se utiliza con frecuencia como titulante oxidante en titulaciones REDOX debido a su intenso color violeta. El permanganato violeta se reduce al catión Mn+2, incoloro, en soluciones ácidas. En soluciones neutras, el permanganato sólo se reduce a MnO2, un precipitado marrón en el cual el manganeso tiene su estado de oxidación +4. En soluciones alcalinas, se reduce a su estado +6, dando K2MnO4. PROCEDIMIENTO: Se pesa la cantidad calculada de permanganato de potasio y se coloca en el matraz...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESCOMPOSIOCION DEL H2O2 RESUMEN. PROBLEMA. Cuál será el calor de descomposición del H2O2 dentro de un calorímetro adiabático? HIPOTESIS. Se espera conocer el calor de descomposición del H2O2, al agregarle un catalizador dentro de un calorímetro. OBJETIVO. Conocer el calor de descomposición del H2O2 METODO. Titular el KMnO4 con NaC2O4, con el KMnO4 ya titulado se titulara el H2O2 se vertira el H2O2 al calorímetro y se le agregara el catalizador (MnO2) hasta el equilibrio...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPágina 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE MANGANESO (MnO2) 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Nombre Comercial Sinónimos Formula Química Peso Molecular Uso Identificación de la Empresa Número Telefónico :Dióxido de Manganeso : Pirolusita, óxido de manganeso (IV), Peróxido de manganeso : MnO2 : 86.94 g/mol : Se utiliza en pinturas y barnices para pintar cristales y cerámica. Despolarizador en pilas secas. : Pontificia Universidad Javeriana www.javerianacali...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomercial es un ejemplo de aplicación de las permanganametrias. Esta aplicación se basa en la reacción que tiene lugar cuando se añade disolución de KMnO4 a una disolución de H2O2 acidificada con ácido sulfúrico. 2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2O2 ( Mn2+ + 4H2O REDUCCIÓN H2O2 ( O2 + 2H+ + 2e- OXIDACIÓN 2MnO4 + 5H2O2 + 6H+ ( 2Mn2+ + 5O2 + 8H2O (forma iónica) Se trata de una valoración entre dos especies usadas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completototalmente llena de agua y con la llave cerrada, como se muestra en la figura 1. 5. Una vez montado y asegurado el sistema, abre la llave de la bureta y anota el volumen inicial de gas (aire). Agita suavemente el matraz para mojar el papel que contiene MnO2 y liberarlo en la solución. 6. Deja el sistema en reposo y cuando ya no se observe el desprendimiento de gas, anota el volumen del oxígeno desprendido. Al hacer la medición del volumen de oxígeno en la bureta, procura que el nivel del agua en recipiente...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFecha de entrega del informe: 29 de Marzo de 2011. TITULO: Determinación del calor de descomposición del H2O2. RESUMEN: Se determino experimentalmente el calor de descomposición del H2O2 peróxido de hidrogeno utilizando un calorímetro y como catalizador dióxido de manganeso, determinando las concentraciones de las siguientes disoluciones KMnO4 (0.1N), Na2C2O4 (0.1N) y H2O2 (0.1N) y así poder determinar la descomposición del peróxido de hidrogeno, esta dio como resultado una variación de...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Por qué H2O y por qué H2O2? la valencia, también conocida como número de valencia, es una medida de la cantidad de enlaces químicos formados por los átomos de un elemento químico. a través del siglo xx, el concepto de valencia ha evolucionado en un amplio rango de aproximaciones para describir el enlace químico, incluyendo la estructura de lewis (1916), la teoría del enlace de valencia (1927), la teoría de los orbitales moleculares (1928), la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoequivalentes de tiosulfato gastados son iguales a los equivalentes de iodo generado y tambin iguales a los equivalentes de H2O2 de la muestra. H2O2 2 H 2e- ( 2 H2O -( l2 2 e- ( 2 l-) _______________________________ Generacin del I2 H2O2 2 H 2 I- ( I2 2 H2O - ( S4O6 2 e- ( 2 S2O3 ) l2...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el otro pocillo se le agrega agua oxigenada de 30 Volúmenes Observaciones H2O2 10.V T0: Inicio de experimento, se agrega el Agua Oxigenada T1: No hay efecto aparente T2: No hay efecto aparente T3: Comienza a mostrarse algunas orillas de espuma muy leve T4: hay algo de espuma pero muy leve T5: no hay más cantidad de espuma solamente quedan orillas de Espuma alrededor de la panita. H2O2 30.V T0: Inicio de experimento, se agrega el Agua Oxigenada T1: Efecto Inmediato...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreacción de descomposición de agua oxigenada (H2O2) es espontánea, pero transcurre muy lentamente, tanto que casi no se aprecia. 2 H2O2 2 H2O + O2 Líquido Líquido Gaseoso En la mayoría de las células tanto de origen animal como vegetal está presente la catalasa, una encima (Los enzimas son biomoléculas especializadas en la catálisis de las reacciones químicas que tienen lugar en la célula) responsable de que la descomposición de H2O2 sea de velocidades tan elevadas. En esta...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA 2 PROFA: Ma. DOLORES CENTEOTL CASTILLO MONTIEL VELÁZQUEZ ALVARADO ALEJANDRO GRUPO: 2205 CALOR DE DESCOMPOSICIÓN DEL H2O2 CALOR DE DESCOMPOSICIÓN DEL H2O2 ¿Cómo podrá determinarse el calor de descomposición del H2O2? Resumen Teórico Permanganimetría Es la valoración de una disolución de concentración incógnita de permanganato empleando la técnica de titulación expresando la concentración en normalidad. El permanganato...
1923 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCALOR DE DESCOMPOSICION DEL H2O2 RESUMÉN Se determinó el calor de descomposición del H2O2, para esto se preparó una solución a 0.08N a partir de una solución comercial, y para conocer su concentración real se aplico el proceso de la permanganometria, se titulo con KMnO4; esta titulación fue realizada en medio ácido y en frio, antes...
2722 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA Curso : Laboratorio de Fisicoquímica II Tema : “Estudio de la velocidad de descomposición Catalítica del H2O2” Profesor : Ing. Alejandro Yarango Rojas. Integrantes : Rodríguez Bañares, Liliana. 01111101 Villanueva Barrutia, Gerardo. 06070128 Fecha de realización : 10 / 06 / 08 Fecha de entrega : 02 / 07 / 08 Ciudad Universitaria...
3712 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoacuerdo a la siguiente reacción. Electrólisis: 2H2SO4 ↔ H2S2O8 + H2 Hidrólisis: H2S2O8 +H2O ↔ H2SO5 + H2SO4 H2SO5 +H2O ↔ 2H2SO4 + H2O2 El H2O2, se comercializa a través de soluciones diluidas, que se expresan por medio del número de volúmenes de O2 que se desprenden al aplicar temperatura a 1 volumen de H2O2. 2H2O2 ↔ 2H2O+O2, al aplicar ∆t El H2O2 comercial por lo general tiene una concentración de 10, 20 y 30 volúmenes. Es un liquido incoloro que en grandes cantidades se observa...
11345 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoLos objetivos de este trabajo han sido conocer más sobre los alcances que se tiene en cuanto a la legislación de los contaminantes emergentes, hacer un repaso de los diferentes Procesos de Oxidación Avanzada y finalmente aplicar la técnica del UV/H2O2 para la eliminación de la toxicidad de dos tipos de contaminantes clasificados como emergentes el 4 terbutilfenol disruptor endocrino y el sulfametoxazol antibiótico y finalmente la mezcla de ambos. Para ello se realizaron tres ensayos el primero...
1777 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTitulo: ENTALPIA DE DESCOMPOSICION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO Institución: UNAM Facultad de Estudios Superiores Zaragoza RESUMEN Se determino la entalpia de descomposición del peróxido de hidrogeno en una solución acuosa. Esto se realizo con un catalizador (Dióxido de Manganeso) que se le agrego a la solución de peróxido de hidrogeno, (la cual se encontraba dentro de un calorímetro) haciendo que esta solución desprendiera calor y CO2, y mediante la siguiente ecuación calculamos Hr= (mCp...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen: Se midió el calor de descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) usando un calorímetro, para saber si esta reacción era de tipo endotérmico o exotérmico y cuanto calor estaba involucrado en la misma. Se obtuvieron dos valores distintos de las tres muestras en las que se midió el calor: 19.9162 Kcal/mol y 22.7614 Kcal/mol, siendo estos interpretados con signo negativo ya que se produjo un aumento en la temperatura del sistema demostrando que la reacción de descomposición del peróxido...
3136 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico de Ciudad Madero Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Laboratorio Integral II Práctica 13: “Catalizadores para la Descomposición del H2O2” Fecha de realización: 2012 Fecha de entrega: 2012 Ciudad Madero, Tamaulipas. ÍNDICE. Pág. 1.-Objetivo…………………………………………………………………………… | 3 | 2.-Marco Teórico y Desarrollo Matemático…………………….…………………… | 3-5 | 3.-Material y Equipo Empleado…………………………………………………….. | 5 | 4.-Procedimiento...
1886 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO OBJETIVO GENERAL. Analizar el efecto que tiene la adición de un catalizador sobre la rapidez de una reacción. OBJETIVOS PARTICULARES. a. Aplicar el método integral para evaluar las constantes de rapidez de reacción a diferentes concentraciones de catalizador. b. Seleccionar la técnica analítica adecuada para seguir el avance de la reacción. c. Determinar el orden de reacción respecto al sustrato y al catalizador. PROBLEMA. Determinar la...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completowith the use of such information or data, including but not limited to any liability under patent, copyright, or trade secret laws. The user is responsible for determining that this document is the most recent edition published. Hydrogen peroxide (H2O2) safe storage and handling Scope This TIP provides basic information on measures to protect personnel and equipment in the handling and storage of bulk aqueous solutions of hydrogen peroxide. It is vitally important that any new hydrogen peroxide...
2003 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 1 QUIMICA. LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA III Protocolo del Proyecto 3: Determinación de H2O2 en una muestra comercial Nombre de las profesoras: Verónica Altamirano Lugo Claudia Briones Jurado Numero de equipo: 4 Integrantes: Chino Anguiano Gerardo Gabriel Damián Reyes María Isabel Fragoso Canales Erick Velázquez López Leslie Fernanda ...
2303 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoResumen En el experimento de la actividad enzimática observamos las diferentes reacciones que se presentan en las enzimas de origen vegetal (papa) al mezclarse con 5 tipos de compuestos químicos, agua destilada (H2O), peróxido de hidrogeno (H2O2), ácido clorhídrico (HCl), hidróxido de sodio (NaOH), cloruro de mercurio, (HgCl2). Las enzimas son proteínas globulares reciben su nombre debido a que la cadena polipeptídica se enrolla sobre sí misma dando lugar a una estructura más o menos esférica...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobalancean los electrones de manera que los que se pierdan sean igual a los que se ganan Se halla la ecuación final sumando las dos semi – reacciones. Ejemplo: Dada la reacción del permanganato de potasio con agua oxigenada en medio ácido. MnO4- + H2O2 → Mn+2 + O2 El permanganato pasa a Mn+2 y el agua oxigenada a O2 Variación de los números de oxidación 5 e- + MnO4- → Mn+2 El manganeso en el permanganato tiene número de oxidación +7 (x + (-2).4 = -1) y en el producto +2, es decir que...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento 5 : Mn con NaOH 3M y H2O2: Mn + 2 OH + H2O2 MnO2 + 2 H2O 4 OH + 2 Mn MnO2 + 2 e + 2 H2O 2 H2O2 + 2 e + 2 H2O 2 H2O + 2 OH 2 OH + Mn + H2O2 MnO2 + 2 H2O MnO2 con HNO3 y H2O2 : • MnO2 + H2O2 + 2H 2 H2O + Mn + O2 H2O2 O2 + 2e + 2H MnO2 +2H + 2e Mn + 2 H2O 2H + MnO2 + H2O2 Mn + 2 H2O + O2 Observaciones: ...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobalancean los electrones de manera que los que se pierdan sean igual a los que se ganan Se halla la ecuación final sumando las dos semi – reacciones. Ejemplo Dada la reacción del permanganato de potasio con agua oxigenada en medio ácido. MnO4- + H2O2 → Mn+2 + O2 El permanganato pasa a Mn+2 y el agua oxigenada a O2 Variación de los números de oxidación 5 e- + MnO4- → Mn+2 El manganeso en el permanganato tiene número de oxidación +7 (x + (-2).4 = -1) y en el producto +2, es decir que...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)” | PROYECTO EXPERIMENTAL NO.2 “CALOR DE DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (H2O2)” Introducción: el objetivo principal de este proyecto fue determinar experimentalmente el calor de descomposición del H2O2 para compararlo con el valor teórico (-44.81Kcal/mol). Para ello se utilizó como catalizador el óxido de manganeso (MnO2). Para conocer la concentración exacta de la disolución del H2O2 se valoró éste con permanganato de potasio, el...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobalancean los electrones de manera que los que se pierdan sean igual a los que se ganan. Se halla la ecuación final sumando las dos semi – reacciones. Ejemplo Dada la reacción del permanganato de potasio con agua oxigenada en medio ácido. MnO4- + H2O2 → Mn+2 + O2 El permanganato pasa a Mn+2 y el agua oxigenada a O2 Variación de los números de oxidación 5 e- + MnO4- → Mn+2 El manganeso en el permanganato tiene número de oxidación +7 (x + (-2).4 = -1) y en el producto +2, es decir que...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResultados: Prueba 1 100 ml H2O2 y 0.5 g MnO2 Tiempo (min) Temperatura (°C) 1 24.5 2 24.6 3 24.6 4 24.6 5 24.6 5.5 24.7 6 24.7 6.5 24.8 7 24.8 8 24.9 9 24.9 10 25 Cálculo de número de moles 34 g ______________ 2 N 17 g ______________ 1 N X ______________ 0.111147709 N X = 1.889511053 g ∆T = 25 °C – 24.6 °C = 0.4 ° C Número de moles = 1.889511053 g / 34 g/mol = 0.0555738545 mol Descomposición H2O2 〖∆H〗_(H_2 o_2 ) = k ∆T/ n 〖∆H〗_(H_2 o_2 ) ...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Colocar 10 ml de solución de H2O2 al 30% en un matraz de aforación de 100 ml y aforar con agua destilada para obtener una solución al 3%. 2) De la solución anterior colocar 10 ml en un matraz de aforación de 100 ml y aforar con agua destilada. Transfiera la solución a un Matraz Erlenmeyer de 250 ml y agregue 12 ml de una solución de ácido sulfúrico formada con 2 ml de ácido sulfúrico y 10 ml de agua destilada. 3) Titule una alícuota de 30 ml de la solución preparada en el punto anterior, adicionando...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo5 |N = 0.1905 | |0.1923 + 0.1961 + 0.1905 / 3 = 0.1929 N | Determinación de la concentración de Agua oxigenada % H2O2= 0.1929N KMnO4 x (5.9 -0.1)ml x 17gr/eq x 40 x 100 1000x25ml % = 3.0432 % H2O2=0.1929N KMnO4 x (5.8 -0.1)ml x 17gr/eq x 40 x 100 1000x25ml %=2.9907 % H2O2= 0.1929N KMnO4 x (5.6 -0.1)ml x 17gr/eq x 40 x 100 1000x25ml %= 2.8857 |%Promedio de H2O2 ( 2.9732 | Análisis estadístico. % (2.8857 % (2.9907 % (3.0432 Media Desviación estándar Discusión Estandarización...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiluido 2M . medimos 1 ml de solución de FeSO4 0.1 M y agregamos KMnoa , agitamos . Fe2(SO4)3+K2SO4+MnSO4+H2O 1. Colocamos 1ml de solución de sulfito de sodio , Na2So3 , 0.1 M .Agregamos 1 ml de solución de permanganato de potasio 0.1 M agitamos. MnO2+Na2SO4+KOH 1. Colocamos en un tubo de ensayo 1ml de solución de cloruro férrico .Agregamos 1 ml de solución de tiosulfato de sodio , Na2S2O3 . 0.1 M. Na Fe(S2O3)2Na2S4O6 VIOLETA OSCURA ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de KI sólido y disolverlo en 2 mL de agua destilada. Seguidamente añadir unas gotas de H2SO4 concentrado y 2 mL de H2O2 al 3%. Al añadir el KI en agua destilada este se disuelve por completo, quedando una disolución incolora. La reaación que ocurre sería la siguiente: KI(s) + H2O(l) K+ (ac)+ I- (ac) Al añadir el ácido sulfúrico(agente deshidratante) que es un ácido fuerte se disocia por completo también, y al añadir el peróxido que...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque el O2 del H2O2 se reduce a O-2. Luego se hizo el ensayo en blanco repitiendo la mezcla en otro tubo de ensayo, pero omitiendo el agregado de agua oxigenada (la muestra quedó transparente). 2 I- …………… I2 + 2e- Oxidación. H2O2 + 2e- + 2H+ ……….. 2 H2O Reducción. 2 I-1 + H2O2 + 2e- + 2H+ ………… I2 + 2e- + 2H2O Ecuación molecular balanceada: H2O2 + H2SO4 + 2 KI …….. 2 H2O + I2 + K2SO4 Actividad d ) A 1 ml de H2O2 de 10 volúmenes...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque el O2 del H2O2 se reduce a O-2. Luego se hizo el ensayo en blanco repitiendo la mezcla en otro tubo de ensayo, pero omitiendo el agregado de agua oxigenada (la muestra quedó transparente). 2 I- …………… I2 + 2e- Oxidación. H2O2 + 2e- + 2H+ ……….. 2 H2O Reducción. 2 I-1 + H2O2 + 2e- + 2H+ ………… I2 + 2e- + 2H2O Ecuación molecular balanceada: H2O2 + H2SO4 + 2 KI …….. 2 H2O + I2 + K2SO4 Actividad d ) A 1 ml de H2O2 de 10 volúmenes...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodonador de hidrógeno de acuerdo a la reacción general: AH2 + H2O2---------- A + 2H2O. Un tipo particular de peroxidasa lo constituye la Catalasa. Enzima Catalasa: enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales, vegetales y algunos procariotas. En éstos últimos es una enzima típica de las bacterias aerobias, es decir, que tienen un metabolismo oxidativo, capaz de descomponer el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2), que es un producto tóxico, en agua y oxígeno. La acción de...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(ml) | [C2O4- ]mol/L | 1 | 21,9 | | 2 | 21,7 | | 3 | 21,6 | | Ecuacion de reaccion: KMnO4 + H2O2 + H2SO4 O2 + Mn Semi reacción oxidación: H2O2 O2 + 2e- + 2H+ Semi reacción reducción: MnO4- + 5e- + 8H+ Mn2+ + 4H2O Ecuacion ionica ajustada: 2MnO4- + 5H2O2 + 6H+ 2Mn2+ + 5O2 + 8H2O Ecuacion global ajustada: 5H2O2 + 2KMnO4 + 3H2SO4 5O2 + 2MnSO4 + 8H2O + K2SO4 PE H2O2 = PM/(especies intercambiadas) = 34/2 = 17 Cuestionario: 1- Explique las razones que justifican...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque el O2 del H2O2 se reduce a O-2. Luego se hizo el ensayo en blanco repitiendo la mezcla en otro tubo de ensayo, pero omitiendo el agregado de agua oxigenada (la muestra quedó transparente). 2 I- …………… I2 + 2e- Oxidación. H2O2 + 2e- + 2H+ ……….. 2 H2O Reducción. 2 I-1 + H2O2 + 2e- + 2H+ ………… I2 + 2e- + 2H2O Ecuación molecular balanceada: H2O2 + H2SO4 + 2 KI …….. 2 H2O + I2 + K2SO4 Actividad d ) A 1 ml de H2O2 de 10 volúmenes...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNo. CUENTA: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Determinar experimentalmente la entalpia de descomposición del H2O2, así como el porcentaje de error al momento de experimentar OBJETIVOS: -Calcular el ∆H de descomposición del H2O2 experimentalmente utilizando el calorímetro ya construido -Utilizar un catalizador para acelerar la reacción, en este caso, Dióxido de Manganeso (MnO2) INTRODUCCIÓN El peróxido de hidrógeno es un compuesto altamente polar, conocido por ser un poderoso oxidante...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprimario debido a que el KMnO4 aún para análisis contiene siempre pequeñas cantidades de MnO2. Además cuando se prepara la solución de permanganato de potasio, el agua destilada puede contener sustancias orgánicas que pueden llegar a reducir el KMnO4 a MnO2 y el mismo KMnO4 es capaz de oxidar al agua según la siguiente ecuación: 4 KMnO4 + 2 H20 à 3 O2 + 4 MnO2 + 4 KOH Esta reacción es catalizada por el mismo MnO2 que se va formando, debido al calor, la luz, la presencia de ácidos o bases y sales...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SONORA LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA PRACTICA # 4 OBTENCIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante. A temperatura ambiente es un líquido...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo24 +/- 24 Medio basico MnO4- + I- ---- MnO2 + I2 - se hace lo mismo... MnO4- + 4H+ ---- MnO2 + 2H2O 2I- ---- I2 - se agrega OH- 4OH- + 4H+ + MnO4- ---- MnO2 + 2 H2O + 4OH- 2I- ---- I2 - se simplifican 4H2O + MnO4- ---- MnO2 + 2 H2O + 4OH- 2I- ---- I2 - Se balancean e- 3e- +4H2O + MnO4- ---- MnO2 + 2 H2O + 4OH- ...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagua oxigenada H2O2 y se diluyo en un matraz de aforo hasta 100 mL, luego se agrego 10 mL de H2SO4. Valoración con KMnO4 estandarizado. Ensayo VKMnO4 gasto (mL) [KMnO4] N VH202 (mL) [H2O2] M 1 15,2 0,118 10,0 0,895 2 17,1 0,118 10,0 1,009 Tabla 2.- Volúmenes y concentración del H202. . El valor de la concentración del agua oxigenada se obtuvo mediante la relación: Pero el valor de la concentración de H2O2 nos va a dar en normalidad, en la ecuación del H2O2 participan dos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación del ΔH de descomposición de H2O2 Por: Miranda Verduzco Montserrat Xareni Oro López Brisa Amairani Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Quimio Farmacéutico Biológico macroescala Resumen: En esta práctica se realizo una titulación de Oxalato de sodio (Na2C2O4) con permanganato de potasio (KMnO4), y de peróxido de hidrogeno (H2O2) con permanganato (KMnO4), esto para conocer la concentración (normalidad) de las sustancias, así poder...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CATÁLISIS ENZIMATICA E INORGÀNICA OBJETIVOS: Comparar la acción catalítica de la enzima catalasa, con la de un catalizador inorgánico como el bióxido de manganeso (MnO2) al descomponer en peróxido de hidrógeno (H2O2) a temperatura ambiente. Observar el efecto de la temperatura sobre la acción catalítica de una enzima y comparar el mismo efecto de temperatura sobre un catalizador inorgánico. Observar la acción de un inhibidor sobre la actividad catalítica de una enzima. TEORÍA...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo13x100 con tapón Mechero Tubo de ensayo 18x150 con tapón Soporte universal Pinzas tres dedos Cuva Mangueras 2 Pipetas BeralAgitador 3 Vasos de precipitado 50 ml Balanza Escobetilla Reactivos: Papel pH Zinc metálico HCl 3M KClO3 MnO2 H2O2 KMnO4 H2SO4 METODOLOGIA. Obtención de Hidrogeno. Colocar unos gránulos de Zinc metálico en un tubo de ensayo de 13x100, agregar 0.5ml de HCl 3M y tapar con un tapón. Permitir que el tubo se llene de gas y probar combustión con una astilla encendida...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestá catalizada por luz, calor, ácidos, bases, sales de Mn2+ y por el propio MnO2. Por lo tanto, todo el MnO2 deberá ser eliminado. Antes de estandarizar la solución, deberá dejarse que transcurra la reacción del KMnO4 con la materia orgánica del agua (calentando para acelerar la reacción de descomposición y dejando en reposo para que coagule el MnO2 inicialmente coloidal); luego se separará de la solución el MnO2 por filtración a través de un tapón de asbesto en un crisol de Gooch o en un...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabitualmente compramos se emplea como desinfectante; es una disolución de agua oxigenada o peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua. Para determinar el contenido de hidrógeno en una muestra de agua oxigenada comercial la valoraremos con una disolución de permanganato de potasio en presencia de ácido sulfúrico. La ecuación química del proceso es: 5H2O2 + 2 -MnO4 + 6H+ 5O2 + 2Mn+2 + 8H2O NOTA: El H2O2 es oxidante en medio alcalino y reductor en medio ácido. PERMANGANATO DE POTASIO COMO VALORANTE: Las...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque las enzimas pueden reutilizarse. MÉTODOS Y MATERIALES En la prueba #1 llamada Efecto de un Catalizador en el tubo de ensayo #1 agregamos una pizca de arena más un mililitro de agua oxigenada (H2O2). En el tubo #2 agregamos una pizca de óxido de manganeso (MnO2). En la prueba #2 llamada Efecto de una Enzima en el tubo de ensayo #1 agregamos un hígado entero, (del tamaño de un grano de arroz) más dos mililitros de agua oxigenada. En este paso no desechamos el contenido, ya...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesprendimiento. Se miden 40 mL de H2O2 al 0.5 % se añade al balón y se introduce un magneto, tapar el balón y poner en la plancha de agitación. Luego se añaden 0.1g del catalizador MnO2 y Fe2O3 sobre la solución de H2O2 y tapar el balón, deslizar la pinza de morh hacia un extremo, activar el cronometro y tomar nota del tiempo por cada 5mL de H2O2 hasta que se alcance un volumen de 31mL y colocar de nuevo la pinza. Después se repite el procedimiento con 20mL de H2O2 al 0.25% y 20mL de agua, esta...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo I. Resumen El propósito de este laboratorio es obtener oxigeno a partir de KCLO3 usando catalizadores como: peróxido de bario (BaO2) y dióxido de manganeso (MnO2). Se llevó a cabo con la técnica de recolección del gas sobre agua usando los siguientes materiales: mechero, Erlenmeyer, cerillo, fósforos, tina con agua, tubos de ensayo, cinta de magnesio. Como resultado se obtuvo desprendimiento de oxigeno en poco tiempo por los catalizadores aplicados en la practica. II. Introducción Este...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada). Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el problema. La reacción de la catalasa sobre el H2O2, es la siguiente: Ejemplo de Catalizadores: El Dióxido de Manganeso (MnO2)es utilizado como catalizador en la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2). Al agregar MnO2 al H2O2 este último se descompone en agua y oxígeno pero la cantidad de MnO2 no sufre ningún cambio. La reacción química...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreacción. El mismo se peso en la balanza, una vez tomado el peso del vaso de precipitado en el añadimos 6 gr de la solución de peróxido de hidrogeno (H2O2). Luego tomamos un Balón Aforado de 250ml, a este le transferimos la solución de Peróxido de Hidrogeno, y le agregamos agua destilada hasta que alcanzara la marca de enrase, esto para que el H2O2 se diluyera. Agarramos tres fiolas (Dos de 200ml y una de 125ml),a cada fiola le añadimos 5ml de acido sulfúrico (H2SO4) a 0,3 Molar (M). Del...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 3: CINÉTICA QUÍMICA Estudio cinético de la descomposición de H2O2 1.- Introducción. Al estudiar una reacción química, se pueden considerar dos aspectos: - el estático, que considera la dirección y la extensión en que se da un proceso, y - el dinámico, que trata del estudio de la velocidad y el mecanismo de una reacción. La Cinética es la parte de la Química que estudia el aspecto dinámico de un proceso. Se denomina velocidad de reacción a la variación de concentración de una de ...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo+ H2SO4 + H2O2 Cr2(SO4)3 + O2 + K2SO4 + H2O El H2SO4 hizo cambiar el color de amarillo a naranja. El H2O2 hizo cambiar de color naranja a verde. 2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2O2 5O2 + 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O Al añadir H2O2 la solución se volvió incolora. Liberación de gas. 2KMnO4 + 3H2SO4 + 5C2O4H2 10CO2 + 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O Se tuvo que esperar a que la solución se vuelva incolora. KMnO4 + NaOH + H2O2 ...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUCRE FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA BIOQUIMICA II 11/04/2011 OBJETIVOS Comparar la acción catalítica de la enzima catalasa, con la de un catalizador inorgánico como el bióxido de manganeso (MnO2) al descomponer el peróxido de hidrogeno (H2O2). Observar el efecto de la temperatura sobre la acción catalítica de una enzima y comparar el mismo efecto de temperatura sobre un catalizador inorgánico. Observar la acción de un inhibidor. Medir la actividad catalítica en...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el análisis volumétrico se obtendrá la cantidad de Peróxido de Hidrógeno expresado en porcentaje, que se encuentra en una muestra problema. 3. Materiales y Procedimientos Estandarización del KMnO4 Determinación del % p/v de H2O2 4. Resultado Estandarización del KMnO4 Determinación de Normalidad y molaridad del Na2C2O4 Molaridad Na2C2O4 = 12,7 g/L = 9,477x10-2 mol 134 g/mol L Normalidad Na2C2O4 = 12,7 g/L = 1...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoagrego O2 se obtiene MnO2 entonces las reacción seria 2KClO3 + calor = 2 KCl + 3 O2 y al agregar el magnesio su reacción seria O2 + Mn = MnO2 3. Indica las ecuaciones donde se ilustre el carácter oxidante y reductor del peróxido de hidrógeno KMnO4 (ac) + H2O2(s) -> MnO2(s) + KOH(s) + O2 (g) + H2O (l) es una reacción exotérmica (libera calor) por eso, la temperatura de la solución va ser alta Reducción del manganeso desde +7 a +4: MnO4- +4H+ +4OH- +3e- = MnO2 + 2H2O + 4OH- MnO4-...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSal Ácido Sulfuroso Zn, Cu, Mg MnO2 (s) Almidón Peróxido de Hidrógeno (H2O2) Procedimiento: En la primera parte del laboratorio se cogieron dos muestras de 2mL c/u de Na2S2O3 y HCl se pusieron a enfriar por 5 minutos en un biker lleno de hielo con sal, luego se mezclaron...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodisolución de permanganato de potasio Permanganato de potasio Solido cristalino Color: purpura Soluble en agua Densidad a 25°C = 2.703 g/ml Es no inflamable, pero acelera su combustión en presencia de materiales inflamables Dióxido de manganeso MnO2 Solido a 20°C Color: negro a negro marrón Inodoro, insoluble en agua Punto de ebullición: 1961.85 °C Incompatible con materiales fácilmente oxidables, azufre, sulfuros, cloratos, polvo de aluminio. Indicador: Naranja de metilo C14H14N3NAO3S ...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobservado | Tubo 1 | 1 trozo de papa +H2O2 | reaccione | Hubo actividad enzimática pero muy lenta | Tubo 2 | extracto de papa hervida +H2O2 | No reaccione | No hubo actividad enzimatica | Tubo 3 | Extracto enzimático + hgcl3 + H2O2 | reaccione | Hubo actividad enzimática pero muy lenta | Tubo 4 | Mno + H2O2 | reaccione | Hubo actividad enzimática pero muy lenta | Tubo 5 | Mno2 + H2O2 | reaccione | Hubo muy poca reaccion | Tubo 6 | 1 trozo de papa + mno2 + H2O2 | Reaccione | Hubo actividad enzimática...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo