EDUCACION FAMILIAR Y CIUDADANA Consolidación de la pareja I ¿Que es el noviazgo? El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. ¿Que es el matrimonio? Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Estado Guárico Materia: Educación Familiar y Ciudadana. [pic] Enero 2013 INDICE Pág. Introducción………………………………………………………………………..3 Planificación y Características……..……………………………………….…....4-6 Elementos de la Planificación……………………………………………………...6 ¿Cómo debe ser la Administración de Tiempo Libre?............................................
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E. Colegio “19 de Abril” Cabudare, estado Lara. Integrante: *María Martínez. #22 Profesor: *Alfredo Benavides. Materia: Familiar. Grado y Sección: 7º “A”. Cabudare, 4 de junio de 2010. Introducción. Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer la importancia de diversos temas de Educación Familiar y Ciudadana; tales como la paz mundial, la Fuerza Armada Nacional, las efemérides patrias, las...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofecundo comercio con otros pueblos y tribu vecinas. El término chibcha (idioma muisca: chib-cha(cum) (= báculo-varón) 'hombre del báculo'1 ) puede referirse: • al pueblo muisca o chibcha; • al idioma muisca o chibcha; • a las lenguas chibchas, una familia lingüística de Colombia y América Central, o • a la hipótesis macro-chibcha o chibchano-paezano, macrofamilia lingüística hipotética. Los incas La civilización incaica se extendió desde el norte de Ecuador hasta Chile y contó aproximadamente...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna Educación Ciudadana En este breve escrito se expresa mi perspectiva sobre la lectura de “la Educación del hombre y el ciudadano”, escrito por Adela Cortina. Bueno, antes de conocer y analizar esta lectura yo creía que la educación ciudadana refería únicamente a lo que llamamos los buenos modales que ponemos en práctica en nuestra casa, en la calle con la familia, amigos, es decir actos de cortesía manifestados hacia otra persona, pero ahora me doy cuenta que no es así. Que realmente es mucho...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La educación es la base de las sociedades actuales. Es mediante la educación que los países instruyen a sus ciudadanos con visiones, metas y objetivos que ayuden a hacer de la misma una más capacitada para atemperarse a los cambios que ocurren a nivel mundial. La educación es la base de las grandes sociedades. La educación ciudadana pretende cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía y hacer de la educación un organismo viviente en la sociedad en la que se introduzca. La escuela...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| EDUCACIÓN CIUDADANA OLEGARIO GONZÁLEZ DE CARDEDAL | | ?La Educación para la Ciudadanía puede ser un lugar de encuentro y de reconocimiento de todos en los valores comunes, y forjadora de una conciencia de identidad ciudadana.? | ¿Cómo llegamos los humanos a ser aquello que en nuestra más recóndita entraña anhelamos alcanzar, necesitamos realizar y estamos destinados a vivir? Mientras que el animal nace equipado con una serie de recursos para instalarse en...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodelincuencia y violencia, porque contribuye con los niveles de pobreza que padece la mayoría de la población, ya que en las garras de la corrupción se escapan sumas enormes de dinero; que podrían emplearse en inversión social, sobre todo, en salud, educación, agua potable, energía eléctrica, instalaciones deportivas, viviendas dignas, generación de fuentes de empleo, etc. El narcotráfico y la adicción a las drogas, incluyendo el alcohol, son grandes generadores de violencia y delincuencia callejera...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación ciudadana La educación ciudadana se ha convertido, desde hace algunas décadas, en un objeto de estudio recurrente. Lo anterior, por una parte, debido a la importancia que se le atribuye como vehículo difusor de la cultura democrática, por otra, porque resulta relevante estudiar las posibilidades reales de la misma en un contexto en el que la democracia parecería estar en peligro de muerte . Antes de comenzar con el desarrollo del presente ensayo sería conveniente especificar los referentes...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMeta y Objetivos de la formación ciudadana META La meta final hacia la cual se orienta el Programa Permanente de Formación Ciudadana, es lograr una cultura ciudadana en los habitantes de Santa Cruz. Entendemos este concepto como “el conjunto de costumbres, comportamientos y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos” (Velásquez, 2003). OBJETIVOS ...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Describa brevemente cual es el valor de formar ciudadanos y ciudadanas desde la escuela. El valor de formar ciudadanos desde la escuela propone la comprensión de conflictos locales e internacionales, promoviendo valores de paz, justicia, seguridad, tolerancia, solidaridad, facilitándoles a los niños y niñas instrumentos para analizar los conflictos del mundo actual, siendo ellos actores de sus propias acciones para poder cambiar esta realidad y mejorarla. El reto está en la metodología para...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomortalidad infantil, enfermedades congénitas, desempleo alcoholismo, drogadicción , desorganización familiar quedando muchas veces los hijos al cuidado de terceras personas siendo presa fácil de la delincuencia . FALTA DE TIEMPO DE LOS PADRES PARA LA EDUCACION DE LOS HIJOS Aquí sobre todo la presencia del padre se hace muy notorio reflexionar sobre la importancia de este en la vida de familia y en su aportación al desarrollo de los hijos. EN LA ACTUALIDAD SE ESCUCHAN COMENTARIOS COMO ...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTA DE ASAMBLEA FAMILIAR NOSOTROS, JHOANA MARTINEZ ALEMAN Cédula de Identidad número: 15.545.538 .DENINXON ALFREDO CEDEÑO FUENTES Cédula de Identidad número15.596.074 SEGUNDA DE FERNANDEZ Cédula de Identidad número: 4.043.020 , mediante el presente Documento sometemos a consideración la constitución de la ORGANIZACIÓN SOCIOPRODUCTIVA, denominada UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR, la cual podrá asumir las siguientes denominaciones: 1.- PUNTO DE AUDIO ELECTRONIC. 2.- ELECTRONICA LA BOLIVARIANA...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoellos mismos tiránicamente. No hay libertad si el poder de juzgar no está bien deslindado del poder legislativo y del poder ejecutivo. Si no está separado del poder legislativo, se podría disponer arbitrariamente de la libertad y la vida de los ciudadanos; como que el juez sería legislador. Si no está separado del poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor. Todo se habría perdido si el mismo hombre, la misma corporación de próceres, la misma asamblea del pueblo ejerciera los tres...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFamilia y educación La familia cumple un rol importante en la vida de toda persona, ya que es una institución formadora de nuestras vidas, es por eso que la relación que existe entre familia y educación tiene una gran importancia pues la primera es quien nos entrega valores, conductas y normas que nos regirán por siempre. La educación es quien nos hace reforzar estos valores adquiridos en nuestra familia y además nos puede mostrar otros desconocidos. Pero esto no se debe dar por separado ya que...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN La educación de los hijos, no es un hecho que compete sólo a la escuela, primordialmente a los padres y madres vivan o no en el mismo techo y en general a toda la familia, por lo cual se deberá trabajar de manera mancomunada para lograr la formación de un ciudadano más digno y participativo dentro de un ambiente libre, democrático y solidario. En virtud a ello , para que confluyan tales factores, se amerita de la cooperación, nivel intelectual y participación activa de...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación Social o Educación Familiar Cuando queremos observar y atender sobre el trabajo que el educador realiza sobre la familia que es atendida en un Equipo de Tratamiento Familiar, nos surge la duda, especialmente al propio educador, sobre si nuestra intervención es más social que familiar o viceversa. La Educación Social desde sus más diversas acepciones viene a decirnos que es una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación familiar 1. El noviazgo Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. 2. elementos que favorecen la pareja LA TOLERANCIA La tolerancia dentro de la pareja es muy importante y se define como la disposición personal que le permite a una de las personas aceptar y comprender con respeto y consideración las manifestaciones y actos de...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN Y EVOLU CIÓN CULTURA, EDUCACIÓN, DEPORTE Y SALUD Se menciona esta problemática seguida del amplio y complejo tema de Inseguridad para dar un orden lógico y con el fin de ser tomado como un aporte parar lograr reducir en algún porcentaje las preocupantes y alarmantes cifras de delincuencia antes mencionados. Sin duda elementos como cultura y deporte han quedado casi en el olvido en el Cantón de Pococi lo que a su vez ha dado pie a tener el primer lugar a nivel nacional en índices de delincuencia...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos de la educación Introducción Los objetivos de la educación, o uno de los principales objetivos debería ser la definición de educación de Paulo Freire: “la educación debe de humanizar a la persona”; es decir que la educación debería de hacernos mejores personas, seres humanos integrales; solo deberíamos de seguir el ejemplo de los niños; estos son creativos, curiosos, alegres, y la educación en cualquiera de sus modalidades debiera seguir alimentando y desarrollando estas cualidades. ...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRojas white sox Medias Blancas Mora Puede decirse que contraer matrimonio es hacer pública ante la sociedad, ante la ley o ante los miembros y guías espirituales de una congregación determinada, la voluntad de dos personas de construir una familia sobre la base del amor y el respeto mutuo. Las tres principales doctrinas consideran al matrimonio de distinto modo. Matrimonio: tres categorías –Matrimonio como sacramento (matrimonio religioso clásico): Desde el tiempo del Concilio de Trento, la...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVelásquez Carné: 200912002 Síntesis Dewey ha expresado que El objetivo consiste en que se considera equivalente al de un propósito, lo cual pertenece a la intención y motivo. Las acciones y las actividades se identifican respecto a los movimientos del cuerpo, los cuales no son suficientes en materia de identificación. El término de objetivo indica la función social específica que se cumple al formular preguntas acerca de fines, objetivos de las acciones o actividades. Cuando preguntamos a las personas...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivos de la educación El gran objetivo de la educación es formar un ser humano íntegro, completo, que sea una unión de múltiples componentes: físicos, mentales, espirituales. Con aptitud y actitud. Una persona con conocimientos específicos y también generales, con una formación profesional y un profundo entendimiento y práctica de la ética, principios y valores. Un ser humano que vele por sus intereses pero también por los de los que lo rodean. Capaz de vivir en paz consigo mismo y con los...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completociertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social». MOVILIDAD HUMANA O Se refiere a los procesos concretos que cualquier persona, familia o grupo humano realiza o experimenta para establecerse temporal o permanentemente en un sitio diferente a aquel en donde ha nacido o residido hasta el momento. En esas condiciones se producen casos de discriminación ya que estas personas no...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolegales de la formación ciudadana, cual es la incidencia de esta en la familia. Las bases legales de la formación ciudadana están sustentadas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la ley orgánica de Educación y la ley de Participación Ciudadana, ya que estas se basan fundamentalmente en todo lo que tiene relación con la familia venezolana en general y con la familia indígena, sus deberes y sus derechos, valores, la participación, ser buen ciudadano. No debemos olvidar...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel sexo será de iniciativa personal del titular de los mismos. Producida la adecuación registral, ésta no podrá incoarse nuevamente hasta pasados cinco años, en cuyo caso se vuelve al nombre original. Se tramitará ante los Juzgados Letrados de Familia, mediante el proceso voluntario previsto por el artículo 406.2 del Código General del Proceso (artículo 69 de la Ley Nº 15.750, de 24 de junio de 1985, con la modificación introducida por el artículo 374 de la Ley Nº 16.320, de 1º de noviembre de...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS DE LA EDUCACION En todas las actividades que el ser humano realiza, se deben de formular objetivos, ya que sin ellos, dicha actividad no tendría un control y un camino seguro hacia una finalidad concreta, por ello la educación se plantea objetivos, que sin lugar a duda son esenciales para un buen funcionamiento del proceso. Pero, ¿que son los objetivos? Definición de objetivo: Punto o zona que se pretende alcanzar como resultado de una operación. En el campo de la educación...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO DE LA EDUCACION NOAN CHOMSKY EN ESTE DOCUMENTAL A MI OBSERVACION Y MANERA DE OPINION PERSONAL ESTOY MUY DE ACUERDO EN LO DICHO POR EL AUTOR, ES MAS, ESA ES MI FORMA DE DAR CATEDRA, ENSEÑAR AL ALUMNO, PUPILO, APRENDIENTE, NO PREPARARLO PARA PASAR UN EXAMEN SINO ENSEÑARLE ALGO PARA LA TODA SU VIDA. EL MENSAJE PARA MI ES CLARO Y LO TOMO DE LA SIGUIENTE MANERA LO CUAL OBSERVO DEL MISMO, EL OBJETIVO ES ENSEÑAR CON EL EJEMPLO O MEJOR DICHO CON EJEMPLOS, PARA ESTO ES NECESARIO NO...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoverdad tan pronto como la conocen y a reglamentar toda su vida según las exigencias de esta verdad". b) Es individual. Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que se desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Como individuo, la persona humana presenta dos características fundamentales: l) Es distinta de todos los otros miembros de la especie humana, es decir, aunque participe de la misma naturaleza, constituye una totalidad en sí. ...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA, a veces denominada educación para la ciudadanía democrática (education for democratic citizenship o EDC), es una tarea profunda y un gran desafío. Junto con la educación formal, que incluye cuestiones más generales, está encargada de socializar a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos efectivos de una democracia. De este modo una democracia puede sobrevivir de una generación a otra, manteniéndose a lo largo del tiempo y mejorando las vidas de sus ciudadanos...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose expondrá la importancia que tiene la familia en la educación de cada alumno, ya que la familia es donde se inicia la educación desde temprana edad y donde se empiezan a inculcar y formar valores, actitudes, pensamientos, conocimientos, entre otros. Actualmente uno de los problemas más significativos en la educación es el no contar con el apoyo de la familia ya que quedan expuestos a diversas circunstancias. Los padres deben de tener una buena educación, interés y visión a futuro para entender...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Investiga La Ley Orgánica De Descentralización, Delimitación, Y Transferencia De Competencias Del Poder Público. Ley Orgánica De Descentralización: La presente ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales para promover la descentralización administrativa; delimitar competencia entre el poder Nacional y los Estados, determinar las funciones de los Gobernadores como agentes del Ejecutivo Nacional, determinar...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Educación Fiscal de los Ciudadanos Las normas fiscales forman parte del conjunto de normas sociales que debe cumplir un individuo adulto. Un ciudadano adecuadamente socializado tendería a cumplir correctamente los requerimientos que el sistema fiscal le exige sin esperar a que se ejerciera sobre él la presión coactiva de la Administración. Las responsabilidades fiscales formarían parte del conjunto de valores que un ciudadano respeta y defiende. El cumplimiento fiscal es un problema de ciudadanía...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION DEL CIUDADANO GRIEGO “La Polis o ciudad – estado” promi. En Atenas, uno de los arcotes, sus funciones eran más religiosas que política, se denominaba arconte rey (también en Roma el resto de la institución monárquica en un cargo religioso arconte, el rexsacrificulus). En Esparta el poder político estaba en manos de la magistratura de los “éforos”. La evolución de las polis griegas no se detiene en la fase del predominio aristocrático y continua evolucionando si bien a fuerza de complicadas...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy la didáctica y nuestra comprensión del desarrollo de los valores éticos y ciudadanos. Todos estos cambios se materializan en las transformaciones pedagógicas, en modelos curriculares, en diferentes aproximaciones a las diversas áreas del saber, en nuevas formas de relación entre los estudiantes y los maestros, en nuevas estrategias para formar a todos los estudiantes, desde la primera infancia hasta adultos en educación superior, y, en distintas formas de entender y evaluar al sistema. Se incluyen...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFamilia y la educacion Si bien es cierto, como lo afirman los especialistas del Banco Mundial, que "la educación contribuye al crecimiento económico, pero no lo genera por sí sola", expertos de distintas latitudes coinciden en el papel preponderante de la educación para el desarrollo social y económico de una nación. La educación es considerada como la inversión social con las más altas tasas de retorno, tanto para la sociedad como para los individuos, aspectos corroborados por la historia del...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA. Es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una...
3958 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3: Los objetivos y retos actuales de la formación ciudadana En la historia, la formación ciudadana aparece asociada al sistema educativo nacional y a la población infantil escolarizada, pero en la actualidad su uso se hace extensivo, como concepto y como práctica, para referir a la formación que reciben tanto los ciudadanos como los futuros ciudadanos. Algo que se resalta en la lectura es lo que menciona acerca de que la educación debe ser democrática tanto por sus fines como por sus...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorawlsianas, mientras que los pueblo sean hobbesianos. En América latina los ciudadanos no tienen un sentido moral, Cortina pregunta, ¿cómo lograr que se interesen en la justicia y en las normas morales? Especialmente cuando los adultos hobbesianos no están dispuestos a entender los beneficios de las normas morales. La salida que Adela Cortina encuentra más factible es interesarles en la moralidad a través de una educación bien llevada. México es ejemplo de un pueblo hobbesiano, y de una política...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION FAMILIAR La familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a las profundas transformaciones y cambios de valores y normas que se están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones más importantes. Con la ayuda de los educadores familiares se pretende el contacto con las familias del medio para ayudarles a...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN FAMILIAR SUSANA MORÓN RODRÍGUEZ TEMA: LA EDUCACION FAMILIAR EN LA FAMILIA DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO la familia es, singularmente, una institución humana, simultáneamente natural y cultural. en cuanto institución, determina a las sociedades y a las personas, porque presenta unas actividades universales (procreación y crianza de los hijos) y unas acciones cambiantes (económicas, culturales, políticas, religiosas, educativas, sanitarias, protección de niños, ancianos, enfermos)...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundamentos de la articulación de la educación básica. Modulo 1 Fundamentos de la articulación de la educación básica. Modulo 1 Reforma Integral de la Educación Básica Diplomada para maestros de primaria 3 ° y Descripción del ensayo. Educación y familia, temimos que hoy en día son foco de atención en el progreso y desenvolvimiento de una sociedad, por la problemática que hoy en día se vive, pues se apuesta el cambio en estos dos aspectos, de aquí la...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION EN LA FAMILA Según la enciclopedia libre Wikipedia: La educación, proviene del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir" y puede definirse como: * El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. * El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN FAMILILIAR Los objetivos de la educación familiar grupal tienen como finalidad que produzca determinados aprendizajes en un conjunto de necesidades sociales. Antes de elaborar un objetivo es necesario seleccionar las necesidades que se atenderán es distinguir de entre todas las posibles necesidades sociales el conjunto de las que específicamente pueden contribuir. La familia moderna ha variado en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LA FAMILIA EN CHILE: FAMILIA Y EDUCACIÓN” INTEGRANTES : “Las Cotocas” DOCENTE : Andrea Sandoval 23 de Mayo del 2012. INTRODUCCIÓN Es sabido que la familia cumple un rol fundamental en el proceso educativo de las personas, puesto que es el primer agente socializador en la niñez y que tiene como tarea la incorporación social de sus miembros. En términos teóricos se define familia como un...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo. Ser capaces de reducir al mínimo los problemas que impiden un excelente progreso académico. Dentro de la escuela se tendrá un mejoramiento de la docencia y personas encargadas de la administración y dirección incluso hasta los alumnos se tendrá un mejoramiento a través de valores y apoyo en herramientas de trabajo como proyectores, computadoras y salas audiovisuales. Pregunta de investigación. Como tener una mejor atención de los estudiantes? Una de los mayores problemas que obstruye...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EDUCACION FAMILIAR 1. ¿QUE ES EDUCACION FAMILIAR? La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y, posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que, cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes; trasmiten luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, formas de relación...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS EN LA EDUCACION ¿Qué es un objetivo? Un objetivo es la expresión de una Fita que se quiere conseguir y que debe permitir la articulación de una serie de acciones encaminadas a su consecución. Los objetivos se redactan comenzando con un verbo en infinitivo y deben ser evaluables, es decir, deben permitir la comprobación del resultado. ¿Para qué sirve un objetivo? * Para formular con concreción y objetividad los resultados deseados. * Para planificar las acciones. ...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EDUCACION FAMILIAR Y CIUDADANA ETC… LA AUTOESTIMA: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1 COMO FUNCIONA: Hay dos trabajos que las personas debemos realizar para tener una buena autoestima: 1. Darnos amor que debe surgir de...
1905 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodel Capítulo 2 “Educación Inicial” de la ley de Educación Nacional Nº 26206: Artículo 21- El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad de: […] B. Promover y facilitar la participación de las familias en el desarrollo de las acciones destinadas al cuidado y educación de sus hijos/as. […] EL ROL DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN Entendiendo a la educación como factor primordial...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C.F “DIVINA PROVIDENCIA” ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LA PAZ MUNDIAL PROFESOR: ALUMNAS: Miguel Rangel Valeria Abad ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION A DISTANCIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Algunas definiciones respecto de Educación a Distancia: "La educación a distancia es una modalidad que consiste en la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación articuladas con los enfoques pedagógicos contemporáneos..." Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Departamento de Educación a Distancia. (Bolivia). "La educación a distancia es aquella en la que el alumno no tiene un contacto físico con su docente en...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Estadística aplicada en la Educación I” I N T R O D U C C I Ó N El presente trabajo de Estadistica aplicada a la educacion, realizado con estudiantes de educacion secundaria de segundo grado de la Escuela Secundaria Federal #7 “Jose Vasconcelos” de Morelia responde a la busqueda de las problematicas que presentan los estudiantes de dicho centro escolar respecto a su aprovechamiento escolar, todo esto enfocando el analisis en su nucleo de formacion: La Familia. El proyecto responde a dos...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPEDAGÓGICOS EDUCACIÓN CONTINUA MATERIA: BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO PROFESOR: JUAN JOSÉ CASTRO RIVERA ENSAYO: LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y DE OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN. ALUMNA: KARLA MARÍA SONDA SANDOVAL ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 11 DE ENERO DEL 2011. LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y DE OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN. La educación sin duda...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje. El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias como el lugar y el tiempo que ayudan a la comprensión de un mensaje. 2. ¿De qué manera el aspecto socio-cultural influye en la educación, en nuestro país? La situación socio-cultural en general es cada vez más que evidente. Irrumpe en nuestras aulas cotidianamente y se manifiesta de diferente manera según las características de cada establecimiento educativo. Cuando calificamos...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN FAMILIAR Representa: La familia representa una de las referencias más importantes para el desarrollo sano del ser humano en todos sus ámbitos. En la convivencia familiar se desatan constantes conflictos internos de poder. Es vital aprender a resolverlos, a fin de evitar que se conviertan en problemas familiares mayores. Objetivos: Unos de los objetivos de la orientación familiar es identificar qué rol debe jugar cada integrante del sistema, con el objeto de orquestar soluciones en las...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParcial de ciudadana. Mundo laboral: trabajo: es la ejecución de tareas que suponen un gasto de esfuerzo mental y físico y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender necesidades humanas. Características: – Dinero; no hay trabajo si no hay salario. – Actividad; adquiere y desarrolla conocimientos – Variedad; apertura distinta a lo que es el ambiente doméstico. – Estructura temporal; nos organizamos en torno al horario de trabajo. – Contrato social. – Identidad;...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl nivel cultural de las familias incide en los rendimientos escolares, por lo tanto la lectura como vía de acceso a la cultura, será directamente proporcional al nivel cultural. El hábito lector de los padres, leer como ocio y …. generan el hábito lector en los niños Se ha hecho el estudio a través de la evaluación diagnóstica en Primaria y Secundaria Casi la mitad de los padres le dedica a la lectura de una a cinco horas a la semana los niveles de competencia matemática y de competencia...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFamilia Y Educación RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS QUE SE ATRIBUYEN FAMILIA Y ESCUELA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO En este ensayo destacamos la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres, profesores, el centro escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta o establece. La participación de los padres en la vida...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS OBJETIVOS EDUCACIONALES Los objetivos señalan las conductas que el docente espera que sus alumnos dominen al final de un lapso de tiempo determinado. Son el elemento que genera los contenidos que guían al facilitador del proceso de enseñanza para que planee las actividades de aprendizaje que favorezcan su logro. Asimismo los objetivos determinarán qué instrumentos de medición se deben usar para medir su dominio. Los objetivos pueden clasificarse de varias formas de acuerdo con su...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo