Pbcl2 ensayos y trabajos de investigación

HDS PbCl2

ambiental en el lugar de trabajo), que es determinado por la AIHA. INFORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE EMERGENCIA página 6 de 6 Nombre común: CLORURO DE PLOMO Sinónimos: Cloruro de plomo (II); dicloruro de plomo Número CAS: 7758-95-4 Fórmula molecular: PbCl2 Número Derecho a Saber: 1101 Descripción: Polvo blanco cristalino DATOS SOBRE LOS RIESGOS Evaluación Lucha contra incendios 3 - Salud Use un agente de extinción adecuado para el tipo de fuego circundante. El cloruro de plomo no arde por sí mismo...

4493  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

filtracion y precipitados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN ensayo de solubilidad y precipitación OBJETIVOS Se deberá preparar, solubilizar y recristalizar PbCl2 (Cloruro de Plomo) e PbI (Ioduro de Plomo) a partir de una sal soluble de Pb como el óxido de plomo (PbO) cuyo nombre común es Litargirio. Utilizando técnicas de precipitación, disolución de precipitados y filtración; manipulando las tablas de solubilidad. MATERIALES Vaso de Precipitados de 250cm3...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reacciones

1.- Objetivos Determinar la constante de solubilidad y temperatura para el equilibrio. PbCl2 Pb2+ (ac) + 2Cl-(ac) 3.-Resumen Preparamos una solución de PbCl2 con 4g del mismo en 200ml de H2O para luego filtrar la solución en papel filtro, secarla en horno y tomar los pesos indicados para el cálculo de constante de solubilidad. 4.-Fundamento Teórico El producto de solubilidad o producto iónico de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

laboratorio de Pbi2

objetivos dentro de este laboratorio consistían en llevar a terreno paso a paso nuestro aprendizaje acerca de rendimiento empírico y teórico de las reacciones y de esta manera tratar de obtener como mínimo un 80% de rendimiento en la siguiente reacción: PbCl2 (ac) + 2Kl (ac) PbI2 (s) + 2KCl (ac) Durante el último tiempo en clases hemos aprendido acerca de las reacciones químicas. Una reacción química es un proceso en el cual dos o más reactivos sufren un cambio químico por efecto de un...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

solubilidad y precipitacion

asignada (grupo impar: solución PbCl2) comienza la resolución del trabajo. Procedimientos Para dar inicio a la experiencia se toma la mesada indicada por los profesores, los elementos necesarios que se utilizan para llevarla a cabo. Una vez, organizado el material de trabajo, la tarea de cada integrante del grupo, y con los materiales de muestra (PbO, HCl, CH3COOH) se empieza con los procedimientos adecuados a preparar el objetivo principal de nuestra tarea que es el PbCl2. Con los datos de densidades...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cationes 2

2HCl → PbCl2+2H+ (color blanco) Producto precipitado: Cloruro de plata 2AgCl+4NH3 → 2Ag (NH3)2+Cl2 (color café oscuro) Producto precipitado: Nitrato de plata amoniacal Hg2+2 + HCl → Hg2Cl2 (color blanco) Producto precipitado: Cloruro mercurioso Hg2Cl2(s)+NH3 (aq) → Hg2+NH4Cl (color gris) Producto precipitado: Mercurio + Cloruro de amonio 1. Los tres dan precipitado blanco. Cloruro de plomo PbCl2; Cloruro de Plata AgCL; Cloruro de Mercurio Hg2Cl2 Para el Cloruruo de plomo PbCl2, para...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Identificar Cationes

precipitación completa. Centrifugar y decantar. Precipitado: AgCl, PbCl2, Hg2Cl2. Solución: Cationes del 2º, 3º, 4º y 5º grupos El HCl 6M empleado debe estar frío, debido a que el PbCl2 es bastante soluble en solución caliente. Las ecuaciones químicas que se presentan son: HCl(ac) = H+(ac) + Cl(ac) Ag+(ac) + Cl–(ac) = AgCl(s) blanco Pb2+(ac) + 2Cl–(ac) = PbCl2(s) blanco Hg2+(ac) + 2Cl–(ac) = Hg2Cl2(s) blanco 2AgCl(s)...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Esteres

FUNDAMENTO TEÓRICO : Plomo (Pb++).- es un metal gris azulado de alta densidad (11,48 gml1) a temperatura ambiente). Se disuelve fácilmente en ácido nítrico concentrado al medio (8M) formándose también óxido de nitrógeno. El cloruro de plomo (PbCl2), es sal blanca, que cristaliza en agujas o prismas rómbicos. Funde hacia 500º y por enfriamiento toma aspecto córneo (plomo córneo) Plata (Ag +).- es un metal blanco, brillante con sonoridad peculiar muy dúctil y maleable se puede obtener...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Equilibrio Quimico Pdf

---------------------PbCL2 (S) + NaNO3 (AC). * Ecuación molecular. NaCl (AC) +Pb (NO3)2 (AC) ---------------------PbCL2 (S) + NaNO3 (AC). * Ecuación iónica. Na + Cl - (AC) +Pb +2 (NO3)2 -(AC) ---------------------Pb+2 CL2 - (S) + Na+NO3 - (AC). * Ecuación iónica neta. Pb+2 CL2 - (S) --------------- PbCL2 (S) (precipitado) * Iones espectadores. Na+NO3 - (AC). * El nombre de cada uno de los productos. Los productos son: cloruro plumboso PBCL2 (S) y nitrato...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Elementos De Srguridad

Agregamos HCl hasta que no se produzca más el precipitado de color blanco, correspondiente a los cationes del grupo I: Ag+, Pb+2, Hg2 +2 - AgCl (blanco) - PbCl2 (blanco) - Hg2Cl2 (blanco) ANALITO + HCl AgCl + PbCl2 + Hg2Cl2 Ag+ + HCl AgCl + H+ Pb+2 + 2 HCl PbCl2 + 2H+ Hg2 +2 + 2 HCl Hg2Cl2 + 2H+ Como segunda instancia, se procedió a tomar UN (1) embudo analítico al cual se...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quimica

para la suma de AgCl + PbCl2. Este precipitado se trata con agua caliente hasta total disolución del PbCl2. El peso de AgCl permanente fue de 0.2067g. Calcular: a) % de plata en la aleación; b) peso del cloruro de plomo que no precipitó. 0,2g Ag y Pb + HNO3 0,2466g AgCl + PbCl2 a) 0,2067gAgCl 1 mol AgCl143,325gAgCl 1 mol Ag1 mol AgCl 107,87g Ag1 mol Ag 1000,200g=77,7% Ag b) AgCl + PbCl2 = 0,2466 PbCl2 = 0,2466 – AgCl PbCl2 = 0,2466 – 0,2067 PbCl2 = 0,0393 8. Calcular...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cationes

 CATIONES ANIONES SUB- GRUPO CATIONES REACTIVO PRECIPITADO GRUPO I Ejemplos: Ag + , Hg +2 , Pb +2 HCl diluido AgCl, Hg2Cl2, PbCl2 +2 +2 +3 +2 Hg , Pb , Bi , Cu , A H2S en HCl 0,25 M HgS, PbS, Bi2S3, CuS, CdS Cd+2 HCl + CH3CSNH2 + II A Fe+2, Mn+2, Ni+2, Co+2 FeS, MnS, NiS, CoS NH4OH B AsO-3, HCl + CH3CSNH2 + III B Cr+3, Al+3, Sn+2 Cr(OH)3, Al(OH)3, SnS NH4OH (NH4)2CO3, BaCO3, SrCO3, IV Ba+2, Sr+2, Ca+2 CaCO3 V Mg+2, Na+, K+, NH4+ Los aniones más frecuentes en un laboratorio no se pueden separar...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Determinación Y Análisis De Cationes Del Grupo I, Grupo De La Plata

superior a la del cobre, la plata pura también presenta el color más blanco y tiene el mayor índice de reflexión de todos los metales. Las reacciones realizadas en la práctica son: Pb+2 + 2HCl PbCl2 + H2 Hg2+2 + 2HCl- Hg2Cl2 + H2 Ag+ + HCl- AgCl + H+ PbCl2 Pb+2 + 2Cl- PbCl2 + K2CrO4 PbCrO4 + 2KCl PbCl2 + H2SO4 PbSO4 + 2HCl PbSO4 + 2CH3-COONH4 Pb(CH3-COO)2 + (NH4)2SO4 Pb(CH3-COO)2 + K2CrO4 PbCrO4 + 2KCH3-COO AgCl + 2NH3 Ag(NH3)2+ + Cl- Hg2Cl2 + 2NH3 Hg + HgNH2Cl + Cl- Ag(NH3)2 + 2H3O+...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marcha De Cationes

Filtrando la solución Filtrando la solución El residuo del filtrado El residuo del filtrado * Sobre el mismo papel de filtro que contiene el precipitado, añada agua caliente y recoja el filtrado en otro tubo de ensayo. Debido a que el PbCl2 es el más soluble de los cloruros presentes, pasará al tubo de ensayo. Agregando agua caliente al precipitado anterior. Agregando agua caliente al precipitado anterior. Nuevo precipitado Nuevo precipitado * Agregue al filtrado unas gotas...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Determinación De Aniones Y Cationes

NaOH 7 7 Sobre nadante naranja Na2S 7 14 Sobre nadante beige KCL NaOH 7 14 Sin cambios Na2S 7 14 Sin cambios ZnCl2 NaOH 6 12 Dos fases: traslúcido y turbio Na2S 6 7 Incoloro CaCl2 NaOH 7 13 Sin cambios Na2S 7 13 Precipitado blanco PbCl2 NaOH 5 5 Precipitado blanco Na2S 5 6 Precipitado negro CrCl3.6H2O NaOH 3 8 Precipitado verde gelatinoso Na2S 3 8 Precipitado verde oscuro Determinación de Aniones REACC. COMPUESTO pH SOLUCION pH FINAL REACTIVO AGREGADO OBSERVACIONES ...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Soluibilidad del los diferentes compuestos de cu

PbCl2 (s) + 2 Na NO3 (ac) 2. Escribir el equilibrio de solubilidad del producto poco soluble de la reacción anterior. PbCl2 (s) Pb2+ (ac) + 2Cl-(ac) Kps = [Pb2+] [Cl-]2 3. Expresar la concentración de iones Cl- en función de la concentración de iones Pb2+, en una solución saturada de PbCl2 [Cl-] = ___ [Pb2+] 4. Expresar la concentración de iones Pb2+ en función de la concentración de iones Cl- en una solución saturada de PbCl2 [Pb2+] = ___...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marcha Analitica De Cationes, 1° Grupo

continuación HCl con el cual precipita los cloruros: AgCl, Hg2Cl2, y PbCl2 . Todos son de color blanco. Se emplea como precipitante HCl diluido, para evitar la formación de los complejos solubles de Ag y Pb, de acuerdo a las siguientes reacciones: AgCl(s) + Cl- = (AgCl)2 (soluble) PbCl2(s) + 2 Cl- = (PbCl4)= (soluble) La precipitación se hace agitando para favorecer la mezcla de los reactivos. Se realiza en frío pues el PbCl2 es mucho más soluble en caliente que en frio. Verificando que hay exceso...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parte Experimental

reacciones químicas: Ecuacion Ionica: Pb(NO3)2 + 2HCl PbCl2 + 2HNO3 Reaccion de Separacion: Pb+2 + NO2 + 2H+ + 2Cl- PbCl2 + 2H+ + 2NO3- Reacion de identificación: PbCl2 + k2CrO4 2KCl + PbCrO4 PbCl2 + K2CrO4 PbCrO4 + 2Cl- + 2K Escrbir los valores de KPS del precipitado: Kps(PbCl2) = -2.4 x 10-4 ¿Se formaron Complejos químicos? En el caso del ion Pb+ no forma complejos...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Solubilidad y precipitación

X= 4,37g PbAc2 PbAc2 + 2 HCl→ PbCl2 + 2 HAc 325g PbAc2________73g HCl 4,37g PbAc2________X= 0,98g HCl d HCl = 1,1740 g/dm3 D | C = g/dm3 | 1,1691 | 397,5 | 1,1789 | 424,4 | ∆d = 0,0098 ∆c =26,9 0,0049 X = 13,45 C = 13,45+397,5 C = 410,95 g/cm3 410,95g HCl_________1000 cm3 0,98g HCl_________ X = 2,38 cm3 HCl S PbCl2 (100° C) = 3,34g/100 cm3 325g...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aminoácidos

AgCl + NH4+ (blanco) Ag+ + 2HCl AgCl2 + H2 (en mayor concentración) Con el catión Pb2+ Pb(NO3)2 +HCl PbCl2 + HNO3 (blanco) PbCl2 Pb2+ + Cl- (blanco) PbCl2 + CH3COOH Pb(CH3COO)2 + HCl Pb(CH3COO)2 +Na2CrO4 PbCrO4 +NaCH3COO (amarillo) Pb2++ 2HCl PbCl2 + H2 (en mayor concentración) Con el catión Hg2+ Hg(NO3)2 + HCl Hg2Cl2 + HNO3 (blanco) Hg2Cl2 + NH3 HgNH2Cl +...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

A Tres Tubos De Ensayos Agregamos 20 Gotas De Agua

 AgCl(s) + PbCl2(s) AgCl(s) + PbCl2(s) + H2O  AgCl(s) + PbCl2 (ac) filtramos AgCl(s) +HNO3  Ag (NH3) Cl (ac) Separamos en dos tubos Tubo 1: Ag (NH3) Cl (ac) + KI (ac)  AgI(s) + KCl + NH3 Tubo 2: Ag (NH3) Cl (ac) + HNO3 (ac)  AgCl(s) PbCl2 Separamos en dos tubos Tubo 1: PbCl2 (ac) + K2CrO4  PbCrO4(s) +K2Cl2 Tubo 2: PbCl2 (ac) + H2SO4...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica

las hay, en solución, evitando su precipitación como oxicloruros blancos). 2· Precipitación de los cationes al estado de cloruros AgCl…………………….(blanco) PbCl2……………………(blanco) Hg2Cl2………………….(blanco) 3· Separación del PbCl2 por su solubilidad en agua hirviendo, ya que: Solubilidad en agua a 20°C del PbCl2 = 11 g/l. Solubilidad en agua a 100°C del PbCl2 = 33,4 g/l. 4· Separación del AgCl por su solubilidad en solución de amoníaco con formación de la sal compleja soluble cloruro diaminoargéntico: [Ag(NH3)2]Cl...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estiquiometria

2466g para la suma de AgCl + PbCl2. Este precipitado se trata con agua caliente hasta total disolución del PbCl2. El peso de AgCl permanente fue de 0.2067g. Calcular: a) % de plata en la aleación; b) peso del cloruro de plomo que no precipitó. Rta: a) 77.7%Ag b) 0.019g PbCl2 0.2000g Ag y Pb + HNO3 ¬+ HCl 0.2466g AgCl + PbCl2 0.2067g AgCl ×(1 mol AgCl)/(143.32g AgCl)×(1 mol Ag)/(1 mol AgCl)×(107.87g Ag)/(1 mol Ag)×100/0.2000g=77.7% Ag AgCl + PbCl2 = 0.2466g – 0.2067g AgCl permanente...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quimca

+ HCl- ______ AgCl + H+ Pb2+ + 2HCl ______ PbCl2 + H+ Hg2+2 + 4HCl _____ 2HgCl2 + H+ Adición de NH4OH en el grupo III Al3+ +NH4OH NH4CL Al(OH)3 +NH3 Fe3+ +NH4OH NH4CL Fe(OH)3 + NH3 Cr3+ + NH4OH NH4CL Cr(OH)3 + NH3 * Plantear las ecuaciones de reacción en la separación e identificación de los cationes del grupo I y grupo III. grupo I Pb2+ PbCl2 + K2(CrO4) ______ Pb(CrO4) + 2KCl PbCl2 + 2KI ________ PbI2 + 2KCl Hg22+ HgCl2 +...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hujmkb

GARCÍA MEJÍA VIVIANA “The Solubility Product of PbCl2 From Electrochemical Measurements” NOTA! Jajajaja Léelo, medio vas a entender, lo que tú creas más importante ponlo, y más o menos lo explicas y en el último párrafo pones así como “la lectura me pareció muy agradable, ya que la información es muy digerible porque ponen muchos gráficos y te lo explican bien” o casas así… EL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE PbCl2 DE MEDICIONES ELECTROQUIMICAS. Mediciones electroquímicas...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marcha Analítica de Cationes

en solución, evitando su precipitación como oxicloruros blancos). 2· Precipitación de los cationes al estado de cloruros AgCl…………………….(blanco) PbCl2……………………(blanco) Hg2Cl2………………….(blanco) 3· Separación del PbCl2 por su solubilidad en agua hirviendo, ya que: Solubilidad en agua a 20°C del PbCl2 = 11 g/l. Solubilidad en agua a 100°C del PbCl2 = 33,4 g/l. 4· Separación del AgCl por su solubilidad en solución de amoníaco con formación de la sal compleja soluble cloruro diaminoargéntico: [Ag(NH3)2]Cl ...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Les amo

de plomo II (Pb(NO3)2) y nitrato mercuroso Hg(NO3). Con una pipeta graduada adicionarle aproximadamente 5 mL de HCI 6N, con lo cual se formara un precipitado blanco debido a que los nitritos se han formado en los cloruros correspondientes (AgCl, PbCl2 ; Hg2Ck2), en seguida se filtra y la disolución que atraviesa el papel filtro se desecha. Únicamente nos interesa analizar y separar los componentes que se encuentran en el papel filtro. Por separado calienta aproximadamente 10 mL de agua destilada...

1468  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Procedimientos Constantes Termodinamicas

ecuación de Gibbs-Helmholtz: 5.- H = G - T * (dG/dT)p Mediciones de la energía libre de Gibbs, entalpía y entropía Para medir la FEM de la siguiente celda electroquímica: Pb(s)/PbCl2/HCl/AgCl(s)/Ag(s) La reacción de la celda es: Pb(s) + 2 AgCl(s) PbCl2 + 2 Ag(s) Los reactantes y productos están todos en su estado estándar, la FEM observada es simplemente E°, el cual corresponde al potencial estándar. De la ecuación de Gibbs-Helmholtz ...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

M Todo

 Método. a) Objeto de estudio: El PbCl2 es un compuesto cristalino, y es un ejemplo de la creciente estabilidad del estado de oxidación divalente, conforme se desciende en el grupo debido al llamado "efecto del par inerte". La estabilidad aumenta CX2 < SiX2 < GeX2 < SnX2 < PbX2. La mayoría de las sales de plomo son poco solubles en agua. La preparación del PbCl2 se basa en la pequeña solubilidad en frío de este compuesto. Lo obtenemos a partir de una sal soluble el Pb(NO3)2, obtenido anteriormente...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Equilibrio

iguales. Cuando se alcanza este estado, ya no hay cambios físicos apreciables, es decir las propiedades macroscópicas permanecen constantes. Con este experimento se podrá comprobar esto antes mencionado, es decir, cuando es que la reacción en cuestión (PbCl2 Pb2+ (ac) + 2Cl- (ac) ) alcanza el estado de equilibrio químico. Para lograr esto, se seguirá un procedimiento experimental que involucra la comprobación de las condiciones de equilibrio, que son: * Las propiedades...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe de analisis de cationes de grupo 1

que sus Kps, tienen valores pequeños, (aunque la Kps, del cloruro de plomo no lo es tanto y es por eso que es soluble en una solución acuosa caliente). Según la siguiente tabla: Compuesto Kps Solubilidad de la sal AgCl 1.56 x 10-10 2.24 x 10-5 F PbCl2 1.0 x 10-4 2.51 x 10-2 F Hg2Cl2 2.0 x 10-18 1.88 10-5 F Por tal razón, conviene adicionar un exceso del reactivo para aprovechar el efecto del ión común, dado por el ión cloruro que procede del ácido clorhídrico y haciendo que disminuya aun más...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

M S Ejercicios Resueltos De TERMOQUIMICA

→ 2 Ag(s) + PbCl2 el ∆H es 25,1 Kcal. Con estos datos calcule la entalpía de formación del PbCl2 Empecemos a resolverlo…. Sabemos que la variación de entalpía de una reacción se puede calcular: ∆Hreac = - Aranibar, Arza En nuestro caso ∆Hreac = (∆Hf PbCl2 + 2 ∆Hf Ag) – (∆Hf Pb + 2 ∆Hf AgCl) Además sabemos que la entalpía de formación de los elementos en su estado tipo es cero, por lo tanto las entalpías de Ag y de Pb son cero 25,1 Kcal = ∆Hf PbCl2 - 2 (- 30,4 Kcal) ∆Hf PbCl2 = (25,1 – 60...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

wqersadf

que luego del filtrado en el tercer tubo no se formó precipitado, esto debido a que el P.I. de la solución no supera el valor de Kps Discusión Jm: Luego de haber evaporado la disolución saturada, obtuvimos el PbCl2 en la solución. Con estos datos pudimos obtener el Kps del PbCl2. El valor teórico que obtuvimos fue 1.56*10^-5. Este valor nos indica que la solución es poco soluble. El valor teórico es 1.7*10^-5 por lo que al calcular el error obtuvimos que es de 8%. Este error puede ser explicado...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reacciones Del Grupo 1De Cationes

formación de complejos, la concentración, etc. El HCl diluido es el reactivo general para la precipitación de los cationes del grupo I, cuyos precipitados son: AgCl precipitado blanco PbCl2 Precipitado blanco Hg2Cl2 Precipitado blanco Es decir que los cationes del grupo I forman cloruros insolubles, sin embargo el PbCl2 es ligeramente soluble en agua y por lo tanto el plomo no es precipitado completamente cuando se agrega HCl a la muestra. El resto de los iones plomo son precipitados cuantitativamente...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diseño Experimental: Equilibrio Químico

[pic] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Ciencias Experimentales II Diseño experimental “Establecer experimentalmente si el sistema: PbCl2(s) = Pb2+ (ac) + 2Cl-(ac) alcanza el estado de equilibrio químico” Asignatura: Bioquímica Diagnostica INDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3 ▪ Solución Insaturada……………………………………………………………….…3 ▪ Solución Saturada……………………………………………………………………3 ▪ Solución...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Equilibrios De Solubilidad

2KNO3(ac) + PbI2 Al calentar el tubo en baño María a 90°C observamos que el precipitado se hizo más soluble y al dejarlo enfriar se formaron los cristales de yoduro de plomo (ll), se hizo insoluble. Ión Común Pb(No3)2 + 2NaCl 2NaNO3 + PbCl2 En el tubo al que se le agregó más cloruro de sodio, hubo más precipitado, se hizo menos soluble el precipitado. PH CuSO4 * Al agregarle el hidróxido, se formo un precipitado 'gelatinoso' azul con partes cafés. * Al agregarle el acido...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lab quimica analitica

desconocida se observa que hay un precipitado blanco esto es que se separan todos los cationes a este precipitado lo lavamos y centrifugamos en frio debido a que el PbCl2 es soluble en caliente, y centrifugando en frio conseguimos que precipite también. Por esta misma razón centrifugamos en caliente en el último paso para separar el AgCl del PbCl2.  La concentración de cloruros es muy importante, debido a que un exceso de éste es desfavorable en la separación por formación de complejos, si bien un ligero...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Solub

2NaNO3 + PbCl2 2. Escribir el equilibrio de solubilidad del producto poco soluble de la reacción anterior. NaNO3 Na + NO3 Kps = [Na] * [NO3] 3. Expresar la concentración de iones Cl en función de la concentración de iones Pb2+, en una solución saturada de PbCl2 [Cl] = [Pb2+] 4. Expresar la concentración de iones Pb2+ en función de la concentración de iones Cl en una solución saturada de PbCl2 [Pb2+] = [Cl] 5. Calcular...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de iones

agito. Para luego adicionarle 5 gotas de HCl (3 F). Se formo una nube blanca, hubo turbidez y precipitado de un polvo color blanco. Al centrifugar observamos una separación de liquido y sólido, desechamos el liquido y adicionamos al sólido (AgCl + PbCl2 + HgCl) agua y una gota de HCl para precipitar; centrifugamos de nuevo para recoger el precipitado que contenía los cloruros y decantamos. A este nuevo precipitado le adicionamos agua caliente y centrifugamos con el propósito de conservar el Pb en...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Equilibrios De Solubilidad

cloruro de sodio. Pb(NO3)2(ac) + 2NaCl(S) → PbCl2↓+ 2(NaNO3) 2. Escribir el equilibrio de solubilidad del producto poco soluble de la reacción anterior PbCl2(S) ↔ Pb2+(ac) + 2Cl-(ac) 3. Expresar la concentración de iones Cl en función de la concentración de iones Pb2+, en una solución saturada de PbCl2 Cl-= 2 Pb2+ 4. Expresar la concentración de iones Pb2+ en función de la concentración de iones Cl en una solución saturada de PbCl2 Pb2+= 12Cl- 5. Calcular la solubilidad...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Químico Cualitativo

y sistemático de identificación de iones inorgánicos en una disolución mediante la formación de complejos o sales de color único y característico. En el grupo I es necesaria la intervención del HCl, con este reactivo precipitan los cationes AgCl, PbCl2, Hg2Cl2 y en el grupo II a través de H2S precipitan HgS, PbS, Bi2S3, CuS, CdS. Para estos procedimientos es necesario centrifugar, proceso que separa líquidos de sólidos; con la solución se hace un nuevo desarrollo así mismo con el sólido para poder...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Marcha catiónica

para el plomo puesto que el cloruro de plomo es el único soluble en agua caliente. *Con cromato de potasio se obtuvo una precipitación completa color amarilla indicando la presencia del catión Pb II. REACCIONES: Muestra problema + HCl AgCl PbCl2 Hg2Cl2 PbCl2 + H2SO4  PbSO4 PbSO4 + NH4OAc  Pb(OAc)42- (Se forma el complejo) Pb(OAc)42- + K2CrO4 PbCrO4 (am) IDENTIFICACIÓN DEL CATIÓN MERCURIO I (Hg2 2+) OBSERVACIONES: *Se observó...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Marcha sistemática de cationes

cationes de este grupo permite su separación del resto de los cationes precipitándolos con HCl diluido (*). Sin embargo la solubilidad del PbCl2 es lo suficientemente alta para que su precipitación sea total, es por esta razón que se incluye también el Pb++ en el segundo grupo. Para separar los diversos cloruros formados se utilizan sucesivamente: 1º. Solubilidad del PbCl2 en agua caliente (*). 2º. Doble acción simultánea del NH4OH sobre los cloruros de plata y mercurioso, solubilizando el primero por...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Identificacion de cationes

HNO3 15F Procedimiento 1. Se toma una muestra de 15 gotas de cationes 1 en un tubo de ensaye. 2. Se agregan 4 gotas de HCl 3F se precipita muestra y se centrifuga por 3 minutos. 3. Se decanta muestra, obteniendo: * Solido: AgCl, PbCl2 y HgCl2 * Liquido: solución de cationes 1,2 ,3,4 y 5. 4. Se trabaja con el solido (AgCl, PbCl y HgCl2). Se lava dos veces con 10 gotas de H2O ( agua destilada) y 1 gota de HCl (acido clorhídrico 3F). 5. Se centrifuga muestra y se decanta...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cationes i

un pp con ácido clorhídrico blanco y con yoduro de potasio amarillo. Pero en Ph=7 con el Dicromato de potasio forma otro p.p. rojo ladrillo espeso. Separación y reconocimiento del ión Plomo (II) Molecular : Pb(NO3)2 + 2HCl → PbCl2+2H+ Producto precipitado: Cloruro de Plomo. Pb(NO3)2 + H2SO4 ------------ PbSO4 + 2HNO3 (pp. Blanco) Iónica total : Pb+2 +2NO3 + 2H+ + Cl- → Pb+2+2 Cl- +2H+ Pb2+ + NO3- + 2H+ + SO4-2 --------------- Pb+2+ SO4-2+ 2H+ + 2NO3- Pb2+...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

estructura molecular

postulados si no se están utilizando, eso significa que no se entiende lo que se está haciendo. En estos tres casos se han utilizado solamente el primer y segundo postulados. 13Escribir la fórmula de Lewis del PbCl2 14. ¿Cuál es el valor del ángulo en la molécula de PbCl2? En el PbCl2 tenemos entonces GE = plana triangular, GM = angular y un ángulo menor a 120º: Se debe tener en cuenta el tercer Postulado de TRePEV, el par electrónico sin compartir achicara el Angulo y este será menor al...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sebaz

AlCl3 Al(OH)3 + BaCl2 Ba3(OH)2 + Al2Cl3 Al2(OH)3 + Ba3Cl2 2.- Zn3Sb2 + H2O Zn(OH)2 + SbH3 Zn3Sb2 + 3(H2)2(O) 3Zn(OH)2 + 2(Sb)H3 3.- Indique el tipo de reacción, complete y balance cada una de las siguientes reacciones. (a) HCl + Mg(OH)2 (b) PbCl2 + K2SO4 (c) CH3CH2OH + O2(exceso) (d) NaOH+ H2C6H6O6 (e) Fe + AgNO3 RELACIONES DE MASA 4.- Considere la combustión del alcohol amílico, C5H11O 2C5H11OH + 15O2 10CO2 + 12H2O (a) ¿Cuántos moles de O2 se necesitan para la combustión de 1 mol...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Separacion De Cationes Del Grupo I

-Totalmente disociado en solucion acuosa: H+1+Cl-1 -Precipita cloruros insolubles de color blanco con Ag+1 + Hg2+2 -Precipita con Pb+2 como cloruro soluble en agua caliente Separación del Grupo I: AgCl(Blanco) PbCl2(Blanco) Hg2Cl2(Blanco) Color: Blanco Hg2+2 Hg+2+Hg0 • AgCl +2NH3 Ag(NH3)2+1+Cl-1 • Hg2Cl2+2NH3 Hg0+Hg(NH2)Cl +NH4+1+Cl-1 [Pb+2] PbCrO4 ...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reacciones selectivas y especificas

H+ + Cl- AgCl (s) + NO3- + H+ Ag+ + Cl- AgCl (s) Blanco b) Pb (NO3)2 (ac) + 2HCl (ac) PbCl2 (s) + 2HNO3 (ac) Pb2+ + 2NO3- + 2H+ + 2Cl- PbCl2 (s) + 2NO3- + 2H+ Pb2+ + 2Cl- PbCl2 (s) Blanco c) Hg2 (NO3)2 (ac) + 2HCl (ac) Hg2Cl2 (s) + 2HNO3 (ac) Hg2+ + 2NO3- + 2H+ + 2Cl- Hg2Cl2...

1699  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

guia analitica

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Reacciones de la mezcla I. a) AgNO3 (ac) + HCl (ac) AgCl (s) + HNO3 (ac) Ag+ + NO3- + H+ + Cl- AgCl (s) + NO3- + H+Ag+ + Cl- AgCl (s) Blanco b) Pb (NO3)2 (ac) + 2HCl (ac) PbCl2 (s) + 2HNO3 (ac) Pb2+ + 2NO3- + 2H+ + 2Cl- PbCl2 (s) + 2NO3- + 2H+Pb2+ + 2Cl- PbCl2 (s) Blanco c) Hg2 (NO3)2 (ac) + 2HCl (ac) Hg2Cl2 (s) + 2HNO3 (ac) Hg2+ + 2NO3- + 2H+ + 2Cl- Hg2Cl2 (s) + 2NO3- + 2H+Hg2+ + 2Cl- Hg2Cl2 (s) Blanco La adición de un reactivo (HCl) en estas reacciones...

1588  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reconocimiento De Cationes De Grupo

+ 2HCl ( PbCl2 + 2H Ag + 2HCl ( AgCl +2H Hg+2 +2HCl ( Hg2Cl2 + 2H Hg2Cl2 + NH4OH ( Hg + Hg(NH2) Cl (Color negro) AgCl + NH4OH ( Ag(NH3)Cl 1) Ag(NH3)Cl + HNO3 ( AgCl + NH4NO3 (PP color Blanco). 2) Ag(NH3)Cl + IK ( AgI + KCl + NH3 (PP. Color amarillo pálido) Filtrado de PbCl2. 1) PbCl2 + IK ( PbI2 (PP. Color Amarillo). 2) PbCl2 + K2Cro4 ( PbCrO4 + 2KCl (PP. Color Amarillo). 3) PbCl2 + H2SO4 ( PbSO4...

1367  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reporte marcha analitica

la concentración, etc. El HCl diluido es el reactico general para la precipitación de los cationes del grupo 1, cuyos precipitados son: AgCl precipitado blanco PbCl2 precipitado blanco Hg2Cl2 precipitado blanco Es decir que los cationes del grupo I forman cloruros insolubles como ya se había mencionado, sin embargo el PbCl2 es ligeramente soluble en agua y por lo tanto el plomo no es precipitado completamente cuando se le agrega HCl a la muestra. El resto de los iones plomo son precipitados...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica N 1 Grupo Cloruro

Practica Realizada Tomamos 2 ml de la muestra de cationes y calentamos en baño de maría. Añadimos 3 gotas de HCL 6N, con el HCL precipitan los cationes Ag+, Pb2+ y Hg22+ de la siguiente forma: AgCl, PbCl2 y Hg2Cl2. Reacciones: HCL + Ag+  H+ + AgCl Precipitado blanco HCL + Pb2+  2H+ + PbCl2 Precipitado blanco 2HCL + HgNO3  HgCl + H2O+ NO2 Precipitado blanco Separamos el precipitado y le agregamos agua destilada previamente calentada para disolver el plomo ya que es muy soluble...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Medicion Energia Libre De Gibbs

Se desea calcular las propiedades termodinámicas, tales como Energía Libre de Gibbs (G), Entropía (S) y Entalpia (H), a través de la medición de la FEM con la siguiente celda electroquímica: Pb(s)/PbCl2/AgCl(s)/Ag(s) La reacción que ocurre en la celda es la siguiente: Pb(s) + 2AgCl(s) → PbCl2 + 2Ag(s) Como primer paso se procedió a preparar el electrodo de Ag/AgCl(s) por la anodización de un alambre de plata en una solución de HCl concentrada, conectada a una placa de cobre que servirá de...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Iones

decanta la solución que queda sobre el precipitado y se guarda para la precipitación de los iones del Grupo II. El precipitado puede tener, PbCl2 ,AgCl , Hg2Cl2 que son el producto de las siguientes reacciones: Pb2+ + 2 Cl> PbCl2 Ag++ Cl>AgCl Hg22+ + 2 Cl > Hg2Cl2 PRUEBAS PARA EL PLOMO Se separa el PbCl2 del AgCl y del Hg2Cl2 .Dado que el PbCl2 es más soluble que los otros precipitados, al precipitado se añade 1 mL de agua destilada, se calienta el tubo en un baño maría agitando continuamente...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis

SOLUCION CLARA QUE QUEDA SOBRE EL PRECIPITADO, ESTA SOLUCION CONTIENE CATIONES DE OTROS GRUPOS. PASO 2 EL PRECIPITADO PUEDE SER CLORURO DE PLATA (AgCl), CLORURO DE MERCURIO (HgCl) Y CLORURO DE PLOMO II (PbCl2), LA SEPARACION DE PbCL2 DE LOS AgCL Y HgCL SE APROVECHA EL HECHO DE QUE EL PbCL2 ES SOLUBLE EN AGUA CALIENTE, AL PRECIPITADO QUE QUEDA EN EL TUBO DE ENSAYO SE LE AÑADE 20 GOTAS DE AGUA DESTILADA CALIENTE. SE CAKIENTA EL TUBO DE ENSAYO POR 2 MINUTOS EN UN BAÑO MARIA. DURANTE EL CALENTAMIENTO...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LAB

a 1ml de solución de CUSO4 le agregamos 10 gotas de hidróxido de amonio y se agita. Resultados Tabla 1. Fórmulas Fórmula (Productos) Nombre 2Mg Óxido de Magnesio 2KCl Cloruro de Potasio 3O2 Oxigeno NaCl Cloruro de Sodio BaSO4 Sulfato de Bario PbCl2 Cloruro de plomo HNO3 Ácido Nítrico K4Cu(CN)6 Cianuro de cobre y potasio FeSO4 Sulfato de Hierro K2Cr2O7 cromato de potasio H2O Agua Cl- Ión de Cloro ZnSO4 Sulfato de Zinc Cu Cobre AgCl Cloruro de Plata NaNO3 Nitrato de Sodio Ag(NH3)2Cl Cloruro de...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

quimica

Pb (NO3)2(AG) + 2 HCl(AG) PbCl2(AG) + 2HNO3(S) Ecuación Ionica: Pb+2 + 2NO3- + 2H+ + 2Cl- 2H+ + 2NH3- + PbCl Pb+2 + 2Cl- PbCl2 (Precipitado Blanco) Ecuación Neta: PbCl2 + H2O El precipitado se solubiliza (Agua madre se vota) PbCl2 + H2O Pb+2 + 2Cl- (SOLUBLE) 2) En este proceso en un tubo de ensayo...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Informe 4 .. Sales poco Solubles

PROCEDIMIENTO: 1. Colocar en un tubo A, 3 gotas de cada ión y verter 3 gotas de HCl. 2. Calentar el tubo de ensayo en baño maría durante 5 segundos, luego decantar el precipitado de PbCl2 en un tubo de ensayo B. 3. En el tubo de ensayo B, verter pocas gotas de cromato o dicromato de potasio. 4. La mezcla restante en el tubo A, debe calentarse a baño maría y se debe adicionar NH4OH con el fin de dimerizar el mercurio y obtener...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Jardin quimico

luego de calentar y dejar enfriar. d) La solución se torna blanca y luego de calentar y dejar enfriar, se forma un precipitado blanco (PbSO4) e) Se forma una solución blanca y una vez calentada y enfriada, se forma un precipitado blanco de PbCl2. Al agregar un exceso de HCl este precipitado se redisuelve. Reacciones Producidas: a) 3Pb(CH3COO)2(ac) + Fe(s) ( Fe3+(ac) + 3CH3COO-(ac) +3 Pb(s) Pb+2+ 2 e- ( Pb0 Fe0 ( Fe3+ + 3 e- Pb2+ + Fe0 ( Fe3+ + Pb0 b) 2Pb(CH3COO)2(ac) +...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS