Paratonia Y Sincinesia ensayos y trabajos de investigación

Rehabilitación De Sincinesia y Asimetría Facial

Ma. Dolores Rodríguez-Ortiz, et al Arch Neurocien (Mex) Vol. 16, No. 2: 69-74; 2011 ©INNN, 2011 Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011 Artículo original Rehabilitación de sincinesia y asimetría facial en pacientes con parálisis facial periférica con la técnica de biofeedback electromiográfico Ma. Dolores Rodríguez-Ortiz1, Sharu Mangas-Martínez1, Ma. Guadalupe Ortiz-Reyes1, Héctor Saúl Rosete-Gil1, Olivia Vales-Hidalgo2, Ramón Hinojosa-González2 RESUMEN Objetivo: presentar el programa de rehabilitación...

4182  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Conductas neuromotrices

CONDUCTAS NEUROMOTRICES Conductas ligadas al tono muscular y al esquema corporal. Incluye conceptos como lateralidad, sincinesia y paratonía. La lateralidad se define como el predominio funcional de un hemicuerpo sobre el otro, se manifiesta en ojo, mano y pie. Distintos tipos de lateralidades: Lateralidad definida, se manifiesta un dominio claro en ojo, oído y pie, independientemente de que sea diestro o zurdo. Lateralidad cruzada, hace referencia a cuando hay una dominancia diestra de mano...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trastornos perceptivos

trastorno psicomotriz que el niño padece, para acertar en el tratamiento correcto. Debilidad motriz Los niños que presentan un cuadro de debilidad motriz tienen movimientos torpes, paratonía (no pueden relajar su musculatura, es el rasgo más característico de este trastorno), sincinesias (movimientos involuntarios con una parte del cuerpo, mientras otra hace movimi entos voluntarios). Inestabilidad motriz Estos niños no son capaces de inhibir sus movimientos...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trastornos Motores En Niños

Básicamente, estos niños/as siempre presentan tres características: Torpeza de movimientos: (movimientos pobres y dificultad en su realización). Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. Sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo. Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño/a: al afectivo, la sensorial...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Perfil Psicomotor

2 D Observaciones: Se puede observar una gran preferencia y dominio de la lateralidad derecha. Tras realizar estas actividades podemos afirmar que esta niña es diestra. VIII. SincinesiasParatonía: 1 Sincinesias Ejecución: 1 2 3 4 Reproducción: 1 2 3 4 2 Paratonía 1 2 3 4 Observaciones: IX. Conducta respiratoria: 1.ª Prueba 8”30 2.ª Prueba 12”06 Media. 10.18 Observaciones: En la primera prueba quse le ha sido realizada creo que su...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recuperatorio

no habla afuera (Sincinesias) La prensión de los objetos la realiza con predominio del dedo del medio y el anular. Arma y desarma no se decide en la estructura. En las sesiones siguientes: En el juego con pelota>Recepciona con brazos extendidos con apertura de los dedos de la mano (sincinesias de difusión o envaramiento). La cara vuelta hacia el costado, se le cae frecuentemente la pelota. Cuando lanza la pelota mueve la boca como mordiéndose el labio por dentro (Sincinesias), con el brazo opuesto...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Conductas Neuromotrices

Las conductas neuromotrices. Paratonia y sincinesias. PARATONIA: Son trastornos psicomotores que son visibles, se dan a ver mediante el cuerpo. Según GUILMAIN, más que una anomalía del tono muscular fisiológico, una incapacidad más o menos grande de la inhibición voluntaria. Ajuria Guerra menciona que es la incapacidad o la imposibilidad de desconcentración involuntaria. CARACTERISTICAS Torpeza de movimientos Realiza pocos movimientos y le falta fuerza al realizarlos. Se nota un lentencimiento...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estudiante

Básicamente, estos niños/as siempre presentan tres características: - torpeza de movimientos: (movimientos pobres y dificultad en su realización). - paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. - sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo. Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño/a: al afectivo, la sensorial...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Retardo Mental

caminan con los pies separados arrastrándolos de forma paralela. CONDUCTAS NEUROMOTRICES Los problemas de lateralidad no son frecuentes, pero su reeducación es mas difícil. En el RM leve no hay diferencias significativas En el RM moderado la paratonía y las cinesias nos importantes CONDUCTAS PERCEPTIVO MOTRICES En el RM leve la orientación espacial y estructuración espacio temporal son inferiores, la precisión y rapidez están por debajo de la edad cronológica y la adaptación del ritmo exterior...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

disarmonia

que la actividad mental superior es dependiente del grado de automatización de movimiento, del control tónico, postural y de equilibracion. Tono.- El tono se manifiesta por un estado de tensión muscular que puede ir desde contracciones exageradas (paratonia) o fuerte (hipertonía) hasta una descontraccion en estado de reposo (hipotonía), en el que, de una forma muy débil, todavía se percibe una tensión muscular. Postura.- Mantenimiento de una posición correcta del raquis y el buen trabajo de articulaciones...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de retardos

anteriores del desarrollo en el niño normal. La evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está alterado. El perfil perfil psicomotor es semejante al de los niños débiles, aunque más retardado, siendo las sincinesias más numerosas y la paratonía mas evidente. Contrariamente a lo que podría esperarse, la percepción elemental no está demasiado alterada. Hay trastornos de juicio y razonamiento, pero estos niños pueden hacer generalizaciones y clasificaciones mentalmente, aunque...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DEFICIENCIA MENTAL

evolución psicomotora, Pic y Vayer observan un cuadro de hipotonía. No aprecian diferencias significativas en la coordinación general ni en la coordinación específica óculo-manual; tampoco en los trastornos de la lateralidad. Las sincinecias y la paratonía son normales en la mayoría de los niños con retardo mental leve. En cambio, el equilibrio en relación con los trastornos posturales, la orientación espacio-temporal y las adaptaciones a un ritmo (especialmente precisión-rapidez) suelen ser dificultosos...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Blablabla

son la paratonia y las sincinesias. La paratonía o imposibilidad de relajamiento voluntario de un músculo es el signo más notorio. Las sincinesias son movimientos involuntarios que acompañan los movimientos voluntarios. Los signos grafomotores de la debilidad o torpeza motriz son los siguientes: • Postura con los codos muy separados del tronco e inclinación hacia la derecha a medida que avanza la mano. • Presión exagerada de los dedos cuando toman el lápiz, presencia de sincinesias de la...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

da fonseca

potencial relacional con los otros, se podrían ver algunos síntomas de debilidad motora, de desorden psicomotor, de patogenia de los hábitos motores, de inestabilidad psicomotora y de desorganización praxica, en la que se pueden ver las sincinesias y las paratonías. En la primera se ve una incapacidad de individualización motora, que se observa cuando un niño haga un movimiento con la mano (que es voluntario) y éste tenga tendencia a hacerlo con la otra (involuntario) que también se puede llamar...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRASTORNOS PSICOMOTORES

 movimientos  (movimientos  pobres  y  dificultad  en  su  realización).   • paratonía:  el  niño  no  puede  relajar  el  tono  de  sus  músculos  de  forma  voluntaria;   incluso   en   vez   de   relajarlos,   los   contrae   exageradamente.   Este   rasgo   es   el   más   característico  de  este  trastorno.   • sincinesias     A  veces,  también  presentan  inestabilidad  motriz,  tics,  tartamudeo...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Terminología de Psicomotricidad

exageración de los reflejos tendinosos, la alteración de reflejo plantar, sincinecias, y torpezas en los movimientos intencionales voluntarios, que llega a hacer imposible la libre resolución muscular. Tono: es la capacidad de mantener el equilibrio. Paratonía: Imposibilidad de relajar voluntariamente un musculo. Hipertonia: es una fuerte contracción de los musculos acompañada de sacudidas bruscas. Hipotonia: o descontraccion de los musculos cuando se hallan en estado de reposo, dando lugar a movimientos...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Disarmonias tonico motoras

Tres pruebas clínicas que permiten apreciar el estado del tono: Consistencia del músculo, su extensibilidad y su pasividad o balanceo. Relacionadas con el tono están la paratonía y las sinscinesias. - PARATONIA: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez. - SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que centramos nuestra atención. Por ej., mientras...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicomotor

| |- torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización). | |- paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de | |relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. | |- sincinesias | |A veces, también presentan inestabilidad motriz...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Básicamente estos niños siempre presentan tres características: a) Torpeza en movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización). b) Paratonía, es cuando el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. c) Sincinesias. - Inestabilidad Motriz: El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos y de mantener un esfuerzo de forma constante...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lectura 25 upn

(lateralidad cruzada) y a los 12 en el espejo. Sincinesias Actividad conjunta de varios segmentos corporales que intervienen en la ejecución del movimiento más complejo. Son patológicas cuando los movimientos son parásitos. Paratonías Oscilación del tono muscular y adecuado ajuste de éste para que se adapte al movimiento que se está realizando y poder cambiar de intensidad dependiendo de la actividad. Al igual que ocurre con las sincinesias, las paratonías pueden ser patológicas. Conductas perceptivo...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Glosario psicomotricidad

supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro. * Motricidad: la conducta motriz es el comportamiento motor en cuanto portador de significado. Psicomotor: El comportamiento motor del individuo, con conciencia de este * Paratonía: El sujeto no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. * Percepción: La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prueba y test

mayor utilidad son: * Test motor Ozeretzky Destinado a niños de 6 a 14 años, comprende las siguientes valoraciones. * Coordinación estática * Coordinación dinámica general y de las manos * Rapidez de movimientos * Ausencia de Sincinesia * Perfil motor de Vayer Se puede utilizar con niños de 2 a 11 años y comprende los siguientes aspectos. * Coordinación dinámica general y de las manos * Equilibrio * Control segmentario * Control postural * Organización...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PSICOMOTRICIDAD

movimientos y su emotividad. Retrasos de maduración. Dependencia, pasividad o una actitud infantil son algunas de las señas de identidad de quienes padecen aquellos. Disarmonias tónico-motoras. Entre las mismas se encuentran la paratonia (el niño no es capaz de relajarse) o la sincinesia (el pequeño realiza movimientos de forma involuntaria)....

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bateria victor da fonseca

observador. *Paratonía: La paratonía la define Ajuriaguerra (1974) (cfr. Da Fonseca, 1998), como la incapacidad o imposibilidad de descontracción muscular voluntaria. Los factores psicomotores que se evalúan con la batería de Da Fonseca 8. Los factores psicomotores que se evalúan con la batería de Da Fonseca *Diadococinesias: Comprenden según Quirós y Schrager (1978)( cfr. Da Fonseca, 1998 ), la función que permite la realización de movimientos vivos, simultáneos y alternados. *Sincinesias: Según Ajuriaguerra...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO DISGRAFIA

gesto y el espacio. Dificultades derivados de la zurdería. 1. DESORDENES DE LA ORGANIZACIÓN MOTRIZ: Dentro de estos desordenes se presentan con mayor frecuencia : 1.1 La debilidad motriz: Caracterizado por : Paratonìa: Imposibilidad de relajamiento voluntario de un músculo. Sincinesias: Movimientos involuntarios que acompañan movimientos involuntarios. Presentando signos específicos como: Postura con codos muy separados. Inclinación hacia la derecha. Presión y prensión inadecuada al coger el...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Observacion

a alteraciones en el tono: hay una mala regularización del mismo. | Puede darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las variaciones afectivas, con las emociones.algunas de ellas son:- paratonia: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez. sincinesias: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al contraerse un grupo de músculos | | | |...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RETRASO MENTAL LEVE Y MODERADO

(especialmente precisión-rapidez) suelen ser dificultosos. La evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está alterado. El perfil psicomotor es semejante al de los niños débiles, aunque más retardado, siendo las sincinesias más numerosas y la paratonía mas evidente. LENGUAJE Algunos niños con retardo mental leve se expresan utilizando palabras correctamente, sin trastornos en la articulación; su lenguaje presenta cierta organización y en ocasiones, aparece más evolucionado de...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicomotricidad

alteraciones en el tono: hay una mala regularización del mismo. Puede darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las variaciones afectivas, con las emociones. Algunas de ellas son: • PARATONIA: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez. • SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que centramos nuestra atención. Por ejemplo; mientras el niño escribe saca...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Salud

8-6 | | Regular | 5-3 | | Malo | 2-0 | | 3.1.2. Evaluación del Tono Muscular Reposo | Valoración | Inspección | | Palpación | | Movilización Pasivo | | Segmento | Atonía | Hipotonía | Normotonia | Hipertonía | Distonía | Paratonía | | | | | Espasticidad | Rigidez | | | Tronco | | | | | | | | MMSS. Derecho | | | | | | | | MMSS. Izquierdo | | | | | | | | MMII. Derecho | | | | | | | | MMII. Izquierdo | | | | | | | | Observaciones: ...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicopatologia de las conductas motoras

MOTRIZ * Básicamente presentan 3 características: * Torpeza de movimientos: movimientos pobres y dificultad en su realización. * Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. SINCINESIAS * INESTABILIDAD MOTRIZ: * Se trata  de una agitación continua y desordenada, sin un objetivo útil  en relación con una tarea. El niño...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

picq y vayer

propuestos por Ozeretsky, Head, Berges y Stamback, midiendo los siguientes ítems: Equilibración, rapidez, organización del espacio, estructuración espacio-temporal, coordinación dinámica de las manos, coordinación dinámica general, lateralidad, sincinesias, paratonías, adaptación al ritmo y conducta respiratoria. Los resultados determinan un perfil que señala el estado del niño (a), respecto a su edad biológica, definiendo en que aspectos se encuentran por encima y por debajo de su edad. La batería de...

624  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Factores Prenatales

calidad de vida. Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy dificiles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño. - Debilidad motriz: torpeza de movimientos, paretonía, sincinesias. Este trastorno afecta a diversas áreas del niño. -Inestabilidad motriz: es incapaz de inhibir sus movimientos. Es incapaz de mantener un esfuerzo constante, se muestra disperso. - Inhibicion motriz: se muestra tenso y pasivo. Tiene temor...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que entiendo por esquema corporal

saltar, etc. * COORDINACIÓN VISOMOTORA: Semejanzas y diferencias, trabajar con algunos rompecabezas, identificar los colores, movimientos de izquierda a derecha y también con ver acciones y la imiten. CONDUCTAS NEUROMOTRICES * PARATONÍA Y SINCINESIAS: Dentro de estas cuando se presenta algún problema de estos solicito la ayuda del psicólogo de la escuela, para que me recomiende algunos ejercicios y algunas formas en la que yo las puedo favorecer. * PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA LATERALIDAD:...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

glap

secuelas permanentes en el paciente, tales como parálisis o trastornos del habla. DEBILIDAD MOTRIZ Básicamente, estos niños siempre presentan tres características: - Torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización). - Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de problemas motores

discapacidad motriz son movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, fuerza reducida, dificultad con la motricidad fina y gruesa. Cuando hablamos de debilidad motriz, nos referimos a que los niños, presentan torpezas en los movimientos, paratonia , esto se refiere a que el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria, en lo que se refiere a la inestabilidad motriz, es cuando el niño es incapaz de inhibir sus movimientos, es incapaz de mantener un esfuerzo de forma constante...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Evaluación y Diagnóstico Psicopedagógico De Las necesidaDes Educativas Especiales.

introducidos por el observador. • *Paratonía: La paratonía la define Ajuriaguerra (1974) (cfr. Da Fonseca, 1998), como la incapacidad o imposibilidad de descontracción muscular voluntaria. Los factores psicomotores que se evalúan con la batería de Da Fonseca • *Diadococinesias: Comprenden según Quirós y Schrager (1978)( cfr. Da Fonseca, 1998 ), la función que permite la realización de movimientos vivos, simultáneos y alternados. • *Sincinesias: Según Ajuriaguerra y Soubiran (1959)...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trastorno Psicomotor

Básicamente, estos niños siempre presentan tres características: - torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización). - paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. - sincinesias: movimiento muscular involuntario . A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo,... Este trastorno afecta a diferentes áreas...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conductas motrices

primordial de toda coordinación dinámica general como asimismo de toda acción diferenciada de los miembros superiores, cuanto más defectuoso es el equilibrio más energía consume, esto explica en parte la torpeza y la imprecisión, las contracturas, las sincinesias, etc., así mismo parece ser una de las causa de los estados de ansiedad y angustia. La equilibrarían es generalmente insuficiente y las alteraciones de esta conducta de base tienen una verdadera significación psicológica, existen relaciones estrechas...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hola

Existe una variabilidad de la expresión del tono dependiendo de la postura, la acción o el movimiento que se esté elaborando o manteniendo. Así pues el tono se manifiesta por un estado de tensión muscular que puede ir desde una contracción exagerada (paratonia, catatonia) hasta una descontraccion en estado de reposo (hipotonía) en donde casi no se percibe, aunque existe, la tensión muscular. La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el tono corporal, el equilibrio, la...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo del desarrollo motriz

sobre los 6-7 años cuando sean capaces de discriminar con precisión la izquierda y la derecha en su propio cuerpo y, un poco más tarde, en el cuerpo de los otros. Otros importantes logros de la etapa infantil son: -Eliminación de las sincinesias y paratonías en el proceso de independencia segmentaria, o capacidad de controlar independientemente cada segmento motor. -Coordinación y automatización de movimientos, con lo que el niño puede atender a otras tareas. -Progresivo ajuste del tono muscular...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

desarrollo

infantil, sobre los 6-7 años cuando sean capaces de discriminar con precisión la izquierda y la derecha en su propio cuerpo y, un poco más tarde, en el cuerpo de los otros. Otros importantes logros de la etapa infantil son: -Eliminación de las sincinesias y paratonías en el proceso de independencia segmentaria, o capacidad de controlar independientemente cada segmento motor. -Coordinación y automatización de movimientos, con lo que el niño puede atender a otras tareas. -Progresivo ajuste del tono muscular...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gimnasia Medica

corporal de las personas mayores consigo mismas que les permita mejorar su esquema corporal, realizando movimientos inusuales y variados en condiciones que le merezcan seguridad y mejoren su equilibrio, control y estabilidad postural, eliminando sincinesias y paratonías, contribuyendo a que recobre seguridad en sí mismo mejorando su motricidad y capacitándole para sus quehaceres cotidianos así como para actividades de relación social que, en definitiva, mejoren su calidad de vida y salud física y mental...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicomotricidad

PSICOMOTRICIDAD. Debilidad motriz: En los niños presenta tres características: torpeza del movimiento, paratonía, sincinesia. El trastorno afecta a distintas áreas: afectivo, psicomotor, sensorial y psiquico. Inestabilidad motriz Se caracteriza por la hiperactividad y la incapacidad de mantener un esfuerzo de manera constante. Suele tratarse de niños con problemas e inadaptación escolar. Inhibición motriz Los niños que presentan estos trastornos se muestran tensos y pasivos, temen las relaciones...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

diferentes áreas del niño: al afectivo, sensorial, psíquico y motor. Básicamente estos niños siempre presentan tres características: TORPEZA DE MOVIMIENTOS: (movimientos pobres y dificultad en su realización). PARATONÍA: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria SINCINESIAS: a veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo http://albionparapsicologia.foroactivo.net/psicologia-f28/debilidad-motriz-t969.htm INESTABILIDAD MOTRIZ El niño con inestabilidad motriz...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Esquema Corporal

oposición, baja autoestima… 2. Trastornos y evaluación. a. Trastornos. i. Alteraciones sensoriales, neurológicas y control respiratorio. ii. Problemas afectivos, de actitud e inadaptación escolar: dislexia, atención… iii. Paratonías: Inadecuación del tono muscular. iv. Sincinésias: Descontrol del movimiento (tics nerviosos). v. Inestabilidad: Impulsividad, hiperactividad, agitación… Trabajar el control segmentario, la respiración y la postura. b. Evaluación de estos trastornos: i. Observación...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trastornos Psicomotores.

las que pueden acentuarse con el ingreso al jardín o a la escuela. Algunos tipos y características de trastornos del desarrollo psicomotor son: DEBILIDAD MOTRIZ - Torpeza de movimientos: movimientos pobres y dificultad en su realización. - Paratonía: el niño(a) no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. - Inestabilidad Motriz: El niño(a) con inestabilidad motriz...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hemofilia

de los niños con NEE: * Organización del esquema corporal (percepción y control del cuerpo, relajación, respiración y postura) * Conductas motrices de base (coordinación óculo-motriz y equilibración) * Conductas neuromotrices (paratonía, sincinesia y problemas de lateralidad) * Conductas perceptivo motoras (Organización espacial, temporal y ritmo) * Expresión (verbal y gráfica) * Aprendizajes escolares (grafismo, lectura, escritura y cálculo) EL Objetivo es educar de manera...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trastornos Psicomotores

con las variaciones afectivas y con la inmadurez del control del tono, suele ser algo normal hasta los 10 a 12 años. Paratonía: Incapacidad de relajación voluntaria, se puede evaluar pidiéndole al sujeto que se siente en una mesa, para que le queden las piernas colgando y al levantar y soltar el pie, éste queda tenso en el aire (en ves de relajarse se cotrae mas) Sincinesias: Movimientos Accesorios o parásitos a algún movimiento principal, como por ejemplo movimientos de las cejas, de las manos...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conferencia Definitiva

elementos se relacionan Psicomotor Motricidad gruesa más desarrollada que la fina, espacialidad, temporalidad, esquema corporal Atención Atención limitada, tanto en duración como en intensidad. Estímulos distractores no ayudan Orgánico Sincinesia, paratonias, movimientos estereotipados, alteraciones perceptuales, hipo actividad Memoria Memoria a corto plazo es débil, dificultad para organizar recuerdos Social Afectivamente inmaduros, poca iniciativa cambios bruscos de carácter, habilidades...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

desarrollo psicomotor

cuerpo, pero el primero que habló de Psicomotricidad fue Dupré quien, entre 1909 y 1913 llamó la atención sobre lo que él denominó "debilidad motora" describió bajo este nombre un estado de desequilibrio motor, subrayando las torpezas, las sincinesias y las paratonías de ciertos sujetos jóvenes. Sin embargo, pronto se hizo evidente que esa "debilidad motriz" raramente se presentaba aislada, y que a menudo está asociada a deficiencias intelectuales. A la inversa, en todos los casos de debilidad o de retraso...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La cuarta edad desde una mirada psicologica y psicomotriz...

expresar verbalmente la emoción recibida) Emotividad con inhibición (palidez, bradicardia por el estupor kinestesico) Falta de equilibrio (se subestima, se autodesprecia. Falta de confianza en si y sus aptitudes) Incoordinación. Sincinesias.   Rigidez. Rapidez.  Paratonía.  Disgrafia.  Dislateralidad.  Tartamudez.  Enuresis. B) De origen afectivo:  Hiperexcitabilidad. Hipermotividad. Agresividad. Ansiedad.  Apatía.  Oposición refleja. Flojedad (sentimiento de inutilidad de la acción...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracterizacion Del Desarrollo Psicomotor En La Primera Infancia

infantil, sobre los 6-7 años cuando sean capaces de discriminar con precisión la izquierda y la derecha en su propio cuerpo y, un poco más tarde, en el cuerpo de los otros. Otros importantes logros de la etapa infantil son: -Eliminación de las sincinesias y paratonías en el proceso de independencia segmentaria, o capacidad de controlar independientemente cada segmento motor. -Coordinación y automatización de movimientos, con lo que el niño puede atender a otras tareas. -Progresivo ajuste del tono muscular...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TAXONOMIA DEL DOMINIO PSICOMOTOR I

PSICOMOTRICIDAD P. Vayer (1970) II. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE • Equilibrio estático y dinámico • Coordinación dinámica general • Coordinación viso - manual FACETAS DE LA PSICOMOTRICIDAD P. Vayer (1970) III. CONDUCTAS NEUROMOTRICES • ParatoníaSincinesias • Lateralidad FACETAS DE LA PSICOMOTRICIDAD P. Vayer (1970) IV. CONDUCTAS PERCEPTIVO MOTRICES • Organización espacial • Organización temporal • Ritmo y actividad motriz DIMENSIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD Condemarín, M. et al (1978) I. DIMENSION...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Motor

partes de la mano y del rostro; a los 5 años saben que tanto su cuerpo como las cosas tienen lado derecho e izquierdo, aunque no pueden identificarlos con seguridad. Otros importantes logros de la etapa infantil son: -Eliminación de las sincinesias y paratonías en el proceso de independencia segmentaria, o capacidad de controlar independientemente cada segmento motor. -Coordinación y automatización de movimientos, con lo que el niño puede atender a otras tareas. -Progresivo ajuste del tono muscular...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hola q tal

corporal de las personas mayores consigo mismas que les permita mejorar su esquema corporal, realizando movimientos inusuales y variados en condiciones que le merezcan seguridad y mejoren su equilibrio, control y estabilidad postural, eliminando sincinesias y paratonías, contribuyendo a que recobre seguridad en sí mismo mejorando su motricidad y capacitándole para sus quehaceres cotidianos así como para actividades de relación social que, en definitiva, mejoren su calidad de vida y salud física y mental...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

funciones básicas

su emotividad. Retrasos de maduración: Dependencia, pasividad o una actitud infantil son algunas de las señas de identidad de quienes padecen aquellos. Disarmonias tónico-motoras: Entre las mismas se encuentran la paratonia (el niño no es capaz de relajarse) o la sincinesia (el pequeño realiza movimientos de forma involuntaria). DIMENSION COGNITIVA Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación preescolar, remite necesariamente...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo motriz

los 6-7 años cuando sean capaces de discriminar con precisión la izquierda y la derecha en su propio cuerpo y, un poco más tarde, en el cuerpo de los otros. Otros importantes logros de la [pic]etapa [pic]infantil son:  -Eliminación de las sincinesias y paratonías en el proceso de independencia segmentaria, o capacidad de controlar independientemente cada segmento motor. -Coordinación y automatización de movimientos, con lo que el niño puede atender a otras tareas. -Progresivo ajuste del tono muscular...

1497  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MOTRICIDAD NEONATAL

Control Corporal: 1. El tono muscular: Podemos mantener que mejora el control estático y el dominio de la alternancia tensión/relajación. El control motriz es aún muy globalizado lo que hace que se den como algo normal en estas edades, las paratonías y las sincinesias. 2. Autopercepción: Se puede decir que mejora la percepción del gesto en estatismo, progresando en lo relativo a la diferenciación de segmentos. Sólo al final del periodo comienza a percibir su imagen en movimiento aunque muy globalizada...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Acepciones de cuerpo

educación psicomotriz trata de actuar sobre: * “Las conductas motrices de base (equilibrio, coordinación dinámica general, y coordinación óculo-manual);” * “Las conductas neuromotrices ligadas a la maduración del sistema nervioso (paratonía, sincinesias y lateralidad);” * “Las conductas perceptivo-motrices (percepción espacial, temporal y organización espacio-temporal).” Para realizar esta organización psicopedagógica se crean ejercicios en paralelo a las metas propuestas. Para observar...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Básicamente, estos niños siempre presentan tres características: - torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. - sincinesias A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo,... Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS