FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PROFRA. MARGARITA ROMERO ÁVILA L 2-C. 10:00 a 14:00 PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES Nombres Clave * Ruiz Pérez Brenda 22 * Soto Correa Alfredo 23 Objetivos: * Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para encontrar el par de disolventes adecuados para efectuar una cristalización...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPruebas de solubilidad en disolventes orgánicos: Cristalización simple. OBJETIVOS: a) Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para seleccionar el disolvente ideal para efectuar una cristalización. b) Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización. c) Utilizar un adsorbente para eliminar impurezas coloridas. Hipótesis: Antecedentes: La cristalización es una de las técnicas más efectivas en la purificación de sustancias en estado sólido. Los compuestos...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA I PRACTICA 2: PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS: CRISTALIZACION SIMPLE. RESULTADOS DE PRACTICA 2. A.) En esta parte de la práctica, se hicieron pruebas de solubilidad para encontrar el disolvente ideal de acuerdo a nuestra muestra problema, en donde teníamos una lista de posibles disolventes. Nuestra muestra problema fue; dibenzalacetona. TABLA DE RESULTADOS. DISOLVENTES | HEXANO | CLORURO DE METILO | ACETATO DE ETILO | ACETONA | ETANOL | METANOL | AGUA...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES. Objetivos: a) Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para encontrar el par de disolventes adecuados para efectuar una cristalización. b) Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización por par de disolventes. c) Deducir las características de solubilidad que debe reunir un compuesto orgánico sólido para ser purificado por cristalización por par de disolventes. Análisis...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8 body h1Pruebas de solubilidad en disolventes organicos/h1 h4por gymnasia buenastareas.com/h4 QUIMICA ORGANICA Ibr / PRACTICA 2br / PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS br / CRISTALIZACION SIMPLE.br / br / RESULTADOS DE PRACTICA 2.br / A.) En esta parte de la praacutectica, se hicieron pruebas de solubilidad para encontrar el disolvente ideal de acuerdo a nuestra muestra problema, en donde teniacuteamos una...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I INFORME PRÁCTICA: PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CATALIZACIÓN SIMPLE. GRUPO 11 HORARIO: LUNES 10:00-14:00 PROFESOR: BENJAMIN ORTIZ ALUMNO: RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ ANTONIO DE JESÚS CLAVE 12m FECHA: 21 de febrero del 2011 1. Datos experimentales. Sustancia problema (Ac. Fumarico): Formula HOOCCH:CHCOOH Apariencia: Sólido, cristales blancos. Precaución: puede...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS: CRISTALIZACIÓN SIMPLE OBJETIVOS a) Realizar pruebas de solubilidad a un compuesto sólido para seleccionar el disolvente ideal para efectuar una cristalización. b) Purificar un compuesto orgánico sólido por el método de cristalización. c) Utilizar un adsorbente para eliminar impurezas coloridas. ANTECEDENTES a) Solubilidad. 1. Explicación de la solubilidad como fenómeno físico. 2. Relación entre solubilidad y estructura molecular...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE ORGANICA I Practica Pruebas de Solubilidad en Disolventes Orgánicos: Cristalización Simple Grupo: 26 Fecha de entrega: 3-Septiembre-2010 Semestre 2011-1 PRUEBAS DE SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGANICOS CRISTALIZACION SIMPLE Objetivo: Limpiar un compuesto orgánico desconocido mediante la cristalización simple identificando cual es el mejor disolvente para poder llevar acabo de una manera más eficiente la cristalización...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompuestos orgánicos sólidos se pueden purificar por cristalización. La técnica consiste en la disolución del sólido que va a ser cristalizado, en un disolvente caliente a punto de ebullición y, posteriormente, al enfriar la solución, cristaliza precipita como un sólido amorfo. A este fenómeno se le llama cristalización. La cristalización es un proceso de equilibrio de las moléculas en una red cristalina con las moléculas en solución, y de este proceso resulta un sólido puro. La solubilidad de los...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRISTALIZACIÓN SIMPLE A).- SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNGOS. Coloque en un tubo de ensayo 0.1g de la muestra problema. Agregue 1 mL del disolvente a probar, agite y observe. Si el sólido no se ha disuelto, agregue otro mL y observe con cuidado (pueden quedar impurezas insolubles). Si no se disuelve, repita el procedimiento, hasta 3 mL máximo. Si el sólido no se ha disuelto, es insoluble en frío; si se disolvió, es soluble en frío. Si la sustancia fue insoluble en frío, caliente la muestra...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA # 1 SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y CRISTALIZACIÓN SIMPLE OBJETIVOS: • Conocer las características de solubilidad que debe reunir un disolvente para utilizarse en una cristalización • Conocer las características de solubilidad que debe reunir un sólido para ser purificado por cristalización • Purificar por cristalización sustancias sólidas que contengan impurezas solubles e insolubles INTRODUCCIÓN: SOLUBILIDAD: Es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra;...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy la otra estacionaria. La fase estacionaria, un liquido un sólido o un gel, esta contenida en una probeta de largo cuello (llamada colector), formando una columna. La fase móvil consiste en una disolución de material que se desea analizar en un disolvente apropiado que no se absorba a la fase estacionaria. A medida que la fase móvil pasa a través de la fase estacionaria, se va produciendo una absorción selectiva: aquellos componentes de la fase móvil que muestren mayor afinidad de absorción con la...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisolventes Orgánicos Los disolventes orgánicos comprenden múltiples sustancias de uso común en la vida diaria, formando parte de pinturas, barnices, colas, pegamentos, decapantes, tintas, lacas, insecticidas, herbicidas, productos de limpieza y limpieza en seco entre otros. Se encuentran en forma líquida y desprenden vapores. (Los disolventes orgánicos son, por ejemplo, el tolueno, el xileno, el benceno, cetonas,... Son compuestos orgánicos volátiles (COV), por lo que se evaporan fácilmente a...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA QU-0211 I SEMESTRE 2014 INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: Bárbara Rivera G. CARNÉ: B35782 ASISTENTE: Nathalie Stradi GRUPO: 06 Práctica Seca: Disolventes verdes El enfoque tradicional de la química en la industria, proporciona una escaza conciencia ecológica y un inadecuado manejo de los residuos y los procesos, para ejemplificar esto, se puede citar a W...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No. 1 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y CRISTALIZACIÓN UACJ-ICB. Laboratorio de Química Orgánica I Introducción. A medida que un soluto sólido comienza a disolverse en un disolvente, la concentración de partículas de soluto en la disolución aumenta, y lo mismo sucede con la probabilidad de que choquen con la superficie del sólido. Tal choque podría hacer que la partícula quedara otra vez unida al sólido. Este proceso, que es lo opuesto al proceso de disolución, se denomina...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS COMPUESTOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y EN DISOLVENTES REACTIVOS OBJETIVOS. a) Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos en disolventes orgánicos y disolventes reactivos. b) Aprender a utilizar las pruebas de solubilidad para la selección del disolvente ideal en una cristalización. c) Aprender a utilizar la información obtenida de las pruebas de solubilidad. INFORMACION PREVIA 1. Solubilidad. a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXTRACCIÒN CON DISOLVENTES ORGÀNICOS Y ACTIVOS. La extracción es un proceso de separación en el cual un soluto se distribuye entre dos fases diferentes, la extracción se lleva a cabo con disolventes orgánicos y con disolventes activos. En el caso de los disolventes orgánicos la extracción es de dos tipos la simple, en donde se utiliza todo el disolvente en una sola operación de extracción y la extracción múltiple, la cual se divide al disolvente en porciones y se van agregando poco a poco agitando...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorINTRODUCCION Parámetro de Solubilidad Cuando el sustrato es orgánico y no demasiado polar, el parámetro de solubilidad es útil para ayudar en la selección de un adhesivo. Si el lazo entre adhesivo y sustrato es ser fuertes, debe haber una disminución en la energía libre como resultado de la combinación de los dos. ΔF = ΔH - T ΔS, donde ΔH es el calor de mezcla y ΔS es el cambio en la entropía. En general, cuando dos materiales son mezclados, hay un incremento en la entropía; por consiguiente...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica #6 y #7: Extracción con disolventes orgánicos y activos. Objetivos: • Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. • Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción. • Realizar diferentes tipos de extracción: con disolvente orgánico y disolvente activo, aplicándolos a problemas específicos. Desarrollo experimental con disolventes orgánicos Extracción simple Utilizamos una solución de 15mL de...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION DE DISOLVENTES ORGANICOS OBJETIVOS: -Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. -Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción. -Realizar diferentes tipos de extracción con disolventes orgánicos. INTRODUCCIÓN: _La extracción, que se puede definir como la transferencia de una sustancia X desde una "fase líquida A" a otra "fase líquida B", inmiscible con la anterior. El reparto de...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica 8. Extracción con disolventes orgánicos y activos Resumen En esta práctica se realizaron dos tipos de extracciones con disolventes orgánicos para poder determinar cuál de las dos era más efectiva de manera cualitativa. Posteriormente realice una extracción selectiva con disolventes activos, donde logre obtener de una muestra de 0.6 g; 0.33 g de naftaleno (compuesto neutro) y 0.18 g de benzocaína (compuesto básico). La muestra no contenía compuestos de naturaleza acida. Antecedentes...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES a) Concepto de coeficiente de distribución o de reparto. b) Métodos de extracción: simple, múltiple y selectiva. c) Características físicas y químicas de los disolventes orgánicos y activos. d) Reacciones ácido-base ocurridas al extraer compuestos con disolventes activos. e) ¿Qué es una emulsión? Diversas formas de romper una emulsión. f) ¿Qué es un agente desecante? Ejemplos de agentes desecantes. g) Diseño de diferentes diagramas de separación de mezclas: ácido/base/neutro...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosimples (I2, Br2,…), compuestos de coordinación y compuestos orgánicos, de las disoluciones acuosas en las que se encuentran inicialmente. El procedimiento consiste en agitar las disoluciones acuosas con un disolvente orgánico inmiscible con el agua y dejar separar ambas fases. Se establece entonces un equilibrio o reparto de los solutos entre las dos fases gobernado por la solubilidad relativa de los solutos en la fase acuosa y orgánica. Desde el punto de vista cuantitativo de la termodinámica química...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFactores que influyen en la solubilidad SOLUBILIDAD: Es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra; la sustancia que se disuelve recibe el nombre desoluto y la sustancia en que se disuelve recibe el nombre dedisolución. Si el soluto se disuelve en grandes cantidades, decimos que es muy soluble; si lo hace en pequeñas cantidades es poco soluble, pero si no se disuelve en ninguna cantidad, lo llamamos insoluble. También puede definirse así: Solubilidad es la cantidad en gramos que se...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS OBJETIVOS GENERAL Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y disolventes activos. OBJETIVOS PARTICULARES Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente ideal en la cristalización de un sólido.Clasificar los compuestos orgánicos según su grupo funcional por pruebas de solubilidad en disolventes activos. MATERIAL * 7- Tubos de ensayo de 16×150. *...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPractica No. 2 Solubilidad de Compuestos Orgánicos Profesores: M.C. Tzarina Salomón Shehin M.C. Isaac Espinoza Santuna Equipo No. 5 Integrantes: Michelle Ugalde Ramos Jaqueline Moncerrat Rivera Hernández Irasay Yamily Lara Castillo Audrey Vilchis Practica No. 2 Solubilidad de compuestos orgánicos Objetivos Generales. Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y disolventes activos. Objetivos Particulares. Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvestigación Previa al Experimento: a).- Solubilidad: Explicación como fenómeno físico, relación con la estructura molecular relación con la polaridad. Disolvente próticos y apróticos. DESDE UNA PERSPECTIVA FISICA LA SOLUBILIDAD SE DEFINE COMO LA MÁXIMA CANTIDAD DE SOLUTO QUE SE DISOLVERÁ EN UNA CANTIDAD DADA DE DISOLVENTE A UNA TEMPERATURA ESPECÍFICA. EN OTRAS PALABRAS ES EL NÚMERO DE GRAMOS DE SOLUTO EN UN LITRO DE UNA DISOLUCIÓN SATURADA. SIN EMBARGO SI SE VE DESDE UN PUNTO DE VISTA INTERMOLECULAR...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS ¿QUÉ ES UN COMPUESTO ORGÁNCO? Son compuestos formados principalmente con “CARBONO” (C) e “HIDRÓGENO” (H) y otros átomos como el oxígeno(O), nitrógeno(N), azufre(S), fósforo(P) y halógenos. Los encontramos normalmente en la naturaleza como compuestos líquidos o gaseosos, son altamente volátiles y de densidad baja; al reaccionar lo hacen lentamente,es por eso que se utilizan catalizadores en sus reacciones. Estos compuestos se caracterizan por: • Se forman...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeterminar el comportamiento de solubilidad compuestos en disolventes orgánicos y en disolventes activos. Clasificar los compuestos orgánicos según su grupo funcional por pruebas de solubilidad en disolventes activos. El trabajo de laboratorio se relaciona al aprendizaje esperado de acuerdo al descriptor en la unidad 1 (1.3), ya que, en la actividad se reconoce los distintos tipos de interacciones moleculares y su influencia en las propiedades físicas de los compuestos orgánicos, realizando una comparación...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRACTICA: CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD FECHA: 8 DE OCTUBRE DE 2013 INTEGRANTES NOMBRE: CODIGO: NOMBRE: CODIGO: PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN RECURSOS AMBIENTALES GRUPO: DOCENTE: JULIANA CAICEDO MORENO RESUMEN La práctica realizada en el laboratorio tuvo como objetivo hallar la solubilidad de algunos compuestos orgánicos en diferentes solventes. Se sabe que algunos compuestos orgánicos se disuelven fácilmente...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PRELABORATORIO: OBJETIVOS * Identificar los compuestos orgánicos que son solubles. * Diferenciar las soluciones en Éter y solubilidad en hidróxido de sodio. ANTECEDENTES: Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de “la vida”. Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas. Esto se debe a que el carbono se une...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La solubilidad de una sustancia orgánica en diversos disolventes es un fundamento del método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por Kamm, este método se basa en que una sustancia es más soluble en un disolvente cuando sus estructuras están íntimamente relacionadas. Pero dentro de la solubilidad también existen reglas de peso molecular, ubicación en una serie homóloga y los disolventes que causan una reacción química como son los ácidos y las bases. Independientemente de...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 7 “EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS” OBJETIVOS: Conocer la técnica de extracción con disolventes orgánicos. Aplicar el método de extracción para separar y purificar las sustancias que integran a una mezcla. Realizar las pruebas necesarias para elegir los disolventes para el proceso de extracción. Realizar la extracción simple y múltiple con disolventes orgánicos. DIAGRAMA DE FLUJO: EXTRACCIÓN SIMPLE En la extracción simple podemos identificar...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS POR SOLUBILIDAD Gineth Adriana Calderón Padilla 20091140008 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Proyecto curricular Licenciatura en Biología. RESUMEN Se describen los cambios físicos generados en diferentes sustancias relacionados a la solubilidad que fueron observados en práctica de laboratorio. Se presenta información sobre las sustancias empleadas, el concepto de solubilidad y clasificación de las sustancias...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica:V.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS POR SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y EN DISOLVENTES ACTIVOS. | Práctica1 | Páginas7 | Página de la 5 a la 11 | Realizó:Q.F.B. David G. García Gutiérrez | Revisó:Dra. Dora M. Gutiérrez Avella | Autorizó:Q.B. Magali E. Aguilar Ortíz | Fecha: | Fecha: | Fecha: | Contenido | Página | I. INTRODUCCIÓN | 6 | II. CONOCIMIENTOS PREVIOS | 6 | III. OBJETIVO | 7 | IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos...
2251 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPruebas de solubilidad en disolventes orgánicos: “cristalización con par de disolventes” Antecedentes A.- Solubilidad. a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico. Se denomina solubilidad de un compuesto a la máxima cantidad del mismo que puede diluirse en un determinado volumen de disolvente; corresponde a la cantidad de soluto presente en una disolución saturada (aquella que se encuentra en equilibrio con un exceso de soluto). La solubilidad de un compuesto depende de la temperatura:...
2493 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MAYOR Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias Escuelas de Agronomía e Ingeniería Forestal Química Orgánica - Plan Común AUTORES: Alejandra Moreno O.; Maribel Arnes S.; Ximena Arias I.; Roberto Bravo M. 2 LABORATORIO Nº1 COMBUSTIÓN Y SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS I.- Introducción A) Combustión En general, los compuestos inorgánicos no presentan combustión, sólo colorean la llama, sobre todo si se trata de elementos de transición (los últimos electrones están en los orbitales...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Practica No. 4: Clasificación de un compuesto orgánico por su solubilidad” RESULTADOS A continuación se muestran los diferentes solutos que fueron puestos a prueba en diferentes solventes los cuales fueron: • AGUA • ETER o BENCENO • NaOH • NaHCO3 • HCl • H2SO4 • H3PO4 SOLUTO FORMULA ESTRUCTURAL SOLUBLE EN LOS DISOLVENTES GRUPO AL QUE PERTENECE • BENCENO C6H6 Ninguno Grupo I • ALCOHOL AMILICO C5H11OH NaOH al 5% Grupo A2 • ACIDO SALICÍLICO HOC6H4CO2H Agua Eter o benceno Grupo S1 ...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION CON DISOLVENTES ORGANICOS OBJETIVOS a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de sustancias integrantes de una mezcla. b) Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción. c) Realizar diferentes tipos de extracción con disolventes orgánicos. Análisis y procedimiento Nuestra tarea asignada fue realizar la extracción múltiple para posteriormente comparar los resultados de un equipo que llevo a cabo una...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel uso de un disolvente. La extracción puede clasificarse dependiendo del estado físico de los materiales: sólido-líquido o líquido-líquido. Por sus características, la extracción puede ser continua o discontinua. b) Métodos de extracción: simple y múltiple. R: La extracción simple consiste en hacer la extracción de una sola vez, es decir, decantando todo el volumen del disolvente A con el B. Al terminar la extracción, se comprueba si la disolución todavía contiene disolvente. Por el contrario...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION CON DISOLVENTES ORGANICOS Delgadillo Zempoalteca Luis Grupo: 30 Prof: Octavio Fuentes Lab: Química Orgánica INTRODUCCION La extracción es un método de separación en la que utilizamos un disolvente, esta técnica puede ser continua o fraccionada y se clasifica en base al estado de agregación de los materiales. En la extracción líquido-líquido el disolvente ideal es aquel que sea inmiscible en agua, tenga bajo punto de ebullición y sea capaz de solvatar a la sustancia que se va a...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExtracción con Disolventes Orgánicos de disolución de Yodo. Julio César Juárez Martínez, Francisco Jordana Vázquez, Stefania Ricalde Romero, Melissa Díaz Morales y Sarahí Morales Navarro. Sexto Semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biotecnólogo de la Universidad del Valle de México Campus Coyoacán. Distrito Federal. México. Fecha de entrega: 14 de marzo de 2012. Introducción La metodología empleada en Química Analítica se puede clasificar según diversos criterios, siendo uno de...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClasificación de Compuestos Orgánicos de Acuerdo con su Solubilidad Gilberto Araujo; Lilibeth Ríos; Paula Guarnizo; Yarnier Hinojosa; Caroline Gutiérrez; Universidad de Pamplona 2015 RESUMEN INTRODUCCION Cuando un compuesto (soluto) se diluye en un disolvente, las moléculas de aquel se separan y quedan rodeadas por las moléculas del disolvente (solvatación). En éste proceso las fuerzas de atracción intermoleculares entre las moléculas del soluto, son sobrepasadas, formándose nuevas interacciones...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA INFORME N°2 “ENSAYOS DE LA SOLUBILIDAD EN COMPUESTOS ORGANICOS” DOCENTE: Luis Miguel Félix Veliz GRUPO: Martes 2pm a 4 pm INTEGRANTES: Peves Diaz, Michael Anderson Romo Suarez, paolodiego Huaroc Grados Gómez, Aramís Albert Ramírez Anhuaman, Cristhian...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO # 1 CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS SEGÚN SU SOLUBILIDAD NOMBRES: Rodrigo Oviedo y Jennifer Arcila Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes disolventes. 2. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad 3. Reconocer algunas características físicas de los solutos, y atreves de estas, tener un indicio de la procedencia de este compuesto Marco Teórico La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExperimento #1. “Solubilidad de compuestos orgánicos”. OBJETIVO. Aprender a predecir cuándo una sustancia es soluble en un disolvente dado. Probar la solubilidad de compuestos en varios disolventes. CONSIDERACIONES GENERALES. Un sólido es soluble en un disolvente cuando al mezclarlos forma una fase homogénea (generalmente en una relación de 0.1g de soluto en máximo 3 ml de disolvente). La solubilidad de un sólido en un disolvente está relacionada con la estructura química de ambos y por...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos poseen propiedades físicas entre las cuales las más fáciles de medir son, el punto de ebullición, punto de fusión y la solubilidad. En este informe investigamos sobre la solubilidad de distintos compuestos orgánicos. COMPUESTO ORGANICO: Es una sustancia química que contiene carbono formando enlaces carbono –carbono y carbono – hidrogeno. En muchos casos contienen oxigeno, nitrógeno, azufre, fosforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosolubility PALABRAS CLAVE: * Solubilidad: capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra * Sobresaturadas: es una disolución que contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas * Anfoterismo: se le atribuye a aquella sustancia anfótera que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base _____________________________________________________________________ INTRODUCCION La solubilidad es una medida de la capacidad de una...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME TITULO DEL EXPERIMENTO: SOLUBILIDAD RESUMEN En la práctica elaborada se realizaron una serie de soluciones, con el Ácido benzoico, el 2-propanol y el Cloruro de Amonio con agua, HCl, NaOH, éter y bicarbonato para determinar si eran solubles o no. Esto se hizo con el fin de poderlos clasificar en un grupo los cuales se les llamará “grupo de solubilidad” con lo cual nos permitirá identificar...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctico 1: Determinación de solubilidad de compuestos orgánicos Agustina L. Cotic, 6to QUÍMICA La determinación de la solubilidad de los compuestos orgánicos es una técnica importante a al hora de clasificar un compuesto, no sólo en los grupos de solubilidad, sino que también entre los distintos grupos funcionales. En este práctico, se buscó determinar la solubilidad de algunos compuestos en diversos reactivos y clasificarlos en los correspondientes grupos de solubilidad. Una disolución es una...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSolubilidad de compuestos orgánicos Alumnos: Belen Sabella, Josefina Tommasi. Profesor: Martin Crispino Materia: Quimica del carbono Fecha de entrega: 06/06/13 Solubilidad de compuestos orgánicos. Objetivos: Comprobar la solubilidad de distintas sustancias orgánicas en éter de petróleo y agua Relacionar las estructuras moleculares con los comportamientos de solubilidad observados Introducción: Solubilidad de moléculas orgánicas: Lo primero que se debe hacer...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Química Orgánica I PRÁCTICA 2 PUNTOS DE EBULLICIÓN Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS I. OBJETIVO - Determinar el punto de ebullición de compuestos orgánicos a través del Método de Siwoloboff. - Analizar el comportamiento de los compuestos orgánicos en cuanto a los puntos de ebullición, tomando en cuenta su estructura y fuerzas intermoleculares. - Comprobar la polaridad de diferentes compuestos orgánicos en base a...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPráctica de Laboratorio: Solubilidad de los Compuestos Orgánicos Nombre de los integrantes: *Litzy Adriana Pérez Urieta *Dennis Enríquez García *Javier Querea Vázquez *Bryan Josué Velázquez Navarrete Semestre: 4° Grupo: “C” Cd. y Puerto Lázaro Cárdenas, Mich. INTRODUCCIÓN En esta práctica conoceremos las propiedades de solubilidad de algunos compuestos orgánicos, y el concepto de lo que es la solubilidad. La Solubilidad es la máxima cantidad de soluto...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS POR SOLUBILIDAD Jose R. Salinas, Juan David Sanches RESUMEN: El laboratorio en el cual se llevo a cabo la clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad, se pudo demostrar qué sustancias son solventes para sus respectivos solutos. Mediante varios procesos se logro determinar tales resultados, los cuales fueron acertados respecto a las tablas de solubilidad de dichos solventes. El reconocimiento de compuestos orgánicos por solubilidad se logro determinar...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NORBERT WIENER ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA Nº 03 EXTRACCIÓN POR SOLVENTES: EXTRACCIÓN SIMPLE Y MÚLTIPLE INTEGRANTES: -BARRETO GARCIA, Mariella -CHAMORRO BALBIN, Jackelin -CUBA LAYME, Rosmery Alejandra -HURTADO CHAUCA, Janneth -PALACIOS PARIONA, Adrián -RAMIREZ GONZALES, Geraldine SECCIÓN: FB2M2 PROFESOR: RAUL RONDON LIMA – PERÚ 2014 PRÁCTICA N°3 EXTRACCION POR SOLVENTES:...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA VEGETAL EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS MEDIANTE DISOLVENTES QUÍMICOS 1. INTRODUCCIÓN En las plantas superiores, la fotosíntesis es posible debido a la presencia en el cloroplasto, concretamente en las membranas tilacoidales, de una serie de pigmentos que tienen capacidad para captar la luz. Existen dos tipos básicos de pigmentos fotosintéticos: Clorofilas. Compuestas por una porfirina que lleva incorporado un átomo de magnesio en el centro del núcleo tetrapirrólico...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDO - BASE CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Elaborado por: - Br. Jhosmar Hidalgo. C.I 19.795.652 Maracaibo, enero de 2011 RESUMEN La extracción acido base es una técnica tanto de separación como de purificación que se realiza comúnmente en los laboratorios después de síntesis químicas, utilizando disolventes orgánicos especialmente que tengan baja solubilidad en agua, el proceso...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA No 8 EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Y ACTIVOS OBJETIVOS: * Emplear la técnica de extracción como método de separación y purificación de compuestos integrantes en una mezcla. * Realizar la purificación de una mezcla de compuestos a través de una extracción con disolventes activos. * Diferenciar entre una extracción con disolventes orgánicos y una con disolventes activos. ANALISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN: CUESTIONARIO FINAL: 1. Diga cuál de los siguientes...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolaridad de un disolvente Saltar a: navegación, búsqueda En química, se denomina polaridad de un disolvente al parámetro que mide su polaridad y le confiere propiedades de solubilizacion de diferentes solutos. En general, las reacciones químicas tienen lugar en fase homogénea, ya que, para que dos especies entren en contacto, deben estar en la misma fase. En disolución, las especies reactivas gozan de mayor libertad de movimiento y se difunden en el volumen total del disolvente, aumentando...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreguntas Disolventes 1. Cuáles son las dos funciones principales de un disolvente? Puede realizar un proceso de separación al disolver selectivamente un material de una mezcla o, puede ser un auxiliar en el proceso que facilite la fabricación de un material (casi siempre un polímero) al reducir su viscosidad. 2. Mencione algunas de las aplicaciones de un disolvente * Fabricación de películas fotográficas * Fabricacion de pinturas * Limpieza de maquinaria, removimiento de pinturas...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo