República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Colegio Universitario De Caracas Educación Preescolar- Sección 50 Profesor(a): Lic. Zulma Scott Caracas, 21 de enero de 2011 INTRODUCCIÓN La educación tiene la finalidad de formar al ser humano como persona capaz de actuar libre y responsablemente en la sociedad. Por supuesto que esta tarea implica una serie de actitudes, condiciones y capacidades, que conllevan a un compromiso personal...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE TRABAJAR LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Definir el término valor, es algo difícil y que siempre trae consigo diversas concepciones, debido a que es un término complicado de sistematizar, caracterizar, y además, ponernos de acuerdo. Por lo tanto, podemos afirmar que nos encontramos ante un término complejo que no cuenta con una definición universalmente aceptada. Sin embargo, se puede señalar que la mayoría de las conceptualizaciones coinciden en decir que el valor marca nuestras actitudes...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Comentar sobre situaciones violentas en el jardín y como se pueden solucionar. -Realizar un dibujo sobre ¿Qué es la violencia? Y comentarlo. -Comentar los tipos de violencia que existen apoyado con imágenes. -Comentar situaciones violentas que observen fuera de su casa y como los hace sentir. -De tarea investigar que es la paz M A R T E S Inicio Desarrollo Cierre -Es tiempo del abrazo (Actividad para aprender a convivir) -Compartir lo que investigaron. -Comentar sobre los...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaplicó también al resto de las monarquías europeas, cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen (en España, Régimen Liberal)), y sus fundamentos metafísicos y religiosos. Un sistema de religión, política, ética y educación pública inspirados científicamente se hacía necesario. El filósofo francés Augusto Comte (1798-1857), discípulo de Saint-Simon, enunció la “ley de los tres estados” a la que se atendría el desarrollo de la humanidad, tanto a nivel social, individual...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES 1. Teniendo en cuenta lo explicitado respecto a la Propuesta Curricular Institucional (PCI), mencione al menos 5 (cinco) estrategias para la inclusión de los Temas Transversales en la escuela y en el aula. 2. ¿Qué principios y Objetivos Institucionales priorizaría teniendo en cuenta su realidad escolar? 3. ¿Cuáles son las dos posibilidades de inclusión de los Temas Transversales en la programación de la enseñanza? 4. Priorice...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL, EN LA PRIMERA REUNION QUE REALICE CON LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO A MI CARGO, FUE PARA PRESENTARME ANTE ELLOS Y DARLES A CONOCER MI FORMA DE TRABAJO QUE LLEVARE ACABO DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR, LES DI A CONOCER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR Y LA FORMA DE EVALUAR QUE REALIZARE EN ESTE PERIODO ESCOLAR. LOS PADRES DIERON A CONOCER SUS INQUIETUDES HACERCA DE LO QUE ESPERAN QUE SUS HIJOS APRENDAN EN ESTE CICLO ESCOLAR, LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO A MI CARGO SON PERSONAS ACTIVAS...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointerés en el estudio de los valores se ha incrementado debido al aumento de la crisis de valores a nivel mundial, y en particular en la República Dominicana. En este sentido Fabelo (1996) y Díaz (2009), señalan que los valores están en crisis en el mundo por lo que entienden que es también una función vital del sistema educativo la formación en valores. Ramos (1998) y Díaz (2009), advierten que estamos en una época de deshumanización donde los valores éticos se han perdido y que el resquebrajamiento...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNoviembre de 2014 Introducción La educación es una de los espacios fundamentales que necesitan de cambios continuos, su finalidad es la formación del individuo para que asuma las transformaciones que demanda la sociedad, se debe capacitar al individuo en la organización social, productiva, la participación política y consolidar los valores democráticos necesarios para avanzar en el proceso de cambio. ¿Qué es la Educación Preescolar? La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela Normal Superior de Ciudad Madero Maestría en Educación Métodos de investigación Educativa ANTEPROYECTO “Impulsar la enseñanza de Valores en los niños de Educación Preescolar” POR: Hilda Verónica Cárdenas Medina Alma Delia Corrales Ibarra Edna Luz Rangel Martínez Concepción del Oro, Zac. A 28 de Julio de 2010. INDICE 1. Título 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Objetivos y su conceptualización 5. Hipótesis 6. Marco Teórico 7. Marco...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Educación Preescolar en Venezuela, tiene como fundamento en su contenido curricular, presentar un marco referencial que oriente la acción educativa que se desarrolla desde las instituciones y en los espacios comunitarios; ya que el subsistema educativo comprende fundamentos legales, políticos y tendencias teóricas actuales en relación al aprendizaje y desarrollo infantil que todo docente de Educación preescolar debe conocer a fondo tanto en lo administrativo como en lo pedagógico; al igual...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDEAS Y VALORES SOBRE LA EDUCACION INFANTIL. La Forma en que organizamos la vida cotidiana de niños y niñas, tanto en la familia como en la escuela, depende en gran parte de las ideas que tenemos sobre lo que es esperable en cada edad, lo que es adecuado hacer desde el punto de vista de la estimulación de la educación, sobre lo que nos gustaría para ellos y ellas, y la forma en que vemos nuestro papel como padres o como profesionales de la educación. Si pensamos que los niños y niñas pequeños...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN COORDINACION PEDAGOGICA DE EDUCACION INICIAL PREEESCOLARES ADSCRITOS AL NUCLEO ESCOLAR RURAL No. 528 ALDEA LA SAN JUANA - MUNICIPIO AYACUCHO Estrategias INICIO AÑO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DE LA INSTITUCION:U.E.CONC. 62-73-261 Y P.E. LA SANJUANA PREESCOLAR: LA SANJUANA. COORDINADOR(A) INSTITUCIONAL: MARCELO CHACÓN. DOCENTES:KAREN ALVIAREZ, NIURKA BRIÑEZ. MATRÌCULA: V:______ H:________ T:________...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIAGNÓSTICO Durante la observación se pudo ver que los niños y niñas entran con entusiasmo al preescolar, en su mayoría reconocen las normas del aula y la jornada. Al grupo en general se le dificulta el trabajar de manera ordenada en los espacios, el planificar sus actividades sin ayuda, apoyar afectivamente a otros niños, de la misma forma es importante que el niños y niñas logren decir e identificar su nombre completo así mismo como el de algunos miembros de su familia, el seguir implementando...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoformador se caracterizan por tener un alto valor educativo, que viene Dado fundamentalmente por el proceso seguido en su diseño y producción. De esta forma, Animamos a que los formadores "se atrevan" a construir y utilizar medios artesanos propios Adaptados a sus situaciones concretas de formación. Sin embargo, es necesario tener en cuenta algunos criterios en el diseño y elaboración de los medios Didácticos. Perfil del Maestro y Maestra de Educación Preescolar De manera general se puede decir...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreflejados en la educación. Buscar entre tantas aportaciones un equilibrio, que nos lleve a encontrar lo mejor en cada proceso de perfeccionamiento personal, se ha vuelto en ocasiones, si no una tarea imposible si difícil. Ante esta situación, resulta indispensable educar en valore, que son como pequeños baúles, cuyo contenido inagotable, se convierte en fuente de enriquecimiento personal. Al presentar los mismos en actividades naturales y atractivas para los niños de edad preescolar, cuya curiosidad...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación u.e “Alejandro fuenmayor” Educación inicial – nivel preescolar MATURÍN – EDO – MONAGAS III Grupo b Año escolar 2012/2013 Título del Proyecto: Aprendiendo a Conservar Fecha de Ejecución: Del 09/10 al 29/10/2012 Diagnóstico: El III grupo B está conformado por 26 alumnos (15 niñas y 11 niños) con edades comprendidas entre 5 y 6 años de edad. En el área de Formación Personal, Social y Comunicación, van solos...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPopular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Monseñor de Talavera Cátedra: Desarrollo del Lenguaje Planificación Profesora: Nombre: Marisol Gutiérrez Viviana Suárez F. 21.414.422 Educación Preescolar 4° Semestre ...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMBIENTE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL. El cómo se organice el ambiente en el que van a crecer y desarrollarse los niños y las niñas, va a ser determinante para su ulterior desempeño. Los niños y las niñas aprenden en todo momento, por ello, los padres, docentes y los otros adultos significativos deben contribuir, al organizar el entorno, para que desde su nacimiento, o aun antes, puedan vivir en un ambiente cálido, nutritivo, comunicativo y enriquecedor para facilitar y promover sus potencialidades...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN DE PREESCOLAR Objetivos del desarrollo integral del niño durante el año escolar. Psicomotriz: Facilitar en el niño: - El desarrollo del esquema corporal en el espacio y el tiempo. - El desarrollo de su motricidad gruesa y equilibrio - El desarrollo de su motricidad fina. Cognoscitivo: Facilitar en el niño el conocimiento de: - El aspecto físico de los objetos. - La representación - De las partes del cuerpo - De las figuras geométricas - La observación, explorar, descubrir...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Periodo de: 7 de enero al 17 INTENCIONES EDUCATIVAS Campo Formativo Aspecto Competencia Aprendizajes Esperados Tipo de Aprendizajes LENGUAJE Y COMUNICACION LENGUAJE ORAL Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de sucesos. Actitudinales Crea colectivamente cuentos y rimas. LENGUAJE ESCRITO Utiliza textos diversos en actividades...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La educación preescolar se remota en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XIX, en la que a la luz de las ideas liberales surge el Art. 3ero. Constitucional en la que sabemos que establece que la educación que imparta el Estado será laica, gratuita y obligatoria, esto se hizo para acabar con el viejo sistema de enseñanza en la que la minoría de la población apenas tenía acceso a la educación, sabiendo que la iglesia era la encargada de impartir la educación, solamente o aquellas...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL NIÑO PREESCOLAR, SU REPRESENTACIÓN ACERCA DE LOS VALORES Y LA PRÁCTICA DOCENTE El niño empieza considerando las reglas no solo como obligatorias, sino también como intangibles y que deben ser conservadas al pie de la letra. La heteronomia no era suficiente para transformar la conciencia y que entre la obligación y el egocentrismo se llegaba fácilmente a un compromiso. La presión moral está muy cerca de la presión intelectual, y el absoluto literal que el niño concede más o menos a las reglas...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADA “BEATO MANUEL DOMINGO Y SOL”. URBANIZACIÓN LAS ROSAS. GUATIRE, ESTADO-MIRANDA. Nombre: Hábitos de higiene personal y social. Duración: Del 06 al 31 de Octubre del 2014. Docentes del nivel maternal “A” y "B”: Omnara Cabriles / Elyner Lara / Sandra Martínez / Tania Ascanio / Paola González. Justificación: Estas planificaciones se llevarán a cabo con la finalidad de dar...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara recordar: La Educación Inicial, va desde 0 a 6 años, los que se dividen en Maternal que va desde 0 a 3 años y Preescolar de 3 a 6 años. La planificación en Educación Inicial, no puede darse en base a expectativas de un aprendizaje por producto o de un rendimiento homogéneo del grupo de niños y niñas, la planificación en educación inicial mas bien, trata de "acomodarse" a la diversidad de características que presenta cada "sujeto", grupo...a sus intereses, necesidades, potencialidades, derechos...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGÁNICA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ADMINISTRATIVA: Es necesario observar que en la ley 115 en su artículo 17 la obligatoriedad de un solo grado en los establecimientos educativos del estado para niños menores de seis años de edad. Por esta razón, la ampliación de la cobertura de estos grados es general en todas instituciones educativas del estado o en las instituciones que establezcan programas para la prestación de este servicio, de acuerdo con la programación que...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN PREESCOLAR Les hablare de la educación preescolar, es un tema de interés para todos, ya que el objetivo de esta educación es que el niño aprenda a desarrollar el leguaje oral, escrito y habilidades. Además existen lugares donde ayudan al niño con problemas de aprendizaje y desarrollo del vocabulario; este lugar se llama CAPEP. Por lo que en el desarrollo de este tema se encontrara algunas de las especialidades con las que cuenta este centro, para los jardines de niños De acuerdo...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa educación preescolar en México: modalidades de atención* La educación infantil en México esta dirigida a proporcionar educación a niños de seis años . Esta dividida en dos niveles: educación inicial: proporciona educación a niños menores de cuatro años, se caracteriza por brindar al niño una educación integral, apoyada en la participación activa del adulto, y centrada en el desarrollo de aspectos referidos a su persona, su relación con los demás y con el entorno. Esta organizada en dos modalidades...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación preescolar Educación preescolar, término aplicado universalmente a la experiencia educativa de los niños más pequeños que no han entrado todavía en el primer grado escolar. Se refiere a la educación de los niños y niñas hasta los seis o siete años, dependiendo de la edad exigida para la admisión escolar de los diferentes países. Muchos educadores han demostrado que los niños pequeños que han pasado por centros de educación preescolar desarrollan habilidades y conductas básicas, lo que...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN PREESCOLAR La educación preescolar tiene como finalidad que los pequeños desarrollen las competencias cognitivas y socio-afectivas que son la base para el aprendizaje permanente. Una competencia implica un saber hacer, con saber, así como la valoración de las consecuencias de ese hacer. En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiagnóstico Los niños y niñas del tercer III grupo de la sección “B”, del turno de la mañana, con edades comprendida entre 4 y 5 años de edad del preescolar U.E.E “Andrés Eloy Blanco”, ubicado en las Brisas, Charallave Municipio Cristóbal Rojas, son autónomos, expresan sentimientos y emociones, respetan las normas de higiene, asimismo comparten ideas y materiales, por otra parte realizan conteo progresivo de números del 1 al 20 en forma oral, otro grupo reconocen su nombre y escriben de...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorganizador y planificador, es decir, se deberá contar con la capacidad de organizar y definir claramente los objetivos del curso, así como estructurar el contenido, asignando el trabajo práctico y actividades interactivas más adecuadas. Al hablar de planificación se deberá contar con la capacidad de asignar y calcular tiempos a las diferentes tareas que se definan, tanto propias como del alumnado, lo cual es uno de los aspectos más críticos y diferenciadores entre la formación presencial y la de tipo online...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos padres de familia; todo esto con la finalidad de realizar un buen desempeño profesional, y así apoyar a los pequeños a desarrollar y mejorar sus habilidades cognitivas, sociales motrices, etc., apoyándonos y basándonos en el programa de educación preescolar. La acción de la educadora es un factor clave para que los niños alcancen los propósitos fundamentales; es ella quien establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGrupo de becarios. Ma. Lourdes Reséndiz Trejo La docencia frente a la Educación Preescolar La educación preescolar, los cambios sociales y culturales, los avances en el conocimiento acerca del desarrollo y el aprendizaje infantil y en particular, permiten constatar el reconocimiento social de la importancia de este nivel educativo. En este sentido se ha ido superando una visión que minimiza la función de la educación preescolar al considerarla como un espacio de cuidado, guardería y entretenimiento...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Características psicológicas del niño de 4 a 6 años (preescolar) Desarrollo psicológico del preescolar Las destrezas que el niño ha adquirido a los 2 años de edad, le permiten desempeñar un papel mucho más activo en su relación con el ambiente: se desplaza libremente, siente gran curiosidad por el mundo que lo rodea y lo explora con entusiasmo, es autosuficiente y busca ser independiente. La etapa preescolar se inicia alrededor de los 2 años, con el surgimiento de la marcha y el lenguaje y se...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarco teórico La primera infancia es la etapa de mayor escala en el desarrollo infantil, existe una variada gama de influencias externas que empujan a que este período no sea visto con el valor que amerita. Entre los factores que tienen mayor relevancia en esta etapa, donde el desarrollo cognitivo y social de los niños es de crucial importancia, se considera que mayormente provienen de la pobreza, la gran mayoría de padres y apoderados que no cuentan con una colegiatura completa, empujan a...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION PREESCOLAR EN SUIZA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. EL Jardín de Infancia o KINDERGARTEN En la mayoría de los cantones, el mantenimiento de los Kindergartens para los niños de seis años, y en algunos casos hasta de cinco años incumbe a los municipios. La asistencia al Kindergarten es, por principio, libre. No obstante, en los lugares donde existe esta institución, se recomienda a los padres la asistencia de sus hijos. En las ciudades y en las grandes poblaciones, la oferta de Kindergartens...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos objetivos más importantes del proceso de socialización consiste en que los niños aprendan a distinguir entre lo que su entorno se considera correcto y lo que se juzga incorrecto: … “que puedan conseguir el nivel elevado de conocimiento de los valores morales que rigen en la sociedad…” El niño evalúa los actos en función de su conformación material, con las reglas establecidas, él cree que de no ser así va a ser castigado. Los niños consideran únicamente la adecuación, obedecen o no las reglas...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASES PREESCOLAR PLAN GENERAL POR PROYECTO: PERIODO: junio-julio CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE INICIO: _________________ TÉRMINO_________________ DESCRIPCIÓN GENERAL: En esta situación se da prioridad al campo de formación de exploración y conocimiento del mundo como campo que se considera oportuno abordar, para que los niños logren identificar y comprender cómo y por qué se ha contaminado el medio ambiente al igual que los cuidados que se pueden tener para protegerlo. CAMPO...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004 I.FUNDAMENTOS: UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR DE CALIDAD PARA TODOS: 1. El aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar: es un periodo fértil y tal vez es su única oportunidad de desarrollar capacidades del pensamiento. 2. Los cambios sociales y los desafíos de la educación preescolar: urbanización, estructura familiar, pobreza y desigualdad y medios de comunicación. 3. El derecho a una educación preescolar de calidad: fundamentos legales. (La...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescripción: Con la idea de facilitar el desarrollo de las competencias necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura, las habilidades de la comunicación, el análisis y los valores de los alumnos y las alumnas que cursan la preprimaria. Forma parte de una serie de seis cuadernos, dirigidos a estudiantes de cuatro, cinco y seis años, con dos cuadernos por edad. Los ejercicios incluidos, responden a la dosificación que presenta el currículo para seis años, con un enfoque...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | MIERCOLES * Dibujo libre sobre papel de seda con un isipó * Juego del cuerpo humano | | * Papel de seda * Isipós | | JUEVES * Rellenar una flor con la técnica del amuñado * Juego “ Por arriba, Por debajo” | | * Hoja con dibujo de una flor * Papel crepe * Pega * Pelota | | VIERNES * Realizar un dibujo sobre papel de construcción * Futbol | | * Papel de construcción (negro) * Tiza * Pelota | | PLANIFICACION DEL 26/10/09 AL 13/11/09 MOMENTO...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Educación Preescolar | ALUMNA: Nereida Yasmin Ramírez Pereyra. | | TRABAJO DOCENTE I | | ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” | 30 de septiembre del 2010. | | Licenciatura en Educación Preescolar. Durante tres años consecutivos de escolarización en la escuela normal y ahora en séptimo y octavo semestre hemos logrado desarrollar competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que nos son útiles al enfrentarnos al trabajo docente. Lo adquirido...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn México, la población infantil se atiende en centros de educación inicial a niños y niñas de 0 a 2 años 11 meses y los centros de educación preescolar que atienden a pequeños de 3 años 6 años de edad. La Educación básica en Preescolar se ha establecido obligatoria en algunos estados durante los tres años correspondientes. Cada uno de estos centros educativos tienen sus objetivos planteados en su programa, cada uno pretende desarrollar competencias en el alumno con la finalidad de prepararlos para...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumnos de las Escuelas Normales, Modulo de Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar. Programa de Educación Preescolar 2004. PROGRAMA DE EDUCACION I 1. Construya un cuadro sinóptico con ideas principales e ideas secundarias considerando cada uno de los apartados del programa. PREESCOLAR 2004 Ideas principales: Habla sobre lo importante que es la educación preescolar en México, como la edad preescolar es la etapa más importante para el desarrollo óptimo del niño. Nos habla de...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa enseñanza preescolar La articulación de la enseñanza preescolar con la educación escolar al inicio del ciclo básico de primaria es tema importante que requiere no sólo del interés de las instituciones educativas, con el fin de superar los problemas más comunes sufridos por los estudiantes durante el grado primero, como el ausentismo y la repetición del grado -según estadísticas, primero es el grado que más pierden los estudiantes de Colombia y América Latina-, sino un esfuerzo nacional y gubernamental...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Campo de formación en la práctica profesional en la Educación Inicial Las Prácticas Institucionales * Profesora: Estela maris Purita. * Alumna: Lorca Camila.* Nivel: 1er año de Nivel Inicial. (2do cuatrimestre.) * Fecha de entrega: 25/10/12 Introducción A continuación desarrollaré un trabajo sobre el perfil del niño de dos años.Ampliando las características afectivas-emocionales de esta edad y también la etapa sexual. Mis expectativas en relación con este trabajo son poder...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN PREESCOLAR Se proporciona a niños y niñas de entre 3 y 5 años de edad y consta de tres grados o niveles. Estimula el desarrollo intelectual, emocional y motriz del niño y de la niña, lo cual favorece un mejor aprovechamiento de la educación primaria. Desde el ciclo escolar 2004-2005 el tercer año de este nivel educativo es obligatorio; a partir del ciclo escolar 2005-2006 el segundo año también se hizo obligatorio; mientras que a partir del ciclo escolar 2008-2009 el...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ PREESCOLAR SITUACIÓN DIDÁCTICA FECHA: 29 de octubre al 1 de noviembre de 2012. PROPÓSITO GENERAL: Que el niño diferencie las tradiciones de día de muertos y fieles difuntos al compararlas con otras tradiciones para valorar su cultura. MODALIDAD: Unidad didáctica. ESTRATEGIAS: Resolución de problemas RED DE CONTENIDOS: Investigar, exponer, identificar, analizar, argumentar, asociar, psicomoticidad fina y gruesa, registrar. CAMPOS FORMATIVOS...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl principal objetivo de la educación preescolar es propiciar el desarrollo integral y armónico de las capacidades afectivo-social, física y cognoscitiva del niño atendiendo a las características propias de su edad y a su entorno social. Con la aplicación de dicho objetivo, se logra que el niño: • Adquiera autonomía e identidad personal. • Se relacione con la naturaleza, a fin de que se prepare para cuidar las manifestaciones de la vida. • Desarrolle mediante el lenguaje...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa educación preescolar La educación preescolar es la primera educación que requiere de una mirada especial, porque los primeros años de vida de un niño son decisivos para su desarrollo posterior. Pero una educación preescolar de calidad es difícil de lograr, se necesitan educadores comprometidos, competentes y bien formados e informados, para ayudar efectivamente a los niños a convertirse en adultos que contribuyan realmente al correcto desarrollo de la sociedad. Cada época histórica ha tenido...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION PREESCOLAR La educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida. En cada país existe este sistema educativo como una institución establecida aunque en cada uno de ellos se le conoce de diversas formas: guarderías, jardines infantiles, kínder etc. la edad de los niños que asisten es entre 3 – 6 años de edad, los niños allí aprenden la forma de comunicarse, como interactuar con los demás apropiadamente, el docente...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Origen de la educación preescolar a nivel mundial La educación preescolar se inicio a finales del siglo XIX en Europa; dada a unas series problemáticas a través de la Revolución Industrial y por las guerras causadas entre las potencia de esa época (Alemania, Francia, Rusia e Inglaterra). Esta revolución fue un desarrollo sorprendente de las industrias gracias esto condujo una amplia producción e intercambio comercial de una nación a otra, aumentando así el trabajo asalariado, la aparición...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLegislación vigente (principios rectores) La educación preescolar es regulada por la Ley Orgánica de Educación de 1966, que establece que la que la misma se dirige a la población de 4 a 6 años y seis meses de edad y es de carácter no obligatorio. Además de la Ley Orgánica, la educación preescolar se encuentra regida por el Plan Nacional Educación 1994-97 y el Currículo Nacional Básico de 2000. Dependencia administrativa La Secretaría de Educación se ocupa de lo concerniente a la formulación,...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Educación Preescolar Transición e Interactivo II La Educación Preescolar, es el Primer Nivel del Sistema Educativo Costarricense; responsable de brindar oportunidades para potenciar el desarrollo integral, pleno y armónico de los niños y de las niñas, desde su nacimiento, hasta su ingreso al Primer Año de la Educación General Básica, con la colaboración de la familia y la comunidad. La historia de Costa Rica, demuestra que la Educación Preescolar ha sido de interés para el Estado. Precisamente...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegístrese | Portada Principal Usted está en : Portada > Contenido Nelly Bernardita Sufan Ubilla Contenido Planificacion Sectorial Planificacion Juego de Rincon Puertas Abiertas Planificacion Instrumentos Musicales Planificación de El Cuerpo Humano Planificacion Metodo Celestine Freinet Planificación Proyecto de Aula. Planificación de Cuento Infantil Otros Contenidos Centro de Interes: Las Vocales Centro de Interes: Dia de la Madre ...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogeneral sobre la educación preescolar o de manera especifica, es decir un punto en especial... si es general puedes comenzar hablando sobre la importancia de tener esta educación, los aprendizajes que el niño adquiere, como se veia antes esta educación y como se ve hoy asi como también se ha ido modificando esta educación. Educación Formal La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa educación preescolar El primer instituto de educación preescolar fue fundada en 1816 en Escocia, por el pedagogo Robert Owen, posteriormente el siguiente instituto del que se tiene registro fuera de Escocia fue Fundada en Hungría el 27 de mayo de 1828 por iniciática de la condesa Teres Brunsvik (1775-1861) llamada “jardín Ángel”; luego en 1837 el alemán Friedrich Frobel Abrií la primera institución preescolar fuera de Hungría, fundándola en Alemania bajo el nombre de “Institución de Juego...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRETOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR OBLIGATORIA EN MÉXICO: LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE SUPERVISIÓN ESCOLAR1 Lucía Rivera Ferreiro y Marcelino Guerra Mendoza 1. PRESENTACIÓN Desde hace más de una década, la educación básica en México se encuentra inmersa en un proceso de reforma impulsado mediante diversas estrategias y acciones. Este proceso, conocido como federalización, se inició con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en el año 1993, e incluyó...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJardín de niños: ________________________ Educadora: ________________________ Grupo: 3° preescolar Valor: Tolerancia Tema: El científico Loco ACTIVIDAD SEMANAL | PERIODO DE APLICACIÓN: Del 12 de Marzo al 16 de Marzo del 2012. | ACTIVIDADES RUTINARIAS * Honores a la banderaEn este punto se trabajara el valor de respeto. * Activación * Saludo Cada día se saludara con adivinanzas. * Pase de lista Cada día se ...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPatricia Tostado Beltrán Grupo: 308/ 3ºB Inter semanal 01-11-2014 Una educación preescolar a la altura de las exigencias y necesidades infantiles A partir de lo que plantea el autor responde: ¿Dónde radica la importancia de la educación preescolar? La importancia de la educación escolar radica en prepararlo para lo importante, lo que viene después, el autor Francesco Tonucci dice que por eso es Preescolar, también dice que no es tan importante que hagan cosas importantes, es decir...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo