacer” educativo, de la práctica pedagógica. Entre ellos la Didáctica ocupa un lugar destacado. Didáctica, entendida como reflexión sistemática y búsqueda de alternativas a los problemas de la práctica pedagógica (está ciertamente cuestionada)...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopedagógicos representan formas articulares de interrelación entre los parámetros pedagógicos. Las prácticas cotidianas del aula de clase son las manifestaciones materiales de un modelo pedagógico que de manera implícita se encuentra en las acciones didácticas de los maestros • De Zubiría: Son aquellas concepciones y acciones, más o menos sistematizadas que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de enseñanza para hacerlo más efectivo . La efectividad de los procesos de enseñanza...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaría José Balderas Vera “3°A” Hospedaje 1- Organigrama de puestos del personal uniformado 2- Funciones de todo el personal uniformado 3- Realizar un cuestionario del departamento del personal uniformado mínimo 20 Fecha de entrega: 30/09/2014 Organigrama de puestos del personal uniformado Capitán de botones Botones Portero Elevadorista Funciones del capitán de botones Es responsable de la...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMario Vera, emprendedor informático y ganador como Joven Destacado de 2012: 28 septiembre, 2012 | Publicado bajo: Economía y Desarrollo | Publicado por: SemanarioTiempo.cl «En el colegio sólo se enseñan letras y números, pero no se forma a los jóvenes para emprender» Su empresa FollowHost está catalogada por un importante sitio especializado como la segunda con mejor reputación dentro del rubro web hosting en Chile. Tiene 17 años, estudia tercero medio en el colegio Trinity School de La Serena...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Docente: Materia: Didáctica e Innovación Educativa Alumno Grupo: Tema de la tarea: Cuestiones Epistemológicas de la Didáctica INTRODUCCION Tanto la didáctica como la pedagogía parecían tener clara su identidad, su ubicación en el campo de las ciencias de la educacion y desde estas en el contexto mayor de las ciencias sociales. La pedagogía se definía como la reflexión acerca de la educacion y la didáctica era su sección tecnológica, la que comprendía el estudio de los métodos...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad Didáctica “La Virgen María” Juan José Armijo Montesinos Psicopedagogía Religiosa -Universidad de Jaén- Unidad Didáctica: La Virgen María 1. Presentación. A continuación se muestra la Unidad Didáctica llamada “La Virgen María” enmarcada en el primer trimestre para niños de 2 Ciclo. 2. Fundamentación Pretendemos en esta Unidad asomarnos al ambiente sociocultural en el que se desarrolló la vida de María. Las costumbres, tradiciones,... todo aquello...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimágenes. Amigo tú debes saber porque yo nací en un hogar evangélico, pero te contaré que yo cuando comencé a creer en oración siempre le dije a Dios que me condujera a su verdad, si tú lo amas pídele lo mismo, mira el vaticano manda a que recen a María, pero no hay ningún versículo bíblico que respalde eso, pídele a Dios que conduzca tus pasos. Dios te bendiga muchísimo. Y esta fue mi respuesta: Hola. Es normal que pregunten eso, ¿por qué?, pues, el que hace preguntas, a veces, es porque no...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica y la formación de educadores. De la exaltación a la negación Vera María Candau RESUMEN En este escrito, la autora pone de manifiesto la importancia de la didáctica como una práctica reflexiva y sistemática a través de la cual el docente propicia aprendizajes en un sentido crítico, que rebasan la simple concepción atomizadora, en la que el acto educativo es considerado sólo como una forma transmisión y acumulación de información. Para ello expone varios planteamientos desde identificar...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(2002) Conocimiento del profesor y enfoques didácticos. Ficha cátedra .Didáctica I .Departamento de ciencias de la educación .Facultad de humanidades. UNNE EN: Enfoques didácticos. Racionalidades y prácticas de la enseñanza universitaria. Síntesis. María Teresa Alcalá plantea que la enseñanza es una práctica social y pedagógica compleja, donde intervienen los conocimientos, valores, creencias e ideologías del profesor. La noción del enfoque didáctico permite analizar la enseñanza integrando...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiguel Zapater. (más...) Experiencia: La ventajas de la expresión corporal. Se pretende desarrollar mediante la mímica y la pantomima el autoconcepto, la autoestima y el desarrollo de actitudes positivas hacia la comunicación corporal. Carlos Candau Millán. http://comunidad-escolar.pntic.mec.es(más...) Artículos de educación Personalidad: La fuerza de la educación. El aprendizaje y los valores que el hombre ha acumulado mediante siglos se transmite de un a generación a otra mediante...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa mujer en cuestión de María Teresa Andruetto La novela puede ser leída desde el punto de vista narrativo, puesto que tiene una presencia fuerte y juega un papel importante en ésta. El narrador- investigador de la obra guía nuestra lectura seleccionando la información que cree adecuada para el informe, recortando y limitando a los testigos a la hora de la transcripción de la grabación de la entrevista que les ha hecho. Además, muestra claras intromisiones de su opinión personal en el informe....
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUESTIONES DIDÁCTICAS Realice un análisis del programa que le presentamos tomando en cuenta los siguientes criterios: 1- Ubicación de la propuesta. ¿En qué marco surge? Alcance temporal, nivel de enseñanza. Coincidiendo con Sonia Araujo diremos que la programación es un marco de acción flexible, un instrumento de trabajo de docentes y alumnos que sintetiza la finalidad e intencionalidad que caracteriza la práctica. Toda propuesta de enseñanza se sustenta en concepciones psicológicas...
4055 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoEVOLUCION EN EL CAMPO DE LA DIDACTICA Orígenes de la DIDÁCTICA: Europa del s. XVII DIDACTICA MAGNA- Juan Amos Comenio (1592- 1670) ideal pansófico: enseñar todo a todos. La Didáctica: como una teoría normativa, orientada hacia la práctica, cuya finalidad es un método general de enseñanza; en un esquema de gradualidad y simultaneidad de la enseñanza. Emparentado con la formulación de reglas y principios de acción, en un contexto filosófico, pedagógico y político. Considera que el trabajo metódico...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa didáctica: Una cuestión fundamental y muy influyente en proceso de enseñanza aprendizaje es la didáctica. En términos generales, podemos decir que la didáctica es el “arte de enseñar”. Y evidentemente al ser educadores nuestra principal meta es enseñar, de allí que es necesario considerar y prestar especial atención a los métodos, principios, técnicas, estrategias y herramientas de las cuales se vale la didáctica para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin duda alguna, la Didáctica...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionar la realidad primera es el gatillo que permite ahondar en un marco más real, pues este se sincera con la persona al desplegar ante esta un universo posible de realidades. Puede tener un carácter inducido o consciente, el primero es el que se explota en la pintura metafísica rebasando en el conjunto de objetos comunes inconexos a simple vista en una realidad física, o como en las pinturas de Mark Ryden que acompaña cada obra con elementos incongruentes que despiertan el miedo o el pudor...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUCIÓN EDUCATIVA E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Alumna: Binda, María de los Ángeles. Comisión: 5 Consigna: Les proponemos ver la película “La Aldea” dirigida por M. Night de Shyamalan (2004). (Disponible en Youtube y en DVD) Esta película se construye en una comunidad fuera de tiempo y de espacio (parece del siglo XVII, en Pensilvania) en una comunidad cerrada que habita una pequeña aldea rodeada de un espeso bosque. La formación de esta comunidad tiene sus razones, sus mitos...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDoce. Cagarse en (casi) todo. La irreverencia (“¡Se celebra el adulterio de la Virgen María con la Paloma Sacra!”, de “Verona”) y la provocación iconoclasta que picotea los bordes de los tabúes con ingenio y desparpajo tienen una violencia corrosiva inusitada. Espantapájaros, por ejemplo, no es sólo una provocación sino un libro memorable, único para su época y para nuestra cultura. Trece. Saber enojarse. Girondo no es un ruidoso payaso oportunista íntimamente integrado sino un observador feroz...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEMATICO EN LA ESCUELA----- ASESOR: JACQUELINE VALDEZ CENICEROS. TEMA: TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS EN FRANCIA. MARIE LISE PELTIER. . ALUMNO: JOSÉ ÓSCAR SOLÍS NIEBLAS. GRUPO: 401 PRIMARIA. LECTURA: TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS EN FRANCIA. MARIE LISE PELTIER. I. ASPECTOS TEÓRICOS.- ADQUISICIÓN DE LA SERIE NUMÉRICA ORAL: LA PRIMERA PARTE ES ESTABLE Y...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouniversal y tenía que ser un reflejo de la realidad, ajustado a los principios de verosimilitud y decoro. Las creaciones debían seguir la preceptiva clásica, sin mezclar lo trágico y lo cómico. La literatura debía tener esencialmente una intención didáctica. La obra literaria había de cumplir el principio clásico de «enseñar deleitando». Sin embargo, el arte dieciochesco produjo también una literatura de inspiración clásica en la que se recreaban los placeres de la vida dentro de un entorno natural...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFacultad de Educación Taller Didáctica de 2°ciclo Ensayo La Socialización y la Importancia de la Familia. Alumnas: María Teresa González Flores Caroline Elizabeth Sandoval Cordero Profesora: Ruby Miranda Osorio NRC: Fecha: 25 de junio de 2013, Santiago “La Socialización...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterísticas del Taller de Lenguaje? 3. ¿Dónde nació el taller? 4. ¿Cómo revolucionó el taller Otto R. Torres? 5. ¿Cómo perfecciona la lengua en el taller? 6. ¿En qué consiste la didáctica de la enseñanza- aprendizaje y cómo se transforma? CUESTIONARIO N°2 1. ¿Cual es el concepto que tienes sobre didáctica? 2. ¿Qué relación tienen los signos con las clases de palabras? 3. ¿ Cuándo y cómo utilizamos las categorías y para qué nos sirve el conocimiento de los textos? ( de cada tipo...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna cuestión de Estado por MARÍA ANA PORTAL Departamento de Antropología - Universidad Autónoma Metropolitana, México EN MÉXICO LOS GOBIERNOS SUELEN ENTENDER LA CULTURA COMO UN COMPARTIMIENTO AISLADO, NO COMO UN ESPACIO DINÁMICO EN EL QUE CONFLUYEN LA DIVERSIDAD LOCAL Y SUS CRUCES CON EL MUNDO GLOBALIZADO. PARA ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ACTUALES ES PRECISO QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ADVIERTAN LA INCIDENCIA REAL DE LA CULTURA EN LA IDENTIDAD DEL PAÍS. GRACIELA SACCO ...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESCUELA DE DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS De Lomas de Zamora “Prof. Mario Castor López” Escuela Tradicional y Escuela Activa en relación con la película “La Sociedad de los poetas muertos”. CARRERA: PROFESORADO DE DANZA (ORIENTACIÓN EN DANZAS FOLKLÓRICAS). CURSO: 2° AÑO “A” – 2013. MATERIA: DIDÁCTICA GENERAL. ALUMNA: Aranda, Anahí. Ficha Técnica: Film: “DeadPoetsSociety” Año de estreno: 1989 Producción: Steven Haft, Paul Junger Witt y Tony Thomas Dirección: Peter...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La diferencia entre la Didáctica Específica y la Didáctica General El tema que nos proponemos desarrollar son las didácticas específicas y la didáctica general, a través de este ensayo nuestro objetivo es investigar sobre estas dos y demostrar cuales son las diferencias y similitudes entre las mismas. A lo largo del trabajo vamos a ir viendo los planteos de diferentes autores y que creen ellos que es lo más apropiado para realizar en una situación de aprendizaje. Comenzamos por las diferencias...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LECTURA 1 MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y PRÁCTICA DOCENTE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE ENFOQUES TEÓRICOS DE LA FORMACIÓN LIC. LISSET MARJORIE SIERRA HERRERA ASESORA: MARÍA DEL SOCORRO ESPINA RODRÍGUEZ Autor: GARCÍA SANTOS, Z. Título: Enfoques Teóricos de la Educación Año: 1996 Editorial: Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Tema: Enfoques de la Educación p. 10 Las teorías que tratan...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CUESTIONAMIENTO El cuestionamiento es una técnica del pensamiento lateral, que ayuda a realizar mejoras o a plantear otras posibles soluciones de cómo realizar una actividad. El cuestionamiento creativo es el planteamiento de una insatisfacción, no de una crítica, del modelo de trabajo o del modo de hacer las cosas, pues este puede ser uno de varios métodos. El uso de esta técnica ayuda a facilitar el desarrollo de nuevas alternativas creativas. Para lograr realizar un análisis más completo...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque ya hemos hecho?” Creo que Voltaire. No lo recuerdo. Pero adhiero plenamente a la frase. El seminarista condescendiente de alguna manera piensa que es absolutamente un hecho inevitable que llegue a obispo, cardenal y tal vez papa. Es sólo una cuestión de tiempo. Pues bien: aunque sea un vicio frecuente en una persona joven, hay que erradicarlo, porque genera en los demás un fuerte rechazo que no nos ayuda precisamente a crecer en el prestigio intelectual que estamos queriendo construir. La...
3608 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando. Se la considera receptora y/ o heredera de un sinnúmero de influencias de otras disciplinas; esto es una característica propia y altamente positiva debido a que demuestra que se trata de un campo disciplinario que no se ha aislado del movimiento general de las ciencias en las diferentes épocas y fue construida en un marco de relevancia...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LA PEDAGOGÍA DE MARIA MONTESSORI” INTRODUCCION En este pequeña introducción te hablaremos de maría Montessori una gran mujer que desde muy joven se gradúa en la escuela de medicina y la primera en esta profesión, pero no nos enfocaremos en eso si no en sus logros gracias a sus aportes sobre la pedagogía científica, la cual habla sobre materiales didácticos para la educación de los niños y mucho mas que lo podrán ver en esta investigación. Pero para no entrar en detalles les invito a leer esta...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MARÍA MONTESSORI EVALUACIÓN DE LITERATURA II PERIODO 9 GRADO NOMBRE________________________________________________ FECHA_________________ Marca la opción correcta para las actividades 10 a 16 de acuerdo con el siguiente texto. Arte poética Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSeminario de investigación académica 2011-1 Ejemplo de estructura del estado de la cuestión por temas |ESQUEMA DE REDACCIÓN (es tipo índice, debe evidenciar lo que estás leyendo) |¿Qué fichas usarás? | | |Menciona solo sus títulos. | |NTROD| |...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrograma de Formació per a l’Ensenyament de la Llengua a l’ESO Secuencia didáctica: VAS A VER… Objetivos 1ª FASE: VAS A VER… Exponer los objetivos y explicar el proceso de la secuencia. Mostrar un modelo de análisis de los documentos periodísticos, a partir de una fichas. Leer y comentar (lectura visual y textual) documentos periodísticos (viñetas, fotografías, textos) Elegir los temas de discusión de la 2ª fase. 2ª FASE: ¿Y TÚ QUÉ…? Formar grupos de observación de 3 alumnos. Elegir el bloque...
2394 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIluminación de puntos AF, los colimadores o visores puntuales se iluminan en rojo o se quedan en negro, si se deja en AUTO por la noche o en interiores a oscuras, saldrá en rojo y se verá mejor, de día saldrá en negro. Eso va a gusto del consumidor, yo lo dejo en AUTO, aunque se puede cambiar solo es cuestión de ver mejor donde enfocamos... Estoy cegato y el auto me basta... a5-Cambio de punto de enfoque: Bien, aquí hay para todos los gustos. Yo lo tengo puesto en Bucle. ¿ Que quiere decir eso...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completote estén haciendo sufrir en tu relación de pareja?. Aquí resalto 4 creencias básicas y usaré parte del proceso de Byron Katie, la autora de los best seller “Amar lo que Es” y “Necesito tu amor, ¿Es verdad?”, 4 simples preguntas para ayudarte a cuestionar su veracidad y mostrarte cómo pueden estar afectando tu vida de una manera sigilosa pero profunda, y cómo vivir sin ellas te puede liberar y ayudar a vivir una mejor relación de pareja… Creencia 1: Seré infeliz sin ti. Esta es una creencia que...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía. Grupo de Educación Matemática. Asignatura: Didáctica de las Matemáticas. Profesora: Ángela María Gómez Taller # ___ Integrantes: Leidy Johanna Guapacha O. Cód. 0842477 Lady Vanessa Arrechea B. Cód. 0842835 Marian hoyos Muñoz Cód. 0625950 Fecha de entrega: 29 de abril del 2013 1. Responda las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las diferencias entre el objeto a saber objeto a enseñar...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosentido de dar forma). Es claro, que la gran pregunta que nos tenemos que hacer tiene que ser. ¿cómo podemos hacer de un polímero un texto? O, expresado de otra manera: ¿cómo podemos transformar una cadena de moléculas en un texto? Esta es la gran cuestión y he aquí como en el umbral mismo, en el instante del instante de despertar, la opacidad fisicoquímica de la materia se desvanece y surge la vida, materia y energía reciben el complemento de la otra categoría básica: la información. 4.- ¿Por qué...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE DIDACTICA MARIA DORIS LARGO MORALES LICENCIADA EN EDUCACION PREESCOLAR LINEAMIENTO DIDÁCTICO: CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DEL ORIENTE EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA BUCARAMANGA AGOSTO 6 DE 2010 DIDACTICA ¿ Es la Didáctica una ciencia o un arte? Si hablamos de didáctica podríamos decir que no hay un concepto único y una definición uniforme respecto a éste concepto. Según Bernardino Ocampo, etimológicamente didáctica viene del...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoedad). Se me plantea la duda de si este deber de obediencia es el mismo ahora que hace unos años -donde nuestros padres (muchos de ellos, no todos) lo imponían a sus hijos de una manera estricta, incluso férrea-, al que puede entenderse hoy, ya que a ver quién es el que hace entender a los hijos que deben “obedecernos” y no al revés. Está claro que eran otros tiempos, pero a veces me pregunto si, aunque hayamos avanzado mucho en comunicación, en educación y en libertades con nuestros hijos, no habremos...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TABEIRA Estado de la cuestión: A través de foros tales como www.lp.com.uy, y entrevistas realizadas a diversas personas vinculadas al ámbito literario, hemos pretendido abordar, como punto inicial al mercado del libro. Entre las características más desfavorables para la difusión del libro se mencionan: Los precios poco accesibles en librerías y que dentro de Uruguay con una población según los datos sociológicos, en su mayor parte envejecida, es difícil acceder a la compra vía “online”...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡María, Misionera por Excelencia! Sem. Antonio Jesús Ramírez. Analizar la gentil participación de la madre de Dios en el plano misionero es de gran importancia. Es de admirar el fiel acompañamiento que desempeñó en determinados momentos cultuales junto a su hijo. Para hacer una introducción más veraz en lo que se resaltará es importante decir, que María es madre misionera por excelencia. Se hace esta afirmación puesto, que la Sagrada Escritura presenta un panorama netamente agradable...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoi-ma-teresa-1966 ENSEÑANZA Y CURRÍCULUM PARCIAL AVTIVIDADES: 1. Recuerde el concepto de transposición didáctica. Luego busque y analice libros, publicaciones didácticas, circulares, textos oficiales y otros materiales de apoyo a la tarea docente. ¿Aparece contemplado y practicado este concepto? Registre conclusiones al respecto. Debe entenderse por Transposición didáctica o recontextualización, como el conjunto de transformaciones por las cuales un texto cultural se constituye en contenido...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDidáctica general PARTE 1 LA ENSEÑANZA (acción voluntaria y conscientemente dirigida) Bibliografía: pág. 14 a 31 María Cristina Divina; métodos de enseñanza: didáctica para docentes y profesores. 1- Completen la siguiente tabla con tres (3) características que consideren más relevantes. CONSIDERACIONES SOBRE LA ENSEÑANZA 1- La enseñanza como acción intencional de transmisión cultural • Es un acto en el que se implica con intensión social y acciones de valores • Intención con un fin de...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna". Las clases altas tenian acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendian oficios en los talleres. Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana : que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo. Permiten que la enseñanza...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohemos puesto a pensar en la verdadera razón de la crisis actual que está atravesando el país, detenernos un poco a ver el trasfondo de los acontecimientos y no solo las consecuencias, te has preguntado qué influye directamente en todo esto o solo crees en lo que toda la gente dice sobre los problemas… con todo esto consideras que la educación sea la respuesta a más de una de estas cuestiones. Estoy segura de que la falta de conocimientos y preparación han llevado a los delincuentes a buscar lo fácil...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS Las situaciones didácticas se presentan en la actualidad como instrumento científico, tiende a unificar e integrar los aportes de otras disciplinas y proporciona una mejor comprensión de las posibilidades de mejoramiento y regulación de la enseñanza de las matemáticas. Brousseau y toda su escuela toman como objeto de interés descubrir e interpretar los fenómenos y procesos ligados a la adquisición y transmisión de conocimientos matemáticos, lo que serían...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARRERA: Licenciatura en Educación CURSO LECTIVO: 2011 Consignas: 1. Caracterice el campo de estudio de la didáctica precisando los siguientes aspectos: Origen del campo y evolución. Principales debates y/o conflictos que se vienen sucediendo desde los años ’70 a la actualidad. Objeto de estudio: una posición? varias posiciones? Utilice los textos de Susana Barco, José Contreras Domingo, Alicia Camilloni, y la Unidad de la Carpeta de Trabajo. 2. Desarrolle las principales características...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoafirma que existe fragmentación en la selección de supuestos La Didáctica en su construcción histórica, ha ido fundamentándose en distintas disciplinas: Filosofía, Pedagogía, Psicología, Sociología, Política, Economía. Aunque la Filosofía y la Pedagogía (inicialmente) y la Psicología y la Sociología (más recientemente), adquieren preeminencia y se convierten en las disciplinas que aportan los saberes más significativos a la Didáctica y desde los cuales se construyen y justifican las propuestas de...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Santiago de Querétaro del 2014 Didáctica II PROF: Lic. MARISO GARCIA AGUILERA LIC. en puericultura y educación infantil Tercer semestre Turno vespertino Durante mucho tiempo, la didáctica ha sido entendida como una disciplina que conlleva al campo del éxito educativo, sin embargo muchas veces creamos que con sólo impartir una serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula de clase ya con ello nos aseguramos un supuesto éxito, pero es difícil hoy en día...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomatemática aplicada. Otros se han focalizado en la influencia positiva del Renacimiento puntualizando factores como el redescubrimiento de muchísimos textos ocultos o perdidos, y el nuevo énfasis en el estudio de la lengua y la correcta lectura de textos. Marie Boas Hall acuñó el término "Renacimiento científico" para designar la primera fase de la Revolución científica. Recientemente, Peter Dear argumentó a favor de un modelo de dos fases para explicar la génesis de la ciencia moderna: un Renacimiento científico en...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDidáctica Dicentes: Domínguez, Noemí Neira, Mario Alfredo Ochoa, Marcela Alejandra Rodríguez, Rocío Abril 2012 Consignas y desarrollo: 1) Si tendría que definir la Didáctica en función de problemas que intenta abordar ¿Cuáles propondría? La Didáctica es una disciplina teórica que aborda temas-objeto como la “ética en los medios pedagógicos” viéndose atravesada por los...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliderazgos populistas y la democracia en América Latina, LASA fórum (Summer 2011, volume XLII, Issue 3, pp. 1-4). Puede consultarse en Flavia Freidenberg es una politóloga argentina que ha trabajado en los últimos años, muy sistemáticamente, la cuestión del populismo en América Latina. Populismo es uno de esos conceptos que han derivado en adjetivo y, últimamente, casi como insulto. Por ello, para seguir utilizándolo, es necesario disponer de una conceptualización adecuada que permita aplicarlo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonal se pueden establecer ciertos requisitos de admisión o contratación, de remuneración, de rotación de empleados, etc. 1. Formulación de políticas de ventas. Quizás el aspecto más importante de la planificación de una empresa es el que tiene que ver con aquellos bienes o servicios que la empresa fabrica. Su éxito y la formulación (le la política que se deberá seguir en relación con el producto determinarán, más que ningún otro factor, la supervivencia misma de la empresa, pues el producto es el...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconceptos propuestos. Por lo tanto, podemos definir el término paradigma como el conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Cada comunidad de científicos comparte un mismo paradigma y conforma una comunidad intelectual cuyos integrantes tienen en común valores, creencias, normas, objetivos, etc. Por este motivo, como los paradigmas nos permiten ver e interpretar la realidad, son el primer paso para llegar al proceso de aprendizaje y de educación. En relación...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeminario de investigación académica 2011-1 Ejemplo de estructura del estado de la cuestión por temas ESQUEMA DE REDACCIÓN ¿Qué fichas usarás? Menciona solo sus títulos. NTRODUCCIÓN 1. Contextualización: - ¿Por qué desde 1990 y no antes? - ¿qué iglesias cristianas?: evangelista, adventista, testigos y metodista 2. Reflexión: - ¿Seguimos siendo un país con mayoría católica? - En la vida política, cada vez más participan iglesias cristianas. - ¿La gente está cansada de la iglesia...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresidentes De México 1. Guadalupe Victoria (1824-29) 2. Vicente Guerrero (1829) 3. José María Bocanegra (1829) 4. Pedro Vélez (1829) 5. Anastacio Bustamante (1830-32/1837-39) 6. Melchor Múzquiz (1832) 7. Manuel Gómez Pedraza (1832-33) 8. Valentín Gómez Farías (1833/1846-47) 9. Antonio López de Santa Ana (1833-35/1839/1841-42/1843-44/1847/1853-1855) 10. Miguel Barragán (1835-36) 11. José Justo Corro (1836-37) 12. Nicolás Bravo (1839/1842-43/1846) 13. Francisco Javier Echeverría (1840) ...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrígenes de la didáctica tecnicista Desde las primeras postulaciones teóricas de la Didáctica ("Didáctica Magna", Comenio, 1657), la misma se proyectó como una normatividad muy estructurada, con sólidas prescripciones sobre el 'saber hacer' del maestro para lograr un 'deber ser' del modelo pedagógico propuesto. El supuesto básico es que, dado un docente y un alumno, y un contenido, se podía modificar al alumno, aplicando cierto método, para acercarlo a un ideal socialmente apetecido. Comenio...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIDACTICA ANTECEDENTES: Desde el punto de vista etimológico, y si nos remontamos a los tiempos más antiguos, los ámbitos de estudio de la didáctica han sido desde siempre la enseñanza y la instrucción. El término didáctica deriva del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que significa literalmente lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. Por tanto, y de acuerdo con esta acepción, se podría definir la didáctica como la ciencia o el arte de enseñar. En el mismo plano de conceptualizaciones...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE AREA. GRADO OCTAVO. NATALIA ARTEAGA OCHOA. JEFRY MAURICIO HINESTROZA. MARÍA CAMILA URIBE VALENCIA. DIDÁCTICA I. TERESITA GIL ZAPATA. SEMESTRE II. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA. MEDELLÍN. 2010. TABLA DE CONTENIDO. • Introducción. 3 • Ejes curriculares y preguntas problematizadora. ...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstos y muchos más cuestionamientos salen a relucir por nervios o como los quieras llamar. La mayor parte del tiempo te quieres guiar a lo teórico volviendo a retomar este tema debido a que llevas mil ideas sobre cómo impartir una clase, la mejor forma de impartir una clase es por el comportamiento de los alumnos y hasta cierto punto tomando en cuenta su grado de conocimiento tal vez esto podría dar alusión a las situaciones didácticas de Brousseau. “La situación didáctica es el medio que tiene...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. Didáctica como disciplina científica Si bien es cierto que el terreno de referencia obligado para pensar y estudiar la complejidad del hecho y del acto educativo son las ciencias de la educación, es necesario y oportuno considerar que en su seno tienen lugar la pedagogía y la didáctica. En otros trabajos hemos dedicado un tiempo prudencial para observar dicho lugar y las relaciones estrechas que ellas mantienen recíprocamente.21 Pedagogía y ciencias de la educación tiene cada una su justo lugar...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo