Método Aristotélico • Para Aristóteles el método filosófico implica el ascenso que va del estudio de fenómenos particulares al conocimiento de esencias, pero partiendo del hecho de que el conocimiento nace de la experiencia sensible y se completa en la razón del hombre. 11. Aristóteles • "Nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos" Con esto Aristóteles rechaza la idea de un universo dual, rechaza la teoría de las ideas de platón y también la del conocimiento interno...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO ARISTOTELICO 1. En la concepción aristotélico-tomista, la psicología pertenece a los conocimientos especulativos o teoréticos -los que puramente contemplan, sin modificar y sin intención de dirigir la acción modificante, el "ordo essendi". Dentro de llos, por su punto de arranque -la vida vegetativa y psíquica orgánica- el estudio del alma y de sus potencias y manifestaciones se coloca en el primer grado de abstracción formal, a partir del ser material: el ens mobile, en oposición al...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Método de Aristóteles Estaba persuadido de que estas naturalezas tenían que dejarse descubrir; pero para ello era necesario emplear un método apropiado. Y es entonces, a propósito de este método, cuando se manifiestan reales debilidades y deficiencias. Se puede decir que Aristóteles confiaba en procedimientos de hallazgos poco maduros, a la vez que despreció otros procedimientos, como el empleo de las matemáticas. Además siendo biólogo, cayó en la tentación de pensar su método general desde...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoelaborado por tania heredia -diana palomino- yenny fernanda ochoa LOS METODOS DE DEMOSTRACION A TRAVES DE LA HISTORIA EN MATEMATICAS Así como muchas ciencias las matemáticas tuvieron gran influencia por los griegos quienes creyeron importante aplicar sus conocimientos en esta área ya que se puede afirmar que las matemáticas se desarrollaron en Grecia a lo largo de los siglos Vl y Vll antes de Cristo, pues aunque los egipcios y babilonios ya poseían conocimientos, los que se encargaron de...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl método inductivo-deductivo Aristotélico M. Grize dijo “que el término de “causa” funciona primordialmente en el vocabulario metacientífico de los físicos, pero no en su vocabulario científico.” Kuhn y la física de Aristóteles • Aprendí a entender la física de Aristóteles a partir de los niños de Piaget. • Piaget considera la causa en dos sentidos: estrecho y amplio. Kuhn y la física de Aristóteles ¿Basta con decir que la manzana cae a la tierra por la atracción gravitacional, o debe...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo Socrático vs. Método Aristotélico. Sócrates desarrollo un método de aproximación del conocimiento a través de la interlocución de dos individuos, en donde un primero planteaba una pregunta inicial con respecto a un tema en especifico y junto con su interlocutor indagan a través de preguntas y respuestas el conocimiento. El propósito del ejercicio es promover la reflexión y razonamientos propios para alcanzar un aprendizaje más eficiente, ya que se basa en un esfuerzo propio. Otro aspecto...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodo socrático: El método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptos morales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral. Es una forma de búsqueda de verdad...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ARJÉ PRE-SOCRÁTICO SEGÚN EL METODO ARISTOTÉLICO Para hablar de un “Pensamiento Pre-Socrático” hace referencia a los pensadores del primer periodo de la filosofía griega, los cuales no se preocupaban por la vida, ni por los métodos del conocimiento, ni mucho menos por la moral humana, mas bien tenían a menudo unas amplias discusiones sobre el arjé de todo lo existente, sobre la causa primera y fundamental de la materia. Unos tenían hipótesis de que un solo elemento es la causa final de...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Aristóteles; el método diaporemático. Encontramos el método diaporemático en Metafísica, libro III, capítulo I; (texto 8 de la antología). Es un principio metodológico con vistas a la Metafísica (“filosofía primera”, “sabiduría”). Ese principio dice que toda investigación que uno emprenda debe comenzar por hacerse cargo de las aporías con las que va a enfrentarse esa investigación. Este método puede hacerse extensivo al conjunto de las ciencias teóricas, prácticas y productivas. Este principio...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblema 1. Demostrar que si n es un número entero positivo, entonces 4n+15n−1 es múltiplo de 9. Solución: a) Primeramente, si n=1 entonces: 41+15(1)−1=18 y como 9∣18 se tiene que la afirmación es cierta. b) Asumimos como hipótesis de inducción que 9∣(4n+15n−1), y debemos demostrar que 9∣(4n+1+15(n+1)−1). En efecto: 4n+1+15(n+1)−1 =4n+1+15n+15−1 =4n+1−4n+(4n+15n−1)+15 =4n(4−1)+9k+15 con k∈N, por la hipótesis de inducción. =3(4n)+9k+15 =3(3+1)n+15+9k Aplicando Binomio...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCiencia, Filosofía y Religión Ciencia El conocimiento visto atreves de la ciencia o conocimiento científico es ordenado, metódica, descriptiva, explicativa, definitoria etc. Aunque para conocer las cosas más afondo necesita de la razón, observar, esto requiere de un trabajo metódico, ordenado constante, y esto lo hace diferente del conocer común. El conocimiento científico se basa en un grupo de conocimientos y saberes concentrados en un objeto, situación o fenómeno en específico para así poder...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los métodos didácticos son las vías por las que se lleva al participante al conocimiento y dominio de los contenidos. Los métodos pueden utilizarse simultáneamente, es decir un método puede ser el más usado en clase, pero con la presencia de algunos elementos de otras técnicas. Desde el punto de vista de los participantes, principales receptores de estas prácticas, se pueden considerar como entes activos que no sólo reciben el saber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando...
1777 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMétodo histórico El método histórico o la metodología de la historia es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la producción historiográfica). La cuestión de la naturaleza del método histórico, e incluso, de la propia posibilidad de...
4817 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoid d corresponden d a lla realidad. 3. Debe pasar un espacio de tiempo para que sus resultados puedan apreciarse. conveniencia de 4. Deben llevarse adecuadas notas y registros desde su establecimiento hasta su término. Es un método Requisitos destinado a mostrar mediante la aplicación de práctica o de una p Propósitos 1 1. Comprobar si se dan los mismos resultados en determinado sitio, una práctica que ha presentado beneficios en situaciones semejantes...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL METODO ARISTOTELES Quizás debido a la influencia de su padre, que era médico, la filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completológica es uan contradicción si es falsa para todas las asignaciones posibles. Se utiliza [pic] para designar toda contradicion. Defi 1.3 Una proposición lógica que no es una tautología ni es una contradicción se denomina contingencia. Este método mas directo para determinar si una proposición lógica es una tautología, contradicción o contingencia es mediante su tabla de verdad. Si todas sus filas producen un “1” (“0”) se trata de una tautología (contradiccion). Si algunas filas producen “1”...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES NOCIÓN: LA CIENCIA Y LO NECESARIO Aristóteles establece una distinción entre dos tipos de virtudes: las morales o éticas y las intelectuales o dianoéticas. Las primeras dominan la parte irracional del alma y se aprenden con ayuda del hábito y la costumbre, y las segundas dominan la parte racional del hombre y se adquieren por medio de la educación y la enseñanza. Dentro del segundo tipo, distingue Aristóteles entre cinco virtudes intelectuales, a saber, el arte, la prudencia, la...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C.-322 a. C.)[1] [2] fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1] [2] [3] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este texto, Aristóteles hace primero una introducción presentando las virtudes intelectuales (el arte, la ciencia, la sabiduría, la prudencia y la inteligencia intuitiva), y después se centra en la ciencia. Para Aristóteles, una virtud es un hábito o modo de ser por el cual el hombre se hace bueno y ejecuta bien la función que le es propia. A su vez, existen dos tipos de virtudes: las éticas, que se refieren a la correcta satisfacción con los placeres, la relación con los demás y la formación...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES Entre sus obras más importantes destacan Metafísica, Física, Política, Ética de Eudemo, Ética de Nicómaco y Tratado del alma. En la ciencia del ser, para Aristóteles cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico, es decir, un combinado de materia y forma unidos indivisiblemente. La metafísica se ocupa de estudiar las primeras causas y los primeros principios de la realidad. El ser se manifiesta a través de las categorías: la primera es la sustancia que es lo que necesariamente tiene...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactividades que se tenía programadas, todas se realizaron faltando solamente lo que es el día del padre y la clausura pero las demás tuvieron buena realización. INFORME DE DEMOSTRACIONES EDUCATIVAS J.N. FRANCISCO GABILONDO SOLER 30EJN0423G LECHUGUILLAS, VER, PROFRA. GUADALUPE ORTIZ HERNANDEZ Realice dos demostraciones educativas una en el mes de febrero y otra en el mes de mayo, en el mes de febrero la actividad fue conviviendo con nuestros hijos un tipo de matrogimnasia; pero primero...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo.- Modelo pedagógico Para entender el la pedagogía de Aristóteles debemos saber que para él, el objetivo de la vida es la felicidad, es decir en palabras mas complejas, la actividad del espíritu que se auxilia de los medios interiores y exteriores para conseguir la satisfacción deseada. En la cual la parte cultural suministra lo interior y las relaciones sociales con un pueblo bien organizado constituyen la parte exterior. Aristóteles piensa que solo los hombres libres y perfectos pueden alcanzar...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodemostración? Existen cuatro formas: • Intelectual: es por medio del razonamiento lógico, es a través de una discusión lógica, de planeamientos lógicos se va probando que el planeamiento es razonable, se va demostrando. Se puede ir debatiendo y analizando. Es la más difícil de las demostraciones. Se basa en un razonamiento de secuencias lógicas para probar lo que se sostuvo. • Experimental: se prueba en un laboratorio a través de experimentos. • Documental: se usa especialmente para literatura...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo teoremas. En principio una prueba se puede rastrear hasta afirmaciones generalmente aceptadas, conocidas como axiomas. 1 2 Las pruebas son ejemplos de razonamiento deductivo y se distinguen de argumentos inductivos o empíricos; una prueba debe demostrar que una afirmación es siempre verdadera (ocasionalmente al listar todos los casos posibles y mostrar que es válida en cada uno), más que enumerar muchos casos confirmatorios. Una afirmación no probada que se cree verdadera se conoce como conjetura...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMeditaciones metafísicas de Descartes Descartes aplica la duda y crea un método, un criterio para la verdad y saber cuándo algo es verdadero. Lo primero que se debe hacer es eliminar y quitar todo lo empírico dejando los sentidos a un lado. El conocimiento proviene del exterior y eso hace cuestionar su validez. Lo corporal, es decir, lo exterior, es difícil de conocer porque se escapa de lo racional al cambiar su forma y composición. Creemos conocer algo hasta que su cuerpo cambia y los sentidos...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAristóteles Aristóteles busto Nombre: Aristóteles Profesión: Vagabundo. Se dedica a inventar tema sobre cosas que le da flojera descubrir. Origen: Generación espontánea. Aristóteles en uno de esos griegos con la mala costumbre de querer saber "absolutamente" todo, teniendo una teoría propia para cada cosa, se le ocurrió la idea de insinuar que los humanos vienen de desechos y animales descompuestos. Un ejemplo bien podría ser que cuando se muere una vaca, al rato ella se partirá en dos y saldrá...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplantea dicha teoría? Fundamentar. ARISTÓTELES. 2) Defina: Esencia. Metafísica Dios Causas Categoría ¿Cómo afecta la ideología política a la teoría gnoseológica? RESPUESTAS: 1) Platón, al igual que Sócrates, estaba convencido de que el conocimiento es posible. Este conocimiento era entendido como objetivo y universalmente válido. Es así, que podemos explicar el origen de la teoría de las ideas, que surge porque Platón quiso demostrar teóricamente que es posible un conocimiento...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aristóteles (Unknown - Unknown) Filósofo y científico griego Nacido en Esta gira (Macedonia) en el 384 a. C. Hijo de Nicómaco, médico de Amantas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoro durante los veinte años que estuvo en la Academia. Al fallecer Platón, en el año 347 a.C., viaja a Sasos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hernias, al que sirvió como asesor...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointroducción de un término medio en las premisas. Según cuál sea la posición del término medio en las premisas, los silogismos pueden clasificarse en diferentes figuras, como son: 1º) Sujeto-Predicado; 2º) Predicado-Predicado; y 3º) Sujeto-Sujeto. Aristóteles pasa por alto la relación Predicado-Sujeto, pues opina que no difiere de la primera figura más que en la inversión de las premisas. En el seno de cada figura se diferencia entre modos, válidos según la cantidad -universal o particular- y la cualidad...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristóteles Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- Aristóteles: • Discípulo de Platón. Vivió también en Atenas en el siglo IV a. C. En esta ciudad fundó un centro de investigación experimental y de enseñanza de Filosofía llamado ‘El Liceo’. • Afirmó que el bien último que todos los hombres buscan con sus actos es la eudaimonía, es decir, la felicidad. (La ética aristotélica ha sido llamada ética eudemonista) • Pero, ¿qué proporciona al ser humano una verdadera felicidad?: Desarrollar, lo más plenamente que sus capacidades se lo permitan...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAristoteles- RESUMEN:Aristotels se propone dfinir la ciencia km virtud intelectual.Lo ace n primr lugar x su objto d studio:lo necesario.N segundo lugar, x l echo d ser nseñable y d adquirirse matemátcamnte x inducción y deducción.Y x ultim x l echo d ser una tndencia a demostrar,ya k la ciencia s un modo d ser demostrativo x la causa.-NOCIONES:-Ls nociones k se ns presentan son “la cinecia” y “lo necesario”.-La ciencia es una virtud intelectual; cuyo objeto de estudio es lo necesario. la ciencia...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAristóteles Aristóteles Filósofo y científico griego Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAristóteles (384-322) Nace en la ciudad de Estagira, al norte de Grecia. Fue mandado a Atenas y perteneció a la Academia junto con Platón, a su regreso crea su propia escuela dedicada a la investigación y la enseñanza del conocimiento humano. Aristóteles indica que hay una diferencia fundamental entre las ciencias “teóricas”, que se investigan por el conocimiento mismo, y las ciencias “prácticas”, que se investigan principalmente por los beneficios que de ellas puedan derivarse, la política es...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristóteles Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C.-322 a. C.)1 2 fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas ejercieron una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.1 2 Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARISTOTELES-BIOGRAFIA Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermanoArimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARISTOTELES-BIOGRAFIA Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermanoArimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAristóteles, pensador griego y discípulo de Platón, seguidor del método de enseñanza peripatéticos, escribió muchas obras donde desarrolló sus teorías sobre lógica, conocimiento, metafísica, etc. El Estagirita sitúa en la Ciencia su principal objetivo. Dentro de la Ciencia el saber primero es la Sabiduría o filosofía primera llamada (posteriormente metafísica) y su objetivo es estudiar el ser en general o sustancia. La sustancia es lo esencial y absolutamente necesario que se divide en : sustancia...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMétodo Aristotélico Modelo Newtoniano Características Su metodología se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas Utilizaba lo lógica formal para diversas explicaciones. Métodos empleados El método de análisis consiste en realizar experimentos y observaciones. La observación de la realidad y la experimentación lo llevan a generar una ley o hipótesis. Concepción del movimiento La regresión analítica era simplemente la reducción deductiva de unas tesis a otras...
2420 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCIÓN Aristóteles ............................................................................ pág. 06 ETAPA ARISTOTÉLICA ........................................................ pág. 09 1)Periodos en su obra ........................................................ pág. 10 Primer período .............................................................. pág. 11 Segundo período ........................................................... pág. 11 Tercer período .......................
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoO seguinte texto forma parte da obra Discurso del método incluida na obra cartesiana do filósofo francés René Descartes. Este filósofo nace o 31 de marzo de 1596 en La Haye na Turena Francesa. Pertencía a unha familia acomodada ,o seu pai Joachin Descartes era conselleiro no parlamento de Bretaña . Pouco despois do seu nacemeto Descartes queda orfo de nai e vai quedar a cargo dunha nodriza na casa da súa avoa materna onde permanecerá ligado toda súa vida. Ata os dezaséis anos Descartes estuda...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉtica a Nicómaco: Libro VI De Aristóteles 1¿Qué son las virtudes intelectuales? La verdad es el bien superior, y aquí se trata de la facultad del hombre para conseguir este bien, que es el entendimiento. Además, es el intelecto el que nos dice dónde está el medio debido para realizar los actos virtuosos. A saber que el alma tiene dos partes: una capaz de razón y otra que carece de ella. La parte que es capaz de razón, y presupongamos primero que hay dos maneras de cosas que consisten en razón:...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAristóteles (Unknown - Unknown) Aristóteles Filósofo y científico griego Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES- TRATADOS DE LÓGICA Es el primero que con clara conciencia filosófica separa la indagación lógica de todo saber. El filosofar de Aristóteles es ya un filosofar histórico. No sólo se informa de doctrinas pretéritas; las expone y recibe a beneficio de inventario. El presente estudio queda dividido en dos partes: La lógica prearistotélica-filósofos griegos tratan de averiguar que sean propiamente las cosas. -DOCTRINAS DEL PERÍODO COSMOLOGICO. ( Primer período de la filosofía...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoForma de ser de parte del pueblo que hace que los identifique. Malignidad: Propensión a actuar mal. Materia: Principio determinado. Método dialectico: La practica, investigar, y educar con el resultado. Motor inmóvil: Acto puro. Oligarquía: Gobierno en el que el poder lo ejerce un grupo de personas del mismo status social. Peripato: Nombre del Liceo de Aristóteles. Physis: Seres naturales. Postulado: Proposición donde se admite la verdad sin pruebas. Premisa: Enviado con anticipación. Principio...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAristóteles Aristóteles (en griego antiguo Ἀριστοτέλης, Aristotélēs) (384 a. C. – 322 a. C.)1 2 fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.12 3 Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Indica cual fue la relación de Aristóteles con los dos centros educativos más importantes de la antigüedad: • La academia • El liceo R/: A los 18 años Aristóteles va a Atenas y entra en la Academia de Platón. Allí permanece casi veinte años, Un condiscípulo de la Academia, Hermias, que había llegado a ser tirano de Atarneus (Asia Menor) le invita, como amigo y protector. Aristóteles que ya tiene unos 50 años, volvió a Atenas. Allí en un bosque consagrado a Apolo Lycius y a las Musas, arrendó...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARISTOTELES Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C Hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia. . A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. todas las referencias que tenemos de Aristóteles...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoson ónticamente diversos. Aristóteles es el pensador sobre el que versará el presente ensayo y para entender mejor su conceptualización de justicia es necesario encuadrarnos en su contexto social y época: la Grecia clásica. En la actualidad muchos autores retoman el estudio de Aristóteles acerca de la justicia, por lo que para mí como estudiante de Derecho resulta primordial comprender su visión y aplicarla en el desempeño de mis funciones. * IDEA ARISTOTÉLICA DE JUSTICIA Su teoría consiste...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ciencia se puede definir como necesaria y eterna, no puede ser de otra manera. Toda ciencia debe ser enseñada y, por tanto, todo lo que conlleva debe ser aprendido. Para ello se pueden utilizar distintos métodos como el silogismo y la inducción, lo que significa que la ciencia es demostrativa. 4.4.- Capítulo cuarto: la técnica o arte Entre las cosas que pueden ser de otra manera se distingue la acción y la producción. Por lo tanto, también será distinta la disposición racional para la acción de...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES –PLATÓN-SAN AGUSTÍN-DESCARTES Haciendo un breve análisis sobre la historia de la filosofía “el amor a la sabiduría” resaltando cada postulado de esta filosofía , inicio interrogándose sobre la naturaleza y el cosmos pero poco a poco mientras fue profundizando empezaron a nacer nuevos interrogantes que necesitaban una respuesta, uno de estos interrogantes fue ¿Qué es el ser? En realidad ¿Cuál es la composición del hombre? Dando paso a un periodo filosófico que nace en medio de una...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoemas épicos que le leía su institutriz y allí comienza su admiración por Aquiles, a quien intentó imitar el resto de su vida. Alejandro fue enviado a Mieza donde obtuvo su formación militar; física en manos de Leónidas I, y, teniendo como tutor a Aristóteles, en filosofía, geografía, zoología, literatura, poesía, retórica, ciencia y medicina. A los 16 años lucha contra lo Tríbalos e Ilirios, además de ejercer interinamente el gobierno mientras su padre sitiaba Bizancio. imagen de alejandro magno...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARISTOTELES. Fue un polímita, filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia. En su juventud Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas donde construyó un sistema filosófico propio sobre el conocimiento donde distinguió varios tipos de conocimientos, clasificándolos en: Conocimiento teórico: se caracteriza por ser un conocimiento universal y necesario puramente contemplativo que no persigue otro fin que el saber por el saber...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAristóteles Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacedónico lo obligó a abandonar Atenas, y entonces se retiró a Calcis de Eubea, donde murió. Aristóteles divide las ciencias...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué vigencia tiene la lógica aristotélica en nuestros días? 1.- Justificación Este tema se me hizo interesante al ver como fue que Aristóteles pudo definir al ser humano como un animal racional, esto fue antes de que los científicos lo comprobaran, en la lógica aristotélica vamos a poder observar que se divide en juicios y silogismos y como hasta la fecha en las preparatorias en la materia de lógica dan el tema de silogismos, que a mi en lo personal es el que mas me gustaba 2.- Marco Teórico ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARISTOTÉLES El maestro define al ser humano como un ser racional y social, cuya máxima finalidad es alcanzar un estado eudemonista y perfecto, la felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad? Aristóteles la define como la plena realización de la naturaleza humana, es decir, el hombre debería desarrollar al máximo sus virtudes sociales e intelectuales, lo que significa que debería interactuar con sus vecinos, amigos, estar en la sociedad, ser una parte activa de su compleja organización, y sobre todo...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto: La Metafísica aristotélica Autor: N/A Editorial: PDF (S/E) Ciudad: N/A Año: 2014 Páginas: 1 a 3 Tema: La importancia del cambio en la Metafísica Problema: ¿que importancia tiene la idea de cambio y la débil explicación del termino por parte de Platón en la Metafísica de Aristóteles? Tesis: La debilidad del concepto del cambio en Platón es fundamental en la critica de Aristóteles Argumentos 1. Aristóteles fue un discípulo de Platón, sin embargo este difería en muchos...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES Contexto histórico, cultural y filosófico El autor y su época. Vida y obra. Aristóteles (384-332 a.C.) se formó en la Academia de Platón. Vivió los conflictos de su época (crisis económica, decadencia de la polis…). Contexto filosófico Respecto a Platón, criticó su ética, política, gnoseología y ontología. Sin embargo, aceptó la concepción de la ciencia como conocimiento de las formas. El sistema filosófico de Aristóteles Objetivos: * Cómo ser feliz y vivir activamente la...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa metafísica de Aristóteles “Corresponde a una ciencia genéricamente una contemplar lo Idéntico y lo Semejante de las demás cosas similares. Y casi todos los contrarios se reducen al principio de la oposición de una unidad con su contrario. Y tantas son las partes de la filosofía cuantas son las sustancias.” (Aristóteles, .310) Para Aristóteles la filosofía tiene como función la organización sistemática de todo el saber humano. “La primera dificultad se refiere a si corresponde a una o...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETAFISICA DE ARISTOTELES: Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad. Podemos decir que es la ciencia de los principios de la causa del ente en cuanto ente. Pero, si los principios y la causa del ente en cuanto ente han de ser, por ello, los más universales, podemos decir que, en metafísica, estudiamos los más actos, últimos y universales principios o causas de todas las cosas. La metafísica estudia...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo