TEORIA CONDUCTISTA: WATSON John Broadus Watson señala que el hombre debe ser considerado como una especia mas de las muchas especies del orden animal, y no constituye en ningún sentido un caso singular. Esto significa que se debe estudiar al hombre como un organismo que reacciona ante los estímulos del mundo físico. Proclama la renuncia al difícil de conocer la mente, o la conciencia como fenómeno inasible1 del organismo, cometido que delega al filosofía. Proclama así mismo que se puede extraer...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Cognitivo Comportamental: Watson y el conductismo John Broadus Watson (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo. En 1900 Watson se gradúa como doctor de filosofía en psicología en la universidad de Chicago. Desde ese momento su tesis muestra su interés por la conducta animal, tratándose de un estudio sobre el aprendizaje del laberinto en ratas. Watson insistió en el hecho de que al estudiar la conducta...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL COMPORTAMIENTO En 1950 se desarrolla en Estados Unidos una nueva concepción intraorganizacional que trae una nueva visión de la teoría administrativa basada en la conducta humana en las organizaciones. El enfoque del comportamiento también llamado conductista es influenciado principalmente por la psicología organizacional, se basa en toda la organización. CARACTERISITICAS DEL SER HUMANO * Ser un ser social * Dotado de un sistema psíquico. * Capacidad de articular el lenguaje...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoufeff TRABAJO PRÁCTICO N° 1 CONDUCTISMO WATSON Escuela Normal Superior N°32 Profesorado en Educacion Primaria Plan: 528/9 Materia: Psicología y educación Profesora: Georgina Zamora Alumnas: Baudino, Ivana Goncebat, Romina Eier, Melani Impini, Laura Román, Cindy EL CONDUCTISMO J. WATSON Introducción: El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohacia la conducta objetiva y la utilidad práctica. El principal representante de este nuevo sistema fue John B. Watson (1878-1958), interesado únicamente en la conducta y no en la experiencia consciente. En este trabajo se pretende analizar y entender lo que John B. Watson tuvo que ver con el conductismo clásico y su contribución al mismo. Se tiene la intención de poder llevar a cabo algún día en la práctica docente. Conductismo de Watson John B. Watson (1878-1958)...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO DE WATSON INTRODUCCIÓN “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón, prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. Podemos notar una clara idea en las palabras del psicólogo J. B. Watson...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CONDUCTISMO (El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable. Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que permitan observar y medir variable) Objeto de estudio del conductismo La...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo John Watson nacio el 9 de enero de 1878 y murió el 25 de septiembre de 1958, el psicólogo duda de las teorías estructuralista , funcionalista y psicodinamica .En su obra ´´´la psicología vista por un conductista`` que enaguoº en 1913 el decía que de la misma manera en que no podemos definir el alma tampoco podemos definir la conciencia y si algo no se puede ubicar o medir no puede ser objeto de estudio científico , para el la psicología en el estudio de la conducta observable y mensurable...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobjeto de estudio de la psicología: los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos precedentes (estímulos). En la renuncia al estudio de la experiencia consciente está la influencia de la epistemología positivista que exigía de los hechos para que fueran objeto de la investigación científica lo siguiente: Hechos positivos 1. Fenoménicos: se muestran a los sentidos. 2. Positivos: se dan o son puestos por la naturaleza. 3. Observables: medibles. 4. Verificables: que la experiencia...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJonh B. Watson. John Broadus Watson nació en Greenville el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Cursó estudios en las universidades de Furman y Chicago. Obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la Universidad de Chicago. Profesor y director del laboratorio de Psicología de la Universidad Johns Hopkins entre 1908 y 1920. En 1920 abandonó su carrera académica y se dedicó a escribir ensayos sobre su visión de la psicología; también continuó sus...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO? John Watson La vieja y la nueva psicología en oposición: Dos criterios distintos imperan aún en el pensamiento psicológico norteamericano: la psicología introspectista y el conductismo. Mientras que la introspección afirma que es la conciencia la materia de estudio de la psicología, el conductismo afirma que es el comportamiento del ser humano el objeto. Afirma que el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable. Establecía una similitud entre el estudio...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode sus antepasados” JOHN B. WATSON J. B. Watson creía firmemente que el ser humano no nace, se hace. Es decir, que utilizando refuerzos y castigos, puedes moldear la personalidad de un individuo a tu antojo. Su frase más famosa es la mencionada anteriormente. Yo en lo personal estoy en total acuerdo con el ya que en mi opinión cuando el niño nace no tiene personalidad no tiene noción de nada y al actuar simplemente lo hace por instinto como lo mencionaba Watson como un animal el animal ase...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE WATSON Esta teoría se basa en el conductismo, el cual se centra en la conducta que puede ser observada. De esta teoría se plantean dos variantes, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Condicionamiento clásico Describe una asociación entre estímulo y respuesta, de modo que si sabemos aplicar los estímulos adecuados obtendremos la respuesta deseada. Condicionamiento operante Busca la consolidación de las respuestas según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDra. Jean Watson Margell Vega Padilla Wendy y Rosa Ramírez ENFE 3005 Distinguir los aportes fundamentales de la Dra. Jean Watson al campo de la enfermería. Aplicar de forma eficiente la Teoría del cuidado humanitario. Biografía Dra. Jean Watson Nació en Virginia en 1940, inició en la escuela de Enfermería Lewis Gale y finalizó sus estudios de pregrado en 1961. Continuó su formación y obtuvo un bachillerato en Ciencias en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CONDUCTISMO DE WATSON. John Broadus Watson (Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología. Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 pasó a la Universidad Johns Hopkins, donde estudió los procesos sensoriales en los animales. Su convencimiento de que las referencias a los contenidos de...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: Desarrollos Psicológicos Contemporáneos Texto: “Teorías del Aprendizaje: Perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos.” L. C. Swenson Cuestionario: 1. ¿Quién fue Watson? ¿En qué época y lugar elaboró su teoría? 2. Defina psicología según Watson. 3. ¿Cuál es el objetivo que persigue el conductismo? 4. Conceptualice conducta, aprendizaje, personalidad, emociones básicas, adaptación, hábito. 5. ¿Cuáles son las leyes básicas del aprendizaje? Explique cada...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZitácuaro S.C. Asignatura: Psicología Profesor: Juan Manuel Reyes Maya Tema: “John Watson y el Conductismo” Sección: 2-02 Integrantes: Karina Garduño Jiménez Yuritzi Gudiño Flores Edmmy Yareth Gutiérrez Guevara Sandra Hernández Reyes Josverany López Méndez Daniela Marín Soto Daniela Mora Durán ¿Qué es el Conductismo y en qué consiste? Es la filosofía de la psicología como ciencia del comportamiento, que consiste en entender éste...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoefecto, "psique", quiere decir alma, y por consiguiente psicología significa "el estudio del alma". El conductismo representa la revolución más radical en el enfoque de estudio de la psicología, ya que no sólo considera que le compete también la conducta observable, sino que llega a rechazar a veces que se tenga que ocupar de la conciencia. Desde cierta perspectiva, se podría decir que el conductismo propone una nueva disciplina con un diverso objeto de estudio, a no ser porque su propósito, de explicar...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprograma conductista La nueva psicología de Watson seria el “hecho de que los organismos, tanto humanos como amínales, se adaptan a su entorno”. Es decir, la psicología seria el estudio de la conducta adaptativa, no de contenidos conscientes. “Es un sistema de psicología completamente elaborado, dada la respuesta se puede predecir el estímulo; y dado el estímulo, se puede predecir las respuestas”. Watson aspiraba a: aprender métodos generales y particulares para controlar la conducta y a su...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO - Contextualización: Nos encontramos ante un fragmento de la obra de John B. Watson, El Conductismo(1925-1930), el libro ,sin duda, más influyente de este autor. Es uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, fundador de la Escuela Psicológica Conductista (1913), y es conocida su impactante frase “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl condicionamiento de la conducta emocional. John B. Watson. Watson puso nombre al conductismo. Los conductistas no estaban de acuerdo entre sí en multitud de aspectos, pero todos coincidían en rechazar la antigua definición de psicología como ciencia del alma, de la mente o de la conciencia. Watson propuso utilizar la técnica de los reflejos condicionados como procedimiento de investigación de la conducta. Potenció el empleo sistemático del condicionamiento clásico. En este fragmento seleccionado...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEORIAS DEL APRENDIZAJE CLASES DE TEORIA DE APRENDIZAJE CONDUCTISMO.- El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos. COGNITIVISMO.- Ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. CONSTRUCTIVISMO.- Es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencia. ECLECTICAS...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DE LA CONDUCTA HUMANA Las teorías son sistemas o modelos científicos que permiten hacer predicciones o inferencias sobre el sistema real al cual quiere aplicarse o el cual es el objeto de estudio del campo de esa teoría en particular. Están constituidas por un conjunto de hipótesis y suposiciones, un campo de aplicación o estudio y algunos lineamientos o reglas que permiten dilucidar y extraer consecuencias de las hipótesis de las cuales parten. Asimismo, las teorías sirven...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista: La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla. Dentro de la teoría conductista se plantearon dos variante: "el condicionamiento clásico" (condicionamiento pavloviano) y el "condicionamiento instrumental y operante". El primero de ellos describe una...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍA BEHAVIORISTA DE LA ADMINISTRACION Cyert y March desarrollaron una teoría sobre la toma de decisiones en su libro “Teoría Behaviorista de la Compañía” (behavior = comportamiento, conducta) donde la organización de la empresa está sostenida por dos vertientes esenciales, pero opuestas: a). Un sistema de procesado de la información. b). Un sistema de toma de decisiones. Desde el punto de vista de estos autores, esta separación significa que cada sistema sigue fines distintos, con los...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConductismo El Conductismo es una corriente de la psicología que se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un conjunto de "estímulos-respuestas". Este enfoque tiene sus raíces en el asociacionismo inglés, en el funcionalismo estadounidense y en la teoría evolucionista de Darwin, pues dichas corrientes hacían hincapié en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“TEORIA CONDUCTISTA” -EL CONDUCTISMO. Se denomina así a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza sólo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos. Los conductistas definen el “aprendizaje” solo como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos, que se adquieren a través, de la “experiencia” influenciada por el principal agente, como lo es el medio ambiente. -SU TEORÌA. ...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de la personalidad desde un enfoque conductual (conductismo) Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa teoría Conductista, siempre presente. Desde su aparición en las primeras décadas del siglo XX el conductismo ha sido una de las teorías más utilizadas y que aún en nuestros días sigue estando vigente en diversos ámbitos de nuestra vida diaria. Es por ello que en el siguiente ensayo se presentarán los principales planteamientos de esta teoría, la cual lo queramos o no siempre esta presente, y lo peor es que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de ello. Ejemplo de ello es que en las escuelas...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo John Brodaus Watson.- Desarrolló el conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con alto grado de efectividad. El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría conductista fue postulada por John Broadus Watson en el siglo XX y Burrhus Frederick Skinner, el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Según su fundador Jhon Broadus Watson en 1913, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas, para B. F Skinner en 1938 se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que esta define varios estudios sobre el desarrollo del humano. La teoría conductista, su historia tiene que ver con cambios...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista: La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla. Dentro de la teoría conductista se plantearon dos variante: "el condicionamiento clásico" (condicionamiento pavloviano) y el "condicionamiento instrumental y operante". El primero de ellos describe una...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría conductista Escuela conductista. Define el aprendizaje como un cambio de conducta, producido por medio de estímulos y respuestas que se relaciona de acuerdo con principios y leyes mecánicas. Principales teorías conductistas del aprendizaje conductismo clásico Watson el conexionismo eduard thorndike la congüidad eduard guthrie teorías del conductismo operante de skinner Watson, wundt, pavlov, Morgan, weis, holt, hunter, lasheley, entre otros, conformaban la llamada escuela del conductismo...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPsicología General Alumna: Dennis Ariana Padilla Colunga Maestra: Lic. Lorena Contreras Rodríguez Matricula: 1572236 Grupo: 1 E Teoría Conductista Monterrey Nuevo León a 8 de Septiembre del 2010 Introducción En este ensayo hablo sobre la conductismo basándome en la creación de la misma por diferentes científicos en la cual argumentan y comprueban mediante varios experimentos realizados que un ser humano puede ser adiestrado para convertirse en lo que se dese siguiendo una...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Aprendizaje y Conductismo Nombres -Catalina González -Valentina Ibarra -Carolina...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS CONDUCTISTAS Teorías Conductistas • Consideran que el aprendizaje es un cambio en la forma de conducta o respuesta que ocurren por factores ambientales. • Plantean que aprender consiste en la formación de estímulos y respuestas. • Explican el aprendizaje en términos de fenómenos observables. • Afirman que las explicaciones del aprendizaje no necesitan incluir eventos internos. (pensamientos, creencias, sentimientos) Iván Petrovich Pavlóv (1849-1936) Condicionamiento Clásico: ...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías Representante Breve historia Teoría Relaciones de las bases biológicas con la conducta del individuo. Relaciones entre la psicología y cada teoría Aportes del estudiante Conductismo John Watson fue fundador del conductismo y dijo que era una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. John Watson en la teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeorías Educativas Escuelas conductistas Asumen que cada acto es causado por fuerzas externas. Se basan en el estudio sistemático de la conducta observable: estímulo-respuesta. Objetivo: descubrir las leyes básicas del aprendizaje. Establecieron una fuerte tradición de investigación en el laboratorio. Watson, Pavlov CONDICIONAMIENTO CLASICO, Skinner CONDIC. OPERANTE 1.- Teoría Conductista Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL TEORIA CONDUCTISTA PRESENTADO POR: DORA MARITZA MORANTE JANNE CAMACHO PRADA ADRIANA BOHORQUEZ CASTRO ERLY JOHANA RINCON BUCARAMANGA, COLOMBIA 2012 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad comprender y analizar la Teoría conductista desde sus primeros indicios originados en el siglo xx con Pávlov (1927) en experimentación con animales que Permitieron descubrir principios del aprendizaje...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA: Margaret Jean Harman Watson nació en el sur de Virginia en 1940 y creció durante la década de 1940 y 1950 en la pequeña ciudad de Welch, Virginia Occidental, en los montes Apalaches. Es la menor de ocho hermanos, y siempre estuvo rodeada de un entorno familiar y comunitario muy numeroso. Actualmente, es profesora de enfermería y ostenta el cargo de presidenta fundadora de la ciencia del cuidado en la escuela de enfermería de la universidad de colorado. Confirma que el cuidado...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de Pavlov con animales. (1927) Durante los años 30, el y otros psicólogos estudiaron y experimentaron la forma en que distintos estímulos se podían estudiar para obtener respuestas en los animales. Estos experimentos permitieron descubrir muchos principios del aprendizaje , y principios de la relación entre estímulos y respuestas, que mas tarde fueron útiles para modificar el comportamiento...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos orígenes de le teoría conductista se encuentra en los estudios de Ivan Pavlov a partir de sus estudios con los animales, definiendo al condimento clásico, como el proceso a través del cual se logra un comportamiento que antes ocurría tras un evento determinado ahora ocurre tras otro evento distinto. Nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma. Describe de esta forma, el aprendizaje por asociación...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CONDUCTISTA La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson en el condicionamiento clásico (un proceso por el cual...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode ética y humanismo. El conductismo ha sido aplicado en la formación de enfermeras, se les moldea en el sistema educativo para satisfacer las políticas presentes en el sector salud. Florencia Naithingale mujer que se dedico al cuidado de personas enfermas, y realizo estudios basados en la observación y predicción, cuando brindaba un cuidado relacionaba el estimulo con la salud y la enfermedad, se dio cuenta que varias enfermedades eran causadas por repetición de conductas y falta de higiene, entonces...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoria Conduc-sta Se desarrolla a par-r de la primera mitad del siglo XX y pertenece vigente hasta mediados del mismo siglo, cuando surgen las teorías cogni-vas. Se centra en la conducta observable, intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma, queriendo controlar y predecir esta...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA ESTÍMULO – RESPUESTA Los conductistas, han elaborado teorías estímulo- respuesta, que explican el aprendizaje humano o la ausencia de aprendizaje en función de las reacciones o respuestas de una persona a los estímulos Creen que el desarrollo respuestas a estímulos se efectúa mediante dos procesos: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. A principios de los años 60, varios psicólogos clínicos y escolares emplean técnicas estímulo- respuesta. Condicionamiento...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX hasta la mitad de este cuando aparecen las teorías cognitivas. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico (Watson) y el condicionamiento...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA CONDUCTISTA EN EL AULA A través del tiempo han surgido distintas teorías que tratan de explicar el cómo las personas aprenden o procesan información, una de ellas es la teoría conductista, por lo que en el presente documento, se abordará sobre la importancia y la forma en cómo se lleva a la practica en las aulas dicha corriente psicológica. Para empezar, es necesario identificar los antecedentes históricos del conductismo. Éste inicia con los experimentos de John B. Watson, quien establece...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes Teoría Conductista Con el fin de introducirnos en la teoría conductista realiza la lectura de los siguientes textos: Watson, Jhonson B. “Introducción”, p. 16-18. Gerardo Hernández Rojas, “Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas”, p. 79-82. A continuación realiza lo siguiente: a) Escribe en no más de una cuartilla los antecedentes y fundamento teórico del conductismo. El movimiento conductista inició en 1912. Su propuesta consistía...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista El conductismo es uno de los principales marcos teóricos dentro de la psicología social, su objetivo principal es la predicción y control de la conducta humana. Se basa en el estudio de la conducta observable, dejando a un lado todo estudio relacionado con la formación de la conciencia. Watson puede ser considerado como el fundador de esta orientación, ello es debido a que el surgimiento del conductismo se atribuye a su experimento de “little Albert”, en el cual trataba de demostrar...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría Conductista, Conductismo y Condicionamiento Operante y Neo Conductismo I. TEORÍA CONDUCTISTA La teoría conductista, se centra en la conducta observable. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para ello analizará el modo de conseguirla. El condicionamiento clásico y operante: El primero de ellos describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua. La segunda variante, el condicionamiento operante, persigue la consolidación de la respuesta según el...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA ATENCIÓN HUMANA DE WATSON Jean Watson (2005) cree que la práctica de la atención es central en enfermería. Las intervenciones de enfermería relacionadas con la atención humana se refiere originalmente como factores caritativos, actualmente traducidos a procesos clínicos. (Watson 2006): 1. Formación de un sistema de valores humanista-altruista. (práctica de disposición afectuosa y ecuanimidad dentro del contexto de conciencia de la atención) 2. Introducción de fe y esperanza. (estar...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohipotensión y dolor abdominal la cual con diagnóstico previo de CACU con sangrado desde hace 3 días sin respuesta positiva a quimioterapia a pesar de llevar un tratamiento farmacológico no llega a superar su enfermedad. Katharine Kolcaba : en su teoría podemos actuar de tal manera de brindarle un confort dentro de la unidad durante su estancia hospitalaria, así mismo como menciona que el cuidado para Ana Maria debe de ser holístico apoyar en sus tres esferas estado físico, psicosocial, y ambiental...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON - Jean Watson inicio su carrera enfermera en 1964 tras recibir su BS en enfermería por la universidad de Colorado. - En 1966 recibió un MS en enfermería de salud mental y psiquiatría por la Universidad de Colorado, en Denver, y en 1973 se doctoró en psicología y asesoramiento educativo por la Universidad de Colorado. - Se motivó para la elaboración de su teoría cuando se informó para escribir un libro de texto de enfermería: publicó por primera vez sus...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CONDUCTISTA Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. También lo podemos definir como una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes. En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del paradigma conductista En esta teoría el aprendizaje está condicionado prácticamente al cambio o modificación de alguna conducta, la cual dependerá o será resultado de nuevas experiencias o prácticas aplicadas con la finalidad de mejorar el aprovechamiento y aprendizaje escolar. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de “estímulo-respuesta. El aprendizaje ocurre cuando hay un cambio en el comportamiento. Loa principios conductistas pueden aplicarse con éxito en...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría conductista La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla. De esta teoría se plantaron dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. El primero de ellos describe una asociación entre estimulo y respuesta contigua...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo